Está en la página 1de 41

Dra. Mgs.

Gabriela Prado Gumiel


 “Es la aplicación de los
métodos y técnicas del análisis
químico para detectar,
identificar y cuantificar la
presencia de sustancias, que en
determinadas circunstancias
pueden originar, o han
producido, daños a los seres
vivos.”“Menéndez M. y cols. Tendencias en
Toxicología Analítica”; M. Repetto (ed)Postgrado de
Toxicología. Ilustre Colegio Oficial de Químicos. Sevilla.
CD-ROM. 2008”.
 Permite en la intoxicaciones:
› diagnosticar y/o confirmar los
tóxicos responsables;
› establecer un correcto
pronóstico del problema.
Adquiere función de Vigilancia de:
-La eficacia de ciertos tratamiento o técnicas de
eliminación;
-Drogas susceptibles de abuso;
-Drogas terapéuticas;
-Exposición laboral;
-Exposición medioambiental a sustancias
químicas.
Además:
En toxicología forense, comprende el uso de la toxicología para los
propósitos de la ley determinando:
- la presencia de drogas o sus metabolitos en fluidos o tejidos
humanos ,
- evaluando su contribución en la causa de muerte o lesión sobre
seres humanos.
En colaboración con centros de información toxicología puede
desarrollar investigaciones sobre la toxicocinética y los mecanismos
de toxicidad .
El análisis toxicológicos es una sistemática de
trabajo, de dos pasos:
 Análisis preliminar, generales u orientación:
Sensibles, detectan varias sustancias a la vez ,
identifica al tóxico durante los primeros
minutos del análisis. Ejemplo: técnicas
inmunocromatográficas
 Confirmación de identidad y cuantificación del
tóxico: por principios físico-químicos diferentes
más específicos y sensibles. Ejemplo;
Gas Cromatografía y Espectrometría de masas
 La gran cantidad de tóxicos constituye una gran
limitación ,así como la naturaleza de la matriz,
por lo cual la historia clínica y toxicológica del
paciente es fundamental

.
TIPOS DE MUESTRA
 A-Relacionadas con el intoxicado: Ej, sangre, orina, heces,
vómitos, ropas, lavado y raspado de dedos ;
 B-Muestras en caso de fallecimiento: contenido estomacal,
vísceras, faneras
 C-Posibles productos causantes de la intoxicación:
medicamentos, productos químicos encontrados, alimentos,
etc.
 Es fundamental para que el resultado tenga
significado clínico
 Ej. Intoxicaciones por Hg: orina en agudas, pelo
en crónicas, Plomo en sangre total.
CANTIDAD DE LAS MUESTRAS
 Sangre: (20 mL en adultos y 1 a 3 mL en
niños),con y sin anticoagulante.
 Orina: 50-100mL
 Vómitos o líquido del lavado gástrico, 50-100
mL
 Producto supuesto causante de la intoxicación
lo que se encuentre
Observaciones:
--Las muestras que puedan contener tóxicos volátiles deben remitirse
herméticamente cerradas y con una mínima cámara de aire.
-Se debe evitar tapones porosos
-Conviene centrifugar para evitar hemólisis, pues la mayor parte de los
tóxicos de determina en plasma o suero.
-La cantidad y espécimen colectado deberán ser suficientes para permitir
re-análisis o muchos análisis posteriores, que sean necesarios agregar.
 En general: No deben mezclarse con conservantes, fijadores, ni otras
sustancias que podrían interferir.
 Todas las muestras biológicas deben mantenerse a 4°C antes del análisis
y si es posible las muestras remanentes deben mantenerse a 4°C durante
3 a 4 semanas para futuros análisis requeridos.
 En implicancias médico legales ( ejemplo cuando no está identificado el
tóxico o el paciente fallece) las muestras remanentes deben ser
mantenidas preferentemente a –20ºC hasta que la investigación haya
concluido.
Remitir datos al laboratorio como:
I-Tóxico sospechoso para confirmarlo o descartarlo, mediante
declaración de familiares y allegados
II- Dosis probable permite suponer la concentración plasmática y
permite seleccionar el procedimiento analítico
III-Tiempo transcurrido entre la absorción y la recogida de la muestra.
IV-Datos clínicos más relevantes: pupilas puntiformes, euforia, etc.
- Obtener anamnesis del paciente incluyendo cualquier evidencia
circunstancial del tóxico;
-Resultados bioquímicos y hematológicos realizados;
-Tratamiento instaurado;
-Datos anatomopatológicos de la autopsia si hubieren.
Procesos de extracción:
 Se realizan antes de llegar al análisis instrumental, para la
detección, identificación y cuantificación.
 Es un factor de cuidado
 Permite obtener muestras:
› limpias ( aumenta selectividad, precisión)
› Mas concentradas (aumenta sensibilidad).
Cuando se desconoce el tóxico
Se utiliza un método sistemático y estandarizado para identificar las
sustancias tóxicas mas frecuentes, que se caracteriza por el tipo de
sustancia :
 1-Gases y vapores
 2-Tóxicos orgánicos
 3-Tóxicos inorgánicos

Desafío: separar el tóxico con pureza y cantidad suficientes para


identificarlo y cuantificarlo.
1-Extracción de compuestos volátiles ( en forma de gas o
vapor)
 1.1Extracción por espacio en cabeza: En general se incuba la muestra a
una temperatura predeterminada en recipiente cerrado, el gas liberado
se recolecta sobre el espacio superior , para luego inyectar en el GC Ej
determinación de alcoholemia;
 1.2Micro extracción en fase sólida (SPME): El analito volátil se
adsorbe sobre fases estacionarias, unidas químicamente a fibras muy
finas de sílice fundidas insertadas en la aguja de una jeringa, que
posteriormente se inyecta a CG o HPLC. Se debe elegir
acertadamente la fase estacionaria que recubre la fibra de sílice fundida,
de acuerdo al Tóxico a analizar. Ej determinación de anfetaminas y sus
metabolitos
 1.3Destilación con arrastre: el procedimiento clásico Ej: los tóxicos que
volatilizan a menos de 100ºC, son arrastrados en corriente de vapor, luego
el destilado se extrae con disolventes de los que se separan por
evaporación. Ejemplo hidrocarburos de bajo PE;
 1.4Micro difusión: Ej: por el método de Conway en el se utilizan 2 placas
concéntricas. La muestra se colocan en el compartimiento externo y el
absorbente en el interior, se cierra y el tóxico se distribuye.
2-Separación de tóxicos orgánicos fijos
Pueden ser:
- Sin tratamiento de la muestra
- Desproteinización , liberación de conjugados
Se utilizan técnicas como:
-2.1Extracción líquido-líquido (LLE): los tóxicos son extraídos de la matrices
biológicas por partición entre dos disolventes inmiscibles (ajustando el pH).
Las polaridades favorecen la extracción.
-2.2Extracción sólido -líquido(SPE) pequeñas
columnas rellenas de gránulos de fases sólidas
apolares, polares o de resinas iónicas. Ventajas:
rapidez, mejora el límite de detección y
cuantificación, buena recuperación o extracción
de analitos. Ej columnas de inmunofinidad para
BZD, micotoxinas, THC.
-2.3Mediante fluidos súper críticos (SFE): El más usado es CO , por su
2
densidad y poder de solvatación (asociación de moléculas de un
disolvente con moléculas o iones de un soluto) similar a un líquido y
capacidad de difusión y viscosidad similar a un gas. Usos para extraer
pesticidas de suelo, tóxicos del carbón activado.
-2.4Separación por electroforesis capilar :Al aplicar un voltaje considerable
entre dos electrodos unidos por un capilar, se establece una diferencia
de potencial, las especies cargadas emigran a distinta velocidad a través
del capilar por el que circula una fase móvil, hasta alcanzar el detector
separadas. Ej. Medicamentos y sus metabolitos, drogas de abuso,
control antidoping.
3-Extracción de tóxicos minerales o inorgánicos
1º Preparación de la muestra
*Métodos con destrucción de materia orgánica: La mineralización se hace por
calor (vía seca), o por ataque con ácidos ( vía húmeda).Esto deja a los
metales para ser identificados y cuantificados en el residuo inorgánico.
Otros métodos utilizan ultra filtración, desproteinización, etc.
2º Métodos de enriquecimiento de la muestra: ejemplos
*Físicos: evaporación. *Químicos: quelantes.

Para la separación y determinación de aniones se utilizan técnicas como


cromatografía iónica.
 Son micro ensayos químicos que de forma presuntiva y rápida dan
información cualitativa sobre la presencia de tóxicos individuales o de
grupos y familias de medicamentos y drogas. Así se tienen:
 Inmunoensayos, utilizan como principio analítico las reacciones Ag/Ac
(el tóxico es el Ag).:Ej. ELISA, Inmunocromatografia de fase lateral.
Aplicaciones: Drogas de abuso y monitoreo de drogas terapéuticas.
Deben ser confirmados por otras técnicas de mayor capacidad
identificadora, que permitan su cuantificación (GC-EM).
La elección depende de:
 La determinación analítica requerida
 Posibilidades del laboratorio
 Tipo de muestra
 Cantidad de muestra
 Naturaleza del tóxico
 I-Espectrofotométricas: permiten detectar trazas de elementos,
como metales pesados, en muestras biológicas.
› Espectrofotometría de absorción atómica (AAS):
 De llama: poco sensible, sirve p/elementos en alta concentración
( Na, K, Zn)
 De cámara de grafito o electrotérmica: la más sensible (Plomo,
Cadmio).
 Por formación de hidruros volátiles: para Arsenico, Bismuto,
Antimonio, Selenio, Telurio.
 Por vapor frío: Mercurio
› Espectrometría de plasma acoplado por inducción (ICP)
capacidad alta de análisis multielemental, tanto para
análisis cuali como cuantitativo, con bajos límites de
detección.
 ICP-AES: Limitado con elementos de transición
 ICP-MS: Alto grado de selectividad , buena precisión y
exactitud
› Espectrofotometría de fluorescencia atómica por láser
(LEAFS): poder de detección de partes por cuatrillón.
II-Cromatográficas: técnicas de separación de una mezcla
de solutos, basados en la diferente velocidad con que se
mueve cada uno de los componentes a través de
medios porosos arrastradas por un disolvente en
movimiento. Ej.: técnicas HPLC, GC, permiten
identificar drogas de abuso, medicamentos,
plaguicidas, etc. Acoplamientos: CG/MS; CG/MS/MS;
HPLC/MS; HPLC/MS/MS.
 III-Técnicas eléctricas o electrométricas :
› -Electrogravimetría como electrodeposición (Arsenico,
Antimonio, Mercurio)
› Conductimetría (iones en agua potable),
› Reacciones sobre electrodos con medidas de potenciales:
potenciometría ( compuestos orgánicos),polarografía (talio en
orina), voltametría de gota desnuda (Pb en hueso, sangre y
orina).
 Comparar el nivel del tóxico detectado con
valores tóxicos y letales encontrados en la
literatura.
 Relacionar con las circunstancias implicadas
Se tienen tres clases o actividades:
 1. Toxicología postmortem
 2. Determinación y valoración de drogas de abuso en
medios biológicos
 3. Toxicología Conductual.
1-En toxicología forense post mortem
Muestras relacionadas con la puerta de entrada, con órganos parenquimatosos y
fluidos biológicos:
 Cerebro: 100 g.
 Hígado: 100 g.
 Riñón: 50 g.
 Sangre Arterial (cardiaca): 25 ml.
 Sangre Periférica: 10 ml.
 Humor Vitreo: Todo lo obtenido.
 Bilis: Todo lo obtenido.
 Orina: Todo lo obtenido.
 Contenidos gástricos: Todo lo obtenido.
 Ciertos tóxicos pueden necesitar además: pulmón e intestino, cada caso será
tratado específicamente
 Los tejidos no deben ser conservados en formol
2-Detección e interpretación de drogas en medios biológicos
El uso de drogas y el abuso de fármacos acarrea una serie importante de
problemas en el ámbito social y médico
En los últimos años, la administración de sustancias químicas psicoactivas
a personas con fines delictivos ha adquirido una especial relevancia en
el ámbito de la Ciencias Forenses, con especial repercusión en esta
parte de la Toxicología Forense. Así es preciso afrontar y definir un
nuevo término : “Sumisión química”
Muestras:saliva, sudor,pelo,orina, sangre
3-Toxicología Conductual
 Esta parte de la Toxicología
Forense se orienta sobre las
siguientes facetas: el tráfico
rodado y los centros de trabajo.
Donde se resalta el uso de drogas
ilícitas, consumo de fármacos, así
como el exceso del alcohol.
 El aire alveolar, aire espirado o aliento, tiene su máximo de alcohol a
los pocos minutos de ingerido éste, establece hacia los 20 minutos una
curva paralela a la de alcoholemia, aunque por debajo de ella al llevar
menor concentración de alcohol, y resulta muy útil a efectos
analíticos.
 Aproximadamente un valor numérico de alcoholemia, expresado en
gramos por litro de sangre(g/Ls) equivale a la mitad de dicho valor,
expresado en miligramos de alcohol por litro de aire espirado (mg/La)
(Repetto, 1995).
 Muestras: saliva, sudor,pelo,orina, sangre
 Detectores portátiles de fotoionización para
contaminantes orgánicos en el aire ambiente,
con alarmas óptica y acústica.
 Detectores estacionarios con sensores,
convertidores de medio y alarmas.
 Tipos de sensores; electroquímico, IR,
catalíticos.
 Control interno: permite comprobar el buen
estado de los reactivos y las condiciones de la
prueba.
 Control externo consiste en detectar, identificar
y cuantificar el/los tóxico/s desconocido/s, los
resultados se envían al centro de referencia.
Peligros:
 Sustancias químicas con que se trabaja
 Enfermedades relacionadas con muestras
biológicas.
Reducción del Riesgo para el personal:
Educación y seguridad apropiados.
NOMBRE DEL MUESTRAS EQUIPOS EMPLEADOS OBSERVACIONES
ANÁLISIS
Determinación y Sangre Espectrofotometría UV-visible y Vivos:Sangre venosa
cuantificación de Orina CG-MS Cadáveres:sangre liquida y fresca
anfetaminas

Determinación de la Orina Acido 11-Nor-Delta-9- Muestras no aptas serian aquellas


presencia del principal tetrahidrocannabiol-9-Carboxilo que presentan un estado de
metabolito de cannabis descomposición o cuando la
muestra es insuficiente

Determinación de la Sangre Colinesterasa Pueden dar falsos positivos


actividad de colinesterasa

Identificación y Sangre Espectrofotometría UV-visible Muestras no aptas serian aquellas


determinación de la que presentan un estado de
cantidad de monóxido de descomposición
carbono

Determinación de opiáceos Sangre Espectrofotometría UV-visible y Vivos:Sangre venosa


Orina CG-MS Cadáveres:sangre liquida y fresca

Determinación de Orina HPLC Muestras no aptas serian aquellas


Benzodiacepinas Riñón que presentan un estado de
Hígado descomposición
CG

También podría gustarte