Está en la página 1de 8

¿Usted considera que el paciente

tiene disfunción de órganos?


INDICE DE DISFUNCION ORGÁNICA MÚLTIPLE MARSHALL SCOR

PACIENTE

• Creatinina elevada 5 mg/dl


• Bilirrubinas totales 8 mg/dl
• Plaquetas de 110 mil x mm3.
• Glasgow 13
De ser así, indique ¿qué órganos
fallan y argumente ¿por qué?
“El dogma en los pacientes sépticos
sostiene que el principal mecanismo
de IRA es la isquemia o
hipoperfusión, sugiriendo que la
caída en el flujo sanguíneo renal
(FSR) y la vasoconstricción renal
serían los eventos característicos de
la sepsis”

 Anuria de 24 horas del


paciente, urea elevada
108 mg/dl, creatinina
elevada 5 mg/dl, potasio
disminuido 2,2 mEq/l,
hemoglobina
1. Regueira T, Andresen M, Mercado M, Downey P. Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda durante la sepsis.  Med
disminuida 9 gr%,
Intensiva [Internet]. 2011;35(7):424–32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.03.011
El equilibrio de la actividad metabólica hepática puede
variar rápidamente en respuesta a la inflamación
sistémica, con una «reacción de fase aguda» (RFA). 
Esto conduce a una serie de
fenómenos que incluyen
cambios complejos en las
concentraciones circulantes y
funcionales de proteínas
inmunológicas, transportadoras y
de la coagulación.

La evidencia de una mala respuesta orgánica es


trombocitopenia, escleras ictéricas, bilirrubinas
(totales 8mg/dl, directas 4 mg/dl e indirectas
4mg/dl), mucosas orales secas e ictéricas lo que
se aísla de un correcto funcionamiento respecto
al metabolismo de las bilirrubinas a partir de una
mala regulación en los niveles químicos de la
sangre y desintoxicación.
2. Bernal W. El hígado en la enfermedad sistémica: sepsis y enfermedad crítica: Sepsis y enfermedad crítica.  Clin Liver Dis (Hoboken) [Internet]. 2016;8(Suplemento
1):S6–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/cld.598
La capacidad vital normal del pulmón
supone una armonía anatómica y
funcional, el paciente evidencia una
falla demostrada por infiltrado
alveolar,  expansibilidad disminuida,
polipnea, percusión submate en ambos
campos pulmonares, crépitos difusos
diseminados, taquipnea, saturación del
80% y cianosis de labios y lengua.

Luego de la exposición a un factor de riesgo


para SDRA aparece rápidamente la injuria
endotelial pulmonar, con aumento de la
permeabilidad vascular y pasaje de líquido rico
en proteínas, células y macromoléculas al
espacio alveolar donde inactivan el surfactante,
formando las típicas membranas hialinas

Estenssoro E, Dubin A. Síndrome de distrés respiratorio agudo. Medicina (B Aires) [Internet]. 2016 [citado el 16 de noviembre de 2022];76(4):235–41. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802016000400008
doid=85897

El shock séptico se asoció con una elevada


prevalencia de neuronas isquémicas y
hemorragia, especialmente en áreas
susceptibles a la hipotensión y la hipoxia
como el cuerno de Ammon del hipocampo.
Estas lesiones también se relacionan
con coagulopatía intravascular diseminada
asociada a la sepsis. 

El deterioro neurológico en el paciente se evidencia por el déficit en las


respuestas del test de Glasgow lo que supone una degeneración y compromiso
de las funciones normales del cerebro, junto a la desorientación nos demuestra
una respuesta secundaria a la sepsis grave presentada en el paciente.
4. El cerebro en la sepsis [Internet]. Intramed.net. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85897
Las variaciones bruscas de la presión arterial sistémica son frecuentes durante
la fase inicial de la sepsis e incluyen el colapso cardiovascular que alterna con
aumentos bruscos de la presión arterial, lo que puede ser exacerbado por la
infusión de catecolaminas exógenas. Este estado cardiovascular caótico
favorece la aparición de lesiones isquémicas o hemorrágicas cerebrales.

Nuestro paciente presenta hipotensión, taquicardia  y llenado


capilar disminuido lo que nos demuestra una respuesta del
organismo frente a un inadecuado funcionamiento del órgano
producto de un fallo en la irrigación del mismo.

4. El cerebro en la sepsis [Internet]. Intramed.net. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85897

También podría gustarte