Está en la página 1de 4

EXPOSICIÓN ACADÉMICA Y ORATORIA

La exposición académica.-
La exposición se define como la
explicación del tema seleccionada y
previamente investigado ante un público
determinado.

Características .-
 COHERENTE
 CLARA
 PRECISA
 INTERESANTE
 ORGANIZADA
 CONCISA
ESTRUCTURA DE UNA EXPOSICIÓN.-

 INTRODUCCIÓN.- el orador debe captar la atención


de los oyentes de manera inmediata.
 DESARROLLO.- es la parte central donde el orador
presenta toda la información recopilada acerca de la
temática.
 CONCLUSIÓN .- puede utilizar algún objeto. Algunas
recomendaciones para los oradores pueden ser: evitar la
espalda al publico; evitar moverse de un lado a otro,
inquietamente. Evitar movimientos bruscos o de
compensación ( jugar con el bolígrafo, arreglarse el
cabello, colocar las manos en el bolsillo,etc).

LA ORATORIA.-

Es el arte de expresarse oralmente ante un público, obedece a


reglas intelectuales, morales y materiales.
Se concreta en distintas formas: discurso, disertación y
conferencia.
GRANDES ORADORAS:

IMPORTANTE

GÉNEROS ORATORIOS.-
 ORATORIA SAGRADA…
 ORATORIA FORENSE…
 ORATORIA POLÍTICA…
 ORATORIA ACADÉMICA…
ESTRUCTURA DE UN TEXTO ORATORIO

 LEIDO O DE LECTURA.- son discursos escritos que se leen frente al


auditorio.
 MEMORIZADO O RECITADO.- el orador lo escribe con anterioridad, lo
aprende de memoria y posteriormente lo recita ante el publico.
 IMPROVISADO.- es la forma superior de la elocuencia. Tiene la ventaja de
improvisar, convencer y conmover al público.
 ADAPTACIÓN.- es como explicar un camino a alguien, teniendo el mapa
delante pero utilizando palabras que no están impresas en él.

CUALIDADES DEL ORADOR:

POSEER TENER SERENIDAD


ESTAR PRACTICAR LA EDUCAR LA VOZ Y
ELOCUENCIA O DE ESPIRITU Y
CONVENCIDO DE MEMORIA ACTIVA TENER CUIDADO
DON DE LA ENTEREZA DE
LO QUE SE HABLA. Y CREATIVA. DE LOS GESTOS.
PALABRA FÁCIL. CARÁCTER.

También podría gustarte