Está en la página 1de 4

Problema 4

En un zoológico, una varilla uniforme de 240 N y 3 mts de longitud se sostiene en posición horizontal con dos
cuerdas en sus extremos Figura. La Cuerda Izquierda forma un ángulo de 150° con la varilla y la derecha forma
un ángulo θ con la horizontal. Un mono aullador de 90 N cuelga inmóvil a 0.5 mts del extremo derecho de la
varilla y nos ve detenidamente. Calcula θ y las tensiones en las cuerdas

=0

=0

𝑇2
𝑇1
0 Sustituyendo en la ecuación (1) tenemos :

240 N
Sustituyendo el valor de en la ecuación (2) tenemos:
270
135
-195

De la ecuación (1’) vamos a despejar

90 N Sustituyendo en la ecuación (2’) tenemos:


Segundo Examen
Departamental
Martes 26 de Abril en el laboratorio de Física
Se puede sacar Formulario
Martes 12 la profesora entregara la Guía
Martes 12 clase con la Doctora y se dará las indicaciones de la Practica 3
El Martes 26 de Abril nosotros entregaremos la Practica Numero 3 y la Guía a la Profesora
Guía 50% y Examen 50% + 1 punto por cada Practica
Tema 3
Cinemática
La cinemática es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos sin
importar las causas que los originan.
Reposo y Movimiento:
Reposo.- Un cuerpo se encuentra en reposo cuando su posición con respecto a otro
que consideramos fijo no cambia al transcurrir el tiempo.
Movimiento.- Un cuerpo se encuentra en movimiento cuando su posición con respecto
a otro que consideramos fijo cambia al transcurrir el tiempo.
Trayectoria.- Es la recta o curva que resulta de unir todos los puntos por los cuales
pasa el cuerpo durante su movimiento.
De acuerdo al tipo de trayectoria se define el tipo de movimiento es decir: si la
trayectoria es recta el movimiento es rectilíneo, si la trayectoria es una curva el
movimiento es curvilíneo, si la curva es conocida el movimiento toma el nombre de la
curva por ejemplo si la curva es un circulo el movimiento es circular, si la cuerva es una
parábola el movimiento es parabólico, etc.
Movimiento Rectilíneo Unidimensional:
Consideremos que el cuerpo se mueve a lo largo del eje X

-
+

Esta trayectoria se da a través de una ecuación


Desplazamiento.- Consideremos que al tiempo el cuerpo se encuentra en la posición
A y su distancia a partir del origen es , un tiempo posterior t , se encuentra en B y su
posición es x

𝑡0 𝑡
A B

𝑥0 x
0
El desplazamiento del cuerpo al ir de A a B es

También podría gustarte