Está en la página 1de 43

TESIS

LA TESIS

Es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con


razonamientos.

Igualmente es una afirmación de veracidad argumentada o justificada


cuya legitimación depende de cada ámbito.
Puede abarcar a una proposición científica o a un hecho demostrable.

El proyecto de tesis se presenta al director o asesor de la tesis y se suele


incluir el marco de referencia que incluye el título, el tema, los
objetivos, la justificación y el marco teórico, la metodología, los
capítulos y la bibliografía.
Partes
de la
TESIS
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
. se incluyen los siguientes apartados
En la primera parte de la tesis

Portada
Visto bueno del tutor.
Agradecimientos.
Índice de contenidos.
Abstract.
Introducción.
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Tema.
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Situación
problema
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Objetivos de la
tesis
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Marco teórico
conceptual
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Marco
referencial
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Hipótesis
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Marco
Metodológico
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Técnicas de
recolección
de datos
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Interpretación y
análisis de datos
Luego de los puntos anteriormente señalados deberás seguir por lo siguiente.
tesis

Plan de trabajo
y cronograma de
actividades
Por último, luego de la segunda parte señalada, no te olvidés de
incluir los siguientes puntos.

Conclusiones
Por último, luego de la segunda parte señalada, no te olvidés de
incluir los siguientes puntos.

Conclusiones

Biografía y anexo
Características
Primero de todo, la portada. Al momento de elegir
como hacer la portada de tu Tesis, debes prestar suma
atención ya que cumple la misma función que la
portada de un libro, tienes que tener en cuenta ciertos
puntos que no pueden faltar:

El tipo de documento que vas a presentar: Tesis.


El nombre y logotipo de la universidad donde se cursa la
carrera.
El título de la investigación realizada.
La carrera universitaria cursada.
El nombre del / los autor/es.
El nombre del tutor y la especialidad del mismo.
El año junto con la fecha de entrega de la Tesis.
Luego de la portada se incluye el visto bueno del tutor con el
fin de especificar que quien firma certifica que todo el
trabajo se ajusta correctamente a las normas solicitadas.
Luego de la portada se incluye el visto bueno del tutor con el
fin de especificar que quien firma certifica que todo el
trabajo se ajusta correctamente a las normas solicitadas.

En este apartado podrás agradecer y darle crédito a todo aquél que


sientas que haya colaborado de alguna manera en la elaboración de tu
Tesis. Comienza con quienes requieren mayor grado de formalidad
como tu asesor. Luego puedes reconocer el apoyo de familiares y
amigos cercanos.
Debe realizarse a la El abstract tendrá entre 100
perfección, ya que este será la y 200 palabras
guía de todo el proyecto. Es el aproximadamente. Es otra
último paso que debes hacer,
para esto es importante que
de las tareas que debes
durante la redacción de tu realizar casi al final de tu
Tesis coloques los títulos de Tesis. Es un breve resumen
forma clara y ordenada, esto te de tu proyecto que tiene
facilitara el proceso al como propósito darles a los
momento de elaborar el índice lectores una idea general
de los contenidos de tu trabajo sobre la investigación
de investigación.
realizada.
Debe realizarse a la El abstract tendrá entre 100
perfección, ya que este será la y 200 palabras
guía de todo el proyecto. Es el aproximadamente. Es otra
último paso que debes hacer,
para esto es importante que
de las tareas que debes
durante la redacción de tu realizar casi al final de tu
Tesis coloques los títulos de Tesis. Es un breve resumen
forma clara y ordenada, esto te de tu proyecto que tiene
facilitara el proceso al como propósito darles a los
momento de elaborar el índice lectores una idea general
de los contenidos de tu trabajo sobre la investigación
de investigación.
realizada.
Existen 4 criterios básicos a considerar al momento de su elección:

Trascendencia
es la valoración que la
sociedad hace del tema.sea.

Magnitud
se refiere al tamaño del tema y
a la población afectada por
Vulnerabilidad Factibilidad
éste.
consiste en conocer el grado en que
un tema puede ser resuelto y tiene que ver con la existencia de recursos
y de organización suficientes para
defendido.
investigar el tema elegido y solucionar o
disminuir el problema de investigación.
ea.

PowerPoint Template
Existen 4 criterios básicos a considerar al momento de su elección:

Trascendencia
es la valoración que la
sociedad hace del tema.sea.

Magnitud
se refiere al tamaño del tema y
a la población afectada por
Vulnerabilidad Factibilidad
éste.
consiste en conocer el grado en que
un tema puede ser resuelto y tiene que ver con la existencia de recursos
y de organización suficientes para
defendido.
investigar el tema elegido y solucionar o
disminuir el problema de investigación.
ea.

PowerPoint Template
Existen 4 criterios básicos a considerar al momento de su elección:

Trascendencia
es la valoración que la
sociedad hace del tema.sea.

Magnitud
se refiere al tamaño del tema y
a la población afectada por
Vulnerabilidad Factibilidad
éste.
consiste en conocer el grado en que
un tema puede ser resuelto y tiene que ver con la existencia de recursos
y de organización suficientes para
defendido.
investigar el tema elegido y solucionar o
disminuir el problema de investigación.
ea.

PowerPoint Template
Existen 4 criterios básicos a considerar al momento de su elección:

Trascendencia
es la valoración que la
sociedad hace del tema.sea.

Magnitud
se refiere al tamaño del tema y
a la población afectada por
Vulnerabilidad Factibilidad
éste.
consiste en conocer el grado en que
un tema puede ser resuelto y tiene que ver con la existencia de recursos
y de organización suficientes para
defendido.
investigar el tema elegido y solucionar o
disminuir el problema de investigación.
ea.

PowerPoint Template
Plantear un problema significa reducirlo a sus
aspectos y relaciones fundamentales a fin de
poder iniciar su estudio intensivo. Debes prestar
atención al momento de su elaboración ya que
su incorrecta formulación repercute en las Luego de la situación problema
distintas etapas de la investigación afectando su van los objetivos. Los objetivos
desarrollo general y retrasando su finalización. son aquellos puntos referenciales
que guían el desarrollo de tu tesis.
Plantear un problema significa reducirlo a sus
aspectos y relaciones fundamentales a fin de
poder iniciar su estudio intensivo. Debes prestar
atención al momento de su elaboración ya que
su incorrecta formulación repercute en las Luego de la situación problema
distintas etapas de la investigación afectando su van los objetivos. Los objetivos
desarrollo general y retrasando su finalización. son aquellos puntos referenciales
que guían el desarrollo de tu tesis.
Permite realizar el análisis teórico del problema y
la comprobación de las hipótesis formuladas,
también facilita la recolección de los datos, pero
lo principal es que nos orientará en el análisis e
interpretación de los mismos.

Este apartado toma en cuenta el conocimiento previo


que ha sido construido para luego adoptar una teoría.
En este punto debemos argumentar la elección de la
misma citando lo más importante de lo analizado en
el marco teórico.
Permite realizar el análisis teórico del problema y
la comprobación de las hipótesis formuladas,
también facilita la recolección de los datos, pero
lo principal es que nos orientará en el análisis e
interpretación de los mismos.

Este apartado toma en cuenta el conocimiento previo


que ha sido construido para luego adoptar una teoría.
En este punto debemos argumentar la elección de la
misma citando lo más importante de lo analizado en
el marco teórico.
Son enunciados teóricos supuestos (suposiciones),
verosímiles que pueden o no ser confirmadas por los
hechos. En fin, son las soluciones probables al
problema planteado..

Es el conjunto de técnicas y procedimientos


que se emplean para formular, resolver
problemas y para llevar a cabo la
investigación..
Son enunciados teóricos supuestos (suposiciones),
verosímiles que pueden o no ser confirmadas por los
hechos. En fin, son las soluciones probables al
problema planteado..

Es el conjunto de técnicas y procedimientos


que se emplean para formular, resolver
problemas y para llevar a cabo la
investigación..
Existen varios modos de Por último, debemos incluir,
Esta parte, por un lado, notas adicionales, apéndice,
obtener la información ayudará al tesista para textos, documentos y fuentes
necesaria, debes pensar orientarlo al momento de Aquí se presentan las que sirvieron para
estudiar y analizar cuál llevar a cabo el proceso de conclusiones agrupadas, profundizar el tema de la
se adecua más a las Este punto dependerá de investigación y por otro lado ordenadas según su tesis. Además, en este
necesidades de tu si tu tesis es cuantitativa, al lector para que pueda importancia, resumiendo los apartado se deben incluir las
entender de qué manera y en hallazgos obtenidos, el citas de los trabajos
estudio. cualitativa o mixta. significado de los datos y
qué tiempo se llevaron a consultados en los diferentes
cabo las actividades para sugerencias momentos de la elaboración
lograr los objetivos. de la Tesis. Se puede realizar
conforme a distintos
criterios: alfabético de
autores, cronológico según
fecha de publicación y
temático, lo más conveniente
es hacerlo de manera
alfabética.
Existen varios modos de Por último, debemos incluir,
Esta parte, por un lado, notas adicionales, apéndice,
obtener la información ayudará al tesista para textos, documentos y fuentes
necesaria, debes pensar orientarlo al momento de Aquí se presentan las que sirvieron para
estudiar y analizar cuál llevar a cabo el proceso de conclusiones agrupadas, profundizar el tema de la
se adecua más a las Este punto dependerá de investigación y por otro lado ordenadas según su tesis. Además, en este
necesidades de tu si tu tesis es cuantitativa, al lector para que pueda importancia, resumiendo los apartado se deben incluir las
entender de qué manera y en hallazgos obtenidos, el citas de los trabajos
estudio. cualitativa o mixta. significado de los datos y
qué tiempo se llevaron a consultados en los diferentes
cabo las actividades para sugerencias momentos de la elaboración
lograr los objetivos. de la Tesis. Se puede realizar
conforme a distintos
criterios: alfabético de
autores, cronológico según
fecha de publicación y
temático, lo más conveniente
es hacerlo de manera
alfabética.
Existen varios modos de Por último, debemos incluir,
Esta parte, por un lado, notas adicionales, apéndice,
obtener la información ayudará al tesista para textos, documentos y fuentes
necesaria, debes pensar orientarlo al momento de Aquí se presentan las que sirvieron para
estudiar y analizar cuál llevar a cabo el proceso de conclusiones agrupadas, profundizar el tema de la
se adecua más a las Este punto dependerá de investigación y por otro lado ordenadas según su tesis. Además, en este
necesidades de tu si tu tesis es cuantitativa, al lector para que pueda importancia, resumiendo los apartado se deben incluir las
entender de qué manera y en hallazgos obtenidos, el citas de los trabajos
estudio. cualitativa o mixta. significado de los datos y
qué tiempo se llevaron a consultados en los diferentes
cabo las actividades para sugerencias momentos de la elaboración
lograr los objetivos. de la Tesis. Se puede realizar
conforme a distintos
criterios: alfabético de
autores, cronológico según
fecha de publicación y
temático, lo más conveniente
es hacerlo de manera
alfabética.
Existen varios modos de Por último, debemos incluir,
Esta parte, por un lado, notas adicionales, apéndice,
obtener la información ayudará al tesista para textos, documentos y fuentes
necesaria, debes pensar orientarlo al momento de Aquí se presentan las que sirvieron para
estudiar y analizar cuál llevar a cabo el proceso de conclusiones agrupadas, profundizar el tema de la
se adecua más a las Este punto dependerá de investigación y por otro lado ordenadas según su tesis. Además, en este
necesidades de tu si tu tesis es cuantitativa, al lector para que pueda importancia, resumiendo los apartado se deben incluir las
entender de qué manera y en hallazgos obtenidos, el citas de los trabajos
estudio. cualitativa o mixta. significado de los datos y
qué tiempo se llevaron a consultados en los diferentes
cabo las actividades para sugerencias momentos de la elaboración
lograr los objetivos. de la Tesis. Se puede realizar
conforme a distintos
criterios: alfabético de
autores, cronológico según
fecha de publicación y
temático, lo más conveniente
es hacerlo de manera
alfabética.
Existen varios modos de Por último, debemos incluir,
Esta parte, por un lado, notas adicionales, apéndice,
obtener la información ayudará al tesista para textos, documentos y fuentes
necesaria, debes pensar orientarlo al momento de Aquí se presentan las que sirvieron para
estudiar y analizar cuál llevar a cabo el proceso de conclusiones agrupadas, profundizar el tema de la
se adecua más a las Este punto dependerá de investigación y por otro lado ordenadas según su tesis. Además, en este
necesidades de tu si tu tesis es cuantitativa, al lector para que pueda importancia, resumiendo los apartado se deben incluir las
entender de qué manera y en hallazgos obtenidos, el citas de los trabajos
estudio. cualitativa o mixta. significado de los datos y
qué tiempo se llevaron a consultados en los diferentes
cabo las actividades para sugerencias momentos de la elaboración
lograr los objetivos. de la Tesis. Se puede realizar
conforme a distintos
criterios: alfabético de
autores, cronológico según
fecha de publicación y
temático, lo más conveniente
es hacerlo de manera
alfabética.
La
TESIS

También podría gustarte