Está en la página 1de 2

Betty Neuman; Modelos y Teorías (Resumen)

Betty Neuman nació en Ohio/EEUU el 11/09/1924, fue una enfermera comunitaria siendo una de las primeras
que se enfocó en la salud mental.

➔ Teoría General de Sistemas (TGS)

Es una manera científica de acercar la realidad, una guía de las formas de trabajo la cual se manifiestan de forma
radical. Aquí lo fundamental son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas brotan, además de un
equilibrio entre especialista-especialidad.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son:

a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y
comportamientos sistémicos.
b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
Después se mencionan las teorías y como la Sociedad de Investigación General constituyo sobre las bases
anteriores, objetivos (1)

➔ Principales conceptos de la teoría (2)


➔ Modelo de Sistemas de Neuman

Este modelo se compone de la filosofía, la psicología y la biología, aquí se puede ver como el cliente se
interrelaciona con el entorno y cuales son sus efectos sobre él. El cliente puede definirse como una persona,
familia, grupo, comunidad u objeto de estudio; según Neuman se busca satisfacer las necesidades en el proceso,
el cual es dinámico y continuo.

➔ Metaparadigmas de Betty Neuman

Persona: Considera al sistema cliente abierto pues se relaciona de manera recíproca con el entorno. El sistema
cliente puede ser un individuo, una familia, comunidad o problema social.

Salud: Para Betty Neuman la salud era un movimiento continuo y dinámico que cambia constantemente. También
hace referencia que el sistema de cliente puede entender su grado de bienestar o enfermedad.

Entorno: Engloba todos aquellos factores internos y externos que interactúan con la persona, la cual a partir de
esto se establece como un sistema abierto y dinámico en interacción constante con el entorno. Identificó tres
tipos de entornos: interno, externo y creado.

Enfermería: Para Neuman la enfermería es una profesión única la cual se encarga de proporcionar un cuidado
total a las personas, según su visión la percepción cuidador/cliente es determinante en la enfermería, ya que de
ella depende la calidad del cuidado suministrado, por lo que elaboró una herramienta que permitiera facilitar este
proceso perceptivo.

➔ Aplicación de la enfermería

Este modelo simplifica la labor del enfermero, aquí se define un sistema del cliente y una clasificación de los
elementos estresantes donde todas puedan entender y utilizar. El formato de Neuman consta básicamente de
diagnósticos, objetivos y resultados enfermeros.

➔ Críticas al modelo

La principal crítica es que se considera el modelo de Betty Neuman muy global, no se centra en ningún tema en
particular sino trata varios, lo que llega a ser algo abstracto en la práctica… aunque gracias a esto el modelo se usa
en muchos países.
(1)

Teoría de la Gestalt: Extrae el concepto de homeostasis, este como un proceso es el cual un organismo mantiene
el equilibrio, cuando se pierde este provoca enfermedad o la muerte.

Teoría de Estrés de Selye: Se describe el estrés como la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda
que se le haga. Permite explicar cómo el cuerpo se adapta a los estresores.

Teoría de situación de Crisis de Caplán: Betty Neuman de este modelo extrajo los niveles de prevención;
prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria.

Teoría del hombre cósmico de Chardin: Ve al sistema como un totum y quantum. En el modelo aporta en que el
sistema es único y autónomo, capaz de interrelacionarse con su entorno.

Teoría de naturalismo de Karl Marx: En este se explica que el hombre no es un ser estático y debe
interrelacionarse con la sociedad para poder satisfacer sus necesidades, además de que el hombre no es solo un
ser natural sino también tiene la capacidad de tomar conciencia de sus acciones. De este modo en el Modelo de
Sistemas contribuye en la explicación de que el sistema cliente es dinámico y que es necesario que se relacione
con la sociedad para autosatisfacerse.

(2)

Visión holística o integral: Observa al sistema como un todo, ya que considera todas las variables que
interaccionan con él.

Sistema abierto: Es cuando se intercambian la energía de la información en una organización compleja.

Función o proceso: El cliente intercambia la energía, información y materia con el medio para ocupar esos
recursos para alcanzar la estabilidad y integración.

Entrada y salida: Permite el intercambio de materia, energía e información dentro del sistema, entre el cliente y el
entorno.

Retroalimentación: La salida de materia, energía e información sirve como la retroalimentación permite corregir,
potenciar o estabilizar al sistema.2

Negentropía: Es el proceso de la utilización de energía que favorece la progresión del sistema hacia la estabilidad
y el bienestar.

Estabilidad: Es un estado dinámico y de equilibrio donde el sistema soporta los elementos estresantes.2

Entorno: Fuerzas internas y externas que afectan y que son afectadas por el cliente.

Entorno creado: Es desarrollado inconscientemente por el cliente para expresar la integridad del sistema, además
de formar un sitio seguro para su funcionamiento.

Sistema cliente: Consta de cinco variables con la que interacciona con el entorno.

1. Fisiológicas: Corresponde a la estructura y función del organismo.

2. Psicológica: Alude a los procesos mentales en interacción con el entorno.

3. Sociocultural: Son los efectos y las influencias de las condiciones culturales y sociales.

4. De desarrollo: Procesos y actividades relacionadas con la edad.

5. Espiritual: Hace referencia a las creencias e influencias espirituales.

Estructura básica del cliente: El cliente está compuesto por una estructura central rodeada de anillos, esta
estructura hace referencia a las características de supervivencia, es decir, las que son propias del organismo.

Línea de resistencia: Son los círculos que se encuentran alrededor del cliente, estas representan los factores que
ayudan a defenderse, por ejemplo, el sistema inmune.

También podría gustarte