Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO
SUAyED Modalidad Abierta

ASIGNATURA: DERECHO ROMANO I.

TAREA 9: unidades 7 y 8
derecho romano I
MTRA. GUERRA REYES LAURA ISABEL.
GRUPO: 9213 AULA: D - 105
ALUMNA: Flores García Rosa Lizette
NÚMERO DE LISTA: 10
FECHA: Martes 05 de Abril de 2022
TEMARIO UNIDAD 7.
EJERCICIO Y PROTECCIÓN PROCESAL DE LOS
DERECHOS.

7.1 Conceptos generales del derecho procesal civil 7.5.1.1 Características


romano 7.5.1.2 Tramitación
7.2 La justicia privada y su evolución 7.5.1.3 Clasificación
7.2.1 Pragmatismo romano 7.5.2 El procedimiento per formulam
7.2.2 Personas que intervienen en el proceso 7.5.2.1 Características
7.3 La acción en general 7.5.2.2 La fórmula
7.3.1 La acción y sus acepciones 7.5.2.3 Tramitación
7.3.2 Acción y derecho subjetivo 7.6 La cognitio extra ordinem
7.3.3 Clases de acciones 7.6.1 Características
7.3.4 Interdictos 7.6.2 Tramitación
7.4 Procedimiento civil romano 7.6.3 Importancia del procedimiento extraordinario
7.4.1 Procedimiento y proceso dentro del esquema procesal mexicano
7.4.2 Los tres procedimientos civiles 7.7 Casos según la jurisprudencia romana en materia
7.5 El ordo iudiciorum privatorum de procedimientos civiles en Roma
7.5.1 Las legis actiones
TEMARIO UNIDAD 8.
EL ARBITRAJE.

8.1 Concepto
8.2 Terminología en materia de arbitraje
8.3 La bona fides y la equidad en el arbitraje
8.4 Tipos de arbitraje
8.4.1 Arbitraje legal
8.4.2 Arbitraje compromisario
8.4.3 Arbitraje no formal
8.4.4 Arbitraje del ius Gentium
8.4.5 Arbitraje de los obispos (Episcopalis audientia)
8.5 Aceptación del árbitro
8.5.1 Tramitación
8.6 Importancia del arbitraje romano en el arbitraje mexicano
8.7 Casos según la jurisprudencia romana en materia arbitral
UNIDAD 7.
EJERCICIO Y PROTECCIÓN PROCESAL DE LOS DERECHOS.
7.1 Conceptos generales del derecho procesal civil romano.
7.2 La justicia privada y su evolución.
7.2.1 Pragmatismo romano.
7.2.2 Personas que intervienen en el proceso.
7.3 La acción en general.
7.3.1 La acción y sus acepciones.
7.3.2 Acción y derecho subjetivo.
7.3.3 Clases de acciones.
7.3.4 Interdictos.
7.4 Procedimiento civil romano.
7.4.1 Procedimiento y proceso.
7.4.2 Los tres procedimientos civiles.
7.5 El ordo iudiciorum privatorum.
7.5.1 Las legis actiones.
7.5.1.1 Características.
7.5.1.2 Tramitación.
A. C.
Acción de la ley Acción de la ley por
por apuestas
(sacramentum) 7.5.1.3 Clasificación. requerimiento
(condictio)
A continuación, se
simulaba una lucha entre
ambos y era en este Servía para pedir el Fue creada para la recuperación de
momento cuando el reconocimiento tanto de aquellos créditos referentes a una
magistrado intervenía un derecho real como de determinada suma de dinero o una
indicándoles que hicieran uno personal y era cosa determinada, o sea una cosa
una apuesta, cuya cantidad aplicable, en cualquier B. individualmente designada; por
debería quedar depositada caso. Acción de la ley por ejemplo, el esclavo Pánfilo, o cierta
hasta que el juez decidiera cantidad de cosas fungibles; por
quién era el ganador. petición de un juez o
ejemplo, treinta medidas de trigo
Si la acción era de un árbitro egipcio de primera calidad.
real, como pedir Las partes primero (postulatio iudicis)
el debían acudir a los
reconocimiento pontífices, quienes La acción sirve para
del derecho de D.
les indicaban la verificar la Mientras la acción de la ley
propiedad, el declaración que celebración del por apuesta es una acción Acción de la ley de
demandado habrían de repetir; contrato y, en caso general, esto es, aplicable, aprehensión
afirmaba después, el actor afirmativo, para en cualquier caso, la acción
también ser corporal (manus
debía hacerse saber en qué de la ley por petición de un
propietario del términos. juez o de un árbitro es una iniectio)
acompañar por el
objeto litigioso. demandado y, ya acción especial, ya que sólo
ante el magistrado, procede en dos casos: Cuando la justicia privada
recitaba la fórmula * En caso de constituía el único medio de que Esta es una acción
verbal de carácter créditos disponía el acreedor, era ejecutiva, y el
solemne. resultantes de una * En el caso de las acciones suficiente la existencia de una procedimiento que da
estipulación que es divisorias, para pedir la deuda cualquiera para aplicar la nombre a dicha acción tiene
un contrato verbal, división de la herencia indivisa, manus iniectio; su acción no las características de la
solemne, en virtud o de la cosa común en la estaba sujeta más que al control defensa privada.
del cual una copropiedad o el deslinde de de la opinión pública.
persona se podía terrenos. Se trata de llevar a
obligar a cualquier cabo la partición de forma tal
prestación como, que cada uno reciba lo que le En él, el acreedor prende a su deudor
por ejemplo, a corresponde. y si éste no satisface su obligación en
pagar una cantidad un cierto plazo, el primero podía
En realidad, no existe una
de dinero o a venderlo como esclavo en el
verdadera controversia; la extranjero (trans Tiberim), o matarlo,
transferir la persona que resuelve el litigio lo cual constituye una especie de
propiedad de una recibe el nombre de árbitro. venganza.
cosa.
7.5.2 El procedimiento per formulam.
También llamado: PROCESO
FORMULARIO.
El procedimiento de las acciones de la ley fue suficiente para un pueblo sin grandes
complicaciones procesales, pero a medida que se desarrolla el espíritu jurídico del
romano, se perciben con mayor claridad los defectos de que aquél adolecía.

Debemos tener en cuenta que por un lado resultaba difícil aprender de memoria las
declaraciones solemnes; por otro lado, se estaba totalmente sujeto a la memoria y
buena fe de los testigos que intervenían en la controversia.

Así las cosas, se vio la necesidad de fincar el procedimiento


sobre la base de documentos, los cuales deberían ser
elaborados por un magistrado, o bien bajo su control.

Estas circunstancias y el hecho de que las acciones de la ley sólo podían aplicarse entre ciudadanos romanos, y nunca ser utilizadas en
problemas existentes entre éstos y un peregrino, o entre peregrinos, trajeron como consecuencia que precisamente el pretor peregrino fuese
implantando un nuevo sistema, para estar así en posibilidad de impartir justicia, sistema que si bien en un principio fue la excepción, ya que se
utilizaba solamente en los juicios llevados en su tribunal, con el tiempo se convirtió en la regla y se aplicó en todas las controversias también por
el pretor urbano.

Así, por disposición de la Ley Aebutia del año 150 a.C., se dejaba a los litigantes en libertad de elegir entre
este nuevo procedimiento, y el de las acciones de la ley hasta que, finalmente, una ley Iulia iudiciaria, de la
época de Augusto, abolió el derecho de opción e impuso como único al procedimiento formulario.

El pretor peregrino ayudaba a los litigantes a redactar un pequeño texto, llamado


fórmula en el cual se reunían los antecedentes y pretensiones de las partes, y que
serviría para que el juez tuviese una visión completa del problema existente.

El pretor poco a poco fue creando modelos de textos


apropiados a los diversos tipos de juicio, modelos que daba a
conocer al iniciarse en su cargo como funcionario.

Por otro lado, cabe hacer notar que este nuevo procedimiento seguía estando dividido en dos fases: la
fase in iure, en la cual se redactaba y aceptaba la fórmula, y la fase apud iudicem, que se desarrollaba
ante el juez.
7.5.2.1 Características.

A) La sustitución de las solemnidades orales por


un documento escrito, la fórmula indicum en su
sentido estricto.

B) La litis contestatio, que sigue dividiendo las


dos fases, tiene ahora carácter novatorio y fijatorio
de la litis.
El procedimiento per formulam se extendió hasta el
siglo III d.C. per aún antes, el magistrado apoyado en
su imperium resolvía en algunos casos la
controversia sin remitir las partes al juez privado.

C) Sanciona derechos que salen de la esfera del


ius civile al crear el pretor las acciones pretorias.

D) Impera el concepto de bonae fides por el cual


pueden crearse relaciones antes desconocidas, es
decir, se crean nuevos negocios jurídicos.

E) El extranjero puede acudir a este proceso


para la defensa de sus derechos.

F) Se crean nuevos negocios.


7.5.2.2 La fórmula.

Es mediante la aceptación de este documento redactado


por las partes, que se le confiere al juez la facultad de
poder condenar o absolver al demandado.

• LA DEMONSTRATIO; consiste en una exposición de los hechos y señala la causa por la cual se lleva a cabo
Debemos tener en 1 el litigio.

cuenta que lo primero


• LA INTENTIO; se indica la pretensión del demandante o actor; esto es, la cuestión misma en que se basa el
que aparece en toda proceso. Puede ser certa o incerta; será certa cuando el objeto del litigio esté perfectamente determinado, e
fórmula es la designación 2 incerta cuando éste es indeterminado y su determinación se deja a criterio del juez. Ella es, en resumen, la
parte más importante de la fórmula.
del juez que se hará
cargo del litigio; • LA CONDEMNATIO; la fórmula le confiere al juez la facultad de absolver o condenar al demandado.
independientemente de 3
esta generalidad, toda
fórmula debe de • LA ADIUDICATIO; faculta a dicho juez a adjudicar total o parcialmente el objeto del litigio, esta parte de la
fórmula sólo existirá en aquellos casos en los que se ejerce una acción divisoria.
contener cuatro partes: 4
La tramitación in iure presentaba a veces algunas variantes celebrándose ante el magistrado
7.5.2.3 Tramitación. determinados actos (interrogationes, iusiurandum, confessio, cautiones) con la finalidad
unas veces de asegurar la comparecencia del demandado y otras sin un fin determinado pero
que suponía la terminación del pleito antes de llegar a la sentencia.

A. ACCIPERE
B. Alegar otros
ACTIONEM, También el silencio
hechos que
negando los hechos D. RECONOCER la del demandado, si
destruyeran el C. CUMPLIR,
Una vez ante el pretor, en presencia alegados por el
fundamento de la durante la fase in
existencia del deber estaba presente, se
actor; en cuyo caso, reclamado, en cuyo consideró como
del demandado, el actor exponía sus éste se encontraba
acción y pedir su iure, con la
caso la confesión tácito
inserción en la obligación
pretensiones en la editio actionis; en la necesidad de
fórmula, como reclamada, en cuyo
equivalía a una reconocimiento de
reunir pruebas para sentencia las pretensiones del
luego, el demandado podía hacer comprobar, más
EXCEPTIO, después caso no había
condenatoria, actor, lo que
de lo cual el actor necesidad de
una de las cuatro cosas: tarde, apud iudicem,
podía, a su vez, pedir expedir una fórmula.
teniendo los mismos producía al
la veracidad de los efectos ejecutivos. demandado la
la incorporación de
hechos en que pérdida del proceso.
una replicatio, etc.
fundaba su acción.

 Esta confessio in iure podía tomar la forma de una in iure cesio, uno de los modos de transmitir la propiedad, y puede considerarse como un típico “negocio imitado” ya que se
derivaba su forma de una figura jurídica ideada para fines muy distintos.
A veces, el litigio podía concluir in iure, fuera de los casos c) y d), arriba expuestos.
 En casos de un pleito sobre un objeto cierto, el autor podía exigir que el demandado jurara ante en pretor, in iure, que no debía aquel objeto; pero entonces el demandado podía
invertir el deber de jurar, exigiendo que el actor jurara que tenía derecho a aquel objeto.
 Tales juramentos daban fin al proceso, sin necesidad de que se pronunciara una sentencia.
 Si el actor ganaba por su propio juramento, podía iniciar la fase ejecutiva, mediante una actio ex iure iurando (y no una actio iudicati, como en caso de una sentencia).
 En cambio, si el demandado ganaba por su juramento, podía oponer a una nueva acción de su adversario, no la exceptio iudicati, sino la exceptio iuris iurandi.
 En caso de juramento falso, el culpable se exponía a una acción penal, desde luego.
Además de este juramento que terminaba el proceso in iure, encontramos el juramento apud iudicem, como un medio de prueba, entre muchos.
7.6 La cognitio extra ordinem.

La romanística ha dado al estudio del procedimiento cognitorio, pues será un El procedimiento extraordinem o cognitio extraordinaria comienza a aplicarse,
funcionario público quien asuma la obligación y la responsabilidad de conocer aún durante la vigencia del sistema formulario, tanto en las provincias como en
(y de ahí el nombre de cognitio) del caso, desde su planteamiento inicial, con Roma e Italia a principios de siglo, para algunos juicios en los que se ventilaban
el llamamiento a juicio del demandado, hasta la emisión de una sentencia problemas referentes a tutela, alimentos entre cónyuges, estado de libertad de
final. una persona, etcétera; en los cuales determinados magistrados, el praetor
El titular de la jurisdicción es el príncipe y, por lo tanto, tiene posibilidad de tutelaris, el fideieomissarius y el liberalibus causa, resolvían la controversia en una
ejercerla de forma personal, como ocurría sobre todo al principio, pasando sola instancia in iure sin mandar el asunto a algún iudex.
después a ocuparse sólo de las apelaciones, por vía de las supplicationes, en
las cuales escuchaba a ambas partes y, una vez que había conocido del Este procedimiento que se va desarrollando paralelamente con el formulario se
asunto, lo consultaba con su cuerpo asesor integrado por juristas, para afirma como única forma de proceso en todo el imperio romano.
resolver, en definitiva, mediante un Decretum.
Si bien en la época de Diocleciano de extraordinario ya sólo le quedaba el
En primer paso, para que aquel que según su criterio no había cumplido con nombre, es a partir de una constitución de Constancia y Constantino (C. 2.57.1 del
sus obligaciones, fuera llamado al juicio, mediante evocatio hecha por el año 342) cuando queda abolido el sistema anterior.
magistrado, que es en sí una invitación para que el demandado acuda ante él,
para que pueda ser oído y se inicie la primera etapa del juicio.

Desde la fecha de la citación al juicio y la comparecencia del futuro


demandado, podía haber un lapso de diez días y el procedimiento se podía
repetir inclusive tres veces, pero una vez que se extendía la evocatio, también
se proporcionaba un aviso conminatorio al que no se acudía a juicio de que, de
continuar dicha situación, se fallaría el caso sin su presencia.
El plazo de diez días, pudo ser extendido inclusive hasta el doble (veinte) en
tiempos de Justiniano.
7.6.1 Características.

a) Resuelve controversias entre romanos y peregrinos o entre


peregrinos y aun fuera de Roma.

b) Preponderancia de la actividad estatal.

c) Se desarrolla el proceso en una sola etapa. La litis


contestatio, ya no supone un contrato arbitral, ni divide el
procedimiento, es una designación sin contenido de un momento
del proceso.

d) La sentencia es generalmente dada por el propio


magistrado.

e) La justicia ya no se imparte gratuitamente.


Esta modalidad de
citación aparece,
A. DESARROLLO
7.6.2 Tramitación.
según algunos papiros,
a comienzos del siglo v DEL PROCESO. Debido a que la sentencia
d.C. y se encuentra El demandado es en el procedimiento
Constantino (C. 1.5.3.) D. VÍAS DE RECURSO.
vigente aún en la citado, por extraordinario aparece
castiga al apelante que
época de Justiniano. petición del actor, como expresión de la
perdió, con destierro
Desde la fecha de la por una invitación voluntad del Estado, deja
de dos años y
notificación hasta la de del magistrado, de ser inapelable y se
confiscación de la
comparecencia del evocatio que admite que el fallo
mitad de su
demandado ante el puede ser hecha emitido por un
patrimonio. Justiniano
magistrado deben por: magistrado pueda ser
derogó estas sanciones
transcurrir por lo revisado por otro de
(C. 3, 1, 13, 6).
menos diez días, categoría Superior.
Justiniano extiende el a) Requerimiento
plazo a veinte verbal
(nov.53.3). (denuntiatione). Si el juez no la admite,
el apelante puede
dirigirse al magistrado
d) Por documento b) Requerimiento superior; ante éste, la
escrito firmado escrito (litteris). apelación se tramita
por el actor y con como si se tratara de Surge así, la institución de la impugnación de la
copias (libellus c) Bandos (edictos) un nuevo proceso. sentencia: la appellatio, ya usada en el
conventionis). en caso de no tener C. EJECUCIÓN DE LA
procedimiento formulario, pero sólo para casos
domicilio conocido Terminado el período SENTENCIA.
d) En caso de extraordinarios, con el cual la parte que se cree
el demandado. de pruebas y de que hubiere lesionada por la sentencia, acude al juez que la
Para la ejecución de la
alegatos el pluralidad de dictó y por escrito o verbalmente (libellus
condena el
magistrado Juez acreedores (missio in appellatorius), dentro de un lapso de dos o tres
El juez debe B. LA SENTENCIA. demandante cuenta
dicta verbalmente la possessionem). días posteriores a la sentencia Justiniano la
señalar en la con la actio iudicati
sentencia, leída de un amplía a diez, muestra su inconformidad.
sentencia cuál de con la cual puede
libellus que puede ser
las partes debe c) La medida obtener:
condenatoria o
pagar las costas absolutoria para el coercitiva impuesta
procesales (C. 7, por el pretor para que a) La
demandado. Ambas
62). deben ser el de mandante entre aprehensión de la
incondicionales, en posesión de las cosa (manu militari).
claras y precisas. La cosas propiedad el Para lograrla cuenta
c)Cumplimiento sentencia puede demandado (missio in con la ayuda de
de determinada consistir en: possessionem). funcionarios
conducta. b) El secuestro de cosas dependientes del juez
pertenecientes al demandado, (apparitores).
b) Entrega de una cuyo valor corresponda a la suma
cosa cierta. a) Pago de una de dinero que marca la sentencia
suma de dinero. (pignus ex causa iudicati captum).
7.6.3 Importancia del procedimiento extraordinario dentro del esquema procesal mexicano.
7.7 Casos según la jurisprudencia romana en materia de procedimientos civiles en Roma.
UNIDAD 8. EL ARBITRAJE.

8.1 Concepto.
8.2 Terminología en materia de arbitraje.
8.3 La bona fides y la equidad en el arbitraje.
8.4 Tipos de arbitraje.
8.4.1 Arbitraje legal.
8.4.2 Arbitraje compromisario.
8.4.3 Arbitraje no formal.
8.4.4 Arbitraje del ius Gentium.
8.4.5 Arbitraje de los obispos (Episcopalis audientia).
8.5 Aceptación del árbitro.
8.5.1 Tramitación.
8.6 Importancia del arbitraje romano en el arbitraje mexicano.

N
8.7 Casos según la jurisprudencia romana en materia arbitral
FUENTES DE CONSULTA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

También podría gustarte