Está en la página 1de 43

Prevención de accidentes y lesiones en la escuela.

Abordaje de situaciones con riesgo vital.


Prevención y tratamiento, ahogamiento, alergia,
manejo prehospitalario de paro respiratorio y
cardiaco.

2
Prevención de accidentes en la
escuela

3
44,6% escuela
21% jardines
20% vía pública

76% son los varones los que 57,2% de los


padecen más accidentes en accidentes se
el entorno escolar producen fuera del
hogar

Caídas, choques,
balonazos y
peleas pueden
causar lesiones.

4
Promoción de enfermería en medidas preventivas como:

Implantación de barandales.
Adquisición de hábitos de cautela y comportamiento seguros.
Promoción de actitudes de respeto, tolerancia y altruismo.

Así como la participación para mediar en los conflictos o en las situaciones que entrañen
peligro.

“Esta demanda abre un espacio a la figura de la enfermería escolar como recurso de


prevención y promoción de la salud”.
5
Los niños pasan en la escuela un
mínimo de cinco horas diarias, que
Cada afección tiene una pueden verse aumentadas si
sintomatología y un tratamiento realizan actividades extraescolares.
diversos, y todas pueden repercutir,
en mayor o menor grado, en el día a
día de los alumnos.

“Yo aprendo, yo actúo, yo


prevengo”

6
Asfixia o ahogo por
atragantamiento

7
Atragantamiento
Presenta problemas para respirar
debido a que un objeto está
obstruyendo las vías respiratorias, de
manera tal que el oxígeno no llega a
los pulmones.
Los alimentos causan
más del 50% de los
Causa de muerte:
Sin oxígeno, puede presentarse episodios de asfixia. 
29% <1 año de edad
daño cerebral en tan solo 4 a 6
11% 1 a 4 años
minutos.

8
Prevención
►Promover comer lentamente y masticar bien los alimentos.
►Mantener los objetos pequeños fuera del alcance de los niños
pequeños.
►Mientras estén comiendo nunca deben hablar, correr o reírse.
►Es importante que desde las primeras etapas enseñemos a los
niños a comer despacio, poca cantidad y masticando bien.
►Evitar la ingesta de alimentos duros y de pequeño tamaño.

9
Prevención

►Alimentos de pequeño tamaño no deberían estar al alcance de los


niños hasta los 4-5 años de vida o hasta estar seguros de que saben
masticarlos perfectamente.
►Los niños deben ser siempre supervisados por un adulto mientras
comen.
►Deben comer sentados. Comer mientras se está corriendo o
jugando aumenta mucho el riesgo de accidente.

10
Tratamiento en Adultos
Aliente a la persona a toser con el fin de desalojar el objeto.

►Si la persona no puede hablar o está teniendo problemas para respirar:

Golpes interescapulares
Golpearle hasta 5 veces entre las escápulas de forma enérgica con dirección hacia la nuca como intentando llevar el
objeto hacia la boca.

11
Maniobra de Heimlich
Si no ha salido el objeto debe realizar hasta 5 compresiones abdominales.
1. Sitúate detrás de la persona, coloca el puño de una mano entre el ombligo y el esternón y la otra
mano tomando la primera.
2. Comprime fuerte hacia adentro y hacia arriba como si fueras a levantar a esa persona (lo normal
es que levante los pies del suelo).
3. Realiza la compresión y fíjate si el objeto sale, puedes comprimir más fuerte en la siguiente y así
hasta cinco veces.
Si se hace bien, el objeto suele salir sin problemas.

12
Si la obstrucción no se soluciona:
Se continúa con las cinco palmadas interescapulares y las cinco compresiones
abdominales hastaSique el objeto
observa que elsalga.
objeto está suelto, trate de retirarlo.
Si el objeto está atorado, NO intente sujetarlo. Hacerlo puede
De lo contrario la persona caerá inconsciente en parada cardiorrespiratoria y en tal caso
empujar el objeto más adentro de la vía respiratoria.
debes pasar a realizar la reanimación cardiopulmonar. (RCP)
Después de extraer el objeto que causó el ahogo o asfixia,
mantenga a la persona inmóvil y consiga ayuda médica. Las
complicaciones pueden ocurrir a causa de las medidas de
primeros auxilios que se tomaron.

13
Tratamiento en Niños
MAYOR DE 8 AÑOS:

Se procede como en adulto pero controlando la fuerza


que ejercemos.

ENTRE 1 Y 8 AÑOS:

Colocándote de rodillas o subiendo al niño a una silla o


una mesa y ejerciendo menos fuerza.

Es recomendable llevar al niño al hospital para que le


hagan una revisión.

14
Menores de un año o lactante
1. Se dan las 5 palmadas interescapulares pero NO se hacen compresiones
abdominales ya que las posibles lesiones ocasionadas serían incompatibles con
la vida.

Tras las 5 palmadas, debes mirar la boca del bebé para ver si se observa el objeto
y, si es fácilmente accesible, tomarlo y sacarlo.

2. Si no ha salido, se recomienda hacer 5 compresiones torácicas, con dos dedos


como si fuera un masaje cardíaco pero empujando hacia adentro y hacia la boca.

Si el peso del niño lo permite, hacemos las maniobras apoyado en un brazo y


siempre controlando la cabeza con la mano.
Si no podemos nos apoyamos en una pierna. 15
ALERGIA

16
ALERGIAS
Afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a
una sustancia extraña.

Cuando se presentan alergias, el sistema inmunitario produce anticuerpos que


identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es.

La reacción del sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos
paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.

17
Alergia farmacológica
Reacción anormal del sistema inmunológico ante un medicamento.
• En muchos casos, las reacciones alérgicas son moderadas.
• Los casos más graves pueden provocar un shock y ser mortales.

Síntomas:
• Urticaria, sarpullido y fiebre.

Tratamiento:
• Discontinuar el medicamento que causa la reacción.
• Los antihistamínicos, pueden reducir los síntomas de alergia.
• Los casos más graves pueden requerir broncodilatadores o epinefrina.

18
Alergia alimenticia
Reacción molesta o peligrosa del sistema inmunológico tras haber ingerido un alimento
determinado.
Crónicas: pueden durar años o toda la vida. Las alergias de la niñez suelen desaparecer en la edad
adulta.

Síntomas:
• Problemas digestivos, urticaria, inflamación de las vías respiratorias. Las reacciones graves
pueden ser mortales.

Tratamiento:
• Antihistamínicos tratan las reacciones alérgicas moderadas.
• Una reacción grave puede necesitar una inyección de adrenalina y atención en la sala de
emergencias. 19
Dermatitis de contacto
Sarpullido de la piel ocasionado por el contacto con una sustancia determinada.
Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
• Algunos agentes desencadenantes son el jabón, los cosméticos, las fragancias, las
joyas y la hiedra venenosa.

Síntomas:
• La aparición de un sarpullido rojo cada vez que la piel entra en contacto con la
sustancia irritante.

Tratamiento:
• Evitar el irritante o el alérgeno permite que el sarpullido desaparezca al cabo de 2 a 4
semanas.
• Las cremas o los medicamentos pueden reducir la comezón. 20
Alergia al látex
Reacción alérgica a ciertas proteínas que se encuentran en el látex de caucho natural.
• La alergia al látex es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas que se
encuentran en el látex de caucho natural, un producto que se fabrica con los líquidos del
árbol de caucho.
Síntomas:
• Varían de una leve irritación en la piel hasta un shock potencialmente mortal.

Tratamiento:
• Las personas alérgicas al látex deben evitarlo.
• Antihistamínicos pueden tratar las reacciones leves.
• Las reacciones graves pueden requerir atención médica de emergencia.
21
Asma alérgica
Asma generada por la exposición a las mismas sustancias que desencadenan síntomas
alérgicos.
Crónicas: pueden durar años o toda la vida

Síntomas:
• Las alergias que afectan a los pulmones pueden ocasionar síntomas propios del asma,
como sibilancias, tos y disnea.

Tratamiento
• Cuidado personal y broncodilatadores
• Medicamento antihistamínico, esteroide y antiinflamatorio

22
Rinitis alérgica
Tipo de alergia provocada por el polen de los árboles, malezas y pasto.
• Puede ocurrir de manera estacional o durante todo el año.

Síntomas:
• Incluyen estornudos, secreción nasal y lagrimeo, enrojecimiento y picazón
en los ojos.

Tratamiento:
Los antihistamínicos ayudan a reducir los síntomas.

23
Alergia a animales
Reacción inmunológica anormal ante las proteínas en las células de la piel, la saliva, la
orina o picadura de un animal.
• Tipo de alergia relativamente común.
• Suele presentarse con mayor frecuencia en las personas con asma.
• Puede ser hereditaria.
Síntomas:
• Estornudos y secreciones nasales.
• Las personas con asma pueden experimentar sibilancia y disnea.

Tratamiento:
• Evitar la exposición al animal.
• Antihistamínicos y broncodilatadores 24
Anafilaxia
Reacción inmunitaria severa, generalizada, de rápida instalación y potencialmente
mortal ante el contacto del organismo con una sustancia que provoca alergia.

Agudas: se curan en cuestión de días o semanas


Grave: necesita atención urgente
• La reacción puede ocurrir segundos o minutos después de la exposición a un
agente alérgeno.

Síntomas: erupción cutánea, náuseas, vómitos, disnea y shock.

Tratamiento: Si no se trata de inmediato (generalmente con epinefrina), puede


causar la pérdida del conocimiento o la muerte.
25
Alergia al moho
Respuesta alérgica anormal a las esporas del moho.
• En las personas con alergia al moho, el sistema inmunológico puede reaccionar de
manera desmedida frente a la exposición a la sustancia (en el hogar, el trabajo o al
aire libre).

Síntomas: Tos, comezón, ojos llorosos y urticaria. Las personas con asma pueden
experimentar sibilancia y disnea

Tratamiento:
• Evitar la exposición al moho.
• Los aerosoles nasales, las vacunas contra la alergia y algunos medicamentos, como
los antihistamínicos, pueden ayudar a aliviar los síntomas y controlar el asma.
26
Los niños que padecen alergia tienen dificultades añadidas a las de cualquier niño, que
pueden:

Repercutir en Limitar sus Ser motivo de


su rendimiento actividades burla
académico

El mayor problema son las reacciones anafilácticas, ya que pueden aparecer también en la
escuela y entrañar un riesgo mortal.

27
PREVENCIÓN
Evitar la exposición del niño a los alérgenos que le
afectan y no excluirlo de las actividades con los demás
compañeros.

Actuar coordinada y responsablemente para conseguir


un ambiente seguro.

Precaución en la preparación o adquisición de las


comidas y estar preparados ante la aparición de una
reacción alérgica severa.
28
TRATAMIENTO

►Es fundamental administrar la medicación inmediatamente


ante un episodio de alergia El tratamiento de entrada consiste en
la aplicación del medicamento y, a
►Los medicamentos deben estar guardados en el continuación se debe avisar a los
departamento de enfermería y solo serán administrados por
servicios médicos y, posteriormente,
las personas autorizadas.
a los padres o tutores.
►Los medicamentos serán administrados previa autorizaron
médica según el tipo de alergia identificada en cada escolar,
al ingresar al sistema educativo los padres deberán informar
al departamento de enfermería las patologías de cada menor
así como los cuidados y medicamentos necesarios.

29
Manejo prehospitalario de paro respiratorio y
cardiaco

30
Paro Paro Paro
cardiaco respiratorio cardiorrespiratorio
Suele estar ocasionado por La respiración se detiene, El paro cardiorrespiratorio,
una alteración eléctrica en aunque el corazón sigue en consistente en el cese de la
el corazón. No es lo mismo funcionamiento. Sin actividad mecánica cardíaca, se
que un infarto. embargo, ante la falta de diagnostica ante la falta de
oxígeno, en pocos minutos conciencia, pulso y respiración.
puede producirse un
ataque cardíaco.
Cuando el
corazón y los
pulmones
dejan de
funcionar.

31
Reanimación cardiopulmonar RCP

►Se sugiere mantener alta sospecha de paro cardiaco e


iniciar la evaluación del paciente tan pronto como sea
necesario.
►Se recomienda que todo el personal encargado en el
ámbito pre hospitalario tenga capacitación previa en
estrategias de RCP.
►Se recomienda iniciar las compresiones torácicas tan
pronto se identifique la ausencia de pulso siguiendo la
secuencia CAB (Circulación, Vía aérea, Ventilación).
►Se recomienda realizar compresiones a una frecuencia de
100 a 120 por minuto en los pacientes sin pulso.

32
►Se recomienda que las compresiones torácicas
se realicen a una profundidad al menos de 5 a 6
cm. Se recomienda que los reanimadores
realicen ventilaciones durante las pausas de las
compresiones menores a un segundo
observando la expansión torácica.

►Se debe utilizar una DEA o desfibrilador manual


tan pronto como sea posible en los pacientes
con paro cardiorespiratorio y con FV/TV sin
pulso.

33
►Se recomienda el uso de una dosis estándar de
epinefrina (1 mg cada 3 a 5 minutos) para los
pacientes con paro cardiaco pre hospitalario.
►Se sugiere suministrar 300 miligramos de
amiodarona después de 3 descargas y la
suministración de una dosis de epinefrina en
pacientes con FV/TV.
►Se recomienda que durante el traslado del
paciente en paro cardiorespiratorio se notifique
con anticipación el arribo al hospital receptor, así
como las condiciones clínicas del paciente con el
fin de alertar al equipo de reanimación.

34
Crisis convulsivas

35
Crisis convulsiva

Contracción involuntaria y patológica de los músculos, que se


manifiesta por movimientos irregulares localizados en un
grupo muscular, en varios o en todo el cuerpo.

Causas
Excesiva descarga de actividad eléctrica en un grupo de
neuronas. Se inicia bruscamente y dura poco tiempo.

Una sola crisis no se considera epilepsia.


• En la epilepsia las convulsiones se dan más de una vez y se
deben a una afección del cerebro.
36
• Fiebre en niños <5 años (convulsiones febriles)

• Glucosa baja en diabéticos

• Meningitis

• Traumatismos

• Intoxicaciones

• Epilepsia

37
Síntomas
Antes de producirse la crisis:
• Cambios de humor
• Irritabilidad
• Cefalea
• Mirada fija
• Desvanecimiento brusco Síntomas de una crisis convulsiva:
• Pérdida de conciencia •Posteriormente
Movimientos involuntarios
a la crisis:
• Pérdida del control de esfínteres • Rigidez corporal
• Perdida de memoria transitoria y cansancio excesivo.
• Salivación excesiva
• Sudoración
• Palidez
• Náuseas

38
¿Cómo actuará la enfermera escolar ante una crisis convulsiva?

Evaluará las funciones vitales basándose en el ABC de los primeros auxilios:

A. Asegurar la vía aérea: C. Circulación:


• Mantener decúbito lateral (salvo si existe traumatismo previo). • Canalizar vía intravenosa y poner suero
• Aspirar secreciones. glucosado 5%

• Colocar cánula orofaríngea. Valorar:

• Ventilación: Administrar oxígeno al 100% (mascarilla con reservorio). • Perfusión periférica.


• Pulso.
B. Valorar respiración: • Frecuencia cardiaca.
• Coloración. • Tensión arterial.
• Movimientos torácicos. • Determinar la glucemia.
• Frecuencia respiratoria.
• Auscultación pulmonar.
• Saturación de oxígeno.
39
Administración de medicación anticonvulsiva
1. En caso de ser epiléptico conocido
2. De urgencia con la indicación médica.

• Observar la duración de la crisis para facilitar la información a los servicios sanitarios, y el tipo de
convulsiones (en una parte del cuerpo o ha sido generalizada).
• Si la crisis dura más de 10 minutos o es la primera vez que ocurre, se llamará emergencias.
• Una vez haya cedido la crisis, permanecerá en reposo hasta que se encuentre recuperado.

Convulsión febril: bajar la fiebre, desabrigándole y con medicación antitérmica.

40
¿Qué se debe tener en cuenta en el colegio
que tiene alumnos con convulsiones?

Cuando en el colegio se encuentra un niño con crisis


convulsivas conocidas, la familia aportará a la
enfermera una ficha de salud con información sobre
su patología y sus pautas a seguir, así como una
autorización para administrar medicamentos de
urgencia para la crisis, y se depositará la medicación
en la enfermería.

41
¿Qué no se debe hacer ante una crisis convulsiva?

• NO intentar inmovilizar al alumno por la fuerza


durante la crisis epiléptica.

• NO introducir ningún objeto en la boca, ya que al


intentar hacerlo podemos provocarle lesiones en la
boca o en la mandíbula, y puede tragárselo.

• NO dar nunca alimentos o líquidos durante las


convulsiones o justo cuando cedan.

• NO administrar medicamentos en caso de crisis


cuando no existe una prescripción médica.
42
Plan de acción para convulsiones
El plan de acción para convulsiones debe ser revisado y firmado por el médico de su hijo y debe incluir la
siguiente información:

• Información detallada sobre la epilepsia de su hijo.


• Qué hacer si su hijo tiene una convulsión en la escuela o en el autobús.
• Una lista de los medicamentos anticonvulsivos que su hijo está tomando actualmente, que incluya cómo y
cuándo se deben administrar tales medicamentos, así como cualquier efecto secundario que tengan.
• También se deben incluir las instrucciones especiales para el uso de medicamentos de rescate, que se
utilizan en caso de una emergencia.
• Una definición clara de lo que constituye una emergencia para su hijo y lo que la escuela debe hacer si se
produce una.

43
Referencias bibliográficas:

• Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP) (2010). Alergia y escuela.
Disponible en: http://www.seicap.es/alergia_escuela.asp

• Coma-Canella, I. (2009). Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en resucitación


cardiopulmonar. Revista Española de Cardiología, 52(8) 586-603. Disponible en:
https://www.revespcardiol.org/es-guias-practica-clinica-sociedad-espanola-articulo-X0300893299001528?
redirect=true

• D. L. Atkins. Pediatric basic life support and cardiopulmonary resuscitation quality. (2015). American Heart
Association guidelines update for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular
care. Circulation.132(18 Suppl 2):S519-S525. PMID: 26472999 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26472999.

• https://www.aprendemergencias.es/salud-y-primeros-auxilios/atragantamientos/ 44

También podría gustarte