Está en la página 1de 497

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CANINOS INCLUIDOS
Caninos Incluidos
• Son aquellos que no erupcionan, y permanecen dentro del maxilar
más allá de su edad de erupción normal, a pesar de tener la raíz
completamente formada.
Retención
• Aquel diente que no ha hecho presencia en cavidad oral y su tiempo
cronológico ya paso.
Impactación
• Puede estar incluido o impactado, una barrera mecánica impide su erupción
(tumor, quiste, diente supernumerario, su posición).
Inclusión
• Diente que no esta presente en cavidad oral pero su tiempo
cronológico de erupción aun no concluye.
• Usaremos el termino incluido ya que en la literatura científica y en
la práctica clínica se hace referencia a los "caninos incluidos"
para referirse indistintamente a los retenidos, impactados o incluidos.
• El interés por la inclusión del canino vino determinado por la
necesidad de tratar la patología derivada de su anómala posición en
el maxilar:
• Accidentes mecánicos, infecciosos y tumorales ocasionados por la
situación atípica del canino.
• El creciente conocimiento de su importancia estética y de su función
en la oclusión produjo una modificación progresiva de los conceptos
terapéuticos.
• Se adoptó una actitud conservadora, orientada a conducir el diente
a la arcada e integrarlo a las funciones propias de su posición y
condiciones anatómicas.
• También se intenta realizar un diagnóstico precoz, antes
de los 12 ó 13 años, con objeto de prevenir la inclusión.
Para realizarlo es necesario un examen clínico basado en la
inspección visual y la palpación del bultoma del canino y un estudio
radiográfico para determinar la posición del canino mediante las
mediciones de ángulo, altura y sector en la radiografía panorámica.
Epidemiologia
• Los caninos superiores son los dientes que más
frecuentemente se impactan en la dentición permanente,
después de los 3° molares. (Bishara,1992)

• El rango de prevalencia es entre 1-3% de la población.


• La prevalencia de
Impactación del canino
maxilar es dos veces
mayor que en la
mandíbula.
• La relación de Impactación en palatino y
vestibular es 8:1

• El 8%de los caninos impactados son


bilaterales.
• Es dos veces más frecuente en niñas que en niños.
• Sacerdotti y Baccetti en 2004 obtuvieron una relación de prevalencia
de 1:3 de niños frente a niñas.
La mayoría de los estudios señalan un desplazamiento:
• 80-90% hacia palatino 10-20% hacia vestibular
Etiología
• La elevada frecuencia de inclusión del canino superior (alrededor del 2% de
los individuos) debe obedecer a una etiología particular.
Factores locales
• Discrepancia entre el tamaño dental y longitud de arcada.

• Falta de reabsorción de la raíz del canino deciduo.

• Retención prolongada o pérdida temprana del canino deciduo.

• Anquilosis del canino deciduo.

• Obstáculos: quistes, odontomas, supernumerarios


• Dilaceración de la raíz.

• Agenesia o microdoncia de incisivos laterales.

• Factores iatrogénicos.

• Factores idiopáticos
Factores sistémicos
• Deficiencias endocrinas (hipertiroidismo)

• Enfermedades febriles

• Radiación
Factores genéticos
• Herencia

• Malposición del germen dentario

• Fisura labiopalatina.
Factores (canino superior)
• Involución de los maxilares
• Posición anatómica cercana a la unión de 2 procesos embriológicos
(premaxila y el proceso lateral maxilar)
• Trayecto de erupción largo y complejo
• Acción contrapuesta de 2 fuerzas, crecimiento Anteroposterior del seno
maxilar y el Posteroanterior de la maxila
• Aunado a esto la erupción tardía
Involución de los maxilares.
• El maxilar superior, en menor medida que la mandíbula, ha sufrido
una involución filogenética con disminución de su volumen total
(hipoplasia), lo que ocasiona un conflicto de espacio a los dientes.
Trayecto de erupción largo y complejo, con
orientación desfavorable
✔ La posibilidad de desviarse de su curso eruptivo normal aumenta en
proporción directa a la distancia que debe recorrer.
✔ El primer premolar y el incisivo lateral erupcionan antes que él, de
ahí que descienda con más dificultad y que pueda encontrar una falta
de espacio para su ubicación definitiva.
✔ Durante el proceso de erupción del canino superior este va
aumentando su inclinación mesial hasta los 9 años, momento en el
que alcanza su grado máximo. A partir de esa edad empieza a
enderezarse, buscando el camino de erupción más recto para
emerger a través de la encía.
Factores secundarios
• Patología tumoral
• Traumatismo
• Alteraciones de los incisivos laterales
• Origen genético (hereditario)
Patología Tumoral
• La presencia de odontomas u otros tumores odontogénicos
relativamente frecuentes supondrían también un freno a la normal
erupción del canino.
Traumatismos
• Una lesión del canino permanente en su etapa de germen, de los
dientes vecinos o del hueso adyacente alteraría su trayecto y la
corona se impactaría contra cualquiera de esas estructuras lo que
impide su normal erupción.
Alteraciones de los incisivos laterales.
• Incisivos laterales hipoplásicos, cónicos o agenésicos dan por
resultado la incapacidad del incisivo lateral de actuar de guía de la
erupción del canino.
Patogenia
CONSIDERACIONES ANATOMICAS
Características de la región canina del maxilar
superior:
▪ Espacio restringido, constituido por hueso compacto, mucosa gruesa.
▪ El hueso esponjoso en esta zona es particularmente compacto, si
tenemos en cuenta la debilidad relativa del maxilar superior en
general.
Límites de la región:
• Apical al canino: el suelo del seno maxilar, y por medio de éste, el
reborde orbitario inferior.
• Por abajo: la bóveda palatina y el canino temporal por medio de su
raíz.
• Por delante: la cortical ósea externa que constituye la pared
vestibular de la región que, en caso de erupción normal, constituirá la
eminencia canina.
• Por distal: la raíz del primer premolar.
• Por mesial: la raíz del incisivo lateral y, a distancia, el conducto
nasopalatino.
• La fibromucosa palatina es especialmente gruesa en esta zona
constituyendo una barrera considerable a la erupción.

• Resulta imposible, en la mayoría de los casos, prever cuál será la


posición que adoptará el canino superior en el maxilar o el canino
inferior en la mandíbula.
CONSIDERACIONES MECANICAS
• Al migrar la corona hacia la cavidad bucal por acción de las fuerzas
eruptivas, hallará en su camino los diversos obstáculos antes
mencionados y se produce la impactación.
• Por el mismo mecanismo, se ocasionaría la erupción ectópica del
canino.
Estudio clínico - radiológico
Clasificación anatómica
• La retención es mucho más frecuente en
el maxilar superior que en la mandíbula,
con un 90% de casos de inclusión del
canino superior y un 10% restante
correspondiente al canino inferior.
Localizaciones del canino superior retenido
M

V
M

M P P
V

Vista lateral Visión oclusal


V- Vestibular
M- Posición intermedia, vestíbulo-palatina o palato-vestibular
P- palatina próxima o alejada de los dientes
• Distintas posiciones y frecuencia que adoptan los caninos superiores.
Localizaciones del canino inferior incluido
Vista lateral V- vertical
O- oblicua
HV- horizontal en
vestibular
V HL- horizontal por
HV
O
M
HL lingual
V
M- posición
V
intermedia
HV

Vista oclusal
• El canino retenido puede también presentarse en posición heterotópica (seno
maxilar, zona mentoniana, etc.)
en todas las posiciones estudiadas; además el canino puede estar vertical,
oblicuo u horizontal.

Heterotópico : Situado en algún lugar atípico


(Canino retenido en tejido blando)
Los factores etiológicos influyen en la posición del canino retenido.

La retención vestibular suele ser consecuencia de una hipoplasia del


maxilar superior, acortamiento de la longitud de la arcada o un exceso
de tamaño del canino.
• La retención palatina suele tener su etiología en:
• factores hereditarios
• ectopia folicular
• defectos de la reabsorción del canino temporal
• hipoplasia o agenesia del incisivo lateral u otras causas como la
presencia de quistes, tumores, fisuras labio-alvéolo-palatinas.
• Factores hereditarios :

• Malformaciones congénitas ( Labio Paladar Hendido) :

• Labio, músculos, encía y cubierta interna de la boca (mucosa) no se


unen de manera adecuada durante las primeras etapas del embarazo,
precisamente entre la 6a y 8a semanas del desarrollo fetal .
• Ectopia Folicular :
• Anomalía congénita de la ubicación del germen dentario.

• Funciones del folículo dentario :


• Proviene del mesénquima
• Atrae células mononucleares
• Determinante para la erupción
Fisuras Labio alveolo palatinas
• Son deficiencias estructurales debidas a la falta de coalescencia
entre algunos de los procesos faciales embrionarios que se forman
entre la 4ª y 8ª semana de desarrollo intrauterino.
• Etiología

• Se conocen factores genéticos y ambientales que inciden


en su aparición. En 20 a 25% de los casos hay algún factor
genético claro; en otro 20 a 25% existen factores ambientales
(infecciones del primer trimestre de embarazo, fármacos,
nutricionales).
• CLASIFICACIÓN ANATÓMICA Y POR GRADO DE COMPLEJIDAD
• 1.- Fisura de Labio
• 2.- Fisura Labio Alvéolo Palatina
• 3.- Fisura de Paladar
• 4.- Otros: Fisura Alveolar
• Fisura Submucosa
• Fisura Maxilar Inferior
EXPLORACIÓN CLÍNICA
• La erupción del canino superior se produce normalmente alrededor
de los 11,5 años, pero el diagnóstico de su retención se suele hacer de
forma tardía y compromete el resultado final del tratamiento.
• El diagnóstico precoz es responsabilidad del odontólogo.
• Un rasgo característico de la retención del canino superior es la
ausencia de sintomatología (80%)
• En un paciente adolescente el hallazgo es generalmente del
ortodoncista, en el curso de un examen de rutina o previo a un
tratamiento ortopédico.
• En un paciente adulto, lo más común será el hallazgo en el curso de
un examen de rutina o con vistas a un tratamiento prostodóncico .
• El 20% de los casos la inclusión se acompañará de complicaciones
como causa de consulta por parte del paciente.
Signos clínicos de caninos impactados
• Erupción retrasada del canino permanente después de los 14 años.
• Retención prolongada del canino deciduo.
• Elevación de tejidos blandos por palatino.
• Ausencia de bultoma vestibular.
Presencia del canino temporal en la arcada
dentaria.
• En el paciente de 14-15 años, este signo es uno de los más
orientativos.
• Sólo dos fenómenos pueden conducir a esta situación: la agenesia
(muy rara) y la inclusión del canino permanente.
• Con un diagnostico precoz puede extraerse el canino temporal, en
estos pacientes es imprescindible colocar un mantenedor de espacio.
Persistencia del espacio que debería ocupar
el canino permanente.
• El espacio necesario para la correcta ubicación de un canino
permanente es de 8 ±2 mm; si efectuamos un tratamiento
ortodóncico-quirúrgico para colocar el canino retenido en la arcada
dentaria, este espacio deberá ser recuperado en caso de haberse
perdido.
Dimensiones de Canino Superior
Dimensiones canino inferior.
Desplazamiento de los dientes vecinos.
• El trayecto eruptivo anómalo en el maxilar superior o la mandíbula,
puede ocasionar el desplazamiento de los dientes vecinos,
determinando rotaciones, labioversiones, linguo-palatoversiones o
mesioversiones de estos dientes.
• Lo más común es el desplazamiento distal de la corona del incisivo
lateral.
• Si el incisivo lateral tiene una marcada inclinación vestibular, la corona
del canino incluido se encuentra por vestibular de la raíz del incisivo.
• La presión que ejerce el canino superior cuando intenta erupcionar es
muy importante por lo que es muy frecuente ver desplazamientos del
incisivo lateral.
• En la arcada inferior, el desplazamiento de dientes producidos por un
canino es menos común.
Relieves de la mucosa.

• La presencia de un relieve anormal en el contorno de la


región canina, bien sea por vestibular o por palatino-
lingual, en ausencia del canino permanente en la arcada
dentaria, suele corresponder a la corona del canino.
En algunos casos, la aparición de un quiste folicular a partir
de la corona del canino incluido, determinará la aparición
de tumoraciones en la región canina, preferentemente
en posición palatino.
Quiste Folicular.
• También llamado Dentígero

• Origen : alteración del epitelio adamantino después de la formación


completa de la corona , Acumulación de líquido entre las capas del
epitelio adamantino o entre este y la corona dental.
Características clínicas
• Está siempre asociado con la corona de un diente retenido
• Es de crecimiento lento, aunque se plantea que en niños es más
rápido su avance.
• Pueden originar expansión del hueso, asimetría facial, gran
desplazamiento de los dientes y gran reabsorción radicular de los
dientes adyacentes.
• Características radiográficas:

•  zona radiolúcida redondeada y bien circunscrita asociada con la


corona del diente sin erupcionar.
• Tratamiento: 
• quirúrgico radical con eliminación total de la cápsula quística.

• Cuando alcanzan gran volumen se pueden intervenir por técnicas


descompresivas para reducir su volumen paulatinamente hasta un
segundo tiempo quirúrgico en que se elimine la cápsula.
Fístulas.
• La existencia de una fístula activa, con salida de pus o no, junto con los demás signos,
nos pueden indicar la existencia de una complicación infecciosa en un canino
retenido.
• Habitualmente, en el caso del canino superior, estas fístulas se localizarán a nivel
palatino, acompañadas o no de fenómenos inflamatorios.
Cambios en la coloración de los dientes
vecinos
• La lesión apical de estos dientes por la corona del canino retenido
puede conducir en algunos casos a la necrosis pulpar de éstos, con su
consiguiente oscurecimiento.
Palpación
• Una cuidadosa palpación, en el caso del canino superior en posición
palatina, pondrá en evidencia el relieve de la mucosa antes
comentada en la porción más anterior del paladar.
• La palpación de un abultamiento por vestibular o bien por lingual en
el caso de un canino inferior, corresponderá casi de manera definitiva
a la corona del diente incluido.
• Se ha observado que los caninos que son palpables en una posición
normal (8 a 10 años de edad), tienen un buen pronóstico de erupción
(Ericson y Kurol).
• La ausencia de un abombamiento vestibular a edades tempranas no
siempre es indicativo de la inclusión del canino.
• Williams recomienda diagnostico precoz a la edad de 8 años para
realizar una correcta intercepción si fuera necesaria.
• Se debe palpar una sobreelevación a nivel de fondo de vestíbulo.
RADIOLOGÍA
• El interés del estudio radiológico del canino retenido presenta
distintos aspectos en función del tratamiento previsto en cada caso.
La información resultante debe aclarar las siguientes
cuestiones:
– Posición respecto de la arcada dentaria en los tres planos del espacio.
– Relación con los dientes vecinos (incisivos y premolares) y con las
estructuras anatómicas vecinas importantes (seno maxilar, agujero
palatino anterior, fosas nasales, agujero mentoniano ).
– Orientación y situación de la corona y el ápice.
– Complicaciones con significación radiológica (infecciosas, tumorales,
mecánicas).
– Estado de las estructuras periodontales (hueso alveolar, ligamento
periodontal, presencia o no de anquilosis).
– Forma y tamaño del diente, especialmente de la raíz por la posibilidad
de que exista una curvatura radicular y la localización de la corona y sus
cúspides.
– El tipo de tejido óseo que rodea el canino incluido
• La valoración radiográfica es indispensable y por lo menos se
necesitan dos placas tomadas con distintos ángulos.
• En la práctica necesitamos, la ortopantomografía para tener una
información general, además de radiografías periapicales y una placa
oclusal vértex.
Radiografía panorámica de los maxilares
(ortopantomografía)
• Esta técnica es extremadamente útil para obtener información
general acerca de las estructuras óseas y dentarias de la cavidad bucal
En ella podremos obtener la siguiente
información:
• Presencia de la retención.
• Relación del diente retenido con el seno maxilar, fosas nasales,
dientes adyacentes, etc.
• Presencia de patología asociada (quistes, tumores, osteítis, sinusitis,
etc.).
• Desplazamientos y lesiones en los dientes vecinos.
• No será útil, sin embargo, para determinar la posición del canino
retenido respecto de la arcada dentaria, por lo que deberemos aplicar
otras proyecciones complementarias.
• El canino retenido por palatino, al encontrarse más alejado de la
película, aparecerá más grande y menos nítido que el canino
contralateral.
Estudio de Granollers
• A partir de mediciones
cefalométricas podemos determinar
lo favorable o desfavorable de la
posición de los caninos superiores
retenidos
Relación plano oclusal-diente incluido

Posición del diente con respecto al plano oclusal mediante dos valores:
• Distancia horizontal de desviación respecto al plano oclusal.
• Ángulo α formado por la intersección del eje dentario incisal-apical con la
perpendicular al plano oclusal.
Plano de reubicación
Se valora el futuro movimiento del diente retenido. Se valorarán dos
puntos:
• Punto “a” lugar futuro donde debería colocarse el diente incluido
• Punto “b” lugar actual del diente incluido
Valoración del la discrepancia radiológica sagital del diente
incluido respecto al espacio necesario
Se estudian dos distancias:
• La distancia “ab” o longitud mesiodistal de la corona del diente temporal y la
distancia “cd” o longitud mesiodistal de la corona del diente incluido.

• En el caso de que la distancia “ab” fuera distinta de la distancia “cd”, existiría una discrepancia
mesiodistal radiográfica negativa.
Valoración del plano sagital mesiodistal necesario para la colocación
del diente incluido en la arcada dentaria
• Valorar la distancia sagital mesiodistal del diente temporal asi como la
distancia sagital mesiodistal del diente retenido.
RADIOGRAFÍA OCLUSAL
• Existe gran variedad de proyecciones oclusales disponibles, y es
indispensable apreciar claramente la utilidad y limitaciones de cada
una.
• Cuando se toma una radiografía oclusal anterior, se coloca el tubo de
rayos X en el punto nasión (raíz nasal a 65º).
• De este modo, obtendremos una película muy rica en detalles, pero
sin ningún valor en la determinación de la posición relativa de los
dientes por la inevitable distorsión que presenta.
Radiografía periapical
• Si bien no es fiable para fijar la posición espacial del canino ya que
sólo observaremos relaciones en el plano frontal, resulta de interés
para determinar otros datos.
- Dirección del canino: si su posición
es vertical, oblicua, horizontal
- Existencia de patología asociada de
los dientes vecinos
- Estructura y densidad del hueso
alveolar adyacente.
- Quiste folicular asociado
- Presencia de anquilosis
CLÍNICA DE LOS CANINOS
INCLUIDOS
Uno de cada cinco pacientes presenta complicaciones
Para Fleury esta es la frecuencia de las complicaciones:
• 14% Infecciosas (accidentes de la erupción, necrosis de los dientes vecinos, etc.)
• 12% Quiste folicular
• 8% Neurológicas
• 7% Mecánicas (rizólisis o desplazamiento de los vecinos)
COMPLICACIONES INFECCIOSAS
Las mas frecuentes son:
• Celulitis odontogénicas
• Absceso palatino
• Osteomielitis maxilar
• Sinusitis maxilar
• Afectación pulpar o periodontal de los
dientes vecinos
• Infección focal
• Los fenómenos infecciosos en el canino retenido se asocian a los
accidentes de erupción están asociados a:
• Erupción oculta: Cuando el saco pericoronario se pone en contacto con la cavidad
bucal a través de una comunicación imperceptible a simple vista pero que puede
constituir la vía de contaminación del saco.
• Decúbito: Por la colocación de una prótesis en un paciente con
inclusiones dentarias (por no hacer un estudio radiológico previo)
• Infección de un quiste folicular del canino retenido
Otras causas como:

• Vía hematógena

• Caries del diente retenido


CELULITIS ODONTOGÉNA

La Celulitis Odontógena es la inflamación del tejido celular


subcutáneo (TCS), que abarca varias regiones anatómicas y conduce
a la necrosis de los elementos afectados, cuyo origen está en relación
con los dientes ó estructuras de sostén de los mismos.
Etiología
Está dada por la penetración de microorganismos de alta patogenicidad
a través de los tejidos. Deben considerarse también los hongos ya que
se han reportado algunas infecciones odontógenas donde se han
aislados cepas de hongos de la especie Cándida entre los agentes
causales.
Diagnóstico.
El diagnóstico de la Celulitis Odontógena se basa en tres factores
fundamentales:
• A. Antecedentes del paciente (Anamnesis).
• B. Manifestaciones clínicas: • Locales. • Sistemáticas.
• C. Exámenes complementarios:
• • Microbiológico. • Laboratorio clínico. • Imagenológico.
Clasificación de la Celulitis Odontogéna.
• Podemos clasificar a la Celulitis Odontógena de acuerdo a los signos y
síntomas clínicos que presenta el paciente en:

• Leve.
• Moderada.
• Grave.
• Celulitis odontógena leve:
• Buen estado general.
• Signos vitales normales con solo un ligero aumento de la
temperatura (febrícula).
• Dolor que se alivia con analgésico.
• No presenta alteraciones funcionales, pudiendo alimentarse sin
dificultad.
• Celulitis Odontógena Moderada:
• Paciente se siente indispuesto y febril.
• Edema extendido a 1 ó más regiones anatómicas de la cara
• Puede presentar alteración funcional dada por trismus de hasta
15mm.
• Celulitis Odontógena Grave:
• Apariencia tóxica (paciente se siente fatigado, febril, enfermo).
• Signos vitales alterados
• Dolor que puede ser de variable intensidad.
• Edema de varias regiones anatómicas de la cara pudiendo extenderse
al cuello, con zonas de colección purulenta.
• Dependiendo de la severidad de la infección puede presentarse
astenia, anorexia, cefalea, escalofríos, taquicardia y otros planteados
en las características clínicas que puede llevar al paciente a un estado
crítico e incluso al fallecimiento.
Célulitis Aguda Circunscrita Serosa.
Se caracteriza por aumento de volumen de la zona vecina al ápice del
diente culpable
La piel se presenta rojiza y caliente
Aumento de volúmen circunscrito con punto mayor de dolor en el
ápice.
• En las celulitis circunscritas las inserciones musculares evitan que el
contenido purulento avance a través de los tejidos fibromucosos, en
casos extremos pueda comprometerse también el mediastino.
• Se deben de dar antibióticos de amplio espectro y a grandes dosis
para que no evolucione hacia la forma supurada.
Celulitis aguda circunscrita supurativa

Esta celulitis es igual que la serosa en sus comienzos pero más


intensa.

Signos en el diente causante:


• Inflamación y enrojecimiento de la encía
• Cambios del color del diente
• Movilidad dental
• Dolor a la percusión
Superficie de la cara:

• Abultamiento que desfigura la armonía del


rostro
• Ruborización
• Aumento de temperatura
• Erupción de pus
Otros síntomas que acompañan la celulitis son:

• Dificultad para abrir la boca


• Fiebre
• Astenia
• Fetidez de aliento
• En el maxilar son siempre celulitis externas, ya que a la altura del
paladar no existe tejido celular. En la zona anterior el pus se
colecciona en el vestíbulo exteriorizándose hacia el labio, o se
extiende por encima de los pómulos y parpado inferior.
• Cuando el causante es el canino se presenta el aumento de volumen
en la nariz y parpado inferior.
• Como en todo proceso supurado, hay que evacuar el pus y después
hacer un tratamiento etiológico para evitar la recidiva. La mayor parte
de las veces el tratamiento del diente causal será la extracción.
Celulitis aguda difusa
Pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Angina de Ludwig
• Celulitis de inicio inframilohioideo de Patel y Clavel
• Celulitis difusa perifaríngea de Senator
• Celulitis difusa facial
• Celulitis crónica
• Son bastante raras, la acción de los gérmenes da lugar a una
importante necrosis muscular sin observarse supuración.
• Se caracteriza por no respetar ninguna barrera anatómica.
• Requiere tratamiento hospitalario
Angina de Ludwing

• Celulitis difusa que afecta a los


espacios submaxilar y
sublingual de forma bilateral,
con implicación del espacio
submentoniano y pudiéndose
afectar el espacio faríngeo.
• Se origina principalmente por infecciones periapicales de las segundas
y terceras molares mandibulares. (70-80%)
• Comienza con un cuadro agudo de celulitis difusa, manifestándose
bilateralmente como una tumefacción de consistencia dura.
• Los agentes causantes incluyen bacterias aerobias y anaerobias,
incluyendo estreptococos y estafilococos, los cuales producen una
importante necrosis muscular.
• Por extensión posterior puede diseminarse al espacio parafaringeo y
por vía anterior al mediastino.
Se puede presentar:

• Disnea
• Disfagia
• Fiebre
• Edema y eritema en el cuello
• Otalgia
• Disfonia
• Taquicardia
• Taquipnea
• Astenia
• Adinamia
• Sialorrea
• Trismus
• Odinofagia
• Elevación de la lengua
• Cuando la infección alcanza el mediastino
el paciente presenta dolor retroesternal,
disnea severa y tos no productiva,
también puede presentar edema y
crepitación en el tórax superior.
• Si la angina de Ludwig no recibe el
tratamiento adecuado puede progresar
rápidamente a complicaciones
potencialmente mortales como edema de
glotis, fascitis necrotizante o mediastinitis.
• Los pilares del tratamiento de la celulitis seran: terapia antibiótica,
drenaje quirúrgico, y tratamiento de la causa que provocó la celulitis.
Tratamiento odontológico
• Apertura cameral: favorece la descompresión de la zona periapical,
además de producir la entrada de O2, quedando así anulada la
posibilidad de crecimiento de bacterias anaerobias.
• Extracción del diente causante de la infección: En casos graves y en medio
hospitalario se suele aprovechar el momento del desbridamiento quirúrgico
y bajo anestesia general para realizar la extracción convencional del diente
causante de la celulitis. Cualquier exodoncia quirúrgica está contraindicada
durante la fase aguda de la infección odontogénica.
• Existen descritas diferentes formas clínicas como la
prefaríngea de Senator; de Patel y Clavel, etc. pero en el
fondo se trata de un fenómeno similar con diversos puntos
de origen
Celulitis difusa perifaríngea (Enfermedad de
Senator)
• El origen suele ser una infección faríngea.
• Hay afectación de las amígdalas, pilares, velo del paladar y sobre todo
la pared posterior.
Celulitis difusa facial
• Es un principio superficial, geniana y como las anteriores, en algunas
horas gana toda la mitad correspondiente de la cara para invadir
progresivamente las regiones maseterina, parotídea y submaxilar.
El objetivo del tratamiento es triple;
1. Desviar el peligro vital.
2. Limitar la celulitis.
3. Asegurar un buen drenaje.

El tratamiento médico comprende: antibioterapia, esteroides y


anticoagulantes.
Absceso
• Absceso: Es la acumulación delimitada de pus en un tejido
orgánico.

Cuando se constituye un
acumulo, bien limitado de
contenido purulento, hablamos
de absceso.
• En esta fase se produce la formación localizada de un
exudado purulento que se detecta clínicamente, gracias a la
palpación, por la sensación de renitencia o fluctuación.
• El dolor, que se ha vuelto profundo, sordo y continuo, es ahora más
soportable que en la fase de celulitis.
• A la larga el absceso acaba por abrirse al exterior (fistulización), y se
observa entonces la típica afectación de la piel o de la mucosa si el
absceso es intrabucal que se vuelve tensa y de un rojo brillante.
• Se deja entrever uno o varios puntos de color blanco-amarillento por
donde se perforará y dejará salir el exudado purulento.
Absceso Palatino

• Manifestación clínica de infección del saco


pericoronario del canino incluido. Adopta la
forma de absceso subperióstico.
• La inspección y palpación con el hallazgo de
fluctuación conduce al diagnóstico
• El tratamiento consistirá en
antibioticoterapia,
desbridamiento y extracción del
canino.
Osteomielitis
• Inflamación simultánea de la médula ósea y del
hueso.
Etapa primaria
• Dolor profundo y punzante en un diente de la parte posterior de la
mandíbula.
• Dolor de oído (reflejo del síntoma anterior).
• Dificultad  para abrir la boca.
• Fiebre.
• Sensación de fatiga, decaimiento, malestar general.
Etapa secundaria
• Dolor profundo, punzante.
• Tumefacción o hinchazón del área afectada.
• Supuración serosa o purulenta.
• Zona afectada enrojecida y/o con temperatura más elevada.
• Movilidad de uno o varios dientes.
• Fístulas bucales y extrabucales.
• Anestesia del hemilabio correspondiente.
• Aumento de la fiebre.
Etapa terciaria
• El dolor desaparece.
• Limitación de la apertura bucal.
• Puede existir movilidad en algún diente.
• Fístulas mucosas o cutáneas.
• Anestesia del hemilabio correspondiente.
• La secreción purulenta puede estar presente.
• Expansión de las corticales del hueso
• Disminución del edema y de la deformidad facial.
• Anorexia.
• Disminución de la fiebre.
• Puede durar semanas, meses e incluso años en los casos crónicos.
Osteomielitis aguda
• Se produce con gran frecuencia por extensión de un absceso
periapical.
• La segunda causa mas frecuente es la lesión física como en caso de
fractura o intervención quirúrgica.
• La osteomielitis, como su nombre indica, es una infección del hueso y de la
médula ósea, generalmente de origen bacteriano. En un 90% de los casos
la enfermedad es debida a la Staphylococcus aureus, mientras que en el
resto de los casos es provocada por hongos u otros microorganismos.
Osteomielitis endógena o hematógena
• Infección bacteriana transmitida a través de la sangre que se propaga
al hueso. Puede provenir de una infección de amígdalas, de los
dientes, enfermedad periodontal, caries, granulomas, inflamación de
las fosas nasales o de las glándulas sebáceas de la piel.
Osteomielitis exógena
•  Infección próxima al hueso que termina siendo transmitida a éste. Puede ser
originada por una lesión traumática (ej. fractura de la mandíbula), una
cirugía, una extracción dentaria (exodoncia), un foco contiguo como la
celulitis, contacto con químicos, radioterapia.
• Las osteomielitis hematógenas, que representan el 17 %, se dan casi
exclusivamente en la edad infantil y de estas, las localizadas en el
maxilar, solo aparecen en edades tempranas de la vida (neonatos y
lactantes)
Características clínicas
• Dolor
• Pirexia
• Linfadenopatia
• Leucocitosis
• En ocasiones parestesia del labio inferior
Radiográficamente
• A menos que el proceso inflamatorio dure mas de una semana, la
evidencia de osteomielitis aguda suele estar ausente.
• Con el tiempo comienzan a aparecer focos radiotransparentes difusos
Histopatología
• El espacio de la medula ósea esta ocupado por el exudado purulento.
• Las trabéculas óseas muestran actividad osteoblástica reducida e
incremento de la resorción osteoclástica.
• En áreas de necrosis ósea (secuestro), los osteocitos se pierden y la
médula ósea sufre licuefacción.
Tratamiento
• Por lo general con antibióticos y drenaje. En condiciones ideales debe
identificarse el agente causal y seleccionar un antibiótico adecuado
mediante pruebas en el laboratorio.
• La operación también puede ser parte del tratamiento y es variable,
desde simple secuestrectomía hasta excisión con injerto de hueso
autólogo.
Osteomielitis crónica (osteítis)
• Puede ser una consecuencia de la osteomielitis aguda (sin
tratamiento o tratada de manera inadecuada) o una reacción
inflamatoria prolongada de bajo grado, que nunca avanzó hasta una
fase aguda notable o significativa desde el punto de vista clínico.
• La localización anatómica, estado inmunitario, estado nutricional,
edad del sujeto y presencia de factores sistémicos preexistentes como
enfermedad de Paget, osteoporosis y drepanocitemia, son factores
que afectan el cuadro y la evolución
• La osteorradionecrosis se presenta en casi 20% de los pacientes
sometidos a irradiación
• Es difícil identificar el agente infeccioso especifico que provoca la
osteomielitis crónica, sea mediante estudios microscópicos o
microbiológicos.
• Los errores de importancia en la muestra se deben a un foco
bacteriano pequeño difícil de alcanzar o a la contaminación de la
lesión por flora residente.
Características clínicas
• La mandíbula, en especial la región molar es afectada con mucha
mayor frecuencia que la maxila.
• El dolor suele estar presente pero varia en intensidad y no se
relaciona necesariamente con la extensión de la enfermedad
• La inflamación de la mandíbula es un signo hallado con frecuencia;
menos a menudo se observan pérdida de dientes y trayectos
fistulosos
Radiograficamente
• Se presenta principalmente como una lesión radiotrasparente que
algunas veces evidencia zonas focales de opacificación. El patrón de
transparencia suele describirse como “carcomida por el comején”
debido a su aspecto radiográfico moteado.
Histopatología
• La reacción inflamatoria puede variar desde muy leve hasta intensa
• Se puede detectar actividad osteoblástica y osteoclástica, junto con
trabéculas óseas irregulares.
• En la osteomielitis crónica avanzada puede haber hueso necrosado
(secuestro) según lo revela la médula ósea necrosada y los osteocitos
Tratamiento
• Se centra alrededor de la selección de antibióticos apropiados y del
momento apropiado de la intervención quirúrgica.
• Deben efectuarse cultivo y pruebas de sensibilidad.
• Cuando sobreviene un secuestro, la operación puede acelerar el
proceso de cicatrización. También se recomienda la escisión de otros
huesos desvitalizados, trayectos fistulosos y cicatrices.
• Si existe la posibilidad de fractura patológica es necesaria la
inmovilización.
Osteomielitis de Garré
• U osteomielitis crónica con periostitis proliferativa, es un subtipo de
ostemielitis crónica con una reacción inflamatoria periostial
prominente como componente añadido.
• Es resultado de un absceso periapical en un molar mandibular.
• Se ha descrito en la tibia y, en el área de cabeza y cuello, se desarrolla
en la mandibula.
• Suele afectar la región posterior de mandíbula y casi siempre es
unilateral
• Los pacientes presentan una tumefacción asintomática dura en el
hueso recubierta de piel y mucosa y de aspecto normal. Puebe haber
dolor leve.
Radiograficamente
• Aparece como una lesión transparente, moteada en el centro y con
un patrón compatible con osteomielitis crónica.
• La característica que establece la diferencia distintiva es la reacción
periodontal.
Tratamiento
• Identificación y eliminación del agente agresor.
• Tambien se incluyen con regularidad antibióticos desde el principio
del tratamiento
Ostemielitis esclerosante difusa
• Una reacción inflamatoria en la mandibula o el maxilar.
• Se cree que es una reacción a un microorganismo de poca virulencia.
• La enfermedad periodontal crónica es importante en el origen y
evolución, que al parecer proporciona una puerta de entrada para las
bacterias.
• Puede afectar a individuos de cualquier edad, sexo o raza.
• Se caracteriza por un curso crónico prolongado con exacerbaciones
agudas de dolor, tumefacción y secreción ocasional.
• En la radiografia aparece como un proceso difuso que por lo regular
afecta gran parte de la mandibula.
• Pueden aparecer zonas transparentes tempranas junto con masas
esclerosadas
Tratamiento
• Si se identifica factor etiológico, como enfermedad periodontal o
diente cariado debe eliminarse.
• Antibioticos
Ostemielitis focal esclerosante (osteítis)
• Fenomeno relativamente común que al parecer representa una
reccion focal del hueso a un estimulo inflamatorio de bajo grtado.
• Por lo regular se observa en el ápex de un diente con pulpitis
prolongada.
• Los pacientes son habitualmente asintomáicos y casi todas las
lesiones se descubren en un examen radiogáfico de rutina
• Cuando se extraen los dientes las anomalías persisten de manera
indefinida
Radiograficamente
• A veces a anormalidad es uniformemente opaca; también puede ser
una trasparencia periférica con centro opaco; otras veces la perifera
es opaca con centro transparente: o bien puede estar compuesta de
masas opacas confluyentes o lobuladas.
Tratamiento
• No es necesario extirpara la lesión.
• Puede programarse una biopsia para excluir malformaciones más
graves.
• Debe tratarse la inflamación pulpar que estimulo la osteomielitis focal
esclerosante.
Sinusitis maxilar
• La infección del saco pericoronario y más probablemente, de un
quiste folicular originado en el saco pericoronario de un canino
incluido puede dar origen a la aparición de sinusitis maxilar.
• Esta situación es más común cuando el diente se encuentra próximo
al suelo del seno maxilar.
• La clínica y el tratamiento son comunes a otras sinusitis, agudas o
crónicas, de origen dentario, junto con la extracción del canino
incluido.
• Podríamos definirla como toda reacción inflamatoria de la mucosa
• del seno maxilar consecutiva a una lesión dentaria.
La etiología de la sinusitis de origen odontogénico incluye:

• Absceso o granuloma apical.


• Restos radiculares
• Dientes introducidos en el seno maxilar en el curso de una exodoncia
• Materiales dentales introducidos en el seno maxilar en el curso de
una endodoncia o de cualquier otro tratamiento odontológico.
• Perforación del seno maxilar en la colocación de implantes
osteointegrados.
• Técnicas de levantamiento del seno maxilar (sinus Ufi).
• Enfermedad periodontal avanzada.
• Infecciones en relación con quistes maxilares (residual, folicular, etc.)
• Infecciones en relación con dientes incluidos.
• Infecciones producidas después de traumatismos alveolodentarios o
del tercio medio facial
Distinguimos:

Parulis sinusal
• Colección purulenta por debajo de la mucusa sinusal, la cual no se
muestra inflamada. Si se trata adecuadamente el foco dentario, este
proceso evoluciona espontáneamente a la curación.
Empiema sinusal
• Colección de pus encerrada en el seno maxilar. La mucosa sinusal
suele estar intacta si se trata correctamente la causa de la infección. Si
no es así, la mucosa presentará una reacción inflamatoria.
Sinusitis aguda
• Podemos distinguir: sinusitis catarrales, sinusitis mucopurulentas y
sinusitis purulentas agudas.
• En los primeros estadios se produce una vasodilatación con gran
extravasación de plasma y aumento de las secreciones por irritación
de las glándulas seromucosas.
• Posteriormente aparece una intensa infiltración leucocitaria y
alteraciones del epitelio de revestimento.
• Finalmente el exudado es purulento y aparecen amplias zonas de
necrosis en la mucosa.
Sinusitis crónica
• Existe siempre una osteítis del suelo del seno maxilar de origen
dentario y por tanto una potencial comunicación bucosinusal.
• La mucosa presenta una hiperplasia granulomatosa y polipoide con
supuración fétida poco abundante.
• Se manifiestan casi siempre como sinusitis crónicas unilaterales de
instauración progresiva
• La sinusitis maxilar crónica puede aparecer tras distintos episodios de
sinusitis aguda o tras un solo ataque que persistió y llegó al estadio
crónico.
• Clásicamente se presentan tres manifestaciones clínicas que inducen
al paciente a la consulta:
Sinusalgias maxilares
• Las algias pueden ser variables con respecto a su gravedad, incluso a
menudo están ausentes,
• No obstante solemos encontrar dolor o sensación de presión en el
maxilar o en la arcada dentaria superior.
Mucosidad purulenta unilateral fétida
• Suele ser más evidente por la mañana al levantarse. Esta espesa y
desagradable secreción nasal y retronasal produce obstrucción de las
vías aéreas superiores.
• Esta secreción purulenta se puede observar en el meato medio y si es
muy profusa en el meato inferior, en la rinofaringe y por detrás del
pilar posterior de la amígdala homolateral
Otras manifestaciones relacionadas con este flujo
purulento crónico son:
• Faringitis.
• Dolor o molestias faríngeos.
• Esputos purulentos (sobre todo por las mañanas).
• Alteraciones digestivas (gastralgias, náuseas, etc.) relacionadas con la
deglución continua de secreciones purulentas.
Examen radiográfico
• El seno maxilar normal aparece oscuro radiográficamente debido a
que está lleno de aire y con una delgada capa de hueso cortical
radioopaca, generalmente visible en su periferia.
• El estudio radiológico se realiza con las cuatro proyecciones clásicas
para los senos maxilares:
Incidencia de Waters o Blondeau
(nasomento-placa).
• Posiblemente la proyección de Waters es la que reproduce mejor los
senos paranasales sin la interposición de la porción petrosa del hueso
temporal, y además permite la comparación simultánea de ambos
senos, en especial los maxilares y etmoidales.
Incidencia de Hirtz
• Esta proyección submentovértex es particularmente útil para evaluar
la pared lateral y la posterolateral del seno maxilar y de las
estructuras vecinas.
Incidencia nasofronto-placa
• La proyección de Caldwell da una imagen del seno maxilar oscurecida
por la superposición de la pirámide petrosa y de la parte compacta de
la base del cráneo.
• Es útil para valorar los senos frontal y etmoidal y la parte superior del
seno maxilar.
Proyección lateral de cráneo
• En esta incidencia es difícil de identificar la parte anterior del seno
maxilar, no así la pared posterior y la fisura pterigomaxilar de las que
se obtiene una buena imagen
Sinusitis aguda
Suele presentarse como un episodio de empiema sinusal.
• Dolor infraorbitario unilateral pulsátil que aumenta con el esfuerzo, la
tos, la masticación o los movimientos de la cabeza.
• Fiebre y signos de toxemia general como astenia, anorexia, mareos,
náuseas.
• Mucosidad purulenta unilateral fétida
• Tumefacción de la fosa canina con edema del párpado inferior y
celulitis en la zona del tercio facial medio afectado.
• Dolor a la palpación.
• Las radiografías muestran una opacidad unilateral homogénea del
seno maxilar (Proyección de Waters).
• Absceso apical agudo durante los días precedentes.
• Pus fétido.
• Ausencia de coriza (catarro nasal).
• No existe obstrucción nasal.
• Aspecto normal de la mucosa nasal.
Tratamiento
• Se aconseja la extracción del diente causal lo más precozmente
posible
Tratamiento conservador:
• Antibioticoterapia, punción-lavado sinusal, apertura de la cámara y, si
• la evolución es buena, terminaremos con el tratamiento endodóncico.
Afectación pulpar o periodontal del los
dientes vecinos
• Los fenómenos mécanicos originados como consecuencia de la
retención pueden conducir a una destrucción óseay dentaria
localizada, con rizólisis de los dientes vecinos y fenómenos de
periodontitis aguda.
• Esta reabsorción compresiva puede acompañarse de desplazamientos
de los incisivos.
• Esta afecta la superficie de la raíz pero puede progresar y lesionar la
pulpa
• El tratamiento consistirá en la extracción del canino incluido, además
del tratamiento específico del diente afecto (endodoncia, cirugía
periapical o exodoncia, tratamiento periodontal, etc.)
QUISTE FOLICULAR
• Esta complicación es relativamente frecuente y afecta a uno de cada
10 pacientes.
• La primera manifestación clinica será la presencia de una tumoración
palatina o vestibular renitente (abultamiento de las corticales)
acompañada o no de signos inflamatorios (sugestivos de infección)
• También es posible la movilidad de los dientes cercanos por la
destrucción de su base ósea por la formación quística del canino
incluido.
Radiográficamente
• Una imagen radiotrasparente unilocular y bien delimitada, de bordes
netos y baja densidad (salvo en caso de infección, en que puede ser
parcialmente radioopaca) que contiene la corona del canino o parte
de la misma.
Tratamiento
• El tratamiento de estos quistes puede ser complejo, y requiere la
exposición quirúrgica del quiste, su extirpación y el tratamiento
conservador adecuado de los dientes vecinos
Complicaciones Neurológicas.

Neuralgia del Trigémino afectando 2da Rama :

• Es un dolor facial paroxístico, se describe como una descarga


eléctrica, de segundos de duración (raramente llega al minuto), a
menudo desencadenado por un estímulo sensorial en zonas de la cara
específicas y distribuido por el territorio de inervación de una o más
ramas del nervio trigémino
• La neuralgia trigeminal se clasifica en:

• a) Típica o esencial ; se refiere a un síndrome doloroso que se limita a


la distribución de un par craneal específico o a alguna de sus ramas.

• b) Atípica. Es secundaria a una lesión.


Diagnóstico :
Se basa en el cuadro clínico: historia clínica con exploración física y
neurológica.

Sin embargo, existen estudios complementarios como placas simples


(Rx), potenciales evocados, TAC y RM cerebral, los cuales están
enfocados a diferenciar entre una neuralgia esencial o secundaria.
Tratamiento
• Actualmente el tratamiento es multimodal, se pueden utilizar
anticonvulsivos, antidepresivos, opioides débiles, procedimientos
intervensionistas, apoyo psicológico, entre otros.
• Los caninos retenidos pueden ser causa de dolor dental (odontalgia)
especialmente si los dientes vecinos han sido lesionados por éstos
incluso con afectación pulpar.
• Las fuerzas eruptivas que ejercen presión sobre el hueso vecino, los
dientes adyacentes y los tejidos blandos pueden producir estímulos
dolorosos que son percibidos localmente o ser de naturaleza referida.
Tratamiento de los caninos incluidos.
Tratamiento de los caninos incluidos.
• Cuando existe una confirmación radiológica precoz de la retención del canino
permanente asociada a una falta de reabsorción del canino temporal, debe
indicarse la extracción inmediata de este último.
• De esta forma, Ericson y Kurol observaron una normalización de la erupción en el 78% de los
casos de caninos incluidos por palatino.

• Cuando la corona del canino permanente está colocada por mesial de la línea media radicular
del incisivo lateral, se observa un éxito del 64%,
• Mientras que si la corona del canino se encuentra por distal de dicha línea, se
solucionan el 91% de los casos. Estos cambios se producen incluso cuando el eje
longitudinal del canino incluido está inclinado 55º respecto al plano vertical
normal.
• En los pacientes en los que el canino retenido se encuentra en una posición que permite presumir
la posibilidad de su tracción ortodóncica a la arcada dentaria, se realizará la exposición o
fenestración quirúrgica con o sin colgajo de reposición apical.
Fenestración
• Cuando no es así, el tratamiento de elección será la exodoncia quirúrgica. Como hemos
comentado, la probabilidad de aparición de cualquier tipo de complicaciones y especialmente de
un quiste folicular asociado a la inclusión del canino es del 10%.
• Otras indicaciones de exodoncia en el paciente adolescente o en el adulto joven son:

• Impactación contra los dientes adyacentes.


• Retencion en posiciones extremas muy alejadas de la arcada dentaria.
• Anquilosis, constatada radiológicamente.
• Reabsorciones coronales.
• Episodios infecciosos repetidos.
• Alteraciones importantes de la morfología del canino (acodaduras radiculares, anomalías de la
corona, etc.).
• Fracturas de la raíz.
• Prostodoncia (prótesis fija, prótesis completa, prótesis implanto- soportada).Es
indispensable eliminar todo canino retenido situado en la región apical de un
diente que tiene que ser pilar de una prótesis fija, por motivos obvios.
• Pacientes reacios al tratamiento ortodóncico-quirúrgico. Hay que explicarles con claridad el
pronóstico negativo a largo plazo del canino temporal y los riesgos que entraña dejar un diente
incluido.
El canino decidual acabará exfoliándose y será inevitable el tratamiento protésico.
En ocasiones el paciente puede considerar la posibilidad de no hacer ningún tipo de tratamiento
cuando considera su estética dental satisfactoria.
Esto ocurre a menudo cuando se conserva el canino temporal, sin procesos de atricción y caries que
lo afecten.
La abstención terapéutica estará justificada en contadas ocasiones ;
(enfermedad sistémica grave, embarazo, etc.), ya que en todo caso estaremos esperando a que
aparezcan complicaciones para actuar. Si por complacencia con el paciente no indicamos
tratamiento alguno, por lo menos deberemos recomendarle controles clínicos (cada 6-12 meses) y
radiológicos (cada 2 ó 3 años).
ANESTESIA
La decisión de practicar la intervención bajo anestesia general, anestesia local con sedación o
simplemente anestesia local, dependerá, además de la dificultad objetiva de la extracción,
fundamentalmente de la experiencia y habilidad para efectuar la técnica quirúrgica, además de
la destreza en el manejo del paciente.
En los casos sometidos a anestesia general, somos partidarios de hacer una infiltración de la zona
con anestésico local asociado a un vasocontrictor, por la acción hemostática del vasoconstrictor, y
particularmente para controlar el sangrado en el paladar, además de conseguir un control del dolor
en los momentos inmediatamente posteriores a la recuperación de la consciencia.
La técnica de anestesia locorregional recomendada en cada caso debe conseguir la anestesia de los
siguientes nervios:

Canino Superior
• – Posición palatina
• • Nervio infraorbitario
• • Nervio nasopalatino
• • Nervio palatino anterior
Canino Superior

Posición vestibular o intermedio


• Nervio infraorbitario
• Nervio nasopalatino
• Nervio palatino anterior
• Nervio alveolar superior medio
Canino inferior
– Posición vestibular, lingual o intermedio
• Nervio dentario inferior
• Nervio lingual

La anestesia de estos nervios puede conseguirse con técnicas de anestesia


troncular o infiltrativa supraperióstica o una combinación de las dos.
Posición del paciente.
Cuando el canino incluido está en posición palatina es conveniente colocar la
cabeza del paciente en hiperextensión, para una mejor visión de la región palatina
anterior. En el resto de los casos, colocaremos al paciente ligeramente incorporado.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
TÉCNICA QUIRÚRGICA
• Canino superior en posición palatina
Incisión :
Utilizamos la incisión denominada “festoneada”, siguiendo los cuellos dentarios por el surco gingival
palatino desde la cara mesial del primer molar de un lado al canino o primer premolar del lado
contrario, o al primer molar si la inclusión es bilateral
Es conveniente mantenerse lo más próximo posible a los cuellos y espacios interproximales y en
contacto con el hueso, a fin de no dejar ninguna porción del margen gingival adherido. Debemos
seguir la regla de preparar exposiciones amplias que nos faciliten la visión, por lo que no resulta
aconsejable.
• Disección del Colgajo
es uno de los tiempos más difíciles, pues la fibromucosa palatina se encuentra fuertemente
adherida al hueso de la apófisis palatina del maxilar superior, lo que hace que debamos evitar
movimientos intempestivos con el disector que debe estar siempre aplicado sobre el hueso.
• Es recomendable efectuar el despegamiento en un “frente” extenso y seguir avanzando con tacto
y energía a la vez, hasta disecar el colgajo en toda su amplitud. A medida que nos desplazamos
hacia atrás con el colgajo, la resistencia al despegamiento se va reduciendo.
En este punto debemos ser cuidadosos y detener la disección al nivel de los primeros molares con
objeto de no lesionar los pedículos vásculo-nerviosos palatinos, lo que puede ocasionar
desagradables complicaciones, especialmente la necrosis de parte o de todo el colgajo.
Finalizado este tiempo, resulta útil, si el abordaje ha sido unilateral, dar al colgajo, un punto de
sujeción en U y fijarlo alrededor del cuello del primer molar opuesto. Así se mantendrá apartado el
colgajo, lo que conferirá mayor comodidad y liberará al ayudante.
Hemos preparado pues un colgajo envolvente de grosor completo con la ayuda de los
periostótomos de Freer u Obwegeser. Algunos autores prefieren iniciar el despegamiento del
colgajo efectuando la sindesmotomía y posteriormente disecar la zona más posterior, que es más
fácil de despegar, para ir deslizando sucesivamente el periostótomo hacia delante y hacia la línea
media.
• Ostectomía
Una vez expuesta la superficie de la bóveda ósea palatina (apófisis palatina del maxilar superior)
tras la disección del colgajo envolvente, realizaremos una inspección de la misma.
En muchos de los casos no observaremos ninguna anomalía que facilite la identificación de la
posición del canino.
Los objetivos de la ostectomía son exponer la corona y el cuello del diente, eliminar la resistencia a
la extracción creando una vía de salida, y permitir la aplicación del elevador o de los bocados del
fórceps.
Utilizaremos una pieza de mano o un contraángulo con una potencia máxima de 20.000 rpm y fresa redonda
de carburo de tungsteno del nº 8.
Iremos retirando el hueso cortical correspondiente a la corona hasta descubrir la cúspide, en la posición
supuesta según el estudio radiológico y, ocasionalmente, como ya hemos comentado, por el relieve de la
corona o la presencia del saco pericoronario.
En casos de inclusión profunda puede estar indicado hacer la ostectomía en
“estampilla o sello postal” (practicar una serie de perforaciones que después
unimos entre sí) y con fresas de acero y no de carburo de tungsteno para evitar
lesiones de las estructuras dentarias vecinas
Una vez expuesta toda la corona hasta el cuello dentario, haremos un surco a su alrededor, con objeto
de facilitar las maniobras de luxación.

Utilizando un elevador recto en ocasiones conseguiremos movilizarlo, y finalizaremos la extracción con


botadores de Pott.
• Odontosección
La efectuaremos mediante una fresa de fisura o con una fresa redonda o cilíndrica de carburo de
tungsteno montada en un micromotor. Se lleva a cabo a nivel del cuello anatómico en sentido
transversal.
Con frecuencia, deberemos hacer secciones adicionales o la resección de un
fragmento dentario, especialmente en aquellos casos en que la cúspide, por su
proximidad a los dientes vecinos, resulte difícil de exponer.
Avulsión.
Si hemos conseguido luxar el diente sin hacer odontosección, colocaremos el
elevador de Pott, lateralmente a la corona y, mediante rotación, apartando aquélla
de su lecho y con el punto de apoyo en el hueso palatino especialmente del lado
medial que es más solido, completaremos la avulsión.
En ocasiones es útil colocar los dos elevadores de Pott, uno por mesial y
otro por distal, y ejercer palanca sucesivamente con cada uno de ellos,
hasta conseguir la extracción del canino incluido.
En caso de haber efectuado odontosección, extraeremos primero la corona (desplazándola hacia
atrás) y, seguidamente, la raíz.
Siempre que intentemos extraer un diente retenido, deberemos colocar los dedos de la mano
izquierda sobre las superficies vestibulares de los dientes vecinos erupcionados para darles apoyo y
soporte, y especialmente para identificar cualquier fuerza nociva que se les transmita.
• Restauración y limpieza de la zona operatoria
Efectuaremos un legrado del alvéolo mediante cucharilla y retiraremos los restos del saco
pericoronario o de tejido de granulación (Un lavado meticuloso con suero fisiológico o agua
destilada estériles y una regularización de los resaltes óseos con lima de hueso o con fresa redonda
de acero son indispensables antes del cierre.
• Sutura.
Una vez repuesto el colgajo en posición, aplicaremos presión digital sobre toda su superficie a fin de
adaptarlo al paladar. Realizaremos la sutura de mucosa vestibular a mucosa palatina mediante
puntos sueltos peridentarios, o bien de Blair Donati.
Sinusitis maxilar
• La infección del saco pericoronario y más probablemente, de un
quiste folicular originado en el saco pericoronario de un canino
incluido puede dar origen a la aparición de sinusitis maxilar.
• Esta situación es más común cuando el diente se encuentra próximo
al suelo del seno maxilar.
• La clínica y el tratamiento son comunes a otras sinusitis, agudas o
crónicas, de origen dentario, junto con la extracción del canino
incluido.
• Podríamos definirla como toda reacción inflamatoria de la mucosa
• del seno maxilar consecutiva a una lesión dentaria.
Seno maxilar

• Suele ser el mayor de los senos


paranasales y comunica con las
fosas nasales.
• Tiene forma de pirámide triangular, con base en la pared nasoantral y
vértice en la raíz del cigoma.
• La pared superior o techo es delgada en el adulto; esta situada debajo
de la órbita y es la lámina orbitaria del maxilar superior.
• Esta pared contiene un canal óseo para el Nervo y vasos
infraorbitarios.
• El suelo del seno maxilar es el proceso alveolar.
• Al frente, la pared anterolateral o fosa canina es la parte facial del
maxilar superior.
• La pared posterior o esfenomaxilar consiste en una pared delgada de
hueso que separa la cavidad de las regiones pterigomaxilar e
infratemporal.
• Hacia adentro, la pared nasal separa el seno maxilar de la cavidad
nasal.
• Esta pared nasal contiene la desembocadura del seno, el orificio u
ostium maxilar o hiato semilunar, situado debajo del techo
del antro.
• La capacidad del seno maxilar en el adulto es, por término medio, de
10 a 15 ml y su ausencia completa es rara.
Las funciones de los senos paranasales son éstas:

• Dan resonancia a la voz.


• Actúan como cámaras para calentar y humedecer el aire inspirado.
• Disminuyen o aligeran el peso del cráneo.
• Actúan como cámaras de reserva de las fosas nasales.
• Protegen el oído de nuestra voz.
• Equilibran diferencias de presión.
• Ayudan al olfato.
• Protegen las estructuras intracraneales de un traumatismo.
La etiología de la sinusitis de origen odontogénico incluye:

• Absceso o granuloma apical.


• Restos radiculares
• Dientes introducidos en el seno maxilar en el curso de una exodoncia
• Materiales dentales introducidos en el seno maxilar en el curso de
una endodoncia o de cualquier otro tratamiento odontológico.
• Perforación del seno maxilar en la colocación de implantes
osteointegrados.
• Técnicas de levantamiento del seno maxilar (sinus Ufi).
• Enfermedad periodontal avanzada.
• Infecciones en relación con quistes maxilares (residual, folicular, etc.)
• Infecciones en relación con dientes incluidos.
• Infecciones producidas después de traumatismos alveolodentarios o
del tercio medio facial
• Una infección apical puede perforar la pared del antro creando una
sinusitis maxilar.
Distinguimos:

Parulis sinusal
• Colección purulenta por debajo de la mucosa sinusal, la cual no se
muestra inflamada. Si se trata adecuadamente el foco dentario, este
proceso evoluciona espontáneamente a la curación.
Empiema sinusal
• Colección de pus encerrada en el seno maxilar. La mucosa sinusal
suele estar intacta si se trata correctamente la causa de la infección. Si
no es así, la mucosa presentará una reacción inflamatoria.
Sinusitis aguda
• Podemos distinguir: sinusitis catarrales, sinusitis mucopurulentas y
sinusitis purulentas agudas.
• En los primeros estadios se produce una vasodilatación con gran
extravasación de plasma y aumento de las secreciones por irritación
de las glándulas seromucosas.
• Posteriormente aparece una intensa infiltración leucocitaria y
alteraciones del epitelio de revestimento.
• Finalmente el exudado es purulento y aparecen amplias zonas de
necrosis en la mucosa.
Sinusitis crónica
• Existe siempre una osteítis del suelo del seno maxilar de origen
dentario y por tanto una potencial comunicación bucosinusal.
• La mucosa presenta una hiperplasia granulomatosa y polipoide con
supuración fétida poco abundante.
• Se manifiestan casi siempre como sinusitis crónicas unilaterales de
instauración progresiva
• La sinusitis maxilar crónica puede aparecer tras distintos episodios de
sinusitis aguda o tras un solo ataque que persistió y llegó al estadio
crónico.
• Clásicamente se presentan tres manifestaciones clínicas que inducen
al paciente a la consulta:
Sinusalgias maxilares
• Las algias pueden ser variables con respecto a su gravedad, incluso a
menudo están ausentes,
• No obstante solemos encontrar dolor o sensación de presión en el
maxilar o en la arcada dentaria superior.
Mucosidad purulenta unilateral fétida
• Suele ser más evidente por la mañana al levantarse. Esta espesa y
desagradable secreción nasal y retronasal produce obstrucción de las
vías aéreas superiores.
• Esta secreción purulenta se puede observar en el meato medio y si es
muy profusa en el meato inferior, en la rinofaringe y por detrás del
pilar posterior de la amígdala homolateral
Otras manifestaciones relacionadas con este flujo
purulento crónico son:
• Faringitis.
• Dolor o molestias faríngeos.
• Esputos purulentos (sobre todo por las mañanas).
• Alteraciones digestivas relacionadas con la deglución continua de
secreciones purulentas.
Examen radiográfico
• El seno maxilar normal aparece oscuro radiográficamente debido a
que está lleno de aire y con una delgada capa de hueso cortical
radioopaca, generalmente visible en su periferia.
• El estudio radiológico se realiza con las cuatro proyecciones clásicas
para los senos maxilares:
Incidencia de Waters o Blondeau
(nasomento-placa).
• Posiblemente la proyección de Waters es la que reproduce mejor los
senos paranasales sin la interposición de la porción petrosa del hueso
temporal, y además permite la comparación simultánea de ambos
senos, en especial los maxilares y etmoidales.
Incidencia de Hirtz
• Esta proyección submentovértex es particularmente útil para evaluar
la pared lateral y la posterolateral del seno maxilar y de las
estructuras vecinas.
Incidencia nasofronto-placa
• La proyección de Caldwell da una imagen del seno maxilar oscurecida
por la superposición de la pirámide petrosa y de la parte compacta de
la base del cráneo.
• Es útil para valorar los senos frontal y etmoidal y la parte superior del
seno maxilar.
Proyección lateral de cráneo
• En esta incidencia es difícil de identificar la parte anterior del seno
maxilar, no así la pared posterior y la fisura pterigomaxilar de las que
se obtiene una buena imagen
Sinusitis aguda
Suele presentarse como un episodio de empiema sinusal.
• Dolor infraorbitario unilateral pulsátil que aumenta con el esfuerzo, la
tos, la masticación o los movimientos de la cabeza.
• Fiebre y signos de toxemia general como astenia, anorexia, mareos,
náuseas.
• Mucosidad purulenta unilateral fétida
• Tumefacción de la fosa canina con edema del párpado inferior y
celulitis en la zona del tercio facial medio afectado.
• Dolor a la palpación.
• Las radiografías muestran una opacidad unilateral homogénea del
seno maxilar (Proyección de Waters).
• Absceso apical agudo durante los días precedentes.
• Pus fétido.
• Ausencia de coriza (catarro nasal).
• No existe obstrucción nasal.
• Aspecto normal de la mucosa nasal.
Tratamiento
• Se aconseja la extracción del diente causal lo más precozmente
posible
Tratamiento conservador:
• Antibioticoterapia, punción-lavado sinusal, apertura de la cámara y, si
• la evolución es buena, terminaremos con el tratamiento endodóncico.
Afectación pulpar o periodontal del los
dientes vecinos
• Los fenómenos mécanicos originados como consecuencia de la
retención pueden conducir a una destrucción óseay dentaria
localizada, con rizólisis de los dientes vecinos y fenómenos de
periodontitis aguda.
• Esta reabsorción compresiva puede acompañarse de desplazamientos
de los incisivos.
• Esta afecta la superficie de la raíz pero puede progresar y lesionar la
pulpa
• El tratamiento consistirá en la extracción del canino incluido, además
del tratamiento específico del diente afecto (endodoncia, cirugía
periapical o exodoncia, tratamiento periodontal, etc.)
QUISTE FOLICULAR
• Esta complicación es relativamente frecuente y afecta a uno de cada
10 pacientes.
• La primera manifestación clínica será la presencia de una tumoración
palatina o vestibular renitente (abultamiento de las corticales)
acompañada o no de signos inflamatorios (sugestivos de infección)
• También es posible la movilidad de los dientes cercanos por la
destrucción de su base ósea por la formación quística del canino
incluido.
Radiográficamente
• Una imagen radiotrasparente unilocular y bien delimitada, de bordes
netos y baja densidad (salvo en caso de infección, en que puede ser
parcialmente radioopaca) que contiene la corona del canino o parte
de la misma.
Tratamiento
• El tratamiento de estos quistes puede ser complejo, y requiere la
exposición quirúrgica del quiste, su extirpación y el tratamiento
conservador adecuado de los dientes vecinos
Complicaciones Neurológicas.

Neuralgia del Trigémino afectando 2da Rama :

• Es un dolor facial paroxístico, se describe como una descarga


eléctrica, de segundos de duración (raramente llega al minuto), a
menudo desencadenado por un estímulo sensorial en zonas de la cara
específicas y distribuido por el territorio de inervación de una o más
ramas del nervio trigémino
• La neuralgia trigeminal se clasifica en:

• a) Típica o esencial ; se refiere a un síndrome doloroso que se limita a


la distribución de un par craneal específico o a alguna de sus ramas.

• b) Atípica. Es secundaria a una lesión.


Diagnóstico :
Se basa en el cuadro clínico: historia clínica con exploración física y
neurológica.

Sin embargo, existen estudios complementarios como placas simples


(Rx), potenciales evocados, TAC y RM cerebral, los cuales están
enfocados a diferenciar entre una neuralgia esencial o secundaria.
Tratamiento
• Actualmente el tratamiento es multimodal, se pueden utilizar
anticonvulsivos, antidepresivos, opioides débiles, procedimientos
intervencionistas, apoyo psicológico, entre otros.
• Los caninos retenidos pueden ser causa de dolor dental (odontalgia)
especialmente si los dientes vecinos han sido lesionados por éstos
incluso con afectación pulpar.
• Las fuerzas eruptivas que ejercen presión sobre el hueso vecino, los
dientes adyacentes y los tejidos blandos pueden producir estímulos
dolorosos que son percibidos localmente o ser de naturaleza referida.
TUMORES
• La inclusión del canino se debe a la presencia de un tumor, que
actuaría como obstáculo mecánico a la erupción.
• El tumor que ocasiona con más frecuencia la inclusión del canino
superior es el odontoma compuesto.
Odontoma
• Tumor odontógeno mixto porque se compone de tejido de origen
epitelial y mesenquimatoso, pueden diferenciarse completamente y
forman esmalte y dentina.
Odontoma complejo
• Malformación en la cual están representados todos los tejidos
dentarios pero con un patrón de distribución desordenado.
• Los odontomas compuestos suelen ser lesiones uniloculares
radiopacas y múltiples. Se presentan como conglomeraciones amorfas
de tejido duro
Odontoma compuesto
• Malformación en la cual están representados todos los tejidos
dentarios con un patrón de distribución ordenado; la lesión consta de
muchas estructuras similares a los dientes denominadas dentículos.
( gran número de dientes rudimentarios o en miniatura)
• La mayoría se sitúan en el área de incisivos y caninos del maxilar
superior, seguida por las zonas antero-inferior. Los de tipo complejo
tienen mayor predilección por las zonas de segundos y terceros
molares inferiores.
• También pueden ubicarse en seno maxilar, paredes del seno maxilar
izquierdo, cavidad nasal, piso de la orbira, ángulo de la rama
mandibular y parte posterior de la mandibula.
REABSORCIÓN
• Según Stafne, los dientes retenidos son los que con más frecuencia
sufren reabsorción.
• La causa de este fenómeno es desconocida.
• En un estudio de 226 dientes incluidos en los que ocurrió reabsorción,
el 78% se localizó en el maxilar superior y de ellos, el 60% eran
caninos.
• La reabsorción comúnmente se inicia en la corona, con destrucción
total o parcial de la misma.
• Esta destrucción irregular ha dado origen al término caries del diente
retenido, lo que etiológicamente es imposible.
• Radiológicamente se aprecia una disminución de densidad,
especialmente llamativa cuando se trata de la corona
• Los dientes retenidos pueden ocasionar la reabsorción de las raíces de
los dientes vecinos.
• Se estima que en el 0,71% de los casos de caninos retenidos en niños
entre 10 y 13 años, existe una reabsorción de los incisivos laterales
permanentes.
Tratamiento de los caninos retenidos.
Tratamiento de los caninos retenidos
• Cuando existe una confirmación radiológica precoz de la retención del canino
permanente asociada a una falta de reabsorción del canino temporal, debe
indicarse la extracción inmediata de este último.
• De esta forma, Ericson y Kurol observaron una normalización de la erupción en el 78% de los
casos de caninos retenidos por palatino.

• Cuando la corona del canino permanente está colocada por mesial de la línea media radicular
del incisivo lateral, se observa un éxito del 64%,
• Mientras que si la corona del canino se encuentra por distal de dicha línea, se
solucionan el 91% de los casos. Estos cambios se producen incluso cuando el eje
longitudinal del canino incluido está inclinado 55º respecto al plano vertical
normal.
• En los pacientes en los que el canino retenido se encuentra en una posición que permite presumir
la posibilidad de su tracción ortodóncica a la arcada dentaria, se realizará la exposición o
fenestración quirúrgica con o sin colgajo de reposición apical.
Fenestración
• Cuando no es así, el tratamiento de elección será la exodoncia quirúrgica. Como hemos
comentado, la probabilidad de aparición de cualquier tipo de complicaciones y especialmente de
un quiste folicular asociado a la inclusión del canino es del 10%.
• Otras indicaciones de exodoncia en el paciente adolescente o en el adulto joven son:

• Impactación contra los dientes adyacentes.


• Retencion en posiciones extremas muy alejadas de la arcada dentaria.
• Anquilosis, constatada radiológicamente.
• Reabsorciones coronales.
• Episodios infecciosos repetidos.
• Alteraciones importantes de la morfología del canino (acodaduras radiculares, anomalías de la
corona, etc.).
• Fracturas de la raíz.
• Prostodoncia (prótesis fija, prótesis completa, prótesis implanto- soportada).Es
indispensable eliminar todo canino retenido situado en la región apical de un
diente que tiene que ser pilar de una prótesis fija, por motivos obvios.
• Pacientes reacios al tratamiento ortodóncico-quirúrgico. Hay que explicarles con claridad el
pronóstico negativo a largo plazo del canino temporal y los riesgos que entraña dejar un diente
incluido.
El canino decidual acabará exfoliándose y será inevitable el tratamiento protésico.
En ocasiones el paciente puede considerar la posibilidad de no hacer ningún tipo de tratamiento
cuando considera su estética dental satisfactoria.
Esto ocurre a menudo cuando se conserva el canino temporal, sin procesos de atricción y caries que
lo afecten.
La abstención terapéutica estará justificada en contadas ocasiones ;
(enfermedad sistémica grave, embarazo, etc.), Si por complacencia con el paciente no indicamos
tratamiento alguno, por lo menos deberemos recomendarle controles clínicos (cada 6-12 meses) y
radiológicos (cada 2 ó 3 años).
ANESTESIA
La decisión de practicar la intervención bajo anestesia general, anestesia local con sedación o
simplemente anestesia local, dependerá, además de la dificultad objetiva de la extracción,
fundamentalmente de la experiencia y habilidad para efectuar la técnica quirúrgica, además de
la destreza en el manejo del paciente.
En casos de inclusiones bilaterales, cuya extracción quirúrgica se
prevea complicada, solemos dar preferencia a la anestesia general con
intubación nasotraqueal y taponamiento faríngeo con gasa.
• Intubación Nasotraqueal :
• Consiste en la introducción de una sonda en la VA, a través de uno de
los orificios nasales hasta llegar a la traquea, con el fin de mantener la
vía aérea abierta y poder asistirle en el proceso de ventilación.
• Los fármacos utilizados en la intubación se pueden clasificar en
tres grupos principales. Por orden de administración, estos serían:

• 1º Atropina
• 2º Anestesia-sedación-analgesia
• 3º Relajación
• Atropina : Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones
antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones,
especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el
vago e incrementa así la frecuencia cardiaca
En los casos sometidos a anestesia general, somos partidarios de hacer una infiltración de la zona
con anestésico local asociado a un vasocontrictor, por la acción hemostática del vasoconstrictor, y
particularmente para controlar el sangrado en el paladar, además de conseguir un control del dolor
en los momentos inmediatamente posteriores a la recuperación de la consciencia.
La técnica de anestesia locorregional recomendada en cada caso debe conseguir la anestesia de los
siguientes nervios:

Canino Superior
• – Posición palatina
• • Nervio infraorbitario
• • Nervio nasopalatino
• • Nervio palatino anterior
Canino Superior

Posición vestibular o intermedio


• Nervio infraorbitario
• Nervio nasopalatino
• Nervio palatino anterior
• Nervio alveolar superior medio
Canino inferior
– Posición vestibular, lingual o intermedio
• Nervio dentario inferior
• Nervio lingual

La anestesia de estos nervios puede conseguirse con técnicas de anestesia


troncular o infiltrativa supraperióstica o una combinación de las dos.
Posición del paciente.
Cuando el canino incluido está en posición palatina es conveniente colocar la
cabeza del paciente en hiperextensión, para una mejor visión de la región palatina
anterior. En el resto de los casos, colocaremos al paciente ligeramente incorporado.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
• Canino superior en posición palatina
Incisión :
Utilizamos la incisión denominada “festoneada”, siguiendo los cuellos dentarios por el surco gingival
palatino desde la cara mesial del primer molar de un lado al canino o primer premolar del lado
contrario, o al primer molar si la inclusión es bilateral
Se coloca al paciente en decúbito supino con la cabeza en
hiperextensión, para evitar posibles riesgos por alteraciones en la
deglución, y con la mejor iluminación posible.
En ocasiones es necesario trabajar con luz frontal. Como en todos los
casos, el cirujano diestro se colocará delante y a la derecha, y el
ayudante enfrente del operador y a la izquierda del paciente y viceversa
si el cirujano es zurdo.
Si se realiza bajo anestesia local, se efectuará el bloqueo del nervio
nasopalatino y de ambos nervios palatinos anteriores, salvo en el
caso de que la inclusión sea unilateral en el que será suficiente la del
nervio correspondiente del lado de la inclusión.
Se completará la anestesia con la infiltración del nervio infraorbitario o de ambos si
la posición es medial o cuando sea bilateral.
Podrá opcionalmente iniciarse la intervención quirúrgica infiltrando entre el
periostio y el hueso con solución anestésica o suero fisiológico con el objeto de
facilitar el despegamiento del colgajo.
Es conveniente mantenerse lo más próximo posible a los cuellos y espacios interproximales y en
contacto con el hueso, a fin de no dejar ninguna porción del margen gingival adherido. Debemos
seguir la regla de preparar exposiciones amplias que nos faciliten la visión, por lo que no resulta
aconsejable.
• Disección del Colgajo
es uno de los tiempos más difíciles, pues la fibromucosa palatina se encuentra fuertemente
adherida al hueso de la apófisis palatina del maxilar superior, lo que hace que debamos evitar
movimientos intempestivos con el disector que debe estar siempre aplicado sobre el hueso.
• Es recomendable efectuar el despegamiento en un “frente” extenso y seguir avanzando con tacto
y energía a la vez, hasta disecar el colgajo en toda su amplitud. A medida que nos desplazamos
hacia atrás con el colgajo, la resistencia al despegamiento se va reduciendo.
En este punto debemos ser cuidadosos y detener la disección al nivel de los primeros molares con
objeto de no lesionar los pedículos vásculo-nerviosos palatinos, lo que puede ocasionar
desagradables complicaciones, especialmente la necrosis de parte o de todo el colgajo.
Finalizado este tiempo, resulta útil, si el abordaje ha sido unilateral, dar al colgajo, un punto de
sujeción en U y fijarlo alrededor del cuello del primer molar opuesto. Así se mantendrá apartado el
colgajo, lo que conferirá mayor comodidad y liberará al ayudante.
Hemos preparado pues un colgajo envolvente de grosor completo con la ayuda de los
periostótomos de Freer u Obwegeser.
• periostótomos de Freer u Obwegeser.
• Algunos autores prefieren iniciar el despegamiento del colgajo
efectuando la sindesmotomía y posteriormente disecar la zona más
posterior, que es más fácil de despegar, para ir deslizando
sucesivamente el periostótomo hacia delante y hacia la línea media.
• Ostectomía
Una vez expuesta la superficie de la bóveda ósea palatina (apófisis palatina del maxilar superior)
tras la disección del colgajo envolvente, realizaremos una inspección de la misma.
En muchos de los casos no observaremos ninguna anomalía que facilite la identificación de la
posición del canino.
Los objetivos de la ostectomía son exponer la corona y el cuello del diente, eliminar la resistencia a
la extracción creando una vía de salida, y permitir la aplicación del elevador o de los bocados del
fórceps.
Utilizaremos una pieza de mano o un contraángulo con una potencia máxima de 20.000 rpm y fresa redonda
de carburo de tungsteno del nº 8.
Iremos retirando el hueso hasta descubrir la cúspide, en la posición supuesta según el estudio radiológico y,
ocasionalmente, como ya hemos comentado, por el relieve de la corona o la presencia del saco pericoronario.
Durante esta maniobra quirúrgica, hay que irrigar constantemente
el campo operatorio con suero fisiológico o agua destilada estéril para
refrigerar la fresa y limpiar la zona, facilita así la visión del cirujano y
evita posibles lesiones iatrogénicas (necrosis ósea).
Con el fin de impedir que la sangre y el líquido de irrigación resbalen
hacia la faringe, la cabeza estará basculada hacia atrás y la aspiración se
efectuará en el diedro posterior en la zona del segundo premolar.
Gracias a la irrigación y la aspiración combinadas, el aspecto más
blanco y más brillante de la corona dentaria, la hará visible, aunque la
fresa se guiará principalmente por la diferencia de resistencia al tacto
entre el tejido óseo y el diente incluido.
En casos de inclusión profunda puede estar indicado hacer la ostectomía en
“estampilla o sello postal” (practicar una serie de perforaciones que después
unimos entre sí) y con fresas de acero y no de carburo de tungsteno para evitar
lesiones de las estructuras dentarias vecinas
Una vez expuesta toda la corona hasta el cuello dentario, haremos un surco a su alrededor, con objeto
de facilitar las maniobras de luxación.

Utilizando un elevador recto en ocasiones conseguiremos movilizarlo, y finalizaremos la extracción con


botadores de Pott.
• Elevadores de Pott.
• Odontosección
La efectuaremos mediante una fresa de fisura o con una fresa redonda o cilíndrica de carburo de
tungsteno montada en un micromotor. Se lleva a cabo a nivel del cuello anatómico en sentido
transversal.
Habitualmente no es preciso realizarla de forma completa, en
profundidad, ya que, una vez alcanzada la porción más profunda,
mediante un elevador recto o de Pott, y una ligera rotación, podemos
proceder a fracturar el diente en dicha zona
Con frecuencia, deberemos hacer secciones adicionales o la resección de un
fragmento dentario, especialmente en aquellos casos en que la cúspide, por su
proximidad a los dientes vecinos, resulte difícil de exponer.
Avulsión.
Si hemos conseguido luxar el diente sin hacer odontosección, colocaremos el
elevador de Pott, lateralmente a la corona y, mediante rotación, apartando aquélla
de su lecho y con el punto de apoyo en el hueso palatino especialmente del lado
medial que es más solido, completaremos la avulsión.
En ocasiones es útil colocar los dos elevadores de Pott, uno por mesial y
otro por distal, y ejercer palanca sucesivamente con cada uno de ellos,
hasta conseguir la extracción del canino incluido.
En caso de haber efectuado odontosección, extraeremos primero la corona (desplazándola hacia
atrás) y, seguidamente, la raíz.
Si ésta permanece todavía inmóvil, especialmente si presenta dilaceración,
descubriremos parte de la misma mediante fresado adicional.

Con frecuencia, resulta de utilidad realizar un orificio o “muesca” en la dentina de la


porción radicular expuesta, de profundidad suficiente para aplicar el extremo de un
elevador de Pott y extraer el resto radicular desplazándolo hacia adelante.
. Si durante la extracción se fractura el ápice del canino , intentaremos extraerlo y
para ello puede ser de gran ayuda una lima de endodoncia anclada en el conducto radicular;
pero si vemos que la maniobra de extracción puede traer más riesgos que beneficios
dejaremos el ápice en su sitio, tomando buena nota de ello para los sucesivos controles postoperatorios.
Siempre que intentemos extraer un diente retenido, deberemos colocar los dedos de la mano
izquierda sobre las superficies vestibulares de los dientes vecinos erupcionados para darles apoyo y
soporte, y especialmente para identificar cualquier fuerza nociva que se les transmita.
• Restauración y limpieza de la zona operatoria
Efectuaremos un legrado del alvéolo mediante cucharilla y retiraremos los restos del saco
pericoronario o de tejido de granulación . Un lavado meticuloso con suero fisiológico o agua
destilada estériles y una regularización de los resaltes óseos con lima de hueso o con fresa redonda
de acero son indispensables antes del cierre.
En este momento debemos revisar el colgajo a fin de eliminar posibles zonas de
sangrado o cualquier coágulo adherido al mismo, con el fin de evitar hemorragias
postoperatorias .
• Sutura.
Una vez repuesto el colgajo en posición, aplicaremos presión digital sobre toda su superficie a fin de
adaptarlo al paladar. Realizaremos la sutura de mucosa vestibular a mucosa palatina mediante
puntos sueltos peridentarios, o bien de Blair Donati.
• Punto colchonero vertical de Blair-Donati
Apósitos
La compresión digital con una gasa sobre la bóveda palatina durante 5-10 minutos o la
colocación de una férula o placa palatina de material acrílico transparente con ganchos
retentivos previamente preparada pueden ayudar a adaptar nuevamente el colgajo a su lecho e
impedir la formación de un hematoma submucoso.
Si colocamos esta placa palatina con acondicionador de tejidos, debe comprobarse
que no produce isquemia de los tejidos subyacentes como resultado de un exceso
de presión local, ya que ello ocasionaría la necrosis del colgajo fibromucoso
palatino.
• Canino superior en posicion vestibular
La anestesia locorregional, como vimos anteriormente, se realizará a nivel de los nervios
infraorbitario, nasopalatino y alveolar superior medio.
Posición del paciente.
El paciente se colocará sentado o semirreclinado y con la cabeza ligeramente
girada hacia el lado del cirujano, con la arcada dentaria superior a la altura de su hombro.
El operador se sitúa delante y a la derecha el paciente.
• Incisión
En caso de hacer la incisión semilunar, siempre la efectuaremos a suficiente distancia de la zona
operatoria ya que, si la línea de sutura cae sobre el defecto quirúrgico creado en el hueso tras la
extracción la aparición de complicaciones en la misma, como dehiscencia o infección de la sutura,
puede conducir a la infección de la cavidad ósea residual.
Esta incisión puede ser especialmente útil en el caso de que el canino incluido esté
en una posición alta y que el paciente sea portador de coronas o puentes en los
dientes adyacentes, ya que no ocasiona retracción gingival ni alteraciones
periodontales, más frecuentes en el caso de emplear la incisión de Neumann
• Disección del colgajo mucoperióstico
Con el periostótomo de Freer o de Obwegeser levantaremos un colgajo de grosor completo,
procurando no lesionar la mucosa bucal, lo que viene facilitado por ser menos adherente que la
fibromucosa palatina.
Una vez expuesta convenientemente la superficie vestibular del maxilar
superior, intentaremos identificar el relieve de la corona del canino
aunque la presencia de relieves en esta región puede ser engañosa; en
ocasiones puede corresponder a las raíces de los dientes adyacentes.
Si despegamos un colgajo muy amplio y con extensión hacia arriba, debe tenerse la
precaución de no lesionar el tronco del nervio infraorbitario; hay que tener en
cuenta que la sección de alguna de sus ramas terminales durante la incisión es
inevitable aunque ello no acarrea nunca consecuencias importantes.
• Ostectomía
Con la fresa redonda de carburo de tungsteno del nº 8, en idénticas condiciones a
las descritas para la posición palatina, retiraremos el hueso que recubre el diente
que en muchas ocasiones es una cortical vestibular
En ocasiones, se encontrará relativamente alto, lo que nos obligará a ampliar la
disección del colgajo mucoperióstico. Así pues el contacto con el canino incluido se
establece rápidamente tras la perforación de la cortical ósea externa.
Debemos liberar la corona dentaria en toda la superficie expuesta por vestibular y las dos caras
proximales .La exposición debe ser amplia para permitir un buen acceso a la corona y al cuello del
diente, pero sin perder el control de la fresa ya que si no con toda seguridad produciríamos lesiones
en las raíces vecinas.
• Avulsión
Habitualmente, la extracción del canino en esta situación resultará sencilla. No obstante, en
ocasiones deberemos hacer la odontosección u otras maniobras descritas en el apartado
correspondiente a la posición palatina.
Normalmente una vez expuesta la corona se extrae el canino aplicando
un elevador recto entre éste y el lecho óseo mediante ligeros
movimientos de rotación.
La laxitud del hueso del maxilar superior facilita la introducción del
elevador, movilizando el diente y produciendo su extracción.

Laxitud : Cualidad de laxo / fibras laxas / hueso esponjoso


Todas estas maniobras deben ejecutarse prudentemente, evitando la presión sobre
los dientes vecinos y sobre el fino hueso que los cubre. Así se evita que estos
dientes se luxen, se desplacen o se lesionen.
Restauración, lavado y sutura
Como en el caso anterior, retiraremos los restos del saco pericoronario aunque éste suele salir
unido a la corona en el momento de la extracción, regularizaremos los bordes óseos y, tras una
última inspección, procederemos a la sutura.
En el caso de haber elegido la incisión de Partsch, utilizaremos puntos
simples, y en la de Neumann, puntos sueltos peridentarios o de Blair
Donati.
• Canino superior en posicion intermedia o mixta
Esta situación, aún menos frecuente que la anterior, será
habitualmente un hallazgo intraoperatorio.
Se tratará, por lo general, de un canino en posición palatina según el
estudio radiográfico, que presentará el ápice en posición vestibular.
Al utilizar la vía palatina, deberemos tener siempre presente tal posibilidad, pese a
su rareza, ya que la técnica tiene variaciones. La secuencia, en este caso, será la
siguiente:
Abordaje palatino
(exposición de la corona y odontosección si es preciso )
- El primer tiempo de esta fase operatoria es localizar la corona
dentaria mediante la ostectomía pertinente.
Debemos descubrir la corona y el tercio cervical de la raíz y seccionar el
canino lo más cerca posible del cuello dentario.
La odontosección completa como en los otros casos se efectúa con el botador introducido en la ranura
hecha con la fresa, lo que permite al mismo tiempo luxar la corona hacia el exterior o el interior según su
posición.
Una vez retirada la corona y si tras intentar retirar la raíz, vemos que presenta resistencia y se
encuentra entre el incisivo lateral y el primer bicúspide o bien entre ambos bicúspides, ampliaremos
el abordaje quirúrgico con una segunda vía.
Abordaje vestibular y ostectomía.
Una vez identificado y luxado el ápice, trataremos de retirarlo por esta vía y si no lo conseguimos,
procuraremos luxarlo completamente con un elevador e impulsarlo hacia la cavidad palatina
correspondiente a la corona para así finalizar la avulsión por vía palatina.
El no tener en consideración esta situación intermedia puede llevarnos a intentar
hacer la extracción por una sola vía, lo que además de alargar exageradamente la
intervención quirúrgica dará lugar a múltiples accidentes y complicaciones
En este caso al quedar un defecto con la pérdida de las dos corticales
estará, recomendado emplear técnicas de regeneración tisular guiada
(membranas reabsorbibles por palatino y vestibular y relleno de la
cavidad con materiales de regeneración ósea)
• Regeneración ósea se podra utilizar :
• El hueso homólogo es un tejido óseo tomado de la misma especie del
receptor
• El hueso congelado, desmineralizado y liofilizado. 
• El hueso heterólogo, por lo general de origen bovino.
Consideraciones especiales.
• Canino incluido en el seno maxilar
incisión en fondo de vestíbulo a nivel de la fosa canina ya que el fondo de saco
vestibular nos ofrece una mucosa laxa con un excelente y abundante poder de
reparación, ostectomía de la pared anterior, exploración de la cavidad, ostectomía y
avulsión del diente.
Canino en el suelo de la fosa nasal
Este caso, si cabe más raro que el anterior, requiere un abordaje complejo a través
de una incisión amplia en el fondo del vestíbulo, disección de la mucosa nasal y
ostectomía a demanda, en función de la profundidad a la que se encuentre el
diente.
• Pacientes edéntulos
En los pacientes desdentados totales, muchas veces los caninos
incluidos pasan inadvertidos en el momento en que se extraen los otros
La incisión se puede hacer en la misma cresta alveolar o en su lado
palatino, según la localización del diente, pero preparando
preferentemente un colgajo vestibular.
El resto de la intervención quirúrgica se realizará según la secuencia ya
descrita, respetando todas las reglas y evitando la improvisación
resultante de una dificultad operatoria fortuita.
El hueso osteoporótico en mayor o menor grado, que resultará fácilmente
fracturable. Como complicación deberemos considerar la mayor incidencia de
anquilosis dentaria en pacientes ancianos, lo que dificultará la extracción.
La ostectomía debe ser lo más económica posible y siempre respetando
la cresta ósea, para así permitir una mejor restauración funcional
Recurrir como siempre a la odontosección para
evitar una amplia herida ósea y la pérdida del reborde alveolar superior
que posiblemente cicatrizará lentamente y quizás de forma incompleta,
acarreando trastornos posteriores desde el punto de vista protésico.
• Tras la sutura que readapta el colgajo, podemos colocar
inmediatamente la prótesis completa del paciente recubierta con
acondicionador de tejidos.
• (Viscogel®).
Caninos incluidos en posiciones atípicas
En estos casos no es posible dar una técnica operatoria definida,sino que de
acuerdo con nuestros conocimientos quirúrgicos nos adaptaremos a las
condiciones locales.
Estas inclusiones en localizaciones atípicas (suelo de órbita, reborde
mentoniano, etc.) suelen ser asintomáticas y raramente requieren la
extracción quirúrgica.
En la mayoría de los casos, la exteriorización del
problema viene motivada por la presencia de un quiste folicular.
Canino inferior
El diagnóstico radiológico de la posición es generalmente más fácil.
Las radiografías periapicales y en este caso la radiografía oclusal, más fiable que en
las inclusiones superiores, nos orientarán acerca de la posición, que habitualmente
es vestibular
También es inexcusable la radiografía panorámica, que nos permitirá
descartar otras anomalías en los maxilares.
• Otros detalles de importancia son:
• – Altura, forma, tamaño y posición del canino.
• – Orientación del eje mayor del diente (horizontal, vertical, oblicuo,
• excepcionalmente intermedio).
• Relación con las estructuras vecinas (dientes, foramen mentoniano,
• corticales externa e interna, etc.).
• – Alteraciones en la forma (dilaceración radicular).
• – Tejido óseo que rodea el diente incluido.
Igual que en el caso del canino superior incluido, podemos
encontrarnos con el diente en posición vestibular, lingual, intermedia o
mixta.

Pero además según Biou, existen dos tipos de inclusión que comportan
pequeñas variaciones en la técnica operatoria:
– Inclusiones en el hueso alveolar ;
En las que el canino incluido tiene unas relaciones muy íntimas con el
resto de dientes de la arcada dentaria, lo que introduce una dificultad
suplementaria a la extracción.
En estos casos las raíces de los dientes que rodean el canino, pueden
quedar después de la exodoncia con una alveolitis superficial ya que la
cicatrización ósea en la región alveolar está sujeta a posibles
alteraciones difíciles de controlar.
CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR

• Una vez aplicada la anestesia, mediante bloque de los nervios lingual y dentario del lado afecto, resulta útil
infiltar localmente en el fondo del vestíbulo para así, por el efecto vasoconstrictor de la adrenalina, conseguir
un menor sangrado y mejor visión del campo operatorio.
CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR
INCISIÓN
Mismas incisiones que hemos comentado para el canino superior en posición vestibular.

En nuestra experiencia, la incisión de Neumann parcial desde el primer molar con una sola descarga
en la zona mesial de incisivo lateral suele ser suficiente para nuestros propósitos.

Debe tener siempre la posición del pedículo vasculo-nervioso mentoniano.


CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR

• Si el canino está en una posición muy baja y cercana al reborde mandibular, podría indicarse un abordaje
endobucal mediante una insición semilunar amplia en la mucosa libre.

• Es de indicación excepcional un abordaje cutáneo extraoral, aunque algunos autores lo recomiendan para la
extracción de caninos incluidos en posición lingual baja (en zona mentoniana).
CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR

• Se seccionan en tejido subcutáneo y el músculo cutáneo del cuello y se incide el periostio.


Una vez ligados los vasos sangrantes, se separan los bordes de la herida y se expone la mandíbula.
Se efectúan la ostectomía pertinente y las demás fases operatorias que ya hemos descrito, para finalmente
colocar un drenaje aspirativo tipo Redón y cerrar la incisión por planos.
• Drenaje aspirativo tipo Redón
•  tubo de material flexible que se compone de plástico o de silicona, y
perforado por numerosos agujeros en una parte de su pared. 
CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR
OSTECTOMÍA
Efectuar la odontosección con el fin de hacer la extracción de la forma menos traumática posible.

Debe recordarse que la estructura ósea mandibular es muy compacta y por tanto poco elástica, lo que favorece
que se fracture el diente al intentar luxarlo.

La odontosección es casi obligada especialmente cuando la retención es horizontal.


CANINO INFERIOR EN POSICIÓN VESTIBULAR

AVULSIÓN, LEGRADO, REGULARIZACIÓN ÓSEA Y SUTURA


La extracción se realiza con elevadores y el resto de tiempos quirúrgicos serán similares a los ya comentados
para el canino superior. Algunos autores recomiendan, tras cerrar la herida mucosa, colocar sobre el mentón
dos bandas de esparadrapo con el fin de hacer compresión sobre la zona y evitar que la herida se abra.
CANINO INFERIOR EN SITUACIÓN LINGUAL

• Las retenciones linguales deben intentarse extraer por vía vestibular.


• En esta posición, la extracción quirúrgica por vía lingual requiere una
destreza, por la vecindad de estructuras anatómicas importantes
como el nervio lingual, el conducto de wharton y la glándula
sublingual.
Deberemos evitar los colgajos linguales con descargas por su mala
vascularización y nos limitaremos a practicar una incisión que recorra el
borde gingival libre, suficientemente extensa para permitir un correcto
abordaje mediante la elevación de un colgajo envolvente lingual.
Canino transmigrado
En raras ocasiones un canino inferior puede migrar de un lado de la
mandíbula al otro, y se define como transmigrado si la mitad o más del
mismo ha atravesado la línea media
De acuerdo con nuestra experiencia publicada por Alaejos y cols.,
la indicación de la extracción de un canino transmigrado, vendría dada
por la existencia de sintomatología asociada (quiste folicular) y por la
accesibilidad quirúrgica.
COMPLICACIONES Y TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
COMPLICACIONES
Intraoperatorias

La perforación de la fibromucosa palatina puede producirse si se hacen maniobras bruscas en el


despegamiento de la misma. Para evitarlas debemos insistir en realizar la disección en un frente
amplio, a todo lo ancho del colgajo, e ir avanzando paulatinamente.
La sección del pedículo vásculo-nervioso nasopalatino mejora el campo de trabajo del operador, y
puede llegar a ser necesaria en algún caso de localización muy medial.
Resulta útil el taponamiento del orificio con cera de hueso, aunque preferimos aplicar apósitos
texturados de colágeno y presión, de manera que interferamos lo mínimo en los procesos
posteriores de curación.
Extremar las precauciones en la disección posterior del colgajo palatino, para evitar lesionar los
pedículos palatinos anteriores tras su salida a nivel de los agujeros palatinos posteriores. Esta
situación puede conducir a la formación de hematomas y necrosis de la fibromucosa.

Excepcionalmente se puede producir la perforación del seno maxilar o del suelo de la fosa nasal,
que no debe pasar inadvertido.
. La consecuencia más temible de esta complicación es la aparición de una fístula o comunicación
buconasal u orosinusal, cuyó tratamiento exigirá la realización de colgajos de vecindad vestibulares,
palatinos o mixtos.
Aún más excepcional es el desplazamiento del diente o de parte del mismo, en el acto operatorio, al
seno maxilar o a la fosa nasal. En tal caso debería aplicarse una sutura cuidadosa y, en segundo
tiempo, bajo anestesia general, efectuar una exploración de las citadas cavidades y extraer el
diente.
Más frecuente es la lesión de los dientes adyacentes en el acto quirúrgico. La lesiones más comunes
son la luxación accidental , lesión de los ápices dentarios vecinos.
En el caso del canino retenido en situación mandibular, es posible lesionar el nervio mentoniano a
consecuencia de una tracción excesiva sobre el colgajo o por iatrogenia instrumental. En la mayoría
de los casos se tratará de una neuropraxia reversible. Sin embargo, si el traumatismo es severo, se
puede ocasionar la neurotmesis, con formación de un neuroma de amputación.
Pero en cambio en el curso de la ostectomía, el nervio puede ser traumatizado en el mismo
conducto dentario inferior, especialmente en la región premolar donde es muy superficial y con una
relación muy estrecha con el diente retenido.
COMPLICACIONES
Postoperatorias

Complicaciones más comunes son de índole infecciosa , debidas la mayoría de la veces a:


secuestro de fragmentos óseos necrosados por un excesivo calentamiento
fragmentos libres de hueso no retirados durante la fase de lavado

El tratamiento consistirá en antibioticoterapia oral o parenteral según la severidad del cuadro,


drenaje y legrado si es preciso.
CUIDADOS POSTOPERATORIOS

Es aconsejable hacer una compresión digital sobre la bóveda palatina durante un minimo de 5 a 10
minutos, mediante una gasa, con el fin de realizar hemostasia y evitar complicaciones hemorrágicas
o hematomas submucosos.
En cuanto a las pautas postoperatorias, serán las mismas que en otras intervenciones de cirugía
bucal especialmente de las que se efectúan sobre dientes retenidos, es decir, antibioticoterapia,
analgésicos, dieta líquida etc.
La dehiscencia de la línea de sutura es una complicación que ocasiona considerables molestias al
paciente, dado que, además de la exposición del lecho quirúrgico, en la cavidad ósea resultante tras
la extracción se depositan restos alimentarios que pueden conducir a la aparición de un cuadro de
osteítis u osteomielitis.
Se cita al paciente al cabo de una semana de la intervención quirúrgica, se retiran los puntos de
sutura y se comprueba la vitalidad de los dientes vecinos o que pudieron ser traumatizados durante
la manipulación quirúrgica, mediante métodos térmicos o eléctricos.
GRACIAS

También podría gustarte