Está en la página 1de 41

23/01/2023 1

Fundamentos de
Investigación

Tema 7. Instrumentos para recolectar datos Fundamentos de Investigación


Administración de Negocios Escuela
Indicador de logro: Aplica las partes del plan de tesis
en un tema de investigación relacionado a su carrera.

3 23/01/2023
CONEXIÓN
Tema de la clase: Instrumentos para recolectar datos

5 23/01/2023
Instrumentos para recolectar datos
01 Definición

02 Instrumentos para datos cuantitativos

03 Instrumentos para datos cualitativos

04

05

6 23/01/2023
Video
Observa el video y responde:
1. ¿Qué actividad se está
desarrollando?
2. ¿Para qué?
3. ¿Alguna vez has participando de
una similar?
https://www.youtube.com/watch?v=60hp_
SMwa7g&t=1s

7 23/01/2023
EXPLORACIÓN
¿Qué otras técnicas conoces
para recolectar información?

¿Para qué servirán los


instrumentos de recolección de
datos?

¿Has desarrollado alguna vez


una encuesta, formulario u otro
tipo de instrumento?

9 23/01/2023
CONSTRUCCIÓN
¿Qué es la recolección de datos?
Imagen aquí La recolección de datos consiste en obtener
información sobre los atributos, cualidades,
conceptos (variables) relacionados con los
participantes, eventos, sucesos, casos,
comunidades, objetos que participan en el proceso
de investigación (Salkind,1999).

11 23/01/2023
Instrumentos de recolección
Conjunto
de

Procedimientos Herramientas

para

Recoger Generar Analizar Presentar

Información
12 23/01/2023
Instrumentos para datos cuantitativos

Entrevista

Cuestionario

Observación

13 23/01/2023
¿Qué medir?
Conceptos Definiciones

Variables/
Realidad
Indicadores

14 23/01/2023
Requisitos que deben tener los instrumentos de medición
Ej.:
ter

met
ro
par
a
me
dir
tem
per
atur
ay
C no O
par
Tamayo (1992) on a
bj
15
fia
23/01/2023 me eti
bil dir Va vi
id niv lid da
1. La entrevista
Imagen aquí Es una técnica directa e interactiva de
recolección de datos, con una intencionalidad y
un objetivo claro dado por la investigación.

16 23/01/2023
min
tas
a el
• Tie
diál
ne
Actores ogo
• Do
min
Entr
info
rm Entr
a el evis aci evis
ón
tem tado de
tado
a r inte
• Ha
rés
ce
par
las
a el
pre
pro
gun
yec
tas
to
• Cie
• Tie
rra
ne
la
exp
17 23/01/2023 con
erie
ver
nci
Tipos de entrevistas
• Preguntas cerradas
• Cuestionario preestablecido, secuenciado y
Estructurada dirigido
• Poco margen de acción al entrevistado



Se determina de antemano el guion
Permite hacer preguntas abiertas Por tipo de
Semiestructurada • Requiere de atención y escucha para encauzar diseño
la conversación

• No hay guion
Abierta o no • Las preguntas se construyen al paso de la
estructurada •
conversación
Muy buen manejo del tema por el entrevistador

18 23/01/2023
Por tipo
de
público

Grupal Individual

19 23/01/2023
Fases de una entrevista
• 1. Definir objetivos de la entrevista
• 2. Muestreo personas a entrevistar
I. Diseño de entrevista
(Directorio)
• 3. Diseño de cuestionario

• 1. Concertar citas y contactos


II. Desarrollo de la entrevista • 2. Realizar entrevista
• 3. Registro de información

• 1. Categorizar y codificar datos recolectados


III. Análisis e interpretación • 2. Crear una matriz y elaborar
de datos representaciones gráficas.
• 3. Elaborar conclusiones

20 23/01/2023
2. El cuestionario

Organización y
Contenido y naturaleza de
secuenciación de las
las preguntas
preguntas

Formulación de las
preguntas

21 23/01/2023
Criterios para su elaboración
 Van a depender de los objetivos propuesto
en la investigación
 Las características propias de los
cuestionarios

22 23/01/2023
Elementos básicos
Instruccion
Título
es Identificació
n del
formulario y
Secciones o del
áreas encuestado
especificas (no
necesariam
Identificació ente el
Observacio n del nombre)
nes encuestado
r

Agradecimi
ento final

23 23/01/2023
3. La observación
La observación científica
Imagen
puede ser:aquí
• Es el registro visual de lo que ocurre en
una situación real, lo que se va a observar
Directa o indirecta está determinado por lo que se está
investigando.
Participante o no participante • Por lo general se observan características
y condiciones de los individuos, conductas
Estructurada o no estructurada
o comportamientos, características
De campo o laboratorio
ambientales, entre otros.
• Es un método que permite recolectar
Individual o de equipo datos cuantitativos y cualitativos.
Velásquez y Rey (1999)
24 23/01/2023
Registro de información
N° No Nada Poco Mucho Si Todo
1 2 3 4

1 Tiene implantado un sistema de


aseguramiento de la calidad
2 Controla la calidad en su sistema de
información contable
3 Realizan auditorías de calidad

4 Realizan auditorías internas

25 23/01/2023
Instrumentos para datos cualitativos

Información
Grupo focal
clave

26 23/01/2023
¿Qué es?
Consiste en obtener información
sobre los atributos, cualidades,
conceptos (variables) relacionados
con los participantes, eventos,
sucesos, casos, comunidades,
objetos que participan en el
proceso de investigación.

27 23/01/2023
1. Información clave
Consiste en discutir un tema en profundidad con un grupo
de personas, individual o colectivamente.

Las personas son seleccionadas de acuerdo a criterios


que las definen como las mejores fuentes de información.
Las personas escogidas conocen el problema,
representan diferentes puntos de vista y diferentes
inquietudes y puedan influir sobre el problema.
La entrevista debe ser informal y poco estructurada, en
base a la guía el entrevistador va orientando la
conversación

28 23/01/2023
2. Grupo focal
Imagen aquí • Es la entrevista aplicada a un grupo, donde interesa
profundizar aspectos cualitativos de un problema o de
acontecimientos.
• Se busca focalizar en aspectos específicos del
problema.
• Cada miembro puede opinar, comentar, criticar, etc.
• El grupo debe ser pequeño (4 a 8 personas) con
homogeneidad de sus antecedentes y experiencias.

29 23/01/2023
Diseño de la guía de discusión

Elaborar el
Definir el
cuestionario de
preámbulo
Definir el objetivo preguntas de
(incentivar la
manera
conversación
secuencial

30 23/01/2023
Participantes
Imagen aquí Moderador
Utiliza una guía de discusión para dirigir el
grupo, presenta adecuadamente las
preguntas, responde neutralmente a los
comentarios y estimula la participación del
grupo.

31 23/01/2023
Participantes
Imagen aquí Relator
Anota las respuestas y observa las
reacciones de los participantes

32 23/01/2023
Participantes
Imagen aquí Observadores
Apoyan al Relator anotando las
respuestas, pero principalmente
observando las reacciones y los
mensajes encubiertos de los
participantes.

33 23/01/2023
Participantes
Imagen aquí Se recomienda que los participantes sean
del mismo sexo, pertenezcan al mismo
grupo étnico, tengan aproximadamente la
misma edad y que sean de estado civil y
nivel educacional similares.

34 23/01/2023
EJECUCIÓN
Actividad grupal
En equipos de 4 a 5 integrantes:
1. Desarrollar la simulación de un
focus group.
2. El tema está relacionado con las
preferencias de bebidas en el
Perú.
3. Cada participante asumirá un rol
según lo estudiado.

36 23/01/2023
Referencias
• Salkind, N. (1999). Métodos de la investigación.
Naucalpan de Juárez: Prentice Hall.
• Tamayo, M. (1992). El proceso de la investigación
científica. Bogotá: Noriega Editores.
• Velásquez, A. y Rey, N. (1999). Metodología de la
investigación científica. Lima: Editorial San
Marcos.

37 23/01/2023
Actividad
Virtual

38 23/01/2023
Actividad virtual
Tipo de Tarea
actividad

Indicaciones Ingresa a la plataforma virtual, luego elabora un cuestionario sobre el


tema preferencias de bebidas en el Perú

39 23/01/2023
¿Qué aprendimos el día de hoy?
41 23/01/2023

También podría gustarte