Está en la página 1de 17

BIENVENIDOS

A SU
ASIGNATURA
DE
PSICOLOGÍA
CLASE 1 2

INTRODUCCIÓN A
LA PSICOLOGÍA

Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás


3

OBJETIVO DE CLASE:

Analizar el origen y evolución del concepto de


la psicología y su relación con la conducta
humana, mediante la exposición magistral,
trabajo en equipo.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Aplica los procesos de la psicología Científica
en el desarrollo de las bases de la conducta
humana con criticidad

https://www.youtube.com/watch?v=jkTGQocXybM
1. LA 4

PSICOLOGÍ ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA:


A: La palabra psicología proviene de los términos psyche: que

DEFINICIÓN significa alma, espíritu y;

logos: tratado, estudio.

DEFINICIÓN:

La Psicología es la CIENCIA de la conducta y los procesos


mentales.

Baron, (2008, Pág. 5) define a la Psicología como” la ciencia de


la conducta y los procesos cognoscitivos”

https://www.menteasombrosa.com/20-series-de-television-
que-no-puedes-perderte-si-te-interesa-la-psicologia/
La conducta es 5

todo aquelloque hace un organismo,


cualquier acción que podamos observar
y registrar.
Los procesos
mentales son las experiencias subjetivas
internas que deducimos de la conducta:
las sensaciones, las percepciones, los
sueños, los pensamientos, las creencias y
los sentimientos.
La Psicología
no se contenta con la descripción del
comportamiento, va más allá; intenta
explicarlo, predecirlo y, por último,
modificarlo.
a. Persona–situación: ¿En qué medida la
persona es afectada por lo interno, y en cuánto 6

es afectada por lo
externo al comportamiento?
b. Naturaleza–crianza: ¿Somos resultado del
aprendizaje o resultado de la genética? Dicho
en otros términos,
considera la existencia de alguna relación entre
planteamientos genetistas y culturistas.
c. Estabilidad–cambio: ¿Son las características
permanentes, o cambian de manera predecible
(o impredecible)?
d. Diversidad–universalidad: La psicología
busca la generalidad en la diversidad para ser
una ciencia.
e. Mente–cuerpo: ¿Qué es lo que nos rige?
¿Qué afecta más? ¿La mente o el cuerpo?
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 7

1. Precisión. Esta característica hace referencia a


la claridad con lo que van a estudiar, expresando
los resultados de forma numérica, y comunicando
estos resultados por medio de informes
detallados en los que describen a sujetos, equipo,
procedimiento, tareas y resultados. La
comunicación permite a otros científicos de la
conducta replicar las investigaciones para
verificarlas o refutarlas.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 8

2. Objetividad: Se manifiesta en el intento de evitar


que sus prejuicios sean incluidos en sus estudios,
dejando sin valor a las creencias y subjetividades del
investigador y/o cada integrante del grupo de
investigación. La ciencia se autorregula a sí misma,
dado que al tener que ser publicados los datos, la
posibilidad de ser criticados, estimulan a los
científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que
no contaminen los datos).
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 9

3. Empirismo: Esta característica refleja a


que todas las afirmaciones deben estar
2
respaldadas por estudios empíricos basados
en la observación. Estos estudios pueden
ser hechos directamente por el investigador
o pueden conocerse por informes escritos,
discursos o correspondencia personal.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 10

Determinismo: Afirma la creencia de que todos los


sucesos tiene causas naturales. Los psicólogos están
convencidos de que las acciones de las personas están
determinadas por un gran número de factores,
algunos internos (potencialidades genéticas,
emociones, pensamientos, etc.) y otros externos
(influencia de otras personas, circunstancias, etc.). No
se aceptan como influencias, la magia, la suerte o los
espíritus malignos. Cuanto más sabemos, más
comprendemos y mayor será nuestra capacidad para
predecir (Boring, 1978).
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 11

• Parsimonia: Se prefieren explicaciones sencillas que


hayan sido sometidas a pruebas y que respondan a
los hechos observados. Sólo se aceptarán
explicaciones complejas y abstractas cuando las más
sencillas han resultado inadecuadas o incorrectas.
CARACTERÍSTICAS DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 12

• Aperturismo: Estar abiertos a las críticas, prestos a


cualquier sugerencia y/o aportes, nunca pueden
afirmar que sus resultados sean concluyentes,
siempre deben de aceptarlos de forma provisional ya
que en cualquier momento pueden ser
rechazados ,por ejemplo, pueden ocurrir errores
debido a complicaciones del mundo real,
instrumentos defectuosos o procedimientos mal
diseñados-.
El pensar y el sentir pertenecen a la 13

esfera interna del ser humano,


mientras que la conducta o el
comportamiento
hacen referencia a la esfera externa la
cual es más observable.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
14
2. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
La historia de la Psicología data de la antigüedad,
de cuando filósofos y líderes religiosos se
preguntaban sobre la naturaleza humana e
intentaban explicar el comportamiento humano.

¿Qué fue lo que hizo que la Psicología


dejase de ser una parte de la filosofía
para convertirse en ciencia?

 El uso de los instrumentos y técnicas que habían


sido empleadas con éxito en las ciencias
naturales.
 Cuando los que buscaban respuestas dejaron de
confiar en su intuición y su propia experiencia y
comenzaron a reunir información a través de
observaciones sistemáticas y experimentos
controlados.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 15

1
https://open.spotify.com/show/5b6og015J2zOc4HiLmfl4d
La Psicología es hija de dos padres:

 La filosofía: la búsqueda de la
sabiduría a través del
razonamiento lógico.

 La fisiología: el estudio de los procesos


vitales de un organismo
El PRESENTISTA: Evaluar el
pasado en términos de 16
conocimientos y valores
presentes a menudo
emitiendo juicios injustos

1
EL HISTORICISTA: Procura
PERSONALISTA: La evitar la imposición de los
historia celebra las Aspectos clave valores modernos al
pasado y procura
principales figuras en la historia de entender el pasado desde
históricas y sostiene
que la historia progresa
la psicología la óptica de los
por la acción de conocimientos y valores
individuos heroicos presentes en el pasado

INTERNALISTA: La
psicología es una historia
de ideas, investigaciones y
teorías que existieron
dentro de la disciplina de
la psicología
17

1 Video 2autónomo
HISTORIA Y FUNDAMENTO DE LA PSICOLOGÍA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
https://www.youtube.com/watch?v=iiYzy0I7o7g https://www.youtube.com/watch?v=SxvzwzynZsY
1 DOCUMENTAL

También podría gustarte