Está en la página 1de 30

Curso: Lenguaje y Comunicación

SESIÓN 16 SEMANA 16

Instructor(a):DOLLY CUENCA
MELGAREJO
www.senati.edu.pe
SESIÓN: 16
OBJETIVO :
 Analizar de forma integral textos de toda índole
aplicando la macroestructura del texto.
 Clasificar las ideas de un texto jerarquizándolas en
www.senati.edu.pe
esquemas
SEMANA 16

 TEMAS:
• Tipos de textos según la
ubicación de la idea principal
TEMA SUBTEMA IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA
Es el asunto o “idea clave” del Son asuntos que aclaran, La idea principal Amplían, explican,
cual se habla en todo el texto. amplían, clasifican, expone el contenido comentan ejemplifican
No afirma ni niega. completan, fundamental del Texto. analizan aclaran y
Y puede estar expresado en el ejemplifican, etc., el tema. Se expresa en una complementan las ideas
título del texto. Son enunciados que oración principales.
resumen una parte del Explican sus causas y
texto. Resumen el párrafo. consecuencias.

Es un enunciado Se encuentran en cada Afirma o niega algo Afirma o niega algo


que sintetiza todo lo expuesto párrafo
de manera global.

Se expresa en una frase No afirman ni niegan, solo Expresa lo más Expresa lo más
nominal sin verbo (sin verbo) enuncian importante del texto importante del párrafo.
Art+sust.+complem.

Sintetiza a todas las ideas Se encuentra preguntando Se encuentra Se encuentra


principales y secundarias. ¿De qué trata de párrafo? preguntando ¿Qué se preguntando ¿Qué se
Se pregunta ¿De qué trata el dice del tema? dice del subtema?
texto?
EJEMPLO :
.

En primer lugar, es bien sabido que los individuos tienden a


comportarse según lo que los demás piensan que son.
Cuando las personas dan una impresión amigable para
nosotros, nos consideran competentes e interesantes,
tendemos a expresar estas cualidades en nuestra
personalidad. Si somos tratados con respeto por otros,
también nos consideramos respetables nosotros mismos. La
conciencia de utilizar un lenguaje agradable y del cual no
nos avergonzamos, contribuye materialmente al sentido del
equilibrio, autoconfianza y autoaprecio. Un buen lenguaje,
como la buena vestimenta puede hacer mucho por un
individuo que quizás de otro modo estaría inclinado a
rebajarse
EJEMPLO:
La idea principal está al final

Se empieza con los argumentos y


detalles. Al final se afirma o niega
algo a modo de conclusión

Algunas veces, empiezan con un


conector: Por lo tanto – es decir -
En tal sentido, etc

Va de las partes al todo


EJEMPLO :
“Afán de lucro, tendencia a enriquecerse”, sobre todo a
enriquecerse monetariamente en el mayor grado posible,
son cosas que nada tienen que ver con el capitalismo. Son
tendencias que se encuentran por igual en los camareros,
los cocheros, los artista, los funcionarios corruptos, los
jugadores, los mendigos, los soldados, los ladrones, los
soldados: “all sorts and coditions of men” (toda clase de
codicias humanas), en todas las épocas y en todos los
lugares de la tierra, en toda circunstancia que ofrezca una
posibilidad objetiva de lograr una finalidad de lucro. Es
preciso, por tanto, abandonar de una vez para siempre
un concepto elemental e ingenuo del capitalismo, con
el que nada tiene que ver (y mucho menos con su
espíritu) la “ambición”.
• La idea principal está al
principio y al final.

• Se empieza afirmando o
negando algo. Se analiza tal
enunciado y luego los
argumentos y detalles. Al final
se corrobora lo que se
mencionó al inicio.
EJEMPLO:
TEXTO
SINTETIZANTE-ANALIZANTE

La idea principal está en el centro del texto.

Se empieza con los argumentos. Luego hace una


afirmación o negación de lo antes mencionado, a
modo de síntesis.

A partir de la síntesis se retoma el análisis. Una vez


encontrada la idea principal ,se podrán comprender
fácilmente todas las demás unidades informativas.
Tiene como ocupación principal el trabajo en el hogar con
quehaceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la
limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la
preparación de los alimentos, la administración parcial o total
del presupuesto familiar, y un largo etcétera.
La mujer constituye un elemento fundamental en el hogar. De
ella se esperan tradicionalmente muchas cosas, pero sobre todo
abnegación, y aunque su significado es literalmente "negarse a
sí mismas" en aras de la familia tradicional, especialmente para
proteger a los hijos, las mujeres modernas también salen a
trabajar fuera del hogar.
• Se componen de una Serie
de ideas fundamentales.
TEXTO Todas son igualmente
PARALELO importantes. Por eso , no se
subordinan unas a otras

www.senati.edu.pe
REPASO INTENSIVO DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
SUBRAYADO
Es destacar mediante un trazo las frases esenciales y palabras
claves de un texto.

¿Por qué subrayar? ¿Qué subrayar? ¿Cuándo se debe


¿Cómo se debe subrayar?
subrayar?
Porque se llega con rapidez a la La idea
comprensión de la estructura y principal, que Utilizar resaltador,
organización de un texto. puede estar al Nunca en la
lápiz de colores. primera lectura.
Ayuda a fijar la atención. principio, en
medio o al final Utilizar dos colores.
Favorece el estudio activo y el interés por de un párrafo. Uno para destacar las Las personas
captar lo esencial de cada párrafo. ideas principales y muy entrenadas
otro para las ideas en lectura
Se incrementa el sentido crítico de la
secundarias. comprensiva
lectura. Palabras técnicas deberán hacerlo
o específicas del Utilizando distintos tipos en la segunda
Una vez subrayado podemos recuperar tema y algún de líneas. lectura.
más ideas en menos tiempo. dato relevante.

Favorece la asimilación y desarrolla la Si se encuentran varias Las personas


capacidad de análisis y síntesis. ideas importantes, es menos
recomendable utilizar el entrenadas, en
subrayado lateral. una tercera
lectura.
ESQUEMA
TIPOS DE
DEFINICIÓN ¿CÓMO REALIZAR UN ESQUEMA?
ESQUEMA

Es la expresión gráfica del subrayado que Elaborar una lectura comprensiva y Esquema de Llaves
contiene de forma sintetizada las ideas realiza correctamente el subrayado
principales, las ideas secundarias y los detalles para jerarquizar bien los conceptos.
del texto.
Diagrama Jerárquico
Emplear palabras claves o
Representa una estructura frases muy cortas.
de significados. Mapa Conceptual
Usar un propio lenguaje o
expresiones.
Mapa Semántico
Su elaboración es
importante porque El encabezamiento del
permite que de un solo esquema debe expresar de
vistazo se obtenga una forma clara la idea principal. Mapa Mental
idea general clara del
tema. Elegir el tipo de esquema que
vas a realizar. Círculo Concéntrico
REPASO DE LA UNIDAD 1 DE LENGUAJE
LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE

1. Para que el estudio sea eficaz debemos:


a. Estudiar todos los días
b. Organizar tus apuntes
c. Realizar técnicas de autoaprendizaje
d. Memorizar datos.
e. Distribuir tu tiempo.
 
2. Cuando lees de forma rápida estás haciendo una lectura:
a. Reflexiva b. Veloz
c. Exploratoria d. Comprensiva

3. Juega un papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual.


a. Las técnicas de estudio
b. La lectura
c. La atención
d. Los hábitos de estudio
e. La memoria
4. Es una técnica de Autoaprendizaje:
a. Estudiar mucho b. Organizar tu tiempo
c. Tomar de apuntes d. Tener conocimientos previos
 
5. Constituye una causa del olvido:
a. Estudio profundo y activo b. Buena concentración
c. Repasos organizados d. Repasos acumulados.
 
6. El subrayado es muy importante ya que…:
a. Comprendes mejor los textos.
b. Evidencia tu capacidad de resumen.
c. Realizas extraordinarios apuntes.
d. Se incrementa el sentido crítico de la lectura.
e. Puedes captar mejor en menor tiempo.

7. Nos hace superar cansancios y dificultades. Estamos hablando de:


a. La Motivación b. El Olvido c. El aprendizaje
d. Los Hábitos de estudio e. Las Técnicas de estudio

 
8. Es un proceso que permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información:
a. La Memoria b. Los Esquemas c. La Comunicación
d. El Subrayado e. La Atención
 
9. El esquema es:
a. Un dibujo
b. La expresión gráfica del subrayado
c. La expresión gráfica del resumen.
d. La síntesis de las ideas principales y secundarias.
e. La visión rápida de un tema.
 
10. Es el último paso para completar el éxito del método de estudio. Hablamos de:
a. La lectura reflexiva b. La memoria de largo plazo
c. Las notas marginales d. El subrayado
e. El resumen
 
 
Motivación Memoria

Comunicació
Atención
n
Bases del
aprendizaje
REPASO DE LA UNIDAD 2 DE LENGUAJE
LEE ATENTAMENTE Y RESPONDE:
 
1. En la oración “En toda oficina debe haber un personal idóneo para la atención pública”
las palabras subrayadas son:
a. Sustantivos b. Verbos c. Conectores d. Adjetivos

2. Es un ejemplo de oración bimembre:


a. Hay mucha gente aquí. b. Feliz Navidad para todos.
c. Aprobaremos el examen d. Llueve poco en Lima.

3. Expresa acciones, eventos o estados. Indica tiempo siempre es el núcleo del predicado
en una oración.
a. El adjetivo b. El verbo
c. El sustantivo d. El sustantivo

4. E n la Oración:”Luis compró un costoso libro en la famosa feria” las palabras subrayadas son:
a. Adjetivos b. Verbos
c. Sustantivos d. Pronombres
5. En la siguiente oración: “Los ambientes son amplios para quienes … usamos”, el
pronombre que falta es:
A.Lo
B.Los
C.Les
D.La
6. ¿Por qué es conveniente subrayar?
E.Permite tener ordenado el cuaderno
F. Porque favorece el estudio activo.
G.Porque todos lo hacen
H.Porque es una técnica de estudio

7. En la oración: “Solucione los problemas de desperdicio de agua, ello genera consumo elevado del
servicio”, el pronombre ello reemplaza a:
A. Solucione
B. Problemas de desperdicio de agua
C. Agua
D. Problema
8. El subrayado es una técnica que te permite:
A.Tener colorido tus libros
B.Ordenar tus apuntes
C.Expresar tus ideas
D.Mantener la atención en lo leído
9. Es la unidad máxima de Comunicación que transmite un mensaje complejo:
A. Oración
B. Texto
C. Frase
D. Proposición
10. Es la unidad mínima de comunicación:
A. Oración
B. Enunciado
C. Proposición
D.  Frase
11. En la Oración:" REPENTINAMENTE el hombre saltó del puente” la palabra en
  mayúscula es:
A. Verbo B. Adverbio C. Sustantivo D. Preposición
12. ¿Cuál de los enunciados es una Oración?
A. Los alumnos B. Estoy triste C. El manco de Lepanto D. ¡caramba!
Observa el siguiente esquema
Categorías Gramaticales

Variables Invariables

Tienen morfemas No tienen


Flexivos morfemas
Flexivos

Artículo Verbo Conjunción Preposición

Sustantivo Pronombre
Adverbio

Adjetivo
Categorías gramaticales variables
Categoría Significado y función Ejemplo
Pronombre Sustituye al nombre. También, puede ser núcleo del - Él compró un libro para nosotros en la feria.
sujeto cuando sustituye. - Tú estudias en SENATI y ella en la UNI.
Adjetivo Nos indica una característica cuantitativa o - Jahir compró un costoso libro en la famosa
cualitativa . También nos indica estados anímicos o feria.
rasgos de la personalidad. - Nosotros estamos en el primer ciclo.

Verbo Expresa acciones, eventos o estados. Indica tiempo - Juan compró un libro demasiado costoso en
siempre es el núcleo del predicado en una oración. la feria.
- Nosotros estudiamos una carrera técnica.

Artículo Delimita en el espacio, el numero, la posesión del - Las obras de Lenguaje son muy interesantes.
nombre. - Unos estudiantes estudian y trabajan.

Sustantivo Son los nombres de todo lo que nos rodea y de otros - Pedro compró un libro en la librería Mario
que solo tenemos idea. Es el núcleo del sujeto en Vargas Llosa.
una oración. - Tejeda ganó una medalla de oro en los
panamericanos celebrados en nuestro país.

www.senati.edu.pe
13. Proceso del aprendizaje que permite que orientemos nuestro interés hacia algo:
A. Memoria
B. Atención
C. Concentración
D. Comunicación
 
14. Signo de puntuación que sirve para anunciar una cita textual o una enumeración:
E. Los dos puntos
F. El punto seguido
G. El punto y coma
H. El punto aparte

15. Tipo de texto que tiene la idea principal al final del texto:
I. Analizante
J. Mixto
K. Paralelo
L. Sintetizante
16. . Es un proceso que permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información para
utilizarla cuando sea necesario.
A. La atención
B. La memoria
C. Habla
D. Aprende
17. . Expresa lo más importante del texto. Afirma o niega algo. Se expresa en una oración.
Título
Tema
Idea principal
Ideas secundarias
18. . Es la propiedad que nos impulsa y capacita para ejecutar una actividad.
Comunicación
Atención
Memoria
Motivación
19. . Señale la oración donde se utilizó adecuadamente la coma:
A. Los alumnos llevaron pelotas, uniformes y zapatillas para el campeonato de fulbito.
B. Los instructores de Matemática, y lenguaje aprobaron a todos los estudiantes.
C. Llega de viaje, regresa, inmediatamente.
D. No olvides que mañana, martes es tu cumpleaños
METACOGNICIÓN

¿Qué aprendí el día de hoy?


¿Para qué me servirá?
Me servirá para mi carrera profesional.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte