Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
ESTUDIOS AVANZADOS
ACARIGUA – ESTADO PORTUGUESA

LA FUNCION EMPRESARIAL , ENTORNO ECONOMICO Y ESTRATEGIA

Econ. Rosa Quiroz

Acarigua, Octubre 2022


COMO ES LA ECONOMIA
FORMA DE LA ECONOMIA
COMO FUNCIONA UNA ECONOMIA
QUE LA FUNCION EMPRESARIAL
el concepto de función empresarial coincide con la acción humana misma, es
decir, ejerce la función empresarial todo ser humano cuando actúa. El ser
humano siempre actúa para conseguir un fin, es decir, modificar el presente
para en un futuro más o menos próximo alcanzar un objetivo, bueno pues en
este contexto estamos ejerciendo la función empresarial.
Huerta,J (2016)

Etimológicamente el término empresa procede del latín in


prehendo-endi-ensum, que significa, descubrir, ver, crear algo,
agarrar y esas son las notas predominantes que conllevan la
esencia de la función empresarial ¡darse cuenta!

según la Real Academia Española en la primera acepción del


término empresa la define como “Acción o tarea que entraña
dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo.” Luego
en su origen etimológico como en su acepción actual empresa y
acción son la misma cosa y de ahí que se identifique función
empresarial y acción humana.
La acción humana se define como “todo comportamiento o
conducta deliberada llevada a cabo por un ser humano”. Toda
acción humana está compuesta por los siguientes elementos:

El concepto de fin, toda acción humana se emprende y se concibe


porque el ser humano pretende alcanzar un determinado objetivo
o fin, una determinada meta. Luego el fin es aquello que el actor
pretende lograr con su acción. No hay acción sin fin.

El concepto de valor, es un concepto en torno al cual ha surgido la


ciencia económica y se define como “la apreciación subjetiva
psíquicamente más o menos intensa que el actor da a su fin”.
El tercer concepto es el medio y medio es todo aquello que el
actor subjetivamente cree que le valdrá para alcanzar un fin. Se
debe insistir en el término subjetivamente porque basta con que
alguien esté convencido (aunque sea una idiotez) de que algo le va
a servir para alcanzar un fin para que esealgo se convierta en
un medio en términos económicos y le sean aplicables todas las
leyes de economía.

El cuarto concepto es el concepto de utilidad, en términos


cualitativos tiene la misma naturaleza que el concepto de valor.
La utilidad es la apreciación subjetiva que se da al medio, no
al fin, y será más o menos intensa según sea más alto o más bajo
el valor del fin que el actor piensa que aquel medio le permitirá
alcanzar.
¿Qué es el entorno económico?

El entorno económico se puede definir como la combinación


de todos los factores económicos, como la inflación, los
ingresos, la tasa de empleo, etc., que afectan el
comportamiento de compra de los consumidores y, por lo
tanto, tienen un impacto en las empresas

Hay varios factores internos e internos que afectan la


economía. Los hábitos de compra de los consumidores y el
comportamiento comercial de las organizaciones son
interdependientes.
Factores que afectan el entorno económico

Entorno microeconómico
Los factores del entorno microeconómico son aquellos
factores que afectan a una organización individual y no afectan
a toda la industria. Los ejemplos de factores microeconómicos
son la demanda, los competidores, el tamaño del mercado, la
cadena de distribución, los proveedores, la oferta, etc.

Ambiente macroeconómico

Los factores del entorno macroeconómico son aquellos que


impactan a un nivel más amplio y no solo impactan a una
empresa, sino que impactan a toda la economía. Los ejemplos de
factores macroeconómicos son la inflación, el desempleo, las
tasas de interés, los impuestos, los aranceles, la confianza de los
clientes, etc
QUE ES ESTRATEGIA

El concepto de estrategia es muy antiguo. La palabra viene del griego,


Strategeia, que significa el arte o la ciencia de ser general.

Una definición simple es dirigir con arte una operación militar, otra
definición dada por el diccionario significa habilidad, destreza, pericia
para dirigir un asunto.

Administración Estratégica

Esto esta basado en el principio de que el diseño general de organización,


Puede describirse sólo si se agrega el logro de objetivos a la política y la estrategia
Como factores clave en el proceso de la administración estratégica.
El pensamiento estratégico pero se constituya
una sofisticación de altísima racionalidad y
razonamiento analítico, sino un pensamiento
interactivo que desarrolla la inteligencia a través
de su práctica y que autoproduce conocimientos
para incrementar la capacidad de generar
alternativas viables para definir objetivos y
transformarlos en resultados.

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte