Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN FÍSICA Y DANZAS

PROGRAMA DE CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Y


ANTROPOMETRÍA BÁSICA EN CONFINAMIENTO EN ESTUDIANTES
DEL VI CICLO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA DE
FORMACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL DE ABANCAY- 2021
Presentado por: Bach. Santusa, AGUIRRE BARRIENTOS
Bach. Edith, MENDOZA CORDOVA

Tesis para optar el Titulo de Licenciado en Educación Física y Danzas

Asesor: Mgt. Freddy, BARRIOS SÁNCHEZ


Mgt. José Santos, INCA CAHUANA

Abancay, Perú
2022
Capítulo I. Planteamiento del problema

Capítulo II. Objetivos e hipótesis

Capítulo III. Marco teórico


CONTENIDO DE LA
SUSTENTACIÓN Capítulo IV. Metodología

Capítulo V. Resultados

Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones


CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INTERNACIONAL PERÚ
OMS (2020), Los efectos colaterales ocasionados a MINSA (2020), La pandemia ocasionada por SARS-
consecuencia del confinamiento originan ansiedad, CoV-2, desencadeno que se adopten medidas de
depresión, estrés y las dificultades de socialización en bioseguridad extremas, para evitar el contagio
adolescentes a la vez se relacionan con los hábitos de masivo. El confinamiento genero cambios
alimentación y sueño. A nivel mundial el sedentarismo imprevistos en el estilo de vida de los estudiantes
se ha convertido en una problemática que ocasiona el modificaron sus conductas respecto a la práctica
incremento de peso corporal llegando a generar el de actividad física y han adquirido hábitos
sobre peso, obesidad tipo I, II y III. Además el consumo inactivos y sedentarios los cuales no cooperaran
de alimentos ultra procesados, la falta de actividad en el bienestar físico y emocional, este proceso de
física, el uso PCs, el uso de celular y redes sociales, han inactividad repercutió en la salud física
afectado su estado de salud. incrementando el peso corporal de los
estudiantes.
A NIVEL LOCAL

Falta de practica
de actividad física
en confinamiento
A generado el
sobre peso en los
estudiantes

Afecciones en la
salud física,
mental y social.

En las I.E. de la
región en los
diferentes niveles de
la EBR .
1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL

¿Cómo se relaciona el programa de capacidades físicas condicionales y la antropometría


básica en confinamiento en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa
Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay-2021? del VI ciclo de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021?
¿Cómo se relaciona el programa de capacidad física condicional de fuerza con la
antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa
Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021?

¿Cómo se relaciona el programa de capacidad física condicional de velocidad con


la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa
Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cómo se relaciona el programa de capacidad física condicional de flexibilidad con
la medida antropométrica básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay2021?

¿Cómo se relaciona el programa de capacidad física condicional de resistencia con


la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa
Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay 2021?
1.3. JUSTIFICACIÓN

TEÓRICO METODOLÓGICA SOCIAL

España (2019), la práctica de Rodríguez (2017), Las España (2019), Tener una
actividades físicas que este investigaciones demuestran que condición física permite al
relacionadas con las capacidades ha mayores niveles de práctica de individuo, participar en
físicas básicas, permiten la la actividad física se mejorara la actividades cotidianas con
reducción del tejido adiposo y el condición física de los dinamismo, reaccionar de
gasto calórico, al realizar
adolescentes, los resultados de la manera óptima a situación
actividades físicas nuestro
práctica se relacionan con imprevistas, la persona está
organismo utiliza como energía
menores riesgos de sufrir mejor preparada tanto en la
las grasas, derivados de los
alimentos, los resultados se patologías cardio-metabólicas, salud física como emocional,
manifiestan en la disminución de una mejor composición corporal, para ello es necesario
la masa corporal, evitando llegar un peso adecuado y una salud optimizar las capacidades
a índices de obesidad. mental óptima. físicas condicionales.
CAPITULO II
OBJETIVOS E HIPOTESIS

2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Demostrar la relación del programa de capacidades físicas


condicionales
¿Cuál y antropometría
es la relación que básica
existe entre la calidad en confinamiento
de servicios en los
públicos y la satisfacción
de los usuarios del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Oficina Registral
estudiantes del VI ciclo, Abancayde la Institución
– 2019? Educativa Secundaria
de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.
CAPITULO II
OBJETIVOS E HIPOTESIS

2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Comparar de qué manera un programa de capacidad física condicional de fuerza se


relaciona con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la
Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.

Demostrar la relación del programa de capacidad física condicional de velocidad


con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comparar la relación del programa de capacidad física condicional de flexibilidad
con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.

Demostrar la relación del programa de capacidad física condicional de resistencia


con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.
.
2.2.HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS GENERAL

El programa de capacidades físicas condicionales se relaciona positivamente con la


antropometría básica en confinamiento en los estudiantes del VI ciclo, de la
Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial.
El de Abancay- 2021.
.
El programa de capacidad física condicional de fuerza se relaciona positivamente con
la antropométrica básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa
Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.

El programa de capacidad física condicional de velocidad se relaciona positivamente


con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
El programa de capacidad física condicional de flexibilidad se relaciona positivamente
con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021
.
El programa de capacidad física condicional de resistencia se relaciona positivamente
con la antropometría básicas en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021
.
2.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición
Conceptual Dimensiones Indicadores Escala

Pila (2021), Las capacidades Capacidad física de  Ejercicios aeróbicos


físicas condicionales son resistencia
capacidad física condicional

 Ejercicios anaeróbicos
Variable Independiente

aquellas cualidades Capacidad física de


funcionales del ser humano  Ejercicios de fuerza rápida
fuerza  Ejercicios de fuerza explosiva
que se ejecutan mediante la
actividad física se puede  Ejercicios de fuerza resistencia

Ordinal
mejorar con la practica y Capacidad física de  Ejercicios de velocidad de reacción
entrenamiento. velocidad  Ejercicios de velocidad de resistencia
 Ejercicios de velocidad desplazamiento
Capacidad física de  Ejercicios de flexibilidad estática
flexibilidad  Ejercicios de flexibilidad dinámica
Hernández (2016),
Manifiesta la antropometría  Estatura inadecuada
es una disciplina científica, Estatura  Estatura adecuada
que tienen como objetivo,
tomar las medidas corporales  Estatura optima
medidas antropométricas
variable dependiente

para estudiar, el tamaño,


forma, proporcionalidad y
maduración de la estructura
corporal y comprender el  Peso normal

Ordinal
normal desarrollo,  Sobre peso
Peso  Obesidad tipo – I

 
crecimiento, estado
nutricional y orientar a la
práctica deportiva.
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO

3.1. ANTECENDENTES

En la tesis realizada por Morales (2019), tesis titulada “Evaluación de las


capacidades físicas e índice de la masa corporal del estudiante de
primer año de la carrera de pedagogía en educación física”, investigación
realizada en universidad de concepción de Bio - Bio chile, concluye- La
fuerza resistencia de abdominales, fuerza resistencia de brazos,
flexibilidad de la región baja de la espalda e isquiotibiales más el consumo
máx. de VO2, mostraron cambios significativos en el Post Test

.........
.........
.........
Según Camelo (2018), tesis titulada “Evaluación de la Condición Física y
Antropométrica en Futbolistas Pre juveniles; Relación Clubes Pumas Pachuca
Vs. Tocancipá” Bogotá Colombia.
Concluye. En el proceso de evaluación de rendimiento físico y desarrollo de las
cualidades físicas mejoraron en la capacidad física de resistencia al que se les
hizo seguimiento a través del test de Leger, como resultado arrojo un proceso
de rendimiento positivo en la resistencia aeróbica.

.........
.........
.........
Según Chero (2020), tesis titulada “La actividad física en tiempos de pandemia
(covid19) programa de ejercicios Chosica 2020” Investigación realizada por la
Jefatura de la Unidad de Deportes y Recreación Universidad Nacional De
Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Concluye Uno de las beneficios
fundamentales de la práctica de la actividad física y efectiva, es el prevenir y
tratar enfermedades cardíacas, diabetes y tipos específicos de cáncer.
.

.........
.........
.........
3.2. MARCO TEÓRICO

Capacidad física condicional Antropometría básica

Carmona (2003), Manifiesta la antropometría tiene


Cebrián (2007), Señala la capacidad física tiene una
como objetivo estudiar las particularidades físicas del
estrecha relación con el aparato locomotor, capacidad
hombre y la mujer, determina las medidas y
considerada como una cualidad fundamental física
proporciones de los diferentes segmentos corporales.
del individuo, estas capacidades básicas del
rendimiento son: la fuerza, velocidad y resistencia,
(Ross, 1982), Señala, La antropometría es una
estos vinculados a una mejor longevidad, movilidad
disciplina científica, que tiene como objetivo dar
articular y elasticidad muscular, lo cual permiten
proyecciones y soluciones a los problemas
realizar acciones motrices con destreza y agilidad.
relacionados al crecimiento, desarrollo, ejercicio,
nutrición y estado físico, considerando la anatomía y
Schnabel (1998), Manifiesta que las capacidades
fisiología del ser humano, también esta disciplina,
físicas básicas se inician en los primeros años del
describe la estructura morfológica del individuo (sea
individuo, cada una de ellas tiene diferentes fases
éste deportista competitivo o no) en su desarrollo,
sensibles, esencialmente en la edad de 12- 20 años, es
para permitir la orientación a la práctica de alguna
el espacio donde se debe lograr el desarrollo de las
disciplina deportiva.
capacidades físicas, el deportista al llegar a los 30
años las capacidades físicas van descendiendo.
CAPITULO IV
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Básica

NIVEL DE INVESTIGACIÓN Descriptivo - correlacional

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN No experimental - transversal

POBLACIÓN 216 estudiantes

MUESTRA 100 estudiantes

TÉCNICA De Campo - Observación

Cuestionario- test de condición


INSTRUMENTO física
CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. ANALISIS Y RESULTADOS


RESULTADOS DE CAPACIDAD FISICA CONDICIONAL

Capacidades físicas condicionales – pre- test Capacidades Físicas condicionales - pos test
  Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado Porcentaje Porcentaje
Deficiente 12 12,0 12,0 12,0   Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Deficiente
6 6,0 6,0 6,0
Aceptable 55 55,0 55,0 67,0
Aceptable
65 65,0 65,0 71,0
Válido

Válido
Destacado 33 33,0 33,0 100,0 Destacado
29 29,0 29,0 100,0
Total 100 100,0 100,0   Total
100 100,0 100,0  

El 12% se encuentran en un nivel de condición de capacidad El 6% se encuentra en un nivel de condición de capacidad física
física condicional “deficiente”, el 55% en un nivel “aceptable” y condicional “deficiente”, el 65% en un nivel “aceptable” y el
el 33% en un nivel “destacado” 29% en un nivel “destacado”
RESULTADOS DE LA DIMENSIÓN
ANTROPOMETRIA BÁSICA

Antropometría básica- pre test Antropometría básica – pos test


    Frecuencia Porcentaj Porcentaje Porcentaje
Frecu Porcen Porcent Porcentaje
encia taje aje acumulado e válido acumulado
válido

Sobrepeso – pre- 1 1,0 % 1,0 % 1,0 %


Sobrepeso – pre-obesidad 7 7,0 % 7,0 % 7,0 % obesidad
27 – 29.9 kg/m2 27 – 29.9 kg/m2
Sobrepeso grado I 8 8,0 % 8,0 % 9,0 %
Sobrepeso grado I 24 24,0 % 24,0 % 31,0 % 25 – 26.9 kg/m2

Válido
25 – 26.9 kg/m2
Normo-peso-
Válido

18.5-24.9 kg/m2 91 91,0 % 91,0 % 100,0 %


Normo-peso 69 69,0 % 69,0 % 100,0 %
18.5 - 24.9 kg/m2
Total 100 100,0 % 100,0 %  
Total 100 100,0 % 100,0 %  

El 7% se encuentra en un nivel de sobre peso (pre obesidad , el El 1% se encuentra en un nivel de sobre peso (pre obesidad , el
24% en sobre peso (Grado I) y el 69% en normo peso 8% en sobre peso (Grado I) y el 91% en normo peso
5.2. CONTRASTACIÓN HG0: El programa de capacidades físicas condicionales se relaciona negativamente con
la antropometría básica en confinamiento en los estudiantes del VI ciclo, de la
DE HIPOTESIS Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.
COEFICIENTE DE CORELACION DE PEARSON
HG1: El programa de capacidades físicas condicionales se relaciona positivamente con la
antropometría básica en confinamiento en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución
Valor Tipo de correlación Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021 .
-1.00 . Correlaciones
Negativa perfecta
-0.90   Nivel de capacidades Antropometría
Negativa muy fuerte
básicas básica
-0.75 Negativa considerable
-0.50 Negativa media
-0.25 Negativa débil Nivel de Correlación de Pearson 1 ,514**
capacidades
-0.10 básicas Sig. (bilateral)   ,000
Muy débil
0.00 No existe correlación ninguna N 100 100
0.10 Muy débil Antropometría Correlación de Pearson ,514** 1
básica
0.25 Positiva débil Sig. (bilateral) ,000  
0.50 Positiva media N 100 100
0.75 Positiva considerable
0.90 Positiva muy fuerte
Existe una relación positiva media entre la capacidad física condicional
y antropometría básica, según el coeficiente de correlación de Pearson
1.00 Posita perfecta cuyo valor es de 0,514.
5.2. CONTRASTACIÓN HG0: El programa de capacidad física condicional de fuerza se relaciona
DE HIPOTESIS negativamente con la antropométrica básica en los estudiantes del VI ciclo,
de la Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de
Abancay- 2021
HIPOTESIS 01 HG1: El programa de capacidad física condicional de fuerza se relaciona
positivamente con la antropométrica básica en los estudiantes del VI ciclo, de
COEFICIENTE DE CORELACION DE PEARSON
la Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de
Valor Tipo de correlación
Abancay- 2021.
Correlaciones
-1.00 Negativa perfecta
  Dimensión de fuerza Antropometría básica
-0.90 Negativa muy fuerte
-0.75 Negativa considerable Dimensión de fuerza Correlación de Pearson 1 ,586**

-0.50 Negativa media Sig. (bilateral)   ,000


-0.25 Negativa débil N 100 100
-0.10 Muy débil Antropometría básica Correlación de Pearson ,586** 1
0.00 No existe correlación ninguna
Sig. (bilateral) ,000  
0.10 Muy débil
0.25 N 100 100
Positiva débil
0.50 Positiva media
0.75 Existe una relación positiva media entre la capacidad física
Positiva considerable
condicional de fuerza y antropometría básica, según el coeficiente de
0.90 Positiva muy fuerte correlación de Pearson cuyo valor es de 0,586. Por tanto existe un
1.00 Posita perfecta nivel de correlación positiva media entre la dimensión y la variable en
contraste.
HG0: El programa de capacidad física condicional de velocidad se relaciona 5.2. CONTRASTACIÓN
positivamente con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la DE HIPOTESIS
Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021.

HG1: El programa de capacidad física condicional de velocidad se relaciona HIPOTESIS 02


positivamente con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la
Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021 COEFICIENTE DE CORELACION DE PEARSON
.
Correlaciones Valor Tipo de correlación
  Dimensión de velocidad Antropometría básica -1.00 Negativa perfecta
Dimensión de velocidad Correlación de Pearson 1 ,642** -0.90 Negativa muy fuerte
Sig. (bilateral)   ,000 -0.75 Negativa considerable
N 100 100 -0.50 Negativa media
-0.25 Negativa débil
Antropometría básica Correlación de Pearson ,642** 1
-0.10 Muy débil
Sig. (bilateral) ,000  
0.00 No existe correlación ninguna
N 100 100
0.10 Muy débil
0.25 Positiva débil
Existe una relación positiva media entre la capacidad física
condicional de velocidad y antropometría básica, según el coeficiente 0.50 Positiva media
de correlación de Pearson cuyo valor es de 0 ,642. Por tanto existe un 0.75 Positiva considerable
nivel de correlación positiva media entre la dimensión y la variable en 0.90 Positiva muy fuerte
contraste.
1.00 Posita perfecta
HG0: El programa de capacidad física condicional de flexibilidad se relaciona
5.2. CONTRASTACIÓN positivamente con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de
DE HIPOTESIS la Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de
Abancay- 2021
HG1: El programa de capacidad física condicional de flexibilidad se relaciona
HIPOTESIS 03 positivamente con la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de
la Institución Educativa Secundaria de Formación Técnica Industrial de
COEFICIENTE DE CORELACION DE PEARSON Abancay- 2021
Valor Tipo de correlación Correlaciones

-1.00   Dimensión de flexibilidad Antropometría básica


Negativa perfecta
-0.90 Negativa muy fuerte Dimensión de flexibilidad Correlación de Pearson 1 ,534**
-0.75 Negativa considerable  
Sig. (bilateral) ,000
-0.50 Negativa media
N 100 100
-0.25 Negativa débil
Antropometría básica Correlación de Pearson ,534** 1
-0.10 Muy débil
Sig. (bilateral) ,000  
0.00 No existe correlación ninguna
0.10 Muy débil N 100 100

0.25 Positiva débil


0.50 Positiva media Existe una relación positiva media entre la capacidad física
0.75 Positiva considerable condicional de flexibilidad y antropometría básica, según el coeficiente
0.90 de correlación de Pearson cuyo valor es de 0,534. Por tanto existe un
Positiva muy fuerte
nivel de correlación positiva media entre la dimensión y la variable en
1.00 Posita perfecta contraste.
5.2. CONTRASTACIÓN
HG0: El programa de capacidad física condicional de resistencia se relaciona positivamente con
la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa Secundaria DE HIPOTESIS
de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021

HG1: El programa de capacidad física condicional de resistencia se relaciona positivamente con


la antropometría básica en los estudiantes del VI ciclo, de la Institución Educativa Secundaria
HIPOTESIS 04
de Formación Técnica Industrial de Abancay- 2021
Correlaciones COEFICIENTE DE CORELACION DE PEARSON

Valor Tipo de correlación


  Dimensión de Antropometría
resistencia básica -1.00 Negativa perfecta
-0.90 Negativa muy fuerte
Dimensión de Correlación de Pearson 1 ,671 **

resistencia -0.75 Negativa considerable


Sig. (bilateral)   ,000 -0.50 Negativa media
N 100 100 -0.25 Negativa débil
-0.10 Muy débil
Antropometría básica Correlación de Pearson ,671** 1
0.00 No existe correlación ninguna
Sig. (bilateral) ,000  
0.10 Muy débil
N 100 100 0.25 Positiva débil
0.50 Positiva media
Existe una relación positiva media entre la capacidad física condicional de resistencia 0.75 Positiva considerable
y antropometría básica, según el coeficiente de correlación de Pearson cuyo valor es
0.90 Positiva muy fuerte
de 0,671. Por tanto existe un nivel de correlación positiva media entre la dimensión y
la variable en contraste. 1.00 Posita perfecta
5.3.DISCUSIÓN
A NIVEL INTERNACIONAL DISCUSIÓN DE RESULTADOS
RESULTADOS CORRELACIONES GRADO DE CORRELACIÓN

Morales (2019), tesis titulada Correlación de capacidades físicas condicionales y ,514** Correlación positiva
antropometría básica
“Evaluación de las capacidades
físicas e índice de la masa Correlación capacidad física condicional de fuerza y ,586** Correlación positiva
antropometría básica
corporal del estudiante de
primer año de la carrera de Correlación capacidad física condicional de velocidad y ,642** Correlación positiva
antropometría básica
pedagogía en educación física”,
Correlación capacidad física condicional de resistencia y ,671** Correlación positiva
investigación realizada en antropometría básica
universidad de concepción de ,534**
Correlación capacidad física condicional de flexibilidad y Correlación positiva
Bio - Bio chile,, concluye- La antropometría básica
fuerza resistencia de
Bello (2017), tesis titulada “Determinación del perfil antropométrico y cualidades
abdominales, fuerza resistencia
de brazos, flexibilidad de la físicas en escolares de 11 y 12 años del municipio de Mosquera” investigación
región baja de la espalda e realizada en la universidad de Cundinamarca. Concluye
isquiotibiales más el consumo Se muestran diferencias en los valores encontrados, lo cual puede estar
máx. de VO2, mostraron influenciado por factores nutricionales y socioeconómicos
cambios significativos en el Post
Camelo (2018), tesis titulada “Evaluación de la Condición Física y Antropométrica en
Test.
Futbolistas Pre juveniles; Relación Clubes Pumas Pachuca Vs. Tocancipá” Bogotá Colombia.
Concluye. En el proceso de evaluación de rendimiento físico y desarrollo de las cualidades
físicas mejoraron en el capacidad física de resistencia al que se les hizo seguimiento a través
del test de leger, como resultado arrojo un proceso de rendimiento positivo en la resistencia
aeróbica.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS - A NIVEL NACIONAL

Murrugarra (2020), tesis titulada “Variación del peso corporal durante el


confinamiento obligatorio por Covid-19 en niños de las aldeas infantiles S.O.S
Zárate, 2020” para optar el título de Licenciado en Nutrición, en la Universidad Cesar
Vallejo, Faculta de Ciencias de la Salud concluye que
Existe una variación del peso corporal con tendencia al aumento, durante un periodo
de setenta y tres días de cuarentena obligatoria por Covid-19, en niños de las aldeas
infantiles.

Chero (2020), tesis titulada “La actividad física en tiempos de pandemia (covid19)
programa de ejercicios Chosica 2020” Investigación realizada por la Jefatura de la
Unidad de Deportes y Recreación Universidad Nacional De Educación “Enrique
Guzmán y Valle”. Concluye Uno de las beneficios fundamentales de práctica de la
actividad física y efectiva, es el prevenir y tratar enfermedades cardíacas, diabetes y
ocho tipos específicos de cáncer.
CAPITULO VI
CONCLUSIONES

La capacidad física condicional tiene una correlación positiva


media con la antropometría básica.

La capacidad física condicional de fuerza tiene una correlación


positiva media con la antropometría básica.

La capacidad física condicional de velocidad tiene una correlación


positiva media con la antropometría básica.

La, capacidad física condicional de flexibilidad tiene una


correlación positiva media con la antropometría básica.

La capacidad física condicional de resistencia tiene una


correlación positiva media con la antropometría básica.
6.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda al Ministerio de Educación y Gobierno Regional de Apurímac, generar capacitación y


difusión en la práctica de actividad física en confinamiento, implementar plan de emergencia para
disminuir el crecimiento vertiginoso en sobre peso y obesidad en los niños y adolescentes en
confinamiento a consecuencia del Covid- 19, así mismo manejar datas a nivel regional sobre las
medidas antropométricas básicas de los estudiantes.

Se sugiere al Instituto Peruano del Deporte, fomentar y organizar programas de actividad física
de manera virtual que estén relacionadas con las capacidades físicas condicionales de fuerza,
velocidad, resistencia y flexibilidad y el manejo adecuado del índice de masa corporal en la
población estudiantil.
Se sugiere a la Unidad de Gestión Local, desde del área de promoción de la
actividad física y deporte escolar, actualizar a los docentes del área de educación
física en manejo de antropometría básica y capacidades físicas condicionales
para diagnosticar en los estudiantes el índice de masa corporal y las medidas
antropométricas básicas que permitan mejorar la condición física de los
estudiantes
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte