Está en la página 1de 1

Protocolo musical de estimulación en procesos de memoria de

trabajo para personas mayores diagnosticadas con Trastorno


Neurocognitivo Leve Amnésico de la ciudad de Bogotá

Santiago López Sánchez, Diana Marcela León Pachon.


Corporación Universitaria Minuto de Dios y el Semillero de Neurociencia Básica y Clínica

¿Es posible implementar la música como herramienta principal en el diseño de un protocolo de estimulación en procesos de
memoria de trabajo para personas mayores diagnosticadas con deterioro cognitivo leve amnésico de la ciudad de Bogotá? 

Memoria de trabajo Objetivo General


Diseñar un protocolo de estimulación mediado por la música en
memoria de trabajo para personas mayores diagnosticadas con
Trastorno Neurocognitivo Leve Amnésico de la ciudad de Bogotá. 

Objetivos específicos

1. Identificar las características neurofisiológicas y neuropsicológicas de la


memoria de trabajo, en personas mayores diagnosticadas con TNL-a.  
2. Identificar antecedentes sobre estrategias musicales en relación a protocolos
de estimulación para personas mayores diagnosticadas con TNL-a.  
3. Delimitar metodológicamente y teóricamente los tiempos, fases y momentos
dentro del protocolo de estimulación. 
4. Construir protocolo de estimulación tomando en cuenta características
teóricas y metodológicas. 
TNL
Método
Música Violencia
NFB / Diseño Instrumentos
Sham NFB Cuasi experimental- - Bases de datos.
corte transversal. - Protocolo NFB Musical.

Blood y Zarrote (2001);


Kučikienė y Praninskienė
Ramírez et. al (2007);
(2018).
Ivanovich (2018).

Estrés
Participantes
- 2 Participantes, mujeres de la ciudad de Bogotá.
Lupien et. al (2007).
- Hayan participado en el proyecto: “Neurofisiología de
las emociones en mujeres que han vivido experiencias de
Estimulación y música violencia de pareja” (CSP5-17-003).
El Neurofeedback (NFB) es una técnica de neuromodulación
dirigida al control de la propia actividad electrofisiológica del
cerebro. Este usa como equipo de adquisición de señales de
Electroencefalografía (EEG) (Carrobles, 2016; Corydon, 2008); así
pues se toma esta herramienta para el desarrollo del proyecto
“Neurofeedback musical”, donde se hizo uso de melodías como
instrumento de realimentación, para así regular las respuestas de
estrés en las participantes. Sin embargo el NFB como herramienta
tiene una gran cantidad de críticas metodológicas como lo afirman
Gaviria, Calderón-Delgado y Barrera-Valencia (2014), por lo que,
nace la creación de Sham NFB, para corroborar los resultados de los
cambios obtenidos en la evaluación final, es decir, que sean producto
del NFB y no de las actividades realizadas.

Referencias
Se concluye que para el área de neurociencias es crucial asegurar que el tratamiento con NFB y la modulación de las ondas cerebrales sean
producto de esta herramienta y no por las actividades que la acompañan. Debido a esto, se propone el sham NFB como herramienta de
realimentación, para la verificación de este tratamiento.
Referencias: Blood. A y Zatorre. R. (2001). p.11818. Intensely pleasurable responses to music correlate with and emotion. of the National Academy of Science. 98(20). 11818-11823. Carrobles. J. (2016). Bio/Feedback. Clínica y salud, Colegio oficial de la psicología de Madrid. 27(3), 125-131. Corydon. D. (2008). What Is
Neurofeedback?. Journal of Neurotherapy. 10(04), 25-36. Gaviria, J., Calderón-Delgado, L. y Barrera-Valencia, M. (2014). ¿Es efectivo el entrenamiento en Neurofeedback para el tratamiento del TDAH?: Resultados a partir de una revisión sistemática. C ES Psicología, 7(1), 16-34. Ivanovich, A. (2018). Stress Coping Via Musical
Neurofeedback. Advances in mind-body medicine, 32(2), 17-20.Kučikienė. D y Praninskienė. R. (2018). The impact of music on the bioelectrical oscillations of the brain. NCBI. 25(2): 101–106. Lupien. S, Maheu. F, Tu. M, Fiocco. A y Schramek. T. (2007). The effects of stress and stress hormones on human cognition:
Implications for the field. Brain and Cognition, 65, 207-237. Ramírez, R., Palencia-Lefler, M., Giraldo, S., y Vamvakousis, Z. (2015). Musical neurofeedback for treating depression in elderly people. Frontiers in Neuroscience, 2. Schönenberg. M, Wiedemann. E, Schneidt. A, Scheeff. J, Logemann. A, Keune. P y Hautzinger. M.
(2017). Neurofeedback, Sham Neurofeedback, and Cognitive-Behavioural Group Therapy in Adults With Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Triple-Blind, Randomised, Controlled Trial. Lancet Psychiatry. 4(9), 673‐684. Thibault. R, Lifshitz. M y Raz. A, (2017), Neurofeedback or neuroplacebo?, Brain. [Imagen].
140(04); 862–864.

También podría gustarte