Está en la página 1de 3

1.- ¿Qué significa la representación de lo urbano?

Lo urbano no es exactamente un “lugar” o una delimitación territorial; es el espacio


de representación de la ciudad que da cuenta de las nuevas formas del conocer y
del intervenir en la vida social.

2.- ¿Qué tipo de representaciones se generan sobre la Ciudad de México?


La centralidad, desde el punto de vista de la representación, alude al hecho de
que es en ese lugar y en esa atmósfera donde existen posibilidades, opciones,
oportunidades y alternativas, como un llamado permanente de la multitud a un
futuro que aquí se “concentra”.
Es en nombre del crecimiento urbano rápido y caótico que la ciudad será
representada con diversas denominaciones, mismas que incorporan un acento de
orgullo de esta agitación y turbulencia:
“México es la ciudad más poblada del mundo (¡La Super-Calcuta!);
México es la ciudad más contaminada del planeta (¡El laboratorio de la extinción
de las especies!);
México es la ciudad donde lo invivible tiene sus compensaciones, la primera de
ellas el nuevo status de sobrevivencia”. (Monsiváis, 1995: 19)
Se nos presenta como una ciudad de multitudes, complejo espacial donde
coexisten muchas ciudades, grupos urbanos diferenciados por sus hábitos y
costumbres, formas territoriales que se distinguen por su equipamiento, servicios,
funcionalidad y calidad de vida.
Ciudad donde se entrelazan actividades, procesos demográficos y conformaciones
socioculturales que convergen y permiten la subsistencia de lo local con lo
metropolitano.

3.- ¿De qué se ocupa la Sociología Urbana?


La transformación profunda del orden urbano se manifiesta en las tensiones entre
espacios públicos y privados, dimensiones de la vida social donde emergen las
luchas y disputas por el acceso a recursos sociales y por la apropiación y control
del espacio urbano.
La sociología urbana contribuye al estudio de estas cuestiones problemáticas, así
como de las interacciones sociales que las producen, y aporta elementos para
entender la ciudad como contexto para la acción social y política, y para pensar el
espacio como elemento material y simbólico inherente a la composición, búsqueda
y explicación de la vida social en contextos históricos específicos (Lefebvre, 1994).
4.- ¿Qué procesos sociales han impulsado los cambios urbanos?
El primer proceso es la reestructuración del capitalismo y la interdependencia
global de las sociedades, lo que introduce una forma diferente de relación entre
Estado, economía y sociedad (Castells, 1997).
El segundo proceso es el surgimiento de la sociedad informacional y de
nuevas condiciones científico-tecnológicas. Se trata de una forma diferente de
organización social y de un nuevo modo de desarrollo que afecta a todas las
sociedades, y que se caracteriza por la lógica de la interconexión.
El tercer proceso es la formación de mega ciudades y el desarrollo del
“espacio de flujos” (Castells), lo que implica la producción de nuevas formas y
dinámicas espaciales. En efecto, los procesos y prácticas sociales impulsados por
la sociedad informacional inciden sobre el entorno urbano construido, produciendo
espacios reales y virtuales sin precedentes.

5.- ¿Qué significa ciudad mundial?


Según Taylor, las ciudades mundiales se definen por su naturaleza relacional, y
ésta se expresa en la actualidad a través de una red de ciudades
interconectadas que, como explica este autor, ha generado una nueva meta-
geografía distinta de la que correspondía a la ciudad industrial en tiempos de la
modernidad consumista.

6.- ¿Cómo se considera a la Ciudad de México: ciudad mundial o ciudad


local?
Podemos afirmar que la ciudad de México es una ciudad con funciones globales,
porque en el contexto del nuevo orden económico, la capital del país es el lugar
donde se globaliza la economía y la cultura, donde se articulan, se organizan y se
controlan los flujos de capital, de mensajes y símbolos, así como la producción
para exportación.

7.- ¿Cómo se define el término subcultura?


Entendida como una operación de resistencia de los jóvenes de la clase
trabajadora, heredera de la posguerra.
La subcultura es una oposición social de la clase trabajadora.
En síntesis, la subcultura, para los estudios culturales, es aquel grupo de jóvenes
en desacuerdo con las ideas hegemónicas de los años 70 del siglo pasado, en
Inglaterra.
8.- ¿Cómo se define el término contracultura?
Es un término que ayuda a entender la desilusión de los jóvenes de esa época
acerca del control de la cultura parental y de la falta de deseo de no querer formar
parte de la máquina de la sociedad.
Dentro de la literatura en castellano, el concepto counterculture es traducido como
contracultura. González (2000) menciona que la traducción literaria de
counterculture sería “cultura en oposición” o “cultura a la contra”, ya que el término
contracultura se entiende más como una cultura marginal o nueva cultura.
Por un lado, José Agustín la define como “una serie de movimientos y expresiones
culturales, usualmente juveniles, colectivos, que rebasan, rechazan, se marginan,
se enfrentan o trascienden la cultura institucional”
Por otro lado, Fadanelli (2000) define la contracultura como aquello que se
caracteriza en ir en contra de cualquier institución y de los pensamientos
considerados hegemónicos, dominantes de esa época.

9.- ¿Cómo se define el término tribu urbana?


El concepto tribu urbana se encuentra localizado en la literatura académica en dos
vertientes. La primera de ellas es la difundida y reconocida por el sociológico
francés Michel Maffesoli (2004), y la segunda, por los españoles Costa, Pérez
Tornero y Tropea (1996).
Para Maffesoli, la tribu urbana es un grupo transitorio y con gusto por la visibilidad.
Para Costa, Pérez Tornero y Tropea, las tribus urbanas son aquellas “pandillas,
bandas o simplemente agrupaciones de jóvenes y adolescentes que se visten de
modo parecido y llamativo, siguen hábitos comunes y se hacen visibles, sobre
todo, en las grandes ciudades”

10.- Refiera ejemplos de tribus urbanas y sus características.


Los fresas y los góticos.
Para los fresas el consumo es parte de su dinámica y es también un medio desde
el cual socializan; para ellos es común entrar a una tienda de diferente marca y
adquirir un artículo que les permita remarcar su adquisición.
Por el contrario, para los góticos las creaciones mediáticas y las marcas son un
agente de rechazo y son vistas como enemigas de sus posturas. En su caso, el
consumo podría estudiarse desde las creaciones y sus producciones internas, es
decir, desde el papel que juega la creación del autoconsumo.

También podría gustarte