Está en la página 1de 12

TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE

INFORMACIÓN
EL ANÁLISIS DEL DISCURSO
El Giro Lingüístico y los Actos de Habla
Para Ibáñez (2003):
• Se produce un desplazamiento desde el
estudio de las ideas hacia el estudio de los
enunciados lingüísticos para evidenciar su
estructura lógica.
• Se deja de considerar que son las ideas las que
están en relación con el mundo, pasando a
concebir que son las palabras las que se
corresponden con los objetos del mundo
El discurso como un acto de habla
• Van Dijk (1995): las emisiones de un discurso
se usan en contextos de comunicación e
interacciones sociales tendiendo entonces
funciones específicas en tales contextos.
• Para entender estas funciones, habría que
entender que las emisiones se utilizan para
realizar acciones, lo que constituiría un acto
de habla.
EL ANÁLISIS DE CONTENIDO
Análisis de contenido categorial: hacia la
interpretación del texto y contexto
• Tanto los datos expresos (lo que el autor dice) como
los latentes (lo que dice sin pretenderlo) cobran
sentido dentro de un contexto, el que contiene toda la
información obtenida de antemano o inferida a partir
del texto.
• Se busca captar el contenido y significado de todo lo
que se dice en el texto.
• Análisis de contenido sociológico: la relación entre los
contextos sociales y el sentido del texto.
• La realización de inferencias.
ETAPAS O FASES
• Pre análisis
• Codificación
• Caregorización
PRE ANÁLISIS
• Secuencialización:
- Lecturas sucesivas
- ¿Es necesaria la selección del corpus?
CODIFICACIÓN

La Yo creo que se, se… hay que partir porque a nosotros se nos estandariza con el SIMCE y con la PSU…
evaluación resulta que no todos los colegios tienen lo mismo, las mismas bases para el SIMCE y para la PSU…
como entonces la, la evaluación docente está estandarizada también, para todos los profesores igual
estandarizaci (Extracto Entrevista Profesora Ed. Tecnológica. Política de Ev. Docente)
ón  
  Pienso de que es nada más para cuantificar [E: cuantificar ¿qué?] Cuantificar, se supone que a nosotros
  nos miden como básico, como competente o como destacado, cuantificar cuántas personas son básicas,
  cuántas personas son competentes, pero en un ámbito, como lo digo, no sé, de repente hay profesores
  que pueden hasta no, ni siquiera hacer clases, (Extracto Entrevista Profesora Ed. Básica. Política de Ev.
Docente)
       
   yo antes tomaba el Libro de Clases, pero para mi el Libro que mandaba el Ministerio porque como
La clase éramos Subvencionado nos llegan los mismos Libros que los Municipales, para mi era solamente un
sobre el Libro de apoyo, en donde yo veía la clase, pero yo buscaba distintas maneras de hacer la clase y
Libro de después esa lectura o ese trabajo del Libro era de apoyo a todo lo que se había visto antes, en este, acá
Clases en al caso del Municipal es totalmente al revés, se trabaja a partir del Libro, entonces uno escribe el
  objetivo en la pizarra de lo que va a trabajar en el día y después se guía en el Libro solamente, se lee la
  lectura, (Extracto Entrevista Profesora de Apoyo en Ley SEP)
   
 
  Y al final con el tiempo, ya llevamos dos años, nos hemos dado cuenta que nos hemos ordenado un
Liceos poco más, hemos tratado de andar todos por el mismo camino, aunque nos ha costado un mundo
Prioritarios (Extracto Entrevista Profesora de Religión, Liceos Prioritarios)
nos ordena  
CATEGORIZACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS ESTANDARIZAN EL SABER La evaluación docente es una estandarización
Y REALIDAD DOCENTE más
  Denuncia a la pertinencia del área del
  evaluador
La clase sobre el Libro de Clases
Liceos Prioritarios nos ordena
DENUNCIA A CONDICIONES LABORALES DE Desgaste profesional: agotamiento docente
EXPLOTACIÓN: DESGASTE DOCENTE Evaluación docente como sobrecarga laboral
  (en tiempo)
Ley SEP como política de (auto)explotación:
sin jornada completa, sin presencia en el
consejo, gran carga horaria.
Aceptar trabajar en el marco de la SEP es por
plata
El trabajo docente en sí mismo es precario
TENSIONES DOCENTES: ENTRE LA TECNIFICACION Y LA POLÍTICAS PÚBLICAS ESTANDARIZAN EL SABER Y
PROFESIONALIZACIÓN DEL PROPIO QUEHACER REALIDAD DOCENTE
 
POLÍTICA PÚBLICA DETERMINA IDENTIDAD DOCENTE
 
DENUNCIA A CONDICIONES LABORALES DE
EXPLOTACIÓN: DESGASTE DOCENTE
 
VALIDACIÓN DEL ROL DOCENTE CENTRADO EN LO
PEDAGÓGICO
 
EXPECTATIVAS TECNIFICADAS HACIA LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
 
EDUCACIÓN CENTRADA EN APRENDIZAJE DE
ESTUDIANTES
 
DENUNCIA AL ESTADO EN SU ROL SOBRE LA EDUCACIÓN
 
POLÍTICA PÚBLICA SIGNIFICADA COMO TECNIFICADORA
 
SE VALIDA UNA POLÍTICA PÚBLICA CUANDO NOS
RECONOCE COMO COLECTIVO
 
EVALUACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE DOCENTE
RESUELTOS EN EL COLECTIVO (CON OTROS)
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN

También podría gustarte