Está en la página 1de 1

VI Jornadas

Doctorales
El derecho a la salud de las personas privadas de libertad, con énfasis en las
condiciones de salubridad de los Centros Penitenciarios -CP. Un estudio
comparado Ecuador vs. España
El derecho a la salud es un derecho Estado como custodio de los PPL es el garante
social inherente a la dignidad humana, de los derechos que conservan en prisión.
de aquí la razón para el disfrute de todo Obligación jurídica de garantizar el derecho a
ser humano la salud a través de un plan de salud integral

Salud según OMS: estado de completo Bienestar social: entorno ambiental (agua


bienestar físico, mental y social, y no potable, higiene personal, limpieza de
solamente la ausencia de afecciones o establecimiento, aire interior, iluminación, etc.)
enfermedades

Agua potable

Determinantes
Aire interior ambientales de la
Hacinamiento
salud en los CP

Iluminación
Higiene
personal

Objetivo general
Hipótesis
Por un lado, la doctrina ha desarrollado un limitado
A partir de un análisis teórico, normativo
conocimiento científico a nivel de salubridad
comparado entre Ecuador y España se pretende
penitenciaria en el caso concreto de Ecuador; y
evaluar las condiciones de salubridad de los centros
consecuentemente no se están acogido los estándares
penitenciarios ecuatorianos; en base a lo cual se
internacionales mínimos de salubridad en los CP, lo
podrá identificar problemas y proponer posibles
que provoca una deficiencia normativa que afecta el
soluciones que permitan garantizar el derecho a la
derecho a la salud integral en favor de los privados de
salud integral que mejore las condiciones de vida de
libertad
las personas privadas de libertad.

Por: Janeth González


jpgonzalez@utpl.edu.ec

También podría gustarte