Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,

EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA DE DERECHO

LA LITIGACIÓN ESTRATÉGICA EN LA ETAPA INTERMEDIA


GRUPO 7

DOCENTE: Dr. JESUS SALVADOR PAREDES AMANQUI.

INTEGRANTES:

➢ AGRAMONTE AGUILAR, Silvia.


➢ ALDERETE ESPEJO, Hattie.
➢ CCAMA GERI, Rolando.
➢ CHINO CARCAUSTO, Alex Walker.
➢ MUÑANTE SALDAÑA DE MEDINA, Natalia Ysolina.
➢ QUISPE HUAJACHI, Jefferson.
➢ SALCEDO FRANCO, Miguel Ignacio.

VII CICLO – 2020 1


INTRODUCCIÓN
Las técnicas de litigación oral están dadas por pautas prácticas y destrezas para la
mejor realización de la teoría del caso y planteamiento del mismo en el Juicio Oral.

Las técnicas de la oralidad se manifiestan como técnicas de litigación oral o técnicas


de manejo judicial de casos. En este trabajo se analizara los criterios establecidos
para la realización del alegato de apertura, y el de clausura así como establecer las
estrategias básicas para el interrogatorio y el contrainterrogatorio en el proceso penal,
etapa intermedia.
Las distintas incidencias que se presenten en la etapa intermedia determinarán el
objeto de debate de la audiencia. Cada una requiere que Ministerio Público, defensa
y acusador coadyuvante argumenten su teoría del caso y que el juez de control emita
su fallo a partir del contraste de sus teorías.

Las recomendaciones de litigación para esta audiencia son semejantes a las de la


audiencia inicial: 1) prepararse adecuadamente antes de la audiencia, 2) elaborar un
guion que contenga la información esencial de cada parte temática de la audiencia, 3)
usar lenguaje sencillo y hablar categóricamente, y 4) poner atención en los
argumentos de la contraparte y del juez.
I. AUDIENCIA PRELIMINAR EN EL PROCESO PENAL
PERUANO
La audiencia preliminar se refiere a la oportunidad judicial que se proporciona en
el momento en que el Fiscal del Ministerio Público expresa su denuncia contra el
imputado y el Juez nombra a una audiencia oral para que las partes realicen sus
defensas. En la Audiencia Preliminar se desarrolla un debate transparente con
argumentos y pruebas y el acusado no tiene que estar presente en todos los casos,
ya que su abogado le puede representar. Además, el acusado puede solicitar el
aplazamiento de la Audiencia para hacerse representar por un abogado.

La audiencia preliminar que se lleva a cabo en la etapa intermedia,


específicamente en el procedimiento ordinario, representa que mostrada esta
acusación ante el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control del
Circuito Judicial Penal de la Circunscripción competente, el Juez debe citar a las
partes a una audiencia oral, la cual se efectuará dentro de un plazo que no debe
ser mayor de 20 dias.

Esta audiencia se caracteriza por ser privada y concurrirán; el Juez del pertinente
Tribunal de Control, el Fiscal del Ministerio Público, el Secretario del Tribunal de
Control, la víctima el o el querellante privado que protege a la víctima (en caso de
haberlo) el defensor privado o público y los imputados.

Muchos autores expresan que la función fundamental de la fase preparatoria, es


aclarar si asisten o no los reconocidos del juicio oral.
Por ende, la fase intermedia, efectúa la función negativa destinada a limpiar la
notitia criminis e impedir que los individuos inocentes sean victimizadas por un
proceso punible.

En este sentido, la audiencia preliminar, es la final coyuntura para evidenciar que


todas las acciones de la investigación se hallan libres de vicios de incompetentes,
que las fuentes de pruebas brindadas y que los medios demostrativos aportados
se acuerdan a la legalidad y que la denuncia es un acto eficiente.

En aquellos hechos que deba aplazarse la audiencia preliminar, la misma deberá


ser establecida nuevamente en una prórroga que no exceda de 20 días. Por lo
tanto, la víctima debidamente será citada, por aquellos medios que instituye el
Código Orgánico Procesal Penal y debe consignar en el respectivo expediente.

Se debe resaltar que, señalar que la víctima, dentro del período de 5 días, los
cuales se cuenta a partir de la invitación a la audiencia preliminar. Esta víctima
puede adherirse a la denuncia del Fiscal del Ministerio Público o manifestar una
acusación individual, basándose a los requisitos del Código Orgánico Procesal
Penal.

II. TEORIA DEL CASO EN LA ETAPA INTERMEDIA


La teoría del caso es aquella idea central, esencial y básica que adoptamos para
plantearnos en un juicio y que da cuenta de nuestra teoría legal y de cada uno de
los elementos que la conforman, utilizando para ello las pruebas veraces, creíbles
y coherentes que disponemos para apoyar cada una de nuestras proposiciones
fácticas.

A partir de su versión de los hechos, el litigante debe englobar en un todo ordenado


los detalles, las evidencias, los distintos elementos fácticos que sirven a su teoría
jurídica.
A través de las preguntas y de las respuestas vinculadas a los hechos más
significativos, el litigante relata al tribunal su versión de lo que realmente sucedió.
Una buena teoría del caso debe proveer un punto de vista cómodo y confortable
desde el cual el tribunal pueda mirar toda la actividad probatoria. Sólo podemos
presentar y defender ante el tribunal oral una única teoría del caso, por lo tanto,
las peticiones subsidiarias deben ser desterradas; no resulta creíble presentar
versiones alternativas; no resulta creíble presentar testigos que acrediten una
versión y luego presentar otros que acrediten una versión distinta; la teoría del caso
debe ser autosuficiente; por lo general, la Teoría del Caso depende del
conocimiento que tengamos de los hechos de la causa; debe ser creíble, formulada
en términos simples.

La teoría del caso es un instrumento de planificación estratégica que debe ser


elaborado por abogados y fiscales. Está vinculada a una imputación penal y tiene
por finalidad de definir los propósitos así como los objetivos y acciones
estratégicas; de negociación y/o litigación penal, en las diferentes etapas del
proceso penal (Preparatoria, Intermedia, Juzgamiento, Impugnación); y está
constituida por el manejo de la información jurídica, fáctica, probatoria, persuasiva
y contextual (social, sicológica, etc.), referida a la imputación penal y su contexto.

La teoría del caso orientara las acciones tácticas. Básicamente, consiste en definir
los objetivos y acciones estratégicas de la parte, teniendo como insumos
principalmente:
2.1. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA DEL CASO

La teoría del caso posee algunas notas distintivas que pueden ser presentadas
como rasgos a ponderar al momento de construir y optar por una teoría del caso
definitiva. Nuestra visión es que toda teoría del caso debe caracterizarse por ser:
a) única; b) autosuficiente; c) verosímil,y d) asociada a un valor y/o bien
jurídicamente relevante.

a) Única

Esta idea responde a que en el nuevo sistema, y por una cuestión desimple lógica,
el litigante debe presentar una versión determinada de los hechos a objeto de
explicarlos y dotarlos de consistencia argumentativa.En otras palabras, el litigante
no puede presentar varias alternativas oversiones acerca de los hechos, más bien
debe presentar una versión única,por lo que deben ser desterradas las peticiones
subsidiarias.

b) Autosuficiencia

Esta característica de la teoría del caso apunta a que la versión o idea central que
el litigante entregue en las distintas audiencias de la fase de investigación debe
ser capaz de dar cuenta del conjunto de hechos que ocurrieron, sin dejar cabos
sueltos o circunstancias relevantes que no pueden ser explicadas por esa versión
o teoría central. Debe el litigante esforzarse por conocer exhaustivamente los
hechos y analizar el conjunto de las pruebas para reforzar todos los ángulos y
explicaciones del caso, trabajando aun los detalles que parecen marginales, a
objeto de evitar la existencia de los denominados cabos sueltos.

c) Verosimilitud

Otro aspecto que debe ser tenido en consideración al momento de formular la


teoría del caso es que ésta debe ser planteada en términos simples, utilizando en
su configuración reglas elementales de la lógica, conocimientos científicamente
afianzados, y/o máximas de la experiencia adquirida por cualquier ciudadano.

d) Asociación a un valor y/o bien jurídico

Cada vez que elaboramos el relato constitutivo de nuestra versión de los hechos,
debemos realizar esfuerzos por vincular nuestro caso con algún valor o un bien
jurídico involucrado en la resolución del caso.
2.2. OBJETIVO DE LA TEORÍA DEL CASO

Cuando se acepta una representación penal, concebimos una teoría del caso
preliminar, a partir de la versión que escuchamos de nuestro representado. Esta
se irá perfeccionando a medida que investigamos, que entrevistamos testigos y
que recibimos dictámenes de especialistas, según sea el caso.

Para DeShazo (2007) la utilidad de la teoría del caso durante las etapas inicial e
intermedia del proceso consiste en servir como herramienta para guiar y organizar
las labores de dichas etapas. La teoría del caso conduce a decidir qué versión de
los hechos es la mejor, qué testigos ofrecer y cuáles no, qué pruebas deberían
excluírsele a la contraparte, etcétera. Una vez presentada la acusación y definidos
los medios de pruebas que se desahogarán, entonces se está en condición de
elaborar la versión final de la teoría del caso.

Tanto Montes Calderón y Jiménez Montes (2005) como Blanco Suárez, et al (2005)
sostienen que, para la audiencia de juicio oral, la elaboración de la teoría del caso
permite:

1. Preparar los alegatos iniciales.

2. Evaluar la prueba y decidir cómo presentarla.

3. Preparar a los testigos.

4. Planear los interrogatorios y contrainterrogatorios, a partir de las entrevistas que


los testigos hayan dado ante las autoridades investigadoras.

5. Preparar los alegatos de clausura.

3.3. ELABORACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO

Es importante establecer una metodología que nos obligue a cuidar y analizar todos
los detalles de nuestra teoría del caso. He aquí nuestra propuesta para la
elaboración de la teoría del caso:

1. Estudio del caso.

2. Identificación de los hechos relevantes: elemento fáctico de la teoría del caso.


3. Elaboración de proposiciones fácticas que satisfagan los elementos del tipo penal
o que, por el contrario, revelen su falta de cumplimiento: elemento jurídico de la
teoría del caso.

4. Identificación de los medios de prueba que acrediten las proposiciones fácticas:


elemento probatorio.

5. Identificación del móvil de los hechos.

6. Elaboración de un relato.

III. TÉCNICAS GENERALES DE LA LITIGACIÓN ORAL

Litigar en un juicio oral es un ejercicio profundamente estratégico, tanto para quien


acusa como para quien defiende, implica el diseño de una teoría del caso, en
donde cada parte busca explicar cómo ocurrieron los hechos y la participación del
imputado en ellos, con la única finalidad de convencer al Juez de que su versión
es la verdadera. Sin embargo, lo cierto es que esa verdad que se pretende hallar
está en el pasado y que, lamentablemente, nunca llegaremos a saber lo que
exactamente ocurrió, incluso en los casos en donde existen pruebas muy
poderosas hay zonas de la verdad que nunca se llegaran a conocer, por ejemplo,
lo que estaba en la mente de las personas cuando realizaron sus conductas, cuáles
fueron sus motivaciones, etc.

El litigante en el juicio oral debe narrar y persuadir. Esa será su principal tarea y
primordial objetivo. Esto no sólo se logrará con tener habilidad histriónica y talento
intuitivo sino será necesario el diseño de una teoría del caso consistente,
suficientemente probada y adecuadamente expuesta que tenga por finalidad lograr
una decisión favorable por parte del juez.

la planificación estratégica debe estar orientada hacia la motivación de la decisión


judicial. La estrategia comprende básicamente la definición de los grandes
objetivos, el qué hacer; pero ello no basta, se necesita además definir el cómo
hacer, es decir, la táctica. La estrategia está referida a los fines, la táctica a los
medios. La estrategia se concreta a través de la táctica, sin ella nunca podría
materializarse. En la litigación oral deben diseñarse las tácticas para lograr los
objetivos estratégicos; así, por ejemplo, si el defensor se fijó como propósito la
obtención de una condena con pena atenuada, elaborará un plan estratégico, en
el que uno de los objetivos estratégicos sería acreditar una confesión sincera.
Además diseñará planes tácticos; podría emplear las siguientes tácticas:

3.1. EL USO EXPERTO DE LAS TECNICAS DE LITIGACION ORAL


ASEGURAN EL ÉXITO FUTURO DEL CASO.

La palabra “estrategia” se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto
y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada
momento. Aplicando esta palabra al juicio oral podemos concebir la idea de una
estrategia procesal al proceso seleccionado a través del cual el abogado por medio
de su construcción de la teoría del caso y correcta aplicación de las técnicas de
Litigación oral prevé alcanzar un cierto éxito futuro.

La estrategia como herramienta para la solución de problemas en el campo del


Derecho y de la Litigación oral, resulta de vital importancia en la formación del
abogado y particularmente del abogado litigante. Estrategia como táctica. Es
entendida como una maniobra específica destinada a dejar de lado al oponente o
competidor, tiene una connotación deportiva o militar y de importante uso en la
aplicación de las técnicas de Litigación oral como armas de defensa y ataque en
un juicio oral.

3.2. ALEGATO DE APERTURA

Es la declaración inicial, es el primer relato de las partes en el juicio oral, cuyo


objetivo principal es dar a conocer la teoría del caso y ofrecer a los jueces una
mirada particular sobre los hechos .es definida también como aquel relato inicial
que presenta los hechos desde la posición cada litigante , con el objeto de ofrecer
al tribunal una óptica, lente o mirada coherente , completa muy creíble de los
mismos, a partir de la cual los jueces logren ordenar , entender y aceptar los
hechos del caso. El alegato de apertura, constituye la primera ocasión para dar a
conocer al tribunal los hechos, permite fijar en el juez el tema de la teoría del caso,
permite organizar tanto la información de las partes, como el relato de los jueces.

La estructura del alegato de apertura puede contener:


Se puede utilizar las siguientes técnicas para la realización del alegato de apertura.

3.3. INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO

El interrogatorio directo debe comenzarse identificando y acreditando al testigo.


Esto significa que el abogado debe presentar datos personales del testigo para
que el juzgador conozca a la persona que va a prestar testimonio. Para identificar
al testigo se le pregunta a que se dedica, su estado civil, los hijos que tiene y
aquellas otras preguntas que sean pertinentes dependiendo del tipo de caso que
sé está litigando. Es importante que la declaración del testigo sea entendida por el
juzgador tanto las preguntas que hace el abogado como las respuestas del testigo
deben ser sencillas y si el testigo hace referencia a algún término técnico, científico
o especializado debe pedirle el abogado que explique lo que significa tal expresión.
El abogado debe tener control del interrogatorio directo en todo momento
requiriéndole al testigo que describa a las personas, lugares, distancias, el tiempo
y cualquier otra circunstancia que sean pertinentes en su declaración. También
debe el abogado hacer preguntas que permitan al testigo profundizar en los
aspectos más importantes de su declaración y hacer las preguntas de transición
que sean necesarias para que el testigo pueda declarar sobre todos los eventos
que han ocurrido en una caso complejo o para ubicarlo en tiempo y lugar cuando
los hechos han ocurrido en fechas diferentes. El Contrainterrogatorio es el segundo
interrogatorio a que puede ser sometido un testigo y lo lleva a cabo el abogado de
la parte contraria, después que el testigo fue sometido al interrogatorio directo por
el proponente del testigo. El derecho a contrainterrogar testigos es parte esencial
del derecho a la confrontación y del debido proceso de ley. A diferencia del
interrogatorio directo, este, permite el uso de la pregunta sugestiva durante el
contrainterrogatorio. Este cambio se debe a que uno de los propósitos de esta
etapa es impugnar la credibilidad del testigo que puede no haber dicho la verdad
y la pregunta sugestiva facilita la labor del abogado para descubrir la verdad ya
que mediante la misma el abogado tiene el control completo de las respuestas,
limitando o impidiendo las explicaciones del testigo. La estructura de la pregunta
sugestiva que suele hacerse durante el contrainterrogatorio consiste en formularle
una aseveración al testigo para que conteste con un sí o un no o para que diga si
es o no cierta o correcta la misma.

3.4. ALEGATO DE CLAUSURA

El alegato final es el primer y único ejercicio argumentativo en todo el juicio;


mientras en el alegato de apertura y en el examen de testigos la completa
presentación de la prueba aún no se ha producido y, por lo tanto, no es procedente
que los abogados expliciten en ellos ninguna conclusión, el alegato final no solo
permite al abogado sugerir conclusiones al tribunal acerca de la prueba
presentada, sino que lo urge hacerlo. Es recién aquí donde ensamblaremos todas
las piezas del rompecabezas que hemos venido armando a través de la
presentación de la prueba. Allí mostraremos al tribunal de qué manera cada
pedazo de prueba y cada trozo de información se conjuga para probar nuestras
proposiciones fácticas y hacer creíble nuestra teoría del caso.

IV. ARGUMENTACIÓN Y LITIGACIÓN ORAL


ESTRATÉGICA COMO FISCAL
En este punto se da a conocer literalmente lo que indica el Art. 371.2 del C.P.P
…el Fiscal expondrá resumidamente los hechos objeto de acusación, la
calificación jurídica y las pruebas que ofreció y fueron admitidas, posteriormente
en su orden, los abogados del actor civil y del tercero civil expondrán concisamente
sus pretensiones y las pruebas ofrecidas y admitidas. Finalmente, el defensor del
acusado expondrá brevemente sus argumentos de defensa y las pruebas de
descargo ofrecidas y admitidas”. En el transcurso del Juicio Oral debemos proveer
al tribunal de un punto de vista convincente (debemos tener en cuenta que nuestra
contraparte lo hará) , se debe aportar aportar los medios probatorios idóneos, con
nuestra teoría d l e l caso, ya que esa manera el Tribunal no va a adquirir un punto
de vista independiente (convicción judicial) y muchas veces imprevisibles para
nosotros.

• El NCPP rescata al juzgamiento como etapa principal del proceso y resalta la


vigencia de los principios de juicio previo, oralidad, publicidad,
contradictoriedad e inmediación. El proceso sumario no va más por ser
inquisitivo e inconstitucional.
• En el juicio oral también se pone de manifiesto el derecho a ser oído y de
defensa; así como el debido proceso.
• “ El juicio oral es el escenario natural para la contraposición legítima y
transparente de la pretensión punitiva del MP y la pretensión libertaria del
imputado y su patrocinador; ámbito además en que estos sujetos procesales
actúan la prueba pertinente para producir información de calidad que, valorada
por el tercero imparcial, por el órgano jurisdiccional, constituido por los JPU o
Colegiados, soporte el fallo de absolución o condena, puesto que toda
sentencia habrá de respaldarse sólo en lo actuado en juicio, bajo estricta
inmediación”.
• En el NCPP cada parte cumple un rol distinto al de la otra parte.
• El éxito de la reforma no depende sólo del NCPP, sino de su eficaz y eficiente
implementación y vigor integral
• Las técnicas de litigación oral son: La teoría del caso, el interrogatorio y
contrainterrogatorio, las objeciones, los alegatos de apertura y cierre; entre
otros.
• El Juez de Juzgamiento no debe conocer el fondo del asunto, sino que los
hechos deben ser introducidos por las partes en el discurso de apertura.

4.1. ¿EN QUÉ MOMENTO FORMALMENTE SE EXPONE LA TEORÍA DEL


CASO?.

Se materializa al momento en que las partes hacen conocer al Juez de


Juzgamiento su discurso de apertura. Esa es la oportunidad en que el Fiscal
precisa resumidamente los hechos que sustentan la acusación, la calificación
jurídica, los medios de prueba ofrecidos y admitidos y la defensa hace conocer
cuál es su posición frente a ella.

- Debe ponerse un nombre al caso.

- Debe ser breve para permitir sea captada rápidamente por el Juez.

- Debe ser impactante porque causar una impresión a favor de quien lo hace.

- La versión dada debe ser amena, realista, ordenada cronológicamente; debe


tender a convencer al Juez de Juzgamiento sobre la eficacia de la prueba ofrecida.

- Desde ya debe poner sobre el tapete la existencia de debilidad o laguna, evitando


de esta forma que la contraparte lo resalte y en el caso del Fiscal adelantarse a la
posición que podría expresar la defensa.

- Debe concluir apelando a lo emotivo, sin exagerar al efecto.

4.2. ¿CÓMO DEBE PREPARARSE LA PARTE PROCESAL PARA IR A


JUICIO?.
a) Hacer un bosquejo o plan que recoja los aspectos importantes de la causa
que deben ser acreditados en juicio.
b) Confeccionar un listado que nos permita cotejar durante las audiencias la
prueba que debe ser reconocida por los testigos y el orden que debe seguir
la misma.
c) Considerar en las notas las debilidades presentes, los asuntos jurídicos o
de derecho más importantes que permitan rebatir cualquier ataque a la
prueba y refutar posibles defensas, igualmente las ideas y oraciones más
importantes a destacarse en los alegatos.
d) Cerciorarse que los testigos estén disponibles para la audiencia.
e) Familiarizarse con la prueba no testifical y determinar los testigos
necesarios para su reconocimiento.
f) Asegurar la disponibilidad de los recursos técnicos para presentar en la sala
evidencia científica ilustrativa, como películas, diapositivas u otro recurso
audiovisual
g) Visitar la escena del crimen, pues el contacto directo con ella es la mejor
manera de alcanzar la perspectiva correcta acerca de lo que realmente
ocurrió ahí y poder formular las interrogantes apropiadas a los testigos o
contra examinar a los de la otra parte. No debe olvidarse que esta visita a
la escena facilita un mejor manejo, cuando existen, de las fotografías,
planos o croquis que la reproducen y con ello corroborar o refutar lo
declarado por los testigos. Debe prepararse a los testigos, sin faltar a la
verdad.

4.3. ALEGATOS DE APERTURA


• Las partes necesitan de una oportunidad para explicar al Juez de qué manera
debe mirarse la evidencia en juicio y ello debe cobrar vigencia en los alegatos
de apertura y final.
• El alegato de apertura anuncia al Juez que es lo que está a punto de ver en el
juicio y el de cierre de qué manera se cumplió nuestro anuncio.
• El que juzga sólo debe tener a la vista el auto de enjuiciamiento
• Permite crear en el juez una primera impresión del caso, así como organiza la
información y el relato para los jueces; es el mapa que orienta la labor del juez.
• No existe un modelo único y válido para estructurar el AA – Caso por caso.
• El AA corresponde hacerla al Fiscal y al abogado de la defensa.
• El AA no es un puro ejercicio de retórica u oratoria. Deben limitarse a estar al
servicio de una T. del C. sólida y consistente.
• El AA no es un alegato político menos emocional.
• El AA no es un ejercicio argumentativo. No se puede concluir o argumentar a
cerca de la prueba por que el juicio recién está iniciando. Es una promesa que
debe ser cumplida al concluirse la producción de la prueba.
• El AA no es una instancia para dar opiniones personales.

V. ARGUMENTACIÓN Y LITIGACIÓN ORAL


ESTRATÉGICA COMO DEFENSA DEL ACTOR CIVIL
Litigar en un juicio oral es un ejercicio profundamente estratégico, el abogado es
en este sentido un mensajero de cierta información; y no importa qué tan bueno
sea el mensaje, ni qué tan significativo: si el mensajero es malo, el mensaje no
llega. Nuestra labor es, pues, hacer que llegue el mensaje, y el mecanismo natural
de transmisión es el relato. El litigante en el juicio oral debe narrar y persuadir. Esa
será su principal tarea y primordial objetivo.

Esto no sólo se logrará con tener habilidad histriónica y talento intuitivo sino será
necesario el diseño de una teoría del caso consistente, suficientemente probada y
adecuadamente expuesta que tenga por finalidad lograr una decisión favorable por
parte del juez.

5.1. SER UN ABOGADO ESTRATEGA SIGNIFICA:

5.1.1. DESCUBRIR LOS PATRONES O CARACTERÍSTICAS DEL DELITO:

Esta habilidad en el abogado estratega permite descubrir los patrones o


características de un delito en particular y su entorno, asi como las características
propias de víctimas y victimarios que luego podrán utilizarse para establecer sus
variables.

5.1.2. PLANEAR LAS ESTRATEGIAS: La determinación o formulación de la


estrategia en un caso particular sea cual fuere la materia civil, penal, laboral,
etcétera, resulta ser un proceso intelectual producto de la investigación exhaustiva
del caso y la de creatividad del abogado estratega.
5.1.3. CONTAR CON LOS INSTRUMENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA
ESTRATEGIA: Identificado el conflicto legal, sus patrones o características y
planteado estratégicamente la teoría del caso, el abogado estratega deberá
reconocer las técnicas de litigación adecuadas para presentar, exponer y defender
su historia frente al juzgador en un juicio oral.

5.1.4. LA ORALIDAD COMO COMPLEMENTO DE LA ESTRATEGIA. Todo el


esfuerzo mental y creativo que se ponga en la formulación de la estrategia de
defensa por parte del abogado (teoria del caso) requerirá de un exhaustivo y
minucioso trabajo de investigación, sin embargo todo este trabajo sera insuficiente
si el abogado defensor no es capaz de comunicar sus ideas de manera clara,
sencilla, coherente y dentro de un orden de secuencias discursivas.

VI. ARGUMENTACIÓN Y LITIGACIÓN ORAL


ESTRATÉGICA COMO DEFENSA DEL ACUSADO

El objetivo del discurso es persuadir al juez, donde en el discurso del litigante es


un todo de sustancia y forma, es decir, un conjunto de argumentos y palabras que
plantean un interés de parte en la solución del conflicto.

6.1. EL ACUSADO Y EL USO DE LA PALABRA

Se trata de un derecho y
el imputado puede o no
ejercerlo a voluntad, a
continuación el
abogado defensor podrá hacer su
propio alegato de apertura.
cuándo se habla de las técnicas de litigación oral, tanto el acusador como la
defensa deben dominar las técnicas de comunicación y persuasión.

La comunicación persuasiva es parte de la comunicación en todo juicio oral


porque el propósito es ante el juez sobre la teoría del caso, por el cual el juez
escucha para decidir mejor, de manera razonable y justa la resolución del caso.
Cuando nos referimos a las técnicas de litigación oral se puede decir que son
técnicas que pueden ser utilizados ya sea para acusar o defender dentro de un
proceso penal, cada destreza de litigación tiene sus particularidades y un
determinado grado de dificultad. No existen fórmulas infalibles que puedan ser
utilizadas para lograr una defensa eficaz, dependerá de algunas particularidades
de cada caso, del nivel de preparación del abogado defensor y del grado de
organización, seriedad, responsabilidad y objetividad de cómo ha estructurado la
defensa técnica.

6.2. LA COMUNICACIÓN ORAL COMO UN MÉTODO DE PERSUASIÓN

En todo juicio oral convierten la comunicación


oral en un método efectivo de persuasión. El
propósito de las partes en juicio es convencer
al juzgador de que su versión de los hechos es
la correcta de su teoría del caso y no de la
contraparte que debe acoger.
En el proceso judicial en el modelo acusatorio
predomina la oralidad, es decir el juzgador
deber tomar el conocimiento de los
hechos oralmente para tomar de decisiones,
para absolver o condenar. En otras palabras, podemos decir las partes deben
probar su teoría del caso oralmente ante el juzgador, utilizando técnicas de
litigación oral, esto quiere decir las partes deben provocar convicción oralmente y
no procurar aspirar a probar la verdad de los hechos alegados.
6.3. LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO

La declaración del imputado consiste


en el examen al imputado; viene a
ser el conjunto de las expresiones de
explicación o descargo de hechos
que hace el imputado, como
respuesta ante las preguntas que
le pudieran hacer tanto su abogado
defensor como el mismo fiscal de la causa.
La naturaleza de la declaración del imputado en la actualidad es la de ofrecer,
durante la investigación formal del delito y en el mismo juicio oral, una oportunidad
para que el imputado, previo conocimiento de las imputaciones efectuadas por el
fiscal, puede realizar su descargo o defensa.
La figura del imputado constituye un estado singular dentro del proceso; una
persona en la condición que puede ser vulnerado enfrenta la posibilidad de las
sanciones más graves que la sociedad le puede imponer.
El uso en el juicio de las declaraciones previas es una herramienta básica y muy
importante dentro de la litigación oral. Esta permite a los abogados de las partes
poder contar con material de trabajo acerca de la versión que muy probablemente
podrán exponer los citados como testigos o peritos dentro del juicio, y será útil
para el diseño de todos sus estrategias destinadas a la obtención de elementos
necesarios que beneficien a su teorías del caso.

6.4. ARGUMENTACIÓN Y LITIGACIÓN ORAL ESTRATEGICA COMO DEFENSA


DEL ACUSADO
El interrogatorio del acusado constituye un acto procesal por el que el
procesado/imputado emite, en el marco de un proceso penal, si es su voluntad,
una declaración de conocimiento sobre los hechos acerca de los que resulta ser
preguntado o quiere referir.
La declaración del imputado consiste en el examen al imputado; viene a ser el
conjunto de las expresiones de explicación o descargo de hechos que hace el
imputado, como respuesta ante las preguntas que le pudieran hacer tanto su
abogado defensor como el mismo fiscal de la causa.
La naturaleza de la declaración del imputado en la actualidad es la de ofrecer,
durante la investigación formal del delito y en el mismo juicio oral, una oportunidad
para que el imputado, previo conocimiento de las imputaciones efectuadas por el
fiscal, puede realizar su descargo o defensa.

La figura del imputado constituye un estado


singular dentro del proceso; una persona en la
condición que puede ser vulnerado enfrenta la
posibilidad de las sanciones más graves que la
sociedad le puede imponer.
El uso en el juicio de las declaraciones previas es
una herramienta básica y muy importante dentro
de la litigación oral. Esta permite a los abogados de las partes poder contar con
material de trabajo acerca de la versión que muy probablemente podrán exponer
los citados como testigos o peritos dentro del juicio, y será útil para el diseño de
todos sus estrategias destinadas a la obtención de elementos necesarios que
beneficien a su teorías del caso.

La singularización de la declaración del imputado comprende los principios de:


presunción de inocencia, derecho a ser informado, derecho a guardar silencio,
derecho a no auto incriminarse, de libertad, deespontaneidad, de oralidad, y de
no juramentación, etc.

El defensor debe aconsejar si el acusado se declara culpable o no culpable, y ello


depende de la debilidad o fortaleza que tenga la teoría del caso que vaya a
defender. Por eso se espera que el imputado cuente a su defensor lo que sabe,
para identificar las fortalezas y debilidades que pueda tener el caso, y, en
consecuencia, definir la presentación de evidencias, las estrategias defensivas y
la misma posibilidad, previa evaluación de la prueba, de allanarse a los o llegar a
acuerdos con el fiscal para obtener rebajas punitivas
Autodefensa del acusado. Es la intervención del acusado por la que se estima lo
más conveniente para su defensa (el lenguaje no
verbal que debe emplear el acusado es el mismo
que realiza su abogado defensor, ya sea
solicitando absolución o disminución de la pena).
El artículo 391 del CPP al decir que es “conocido
comúnmente con el nombre de ‘la última palabra’
del acusado”, puesto que el acusado si lo desea
puede no hacer uso de su derecho de defensa; solo exige que el acusado sea
oído, pero no que él tenga siempre la última palabra.
VII. CONCLUSIONES
• En cuanto al empleo de técnicas de litigación y comunicación oral necesarias
para poder plantear su teoría del caso como en la etapa intermedia, en las
objeciones, en el interrogatorio, en la presentación de pruebas, sólo alguno
fiscales y abogados lo utilizan en forma adecuada haciendo planteamientos
coherentes captando la atención del juzgador y de las partes.

• Debido a la falta de un manejo adecuado, eficiente y eficaz de los elementos


fácticos, jurídico y probatorio es que muy poco fiscales y abogados pueden
construir su teoría del caso que lleve al éxito tanto en el planteamiento de la
denuncia como en la defensa, tal como se requiere de acuerdo al Nuevos
Código Procesal Penal.

• Se privilegia la oralidad como herramienta para desarrollar las audiencias, al


ser la mejor forma de brindar información de alta calidad.

• Si un abogado no sabe litigar y únicamente elabora teorías jurídicas abstractas


que expliquen alguna etapa del proceso o cualquier institución procesal que se
desarrolle dentro de él, sólo conseguirá desnaturalizar la idea del proceso
entendido como el método de debate pacífico y dialéctico de resolución de
conflictos mejor elaborado por el hombre, por tal razón no podemos dejar de
lado las herramientas que nos brinda la disciplina de litigación.

• Es muy importante que para enfrentar las audiencias orales debemos tener
mucha preparación en conocimientos jurídicos y perder el miedo de expresarse
en público.

• Es muy importante la participación y aporte de las facultades de derecho de las


universidades del país para entrenar y perfeccionar a los futuros abogados
litigantes, solo así podremos perfeccionarnos.
VIII. RECOMENDACIONES
• Se debe realizar una mayor preparación y adiestramientos desde las aulas
universitarias en la elaboración de la teoría del caso y en técnicas de litigación
y comunicación oral.

• Se debe capacitar eficientemente a los operadores jurídicos a fin de


proporcionarle los elementos necesarios como herramientas de interpretación,
argumentación jurídica, conocimiento de la normas y principios inherentes al
proceso penal, desarrollo de habilidades y destrezas de litigación en la teoría
del caso, para que puedan desempeñarse en forma adecuada y asumir sus
roles en forma eficiente.

• Crear conciencia en los operadores del derecho en el desarrollo de la litigación


oral y argumentación jurídica en audiencias orales previas al juicio, sin buscar
solo buenos oradores sino operadores capaces de poder expresarse, hacer
entender y transmitir sus argumentos.

• Donde el Colegio Profesional organice eventos destinados a capacitar a los


abogados en el manejo de la teoría del caso y la litigación estratégica.

• Capacitar a los Fiscales y Jueces en técnicas de litigación oral, incidiendo en la


utilización de métodos para la construcción de teoría del caso, habilidades y
destrezas narrativas, demostrativas, probatorias, argumentativas, aporte de
pruebas y técnicas de interrogatorios y todo aquello que se requiera.

• Desarrollar certámenes académicos para la comunidad universitaria y la


sociedad civil con la finalidad de entender mejor el uso de técnicas de litigación
oral que configura el proceso penal.
IX. BIBLIOGRAFÍA

1. ANDRES BAYTELMAN A. MAURICIO DUCE J.; Litigación Penal, Juicio


Oral y Prueba – Teoría del Caso.
2. VIAL CAMPOS, VIAL; Técnicas Fundamentos del Contra examen en el
Proceso

3. https://lpderecho.pe/objeciones-definicion-principios-caracteristicas-tipos-
estrategias-ejemplos-sanciones/
4. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/download/24
46/2396/
5. https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/download/120/64
6. http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1908/1/T026_70238910_T.
pdf
7. http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/4318_1_litigac
ion_estrategica_y_t_del_caso.pdf

También podría gustarte