Está en la página 1de 11

ASFIXIA EN NIÑOS

Presentado por:
Viviana Mercado V.
DEFINICION
 La asfixia (sofocación o
ahogo) es el espasmo de
tos y expectoración que
se presentan luego de la
entrada de líquidos o
sólidos en las vías
aéreas.
 La obstrucción
completa se presenta
cuando algún alimento
sólido o algún objeto
extraño se aloja en la
laringe.
Consideraciones generales:
 Las vías respiratorias que presenta
asfixia pueden estar completa o
parcialmente bloqueadas, de
manera que no llega suficiente
oxígeno a los pulmones.
 Un bloqueo total es una
emergencia médica, mientras
que una obstrucción parcial se
puede convertir rápidamente en
una situación potencialmente
mortal.
 Sin oxígeno, el daño cerebral
permanente se puede presentar en
4 a 6 minutos, por lo que los
primeros auxilios en caso de
asfixia administrados rápidamente
pueden salvar una vida.
Causas
 Comer muy rápido o no

masticar bien los


alimentos
 Estar inconsciente e

inhalar material vomitado


 Inhalar objetos pequeños

(niños pequeños)
 Traumatismo en la cabeza

y en la cara (la hinchazón,


la sangre o una
deformidad pueden
causar asfixia)
SINTOMAS Y SIGNOS
 Se sujeta la garganta o mueve

los brazos.
 Es incapaz de respirar.

 Jadea o hace esfuerzos para

respirar.
 Respiración ruidosa o sonidos

chillones muy agudos al


inhalar
 Tos débil e improductiva

 Es incapaz de hablar, llorar o

emitir sonidos.
 Cambia de color de rojo vivo a

azul.
 Siente pánico

 Pérdida del conocimiento si la

obstrucción no se alivia
PRIMEROS AUXILIOS
 El ahogo por líquidos es

temporal e inofensivo, pero


para prevenir complicaciones,
llame a la Unidad de Urgencias
por si el niño se pone azul, con
el cuerpo lacio, o pierde el
conocimiento.
 ESTIMULE LA TOS. Mientras
el niño esté respirando y
tosiendo, no haga nada excepto
alentarlo a que expulse él
mismo el material por medio
de la tos. No le ofrezca nada
para beber porque los líquidos
podrían ocupar el espacio
requerido para el paso del aire.
Aplique la maniobra de heimlich si
cesa la respiración en un niño
mayor de un año de edad
 Si el niño no puede respirar, toser ni
emitir sonidos, proceda a aplicar
presión intermitente en la parte
superior del abdomen. Colóquese
detrás del niño y abrácelo
enrollando los brazos alrededor de
él justo por debajo de las costillas
inferiores pero arriba de la cintura.
 Aplique un movimiento brusco
hacia arriba a un ángulo de 45
grados para tratar de expulsar todo
el aire del pecho y hacer salir el
objeto alojado en la tráquea. Repita
esta presión abdominal brusca hacia
arriba de 6 a 10 veces en sucesión
rápida.
INICIE RESUCITACIÓN SI EL NIÑO SE
DESMAYA POR LA ASFIXIA
 La unidad móvil de socorro debe estar en
camino.
 Verifique si respira
 Ábrale rápidamente la boca y mire con una
luz si hay algún objeto que pueda ser
extraído con los dedos o unas pinzas
(generalmente no es así). No meta sus
dedos en la boca del niño a menos que esté
viendo el objeto. Hacer esto a ciegas puede
empujar el objeto más a fondo hasta la
laringe.
 Inicie respiración boca-a-boca si sabe cómo
aplicarla. Generalmente puede forzarse el
aire más allá del objeto. Si la respiración
boca-a-boca no mueve el pecho, repita la
presión abdominal brusca (si es mayor de 1
año) o las compresiones en el pecho (si es
menor de 1 año).
PREVENCIÓN
 no dar a los niños alimentos u objetos pequeños que
tengan más probabilidad de causar asfixia.
 Los alimentos que presentan mayor riesgo de causar
asfixia son: todo tipo de nueces y maníes, semillas de
girasol, semillas de naranja, pepas de cereza, semillas
de patilla, chicle, caramelos, palomitas de maíz,
zanahorias crudas, apio crudo o carnes duras.
 No deben servirse alimentos duros a los niños
menores de 4 años de edad, porque necesitan molares
para masticarlos bien, y tal vez no entiendan que
algunas semillas deben escupirse en vez de tragarse.
 Los alimentos blandos que más comúnmente causan
asfixia mortal son las salchichas ("perros calientes") y
las uvas. Estos alimentos deben ser picados antes de
servirlos. Se debe advertir a la niñera y a los hermanos
mayores que no compartan estos alimentos con el bebé.
 La asfixia con un bomba de inflar ó globo es la
principal causa de muerte por asfixia con objetos que
no son alimentos. La mayoría de los incidentes ocurren
cuando los niños de pronto inhalan un globo
desinflado que habían estado masticando. Advierta al
niño que jamás mastique ni chupe trozos de globos de
caucho. Aun adolescentes han muerto por causa de
este accidente inesperado. Masticar un globo inflado
también es peligroso porque podría tronar.

También podría gustarte