Está en la página 1de 33

PREGRADO

PSICOLOGIA
EDUCATIVA
ESCUELA DE
PSICOLOGIA

SESIÓN 3

Evaluación psicológica
en el Campo Educativo
CONTENIDOS
✔ Evaluación psicológica en el campo educativo

✔ Definición de evaluación psicoeducativa.

✔ Evaluación de agentes educativos


Actividad N°1
• Observe la imagen que aparece en la
próxima diapositiva.
• Las letras Q Q Q significan: que veo, que no
veo, que intuyo.
• Realice mentalmente este ejercicio y
conteste en 2 líneas las 3 preguntas.
Q
Q
Q
TAREA Y RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

CUALQUIER ACTIVIDAD REQUIERE DIAGNÓSTICO PREVIO


QUE LA FUNDAMENTE

FINALIDAD ÚLTIMA
EDUCACIÓN
Perfeccionamiento integral
Totalidad

NOTAS CARACTERISTICAS Integridad

Personalización

Conocimiento científico de las necesidades y


posibilidades de desarrollo del educando.

RAZÓN Análisis profundo y exhaustivo de la dimensión


DE SER pedagógica del docente.

DEL Análisis de materiales educativos


DIAGNOSTICO
Estudio en profundidad de instituciones escolares
y sistemas educativos.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS

Identificación de problemas o necesidades y


DIAGNÓSTICO Concepto Valoración de personas, materiales o instituciones

Diagnóstico = Proceso
Diagnóstico= análisis, de estudio para medir
Enfoque clínico

Enfoque psico-
valoración, y determinar

pedagógico
interpretación de particularidades
síntomas. individuales.

En relación con las personas distinguimos

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO: DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO:


• Proceso... Conocer al educando. • Proceso... Juicios sobre un indiv.
• Objeto... Desarrollo de • Objeto... El comportamiento.
aprendizajes. • Finalidad... Descripción,
• Finalidad.... Toma de decisiones de clasificación, control del
caracter educativo. comportamiento
DEFINICIÓN PROPIA DE DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN

“El diagnóstico en educación es una actuación de carácter técnico-

aplicado que se desarrolla mediante un proceso de recogida y


análisis sistemático de información, de acuerdo con la metodología y
criterios de rigor científicos, y que se orienta a conocer y mejorar las
situaciones educativas en los distintos ámbitos de intervención
profesional de la pedagogia”.
EVALUACIÓN

PROCESO

OBTENER FORMULAR TOMAR

JUCIO DE
DECISIONES
INFORMACIÓN VALOR
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

ESTA
PROCEDE
FORMADA FINALIDAD
CUANDO
POR

ESTUDIANTE
INICIO
INCORPORA A
ESCOLARIDAD FUNDAMENTAR
CONJ. AMPLIO PROGRAMA
ESTUDAINTE SE DECISIONES
DE ACCIONES DIVERSIFICACIÓ
DETECTA N.E.E
N CULTURAL

SOBRE
TIENE POR
OBJETO

APOYOS QUE AYUDAS


SE NECESITAN NECESARIAS
VALORACIÓ
RECOP. ANALIZ.
N DE
INF DATOS CONDIC

COMPETENCIAS PARA
ACTUALES DEL
ESTUDIANTE

SOBRE INTERACCIÓN DEL


EL DESARROLLO EN
ESTUDIANTE
CONTEXTO SOCIAL QUE MAYOR GRADO
Y FAMILIAR CONDICIONAN POSIBLE DE LAS
CAPACIDADES
CONDICIONES
PERSONALES
DEL ESTUDIANTE
Carácter
procesual

Carácter
dinámico
3 rasgos
fundamentales

Abarca cualquier
hecho educativo
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA

Lázaro Recojo y
(1990)
sistematización
3 fases
Valoración de la
Información

Toma de
decisiones
EVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA

“Clasifica alumnos a un proceso dirigido a apoyar el

proceso de toma de decisiones sobre su situación escolar.


Las últimas reformas educativas introducidas en nuestro
país que se han venido realizando con más asiduidad de
la que sería aconsejable, han coincidido en un aspecto
clave en el ámbito de la Orientación”.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS

Objetivos Características Proceso Ámbitos

D I A G N O S T I C O

DIMENSIONES
A. Carácter
científico
B. Implica puesta en
el sistema. práctica de 1.- Personal
n de resultados técnicas variadas.

Externa

Interna
ción de elementos C. Implica 2.- Contexto Social y
relacional
ntación de desarrollo de la valoraciones
ión.. D. Usa criterios de 3. Contexto educativo
ar deficiencias y rigor.
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS

Fuentes de información

DIAGNÓSTICO

A) Investigación directa.
B) Registro administrativo
C) Fuentes personales
D) Fuentes institucionales Modalidades

1.- Parcial - Integral


2.- Simple - Complejo
3. Según el tipo de
participantes
ENFOQUES
• Llamado psicotécnico. • Centrado en el
Centrado en el estudiante y su
estudiante y su déficit. proceso de déficit
• La evaluación es
(condiciones
cuantitativa
neuropsicológicas)

ENTRENAMIENTO
TRADICIONAL
EN HABILIDADES

CONDUCTUAL ECOLÓGICO

• Centrado en la interacción
alumno- tarea o alumno –
habilidad. • Centrado en la
• En este enfoque el interacción alumno
diagnóstico es mas escuela. Basado en el
funcional currículum
La finalidad es ayudar
Permite reconocer las a tomar decisiones
condiciones sobre la respuesta
singulares de cada educativa pero con la
estudiante participación de él y
su familia

EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA

La evaluación no sólo
identifica necesidades
sino también
capacidades y
fortalezas para
construir un proceso
educativo
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN

- Información referente al estudiante que sea


relevante para la intervención educativa.

- Información respecto al entorno familiar y


escolar en el que se desenvuelve, resaltando
los aspectos del contexto que pueden
favorecer o dificultar el proceso de
aprendizaje.

- Determinación de la situación curricular en la


que el alumn@ se encuentra.
QUIÉNES INTERVIENEN

ESTUDIANTE FAMILIA PSICOPEDAGOGO DOCENTE


QUIÉNES INTERVIENEN
OTROS
COMPAÑEROS MÉDICO
PROFESIONALES

Aportan información Psicólogos Pedíatra


relevante sobre
Orientadores Neurólogo
relaciones
interpersonales Trabajador social otros
DELIMITACIÓN DE CONCEPTOS

EVALUACIÓN Control de
alumnado
Tradicional
Concepto de
evaluación

Actual Análisis y
valoración
elementos del
proceso
Evolución del concepto Clases de evaluación

1. MEDICIÓN 1. DESCRIPTIVA
2. COMPARACIÓN 2. SUMATIVA
3. PONDERACIÓN 3. FORMATIVA
4. IMPLICACIÓN 4. NEGOCIADA
MODELOS DE DIAGNÓSTICO

Solo para solucionar dificultades de aprendizaje.


PRIMEROS PLANTEOS
Fases: IDENTIFICACIÓN-DIAGNOSIS-TOMA DE
DECISIONES

MEJORA DEL MODELO EDUCATIVO TRADICIONAL


PROCESO
INSTRUCTIVO MODELO EDUCATIVO ACTUAL
TIPO DE MODELOS (Según
finalidad)

TRADICIONAL

MEJORA DEL CONDUCTUAL CLÁSICO


PROCESO DE
APRENDIZAJE COGNITIVO:
* Potencial del aprendizaje
* Eval. Estilos cognitivos
FASES EN EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO

1.- PLANIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN INICIAL

2.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN

3.- INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

4.- TOMA DE DECISIONES Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

5.- SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN

PRINCIPIOS Y REFERENTES PARA Prevención


EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Desarrollo
intervención
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

PERSONAS

ORGANIZACIONES
¿QUÉ SE EVALÚA
MATERIALES

SUMATIVOS

FINES
FORMATIVOS
MIXTOS (Negociados)

CARACTERÍSTICAS
¿PARA QUÉ SE
EVALÚA Según finalidades
ETAPAS

ENFOQUES CUALITATIVO
CUANTITATIVO
FINES ( USOS HABITUALES DE LA EVALUACIÓN)
SUMATIVOS:
Rendición de cuentas.
Culmina con la decisión administrativa sobre la promoción, avance, aceptación,
superación...

FORMATIVOS:
Para saber como va el proceso de formación e ir mejorando sobre la marcha.
Seguimiento individual y grupal mediante resúmenes, trabajos...
Persigue el desarrollo continuo del personal que se evalúa con el fin de ayudarle
a progresar, facilitando afianzar sus logros y reducir sus debilidades.
¿PARA QUÉ SE EVALÚA?

MIXTOS:
Consenso entre los distintos agentes que participan en el proceso a través de
ciclos dinámicos de confrontación de ideas para la toma de decisiones sobre la
mejora.

ENFOQUES

CUANTITATIVO:
Se preocupa inicialmente de comprobar el grado en que se han alcanzado los
objetivos previamente establecidos.

CUALITATIVO:
Más amplio, más comprensivo, con técnicas e instrumentos, pero que además
expresan sus resultados mediante la descripción explícita de lo alcanzado y de
lo que está pendiente y de las causas de un rendimiento concreto, o de las
dificultades que se presentan al sujeto u objeto evaluado.
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

EXTERNOS

¿QUIEN ORIENTA? INTERNOS


(Agentes) MIXTOS

APRENDIZAJES DE LOS
SI EVALUAMOS
Técnicas de observación

ALUMNOS
Cuestionarios/Autoinformes
Análisis del discurso

SI EVALUAMOS EL
¿CON QUÉ Guías para la

ENSEÑ-APREN
PROCESO DE
EVALUAMOS? reflexión
(e.docentes)
(alumnos)
SI EVALUAMOS
PROGRAMAS

Cuestionarios, Escalas,
Encuestas, Guías...
Enfoques psicoeducativos
Enfoque psicotécnico:
Es aquella que se desarrolla fundamentalmente a través de test
estandarizados y consideró la inteligencia un conjunto de aptitudes. La
evaluación tiene un carácter fundamentalmente cuantitativo y se basa
sobre una conducta global.

Enfoque conductual:
Basado en el análisis funcional de la conducta con un claro carácter
asociacionista del aprendizaje y la enseñanza.

Enfoque de potencial de aprendizaje:

Es un enfoque con un marcado carácter cognitivistas y constructivista que


considera que las deficiencias cognitivas se deben a deficiencias
cualitativas y cuantitativas en la instrucción recibida.
Enfoques psicoeducativos
Enfoque del diagnóstico pedagógico:

Este enfoque considera la evaluación como un elemento que


forma el currículum. El diagnóstico al sujeto se considera una
evaluación y una orientación, en un proceso cíclico que
retroalimentar a la toma de decisiones.
ENTREVISTA PRUEBAS
PSICOPEDAGÓGICAS

TÉCNICAS

OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA
ESTRUCTURADA

ENTREVISTA
SEMI
ESTRUCTURADA
Una primera técnica para la
evaluación, es la entrevista, que nos
ayuda en la construcción de la
comunicación entre docente y
alumno. NO
ESTRUCTURADA
PERSONAL

PRUEBAS
PSICOPEDAGÓGICAS ACADÉMICA

SOCIO
AFECTIVA
ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA

OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA

PARTICIPANTE
NO PARTICIPANTE

La observación es una técnica fundamental que el docente deberá


utilizar dentro del proceso de evaluación psicopedagógica. La
observación consiste en ver, oír y registrar comportamientos, actitudes
y procedimientos en relación a unos objetivos determinados.
Referencias
Código
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS,
de
PÁGINAS WEB.
biblioteca
370.15 A66 Arancibia, V. Y Herrera, P. (2008). Manual de
Psicología Educacional. Universidad Católica
De Chile.
370.15 V42 De la Vega, E. (2009).La intervención
psicoeducativa: Encrucijadas del psicólogo
escolar. Centro de Publicaciones Educativas y
Material Didáctico.
370.15 Martín, D. (2008). Psicomotricidad e
M37 intervención educativa. Pirámide.
Tuckman B. Y Monetti D.(2011).Psicología
370.15 educativa. Cengage Learning
T89

También podría gustarte