Unidad Iii

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

UNIDAD III

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
DE MANUFACTURA
PLASTICOS
El término Plástico, en su significación mas
general, se aplica a las sustancias de
distintas estructuras y naturalezas que
carecen de un punto fijo de ebullición y
poseen durante un intervalo de
temperaturas propiedades de elasticidad y
flexibilidad que permiten moldearlas y
adaptarlas a diferentes formas y
aplicaciones.

Sin embargo, en sentido restringido, denota


ciertos tipos de materiales sintéticos
obtenidos mediante fenómenos de
polimerización o multiplicación artificial de los
átomos de carbono en las largas cadenas
moleculares de compuestos orgánicos
derivados del petróleo y otras sustancias
naturales.
Materiales poliméricos orgánicos (los
compuestos por moléculas orgánicas
gigantes) que son plásticos, es decir,
que pueden deformarse hasta
conseguir una forma deseada por
medio de extrusión, moldeo o hilado.
Las moléculas pueden ser de origen
natural, por ejemplo la celulosa, la cera
y el caucho (hule) natural, o sintéticas,
como el polietileno y el nylon. Los
materiales empleados en su fabricación
son resinas en forma de bolitas o polvo
o en disolución. Con estos materiales se
fabrican los plásticos terminados.
Se origina como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos,
cuando se ofrecieron 10.000 dólares a quien produjera un sustituto del marfil (cuyas
reservas se agotaban) para la fabricación de bolas de billar. Ganó el premio John
Hyatt, quien inventó un tipo de plástico al que llamó celuloide.
CELULOIDE

Se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantas, en


una solución de alcanfor y etanol. Con él se empezaron a fabricar distintos objetos
como mangos de cuchillo, armazones de lentes y película cinematográfica. Sin el
celuloide no hubiera podido iniciarse la industria cinematográfica a fines del siglo XIX. El
celuloide puede ser ablandado repetidamente y moldeado de nuevo mediante calor,
por lo que recibe el calificativo de termoplástico. En 1907 Leo Baekeland inventó la
baquelita, el primer plástico calificado como termo - fijo o termoestable: plásticos que
puede ser fundidos y moldeados mientras están calientes, pero que no pueden ser
ablandados por el calor y moldeados de nuevo una vez que han fraguado. La baquelita
es aislante y resistente al agua, a los ácidos y al calor moderado. Debido a estas
características se extendió rápidamente a numerosos objetos de uso doméstico y
componentes eléctricos de uso general.
Los plásticos se caracterizan por:

• Relación resistencia /densidad alta.

•Propiedades excelentes para el


aislamiento térmico y eléctrico.

•Buena resistencia a los ácidos, álcalis


y disolventes.

•Sus moléculas lineales y ramificadas


son termoplásticas (se ablandan con el
calor).

•Sus moléculas entrecruzadas son


termo – endurecibles (se endurecen
con el calor).
POLIMEROS

Los Polímeros, provienen de las palabras griegas Poly y Mers, que


significa muchas partes, son grandes moléculas o macromoléculas
formadas por la unión de muchas pequeñas moléculas: sustancias de
mayor masa molecular entre dos de la misma composición química,
resultante del proceso de la polimerización.
Cuando se unen entre sí más de un tipo de moléculas (monómeros), la
macromolécula resultante se denomina copolímero.
Como los polímeros se forman usualmente por la unión de un gran
número de moléculas menores, tienen altos pesos moleculares. No es
infrecuente que los polímeros tengan pesos moleculares de 100.000 o
mayores.
Los polímeros se caracterizan a menudo sobre la base de los productos
de su descomposición. Así si se calienta caucho natural (tomado del árbol
Hevea del valle del Amazonas), hay destilación de hidrocarburo, isopreno.
Los polímeros pueden ser de
tres tipos:

• Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por


ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.

• Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos


químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.

• Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización


controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular.
Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.
De acuerdo a sus propiedades los
polímeros se clasifican en:

Los elastómeros y termoplásticos están


constituidos por moléculas que forman
Elastómeros largas cadenas con poco
entrecruzamiento entre sí. Cuando se
Termoplásticos calientan, se ablandan sin
descomposición y pueden ser moldeados.

Los termoestables se preparan


generalmente a partir de sustancias
semifluidas de peso molecular
relativamente bajo, las cuales alcanzan,
cuando se someten a procesos adecuados,
Termoestables un alto grado de entrecruzamiento
molecular formando materiales duros, que
funden con descomposición o no funden y
son generalmente insolubles en los
solventes más usuales.
CNC
(Control numérico
computarizado)
Control se aplica al método de mando que
dirige una máquina de forma eficiente y
exacta en todo momento, y numérico ,
porque utiliza un lenguaje formado por
números, letras y símbolos normalizados,
dirigidos , supervisados y ejecutados por
medio de una computadora integrada a la
máquina, de ahí el nombre de Control
numérico computarizado (CNC)

http://www.slideshare.net/krizx/tecnologias-
duras
El objetivo del control numérico es
lograr la automatización en la
fabricación de piezas.

El objetivo de las máquinas


automáticas es el poder reproducir
las piezas diseñadas y el número de
veces que sea necesario y disminuir al
máximo la intervención del hombre
en la operación de la máquina.
Cuando se desarrollaron los
sistemas de control numérico la
idea consistía en pre – planificar
cada movimiento que el operario
realizase, para posteriormente
ejecutarlos secuencialmente, de
manera rápida evitando
imprecisiones que se cometen en
cualquier proceso manual.

El CNC tiene que ser capaz de


realizar las operaciones
manteniendo los diferentes errores
que se producen dentro de las
tolerancias establecidas.
Los centros de maquinado
CNC

Son máquinas totalmente Se considera control


automáticas en las que su numérico a todo dispositivo
objetivo es la producción a capaz de dirigir
gran velocidad de muchas posicionamientos de un
piezas u objetos. órgano mecánico móvil, en el
En la operación de estas las órdenes relativas a los
máquinas tampoco desplazamientos del móvil
participa el hombre. son elaborados en forma
totalmente automática a
partir de informaciones
numéricas definidas, bien
manualmente o por medio
de un programa
CAD
(Diseño Asistido
por Computadora
Representa el conjunto de aplicaciones
informáticas que permiten a un diseñador
“definir” el producto a fabricar.
Permite al diseñador crear imágenes de partes,
circuitos integrados, ensamblajes y modelos de
prácticamente todo lo que se le ocurra en una
estación gráfica conectada a una computadora.

Estas imágenes se transforman en la base de un


nuevo diseño, o en la modificación de uno
previamente existente
CAD 2 D: Es un sustituto
básicamente del tablero de
dibujo, la representación de los
objetos es bidimensional; la
información geométrica de que
dispone el ordenador es
bidimensional, es decir, esta
contenido en un plano.

Modelado geométrico 3D: Descripción analítica


de la volumetría, contorno y dimensiones del
objeto o sistema, incluyendo relaciones
geométricas e incluso algebraicas entre los
distintos componentes (x, y, z).

Características de las aplicaciones cad que permiten especificar y formalizar la representación


inequívoca de una pieza o sistema.
CAM (Manufactura
Asistida por Computadora)
Este sistema agrupa las aplicaciones encargadas de traducir
las especificaciones del diseño a especificaciones de
producción.
Las posibilidades de aplicación
CAM encontramos:

•Generación de programas de control numérico.

•Simulación de estrategias y trayectorias de


herramientas para mecanizado del producto
diseñado (partiendo de un modelo CAD).

•Programación de soldaduras y ensamblajes


robotizados.

•Inspección asistida por computadora (CAI).

•Ensayo asistido por computadora (CAT).


Todo el conjunto de posibilidades, que
proporciona la tecnología CAM, acortan
de forma considerable el tiempo de
mercado, evitando tener que efectuar
correcciones a posteriori en las
características básicas del diseño.
CAE (INGENIERÍA
ASISTIDA POR
COMPUTADORA)
Este sistema engloba el conjunto de
herramientas informáticas que permiten
analizar y simular el comportamiento del
producto diseñado. Es la tecnología que analiza
un diseño y simula su operación para
determinar su apego a las condiciones de
diseño y sus capacidades.
El CAE mecánico, en particular, incluye el
análisis por elementos finitos (FEA), para
evaluar las características estructurales de
una parte y programas avanzados de
cinemática para estudiar los complejos
movimientos de algunos mecanismos.

El CAE electrónico, asimismo, permite verificar


los diseños antes de fabricarlos, simular su uso y
otros análisis técnicos para evitar perder el
tiempo y dinero. Tiene por objetivo
básicamente, proporcionar una serie de
herramientas que permitan fabricar la pieza
diseñada.
Principales aplicaciones CAE

• Cálculo de propiedades físicas: volumen, masa, centro de


gravedad, momentos de inercia, etc.

• Análisis tensional y cálculo mecánico y estructural: lineal y


no lineal.

• Simulación del proceso de inyección de un molde: análisis


dinámico y térmico del fluido inyectado ( inyección virtual).

• Simulación de procesos de fabricación: mecanizado,


conformados de chapas metálicas, soldaduras, análisis de
fijaciones (fabricación virtual).

• Simulación gráfica del funcionamiento del sistema: cálculo


de interferencias, estudios aerodinámicos, acústicos,
ergonómicos, etc., (prototipo virtual).
CAPP (Planificación de
Procesos asistido por
Computadora)
Es un sistema experto que
captura las capacidades de
un ambiente manufacturero
específico y principios
manufactureros ingenieriles,
con el fin de crear un plan
para la manufactura física
de una pieza previamente
diseñada
Este plan específica la maquinaria que
se ocupará en la producción de la
pieza, la secuencia de las operaciones
a realizar, las herramientas, la
velocidades de corte y avance, y
cualquier otro dato necesario para
llevar la pieza del diseño al producto
terminado.

https://www.youtube.com/watch?
v=TBieN3p8bIM

También podría gustarte