Está en la página 1de 17

Macrocontexto

• Ubicación geográfica
• Histórica
• Política
• Económica
• Donde tienen lugar
los intercambios
relacionales
adaptativos.
Condiciones generales
latinoamericanas
• Tierra de contrastes • Familia en riesgo
• Educativos, • Crisis de la infancia
demográficos, • Movilidad social
patrimoniales, raíz decreciente con alta
histórica – racial en concentración
común, evolución • Delincuencia
diferente.
• Empleo precario o
• Campo social pobre desempleo
(oscila entre el 75 al 35%)
• Mayor brecha social
• Exclusión,
desigualdad de gran
número de la población
activa
argentina
• Absolutismo • Modelo
• Liberalismo agroexportador (hasta
• Keynesiano 1930)
• • Modelo industrialista
neoliberalismo
(hasta 1976)
• Modelo aperturista
• Países europeos formaban centros industriales
necesitados de materias primas.

• Elites ilustradas: a) organización nacional, b)


atracción de capitales c) migración europea d)
educación universal (1864= 78% de
analfabetismo)
• Gran dependencia con el mercado
internacional e inmensa vulnerabilidad
económica y social de la población.
• 1869 =30% de la • El 20% de ellos tenía
población era movilidad social
extranjera. (varones, ascendente
nivel bajo, sin • Mayor movilidad en
escolaridad, italianos, los sectores medios
españoles, y otros). (triplica) y en los
• Ubicados en la región foráneos
pampeana • Estructural, Intra e
• Asentamientos intergeneracional
urbanos: comercio y
servicios
• Asentamientos
rurales: latifundios
modelo industrial (1930 – 1972)
• Justicialista (45 al 55) • Pleno empleo: asalariados
• Industrialización 72% autónomos 28%
sustitutiva de las • Proceso generalizado de
importaciones movilidad social
• Transferencia de mano de estructural ascendente
obra • Alto nivel de vida: salud,
• Alianza capital – obrera vivienda, educación,
• Desarrollo industrial demográfico
distribucionista.
• Estado reasigna
producción en servicios
• Desarrollista (56-72) • Asalarización de la clase
• Alianza entre la media, desalarización
burguesía nacional y el obrera, mayor cantidad
capital extranjero: de autónomos, leve
• Producción de bienes crecimiento estrato
intermedios, de consumo marginal.
suntuario • Crecen los
• Concentración y requerimientos de mayor
educación
capitalización.
• Cambio de la demanda • Coexistencia movilidad
ascendente y descend.
laboral: cae el empleo
industrial que crea • Complejización
cuentapropistas producción
• Deterioro generalizado
del nivel de vida
alcanzado.
Lic. Marisa Muñoz
Modelo aperturista (72-76 a 2000)
• Emigración
• Alianza militares • Retracción mano de obra
• Desaceleración clase
media
• Alta taza cuentapropismo
informal:27.4 mas que el
• burguesía concentrada y
capital extranjero asalariado.
• Fin de la industrialización • Desaceleración obrera
(retrotrae a niveles • Precarización laboral.
previos al ’45) Irreversibilidad.
• Disciplinamiento político • Crecimiento estrato
marginal.
Lic. Marisa Muñoz
• Movilidad social descendente estructural
generalizada
• Estado libera la cosa pública (intereses
Colectivos)
• Desindustrialización
• Concentración oligopólica
• Fuerte precarización laboral
• Fuerte diferencia en la distribución
• Caída generalizada de nivel de vida
• Indigencia y nuevos pobres
Lic.Marisa Muñoz
• Masa excedente que
no se incluye en el • Sólo 1/3 de la
mercado laboral población activa
• Desempleo 19%, trabaja con protección
subocupación 14.5%
• Actual: 16% desocup.
15% subocp visibles,
18% sub. Invisibles.
• Ocupados =
precarización (sin SS)
• Bajo salario, temor a
perderlo.
Lic Marisa Muñoz
Integración – exclusión - marginalidad

Desenganche Inserción Zonas


laboral relacional
Trabajo Inserción Integración
estable fuerte
Trabajo Fragilidad Vulnerabilidad
precario relacional
No trabajo Aislamiento desafiliación
relacional
Lic. Marisa Muñoz
• Exclusión y • Marginalidad como
marginación son condición previa –
momentos de un necesaria para el
proceso de capitalismo.
desafiliación • Exclusión es su
• Algo peor que ser consecuencia.
explotado es no ser ni
siquiera explotable
(no se es rentable)

Magister en Terapia Sistémica - Prof


Mónica Valgañón
Nueva pobreza
• A) carencias y necesidades en el presente
• B) bienes, gustos y costumbres del pasado
de una posición de consumo superior
• C) suplir carencias a través del capital social
y cultural acumulado
• D) cambio cultural por la transformación
cotidiana (ocio, dieta, aislamiento social
específico, mayor carga laboral, etc.)
• Identidad social en crisis y sentimiento de
exclusión

Lic. Marisa Muñoz


• Nueva pobreza • Feminización de la
• Híbrido, mezcla y pobreza
heterogeneidad de • Mercado informal
manifestación • Déficit en los
• Clase media baja en la derechos sociales
escala social • Vulnerabilidad social
• Usos y costumbres y económica
mixtas • Caída abrupta o
• Desigual escalonada
manifestación dentro • Inconciente
de cada familia naturalidad de la
• Invisible - silenciosa pauperización
Procesos sociales básicos
Vínculo social relevante (Spitz, Bowlby,
Harlow)
Presencia social NO ES NEUTRA (efecto de
audiencia)
Imitación: proceso de aprendizaje social
básico (Gabriel Tarde, Durkheim,
Bandura)
Facilitación social (Cottrell) comparabilidad
social y normatización (Sherif, Asch,Lewin)
REPRESENTACION SOCIAL
• Las creencias están sostenidas en el
entramado social que las sostiene.

• La creación de nuevos escenarios


sociales sostienen creencias personales
diferentes.
REPRESENTACION SOCIAL
Actividad mental por la cual un objeto
externo aparece reproducido mentalmente
con categorías cognitivas propias

Construido – procesal – cotidiano –


expresión de las diferencias grupales
(moscovici)
Apunta a los cimientos sociales = objetos
sociales significativos (no coyunturales o
transitorios)
Lic. Marisa Muñoz

También podría gustarte