Está en la página 1de 53

RECURSOS MATERIALES

Y SUMINISTRO
C

Participantes: Yair Franco, Isis Flores, Nayarith Vargas, Randol Osorio


Generalidades
Se entiende por abastecimientos y suministros la parte de la
logística que trata sobre las actividades que se desarrollan para la
adquisición, el almacenamiento y el suministro a los pacientes de
un hospital y a todos sus trabajadores, tanto de los medicamentos,
los alimentos, como de los demás elementos y servicios de uso
sanitario y administrativo, de manera oportuna, en las cantidades
exactas, con la calidad óptima y en el lugar apropiado, de tal
forma que el hospital cumpla plenamente con sus objetivos y
metas en cuanto a prevención, diagnóstico, tratamiento y
recuperación de la salud.
Actividades del departamento de compras
Mantener un adecuado suministro

Minimizar los costos

Mantener la calidad

Mantener la excelencia en el servicio


en el hospital

Obtener el menor costo total posible


Planeación

La gran variedad de elementos hospitalarios para


adquirir, sus cantidades, calidades y valor frente a
los recursos económicos siempre limitados, hace
necesaria una detallada planeación con el objeto de
normalizar los procesos de compras y así evitar los
imprevistos
Imprevistos en la planeación

•Determinación de necesidades en cantidad, calidad y


tiempo, con base en estadísticas de comportamiento y de
tendencia al futuro.
•Normalización de los procedimientos para hacer más
eficientes las adquisiciones.
•Minimización de los costos.
Determinación de necesidades

Con base en los objetivos trazados y las metas


específicas que el hospital debe lograr en un
período de tiempo, generalmente un año y en
concordancia con los recursos económicos que se
espera obtener y las estadísticas de consumo, se
hace el presupuesto de ingresos y de gastos
Estadísticas de consumo
Las estadísticas son indispensables para conocer las
tendencias de consumo de los diferentes bienes y
servicios así como los ciclos estacionales que muestran
las épocas de mayor y menor utilización de
determinados productos. Con base en ellos, en las
exigencias de inventarios, en las metas fijadas para el
período siguiente y en el presupuesto existente, se puede
desarrollar un buen planeamiento de necesidades que se
convertirá en el plan de compras, que evite errores en
adquisiciones no necesarias
Calidad de los productos o servicios

Obviamente existe una gran relación entre calidad y


precio que es lo que se conoce como valor: Con el objeto
de comprar productos de óptimo valor el departamento
de compras debe evaluar, conjuntamente con el comité
de adquisiciones, la calidad (efi­cacia) de cada productor
del elemento, medicamento, etc., en relación con su
precio o costo total.
Cantidades a adquirir
Estimar la cantidad de elementos a adquirir no es fácil, sobre todo si se trata de bienes de consumo
repetitivo como medicamentos, papelería, etc. Es importante apoyarse en estadísticas mensuales de
períodos anteriores donde se analicen los ciclos con épocas de mayor y menor consumo, así como su
tendencia proyectada al futuro, ascendente, igual o descendente, la aparición de nuevos productos y los
ajustes necesarios por las políticas del hospital en cuanto a la iniciación de nuevos programas o a la
supresión, normalización o potencialización de los ya establecidos
Las cantidades a adquirir dependen de
seis aspectos importantes a saber
•Presupuesto destinado para las adquisiciones y flujo de caja para no tener exceso de gasto en el
inventario de la farmacia o del almacén.

• Los consumos estimados en el período.

• Las existencias mínimas y máximas que se desea tener, incluyendo dentro de las primeras las
existencias de seguridad.

•El tiempo necesario para hacer el pedido y recibir en la farmacia o almacén los elementos a
satisfacción.

• Los imprevistos o casos especiales (demoras en las entregas, escasez, deterioros o pérdidas,
obsolescencia, robos, etc.).
• Prioridad de los productos según las necesidades estacionales.
Se entiende por punto de Si los pedidos de los
orden de compra productos se hacen
el número de unidades que en el punto de orden de
están en inventario cuando compra, la cantidad
se hace la orden de compra. del inventario se reducirá
Dicho punto se alcanza al nivel de seguridad o
cuando las unidades mínimo cuando el
existentes en el inventario producto llegue y
son iguales a esté disponible para el
las cantidades consumidas consumo; en ese momento
durante el tiempo de entrega el inventario llegará
más las cantidades del nivel nuevamente a su
de seguridad. máximo nivel.
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
FORMULA
Las cantidades a adquirir.
Q = Cantidad a adquirir
CE = Consumo promedio esperado en el período
Cp = Consumo durante el tiempo de espera
(pendiente)
IM = Imprevistos
E. = Existencias en almacenes o farmacias A
PR = Pedidos pendientes por recibir
Básicos
• Son los medicamentos vitales para los
pacientes, es decir con potencial de salvar la
vida. Si no se poseen, conducen a problemas
sumamente graves para la salud de los
pacientes, lo que hace que sus existencias en
inventarios sea obligatoria.
Esenciales Complementarios
Los que actúan en el 100% de las Aquéllos que ayudan al adecuado tratamiento de los
pacientes o son sustitutos oportunos cuando otros
patologías del paciente y no usarlos
medicamentos no han sido eficaces. Si no se emplean, y se
conduce a secuelas o inhabilidades. incrementa el tiempo de tratamiento.
Ejemplos de las tres categorías de medicamentos:
• Básicos: Sales orales para pediatría, antibióticos básicos
(ampicilina).
• Esenciales: Vitaminas A y D, indometacina.
• Complementarios: Antibióticos de cuarta generación.
Elementos o productos a adquirir
• Ante la gran variedad de productos o de nombres de medicamentos lo más
importante es no comprar sustitutos o sustitutos adicionados con otros productos.
Debe tenerse presente que más del 80% de los productos existentes en el mercado
tienen sustitutos y que muchos de los productos que se presentan como nuevos
sólo cambian su presentación o concentración, a veces combinan dos o más
sustancias activas que sólo son efectivas en casos especiales, pero que tienen
precios más que proporcionales si se les compara con productos existentes en el
mercado.
• Igualmente es importante hacer control de calidad de los productos activos y
excipientes. De otra parte, el origen de la materia prima nos da una guía de su
calidad, pureza y eficacia de tal suerte que se tengan argumentos para adquirir o
desechar productos.
Inventarios adecuados.
• En la planeación de las adquisiciones es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Las estadísticas Las redes,


Los excesos en de consumo son
Los diagramas o barras
compras, así una gran guía en que representan
presupuestos y
La capacidad de sean a precios las compras cronogramas de
flujos de actividades o flujos
los almacenes rebajados, siempre y
fondos de control son muy
limita las siempre cuando sus importantes y aún
imponen adquisiciones. registros de
producen indispensables para
prioridades en ingresos y el control de las
desperdicio y
las compras. egresos sean adquisiciones y de
sobrecostos. estrictos. los suministros.
Inventarios adecuados.
Hacer una planeación, programación y ejecución de las
adquisiciones en forma oportuna para evitar la falta de
productos indispensables para la buena atención de los
pacientes.

Las pérdidas reales y potenciales, mermas y daños se deben


sacar de los inventarios y adicionar las compras en este
sentido.

La demora o falta de cumplimiento en el tiempo de entrega


por parte del proveedor, obliga a ampliar los inventarios.
Controles
Todos los controles se basan en registros en cada
etapa, por ello son necesarios los siguientes:

• La planeación necesita ser


verificada a medida que se
van desarrollando las Los controles deben ser los
diferentes actividades de estrictamente indispensables
compras a través de pues se pueden convertir en
controles ágiles que permitan sobrecostos si son excesivos o
medir los distintos inanes y en excusas para
desarrollos. dilatar o frenar
programas dispuestos por la
dirección.
Funciones del Director de Adquisiciones
En las adquisiciones.
• Hacer las compras al más bajo precio, en
concordancia con los estándares de calidad
establecidos, así como con el tiempo y con los
cronogramas de entrega.
• Proyectar las condiciones del mercado, la abundancia
o escasez de elementos y demás comportamientos de
los proveedores.
• Establecer normas para el rechazo de elementos que
no llenan las condiciones pedidas o la calidad exigida.
Funciones del Director de Adquisiciones

Relaciones con los proveedores Administración de inventarios

• Tener ofertas de un amplio número de • Determinar técnicamente los niveles máximo y


proveedores. mínimo de inventarios para garantizar los
• Establecer el sistema de selección de los suministros.
proveedores y de términos de negociación. • Optimizar los costos de almacenaje.
• Manejar y controlar la ejecución del • Tener el control de los medicamentos próximos
presupuesto de compras. a vencerse, los elementos dañados u obsoletos
• Conocer y solucionar los problemas que se y los cambios de la demanda por suministros y
presenten con los productos adquiridos. tomar acciones para minimizar sus costos.
Funciones del Director de Adquisiciones

Administración de personal Administración en general

• Entrenar y administrar el personal a su cargo. • Establecer las metas para cumplir los objetivos.
• Promover las relaciones interpersonales con • Planear, programar, adquirir, suministrar y
otras dependencias para buscar una integración evaluar el cumplimiento de todo lo anterior.
productiva. • Apoyar, agilizar y participar en las
• Evaluar el personal y propender por su innovaciones en informática.
• progreso y su moral. • Controlar por excepción.
• Máximo entrenamiento del personal en control
interno (control de procesos)
PROCEDIMIENTO PARA LAS
ADQUISICIONES

Organización adecuada: Personal idoneo: es fundamental Procedimientos conocidos:


se conocen exactamente combinar una personalidad de requieren procedimiento
las actividades a ejecutar, servicio y una mentalidad muy sencillos, bien definidos,
el volumen de amplia sobre la importancia y el claros , que eviten la
operaciones y sus impacto de las adquisiciones en improvisacion y las desiciones
interrelaciones con las tratamientos de los pacientes. conceptuales distinta para
demas dependencias del Tambien es importante que se cada ocasión. Este
hospital, se pueden mantega una programacion de conocimiento ampio de las
establecer la organización cursos y seminarios sobre nesecidades del hospitales,
y el numero de personas aquisiciones con el proposito de sus norma de adquisiciones y
dedicadas a compras. evaluar y mejorar el propio los calendarios establecidos
trabajo , con el fin de estar le da a las adquisiciones una
actulaizado de las ultimas tecnicas enorme seriedad y prudencia
informaticas y administrativas . Sin que redunda en grandes
olvidar mejorar los controles beneficios para la institucion.
cientificos y morales.
Presupuesto adecuado:
se debe desarrollar un plan de compras que
señale las cantidades de los elementos
indispensables para adquirir , por periodos
Sistema de informacion: mensuales o bimensuales , con precios futuros
Una buena administracion se basa en para asi tener el valor total tentativo de compras.
un sistema de informacion que Este plan se debe cruzar con la proyeccion de
permita tomar facilmente desiciones flujos de caja con el objeto de aprovechar al
sobre que productos adquirir , en que maximo los descuento de pronto pago.
cantidad de dosificacion , a cual
precio y a cual o cuales empresas se
les comprara , que cumplimiento
tienen , que sustitutos, que demoras y
en cuanto tiempo cubrira
determinadas nesecidades . Asi
mismo que dificulatdes ciclicas o
cronicas existen. Esta informacion
debe cubrir el proceso de recibo y
suministro de los medicamentos o
otros elementos a los pisos o
servicios.
FORMA DE COMPRA
Las compras por licitacion son de dos clases principales : publicas y
privadas. Asi mismo puedem existir metodos intermedios como la
invitacion abierta . Todas ellas son similiares en el rigor y formalismo
de la documentacion , de los requisitos economicos y juridicos que
deben llenar los oferentes y de las garantian que exigen: la licitacion
privada con volumenes y valores mas bajos , buscar agilizar el
proceso obviando algunos pasos.
CARACTERISTICA DE UN BUEN
PROCESO DE ADQUISICIONES
 Ejecutar el plan de compra según lo programado , es decir, recibir los elementos
que demandan los diferentes servicios del hospital y sus proyecciones la futuro.
 Entregar los suministro oportunamente , evitando que se agoten los inventarios ,
es decir en concordancia con los niveles de inventarios y pronostico de
consumos.
 Controlar que la calidad en todos los productos , sus empaques , seguridad ,
facilidad de uso, sean de excelente calidad.
 Evitar emergencias por escasez de productos , asi se miniizan los periodos de
trabajo, es decir con gran organizacio y exelente informacion para facilitar el
trabajo , aumentar el rendimiento y tecnificar los procedimientos.
Costos Son aquellos gastos adicionales en que se incurre
al hacer una adquisicion y que no son facilmente
esteriles cuantificables ,como por ejemplo:

o adicionales Compras de urgencias a intermediarios con


precios altos.
Compras equivocadas
Agotamiento de existencias enb el hospital.
Pagos por transporte expreso o por entrega
inmediata.
Incumplimiento de proveedor que obliga a
compras adicionales .
Daños por transporte ,empaque inadecuado o
por corta vida util.
PROCEDIMIENTO PARA LAS
ADQUISICIONES
Organización adecuada: se Personal idoneo: es fundamental Procedimientos conocidos:
conocen exactamente las combinar una personalidad de requieren procedimiento
actividades a ejecutar, el volumen servicio y una mentalidad muy sencillos, bien definidos,
de operaciones y sus amplia sobre la importancia y el claros , que eviten la
interrelaciones con las demas impacto de las adquisiciones en improvisacion y las desiciones
dependencias del hospital, se tratamientos de los pacientes. conceptuales distinta para
pueden establecer la organización Tambien es importante que se cada ocasión. Este
y el numero de personas mantega una programacion de conocimiento ampio de las
dedicadas a compras. cursos y seminarios sobre nesecidades del hospitales,
aquisiciones con el proposito de sus norma de adquisiciones y
evaluar y mejorar el propio los calendarios establecidos
trabajo , con el fin de estar le da a las adquisiciones una
actulaizado de las ultimas tecnicas enorme seriedad y prudencia
informaticas y administrativas . Sin que redunda en grandes
olvidar mejorar los controles beneficios para la institucion.
cientificos y morales.
Sistema de informacion:
una buena administracion se basa en
Presupuesto adecuado:
un sistema de informacion que permita
se debe desarrollar un plan de compras
tomar facilmente desiciones sobre que
que señale las cantidades de los
productos adquirir , en que cantidad de
elementos indispensables para adquirir ,
dosificacion , a cual precio y a cual o
por periodos mensuales o bimensuales ,
cuales empresas se les comprara , que
con precios futuros para asi tener el
cumplimiento tienen , que sustitutos,
valor total tentativo de compras. Este
que demoras y en cuanto tiempo
plan se debe cruzar con la proyeccion de
cubrira determinadas nesecidades . Asi
flujos de caja con el objeto de
mismo que dificulatdes ciclicas o
aprovechar al maximo los descuento de
cronicas existen. Esta informacion debe
pronto pago.
cubrir el proceso de recibo y suministro
de los medicamentos o otros elementos
a los pisos o servicios.
PROCESO DE
COMPRA EN FORMA
ESQUEMATIZADA Y
SECUENCIAL
FORMA DE COMPRA
Las compras por licitacion son de dos clases principales : publicas y
privadas. Asi mismo puedem existir metodos intermedios como la
invitacion abierta . Todas ellas son similiares en el rigor y formalismo
de la documentacion , de los requisitos economicos y juridicos que
deben llenar los oferentes y de las garantian que exigen: la licitacion
privada con volumenes y valores mas bajos , buscar agilizar el
proceso obviando algunos pasos.
CARACTERISTICA DE UN BUEN
PROCESO DE ADQUISICIONES

 Ejecutar el plan de compra según lo programado , es decir, recibir los elementos


que demandan los diferentes servicios del hospital y sus proyecciones la futuro.
 Entregar los suministro oportunamente , evitando que se agoten los inventarios ,
es decir en concordancia con los niveles de inventarios y pronostico de
consumos.
 Controlar que la calidad en todos los productos , sus empaques , seguridad ,
facilidad de uso, sean de excelente calidad.
 Evitar emergencias por escasez de productos , asi se miniizan los periodos de
trabajo, es decir con gran organizacio y exelente informacion para facilitar el
trabajo , aumentar el rendimiento y tecnificar los procedimientos.
Costos esteriles Son aquellos gastos adicionales en que se
incurre al hacer una adquisicion y que no son
o adicionales facilmente cuantificables ,como por ejemplo:

Compras de urgencias a intermediarios con precios


altos.
Compras equivocadas
Agotamiento de existencias enb el hospital.
Pagos por transporte expreso o por entrega
inmediata.
Incumplimiento de proveedor que obliga a compras
adicionales .
Daños por transporte ,empaque inadecuado o por
corta vida util.
Contratación de servicios.

 Cada día se impone más la conveniencia de contratar servicios que antaño


formaban parte del quehacer hospitalario. Actividades como la de alimentación,
seguros, aseo, seguridad, contabilidad, sistemas, etc., son contratadas con
inmensas ventajas de especialización, independencia, calidad, asesoría, etc. Esta
nueva tendencia tiene un gran impacto en el departamento de adquisiciones y en
especial requiere de un esfuerzo de contratación distinto.
 Es evidente que algunos servicios representan ciertos costos como los legales y los seguros que
son inevitables. También es cierto que su rango en calidad y en precio es muy amplio y puede
variar constantemente. Definitivamente no todos presentan costos fijos, pero todos requieren una
dedicación igual o mayor que a la compra de productos.

 Solamente se llega a un buen contrato a través de una negociación cuidadosa, observando los
trabajos que se desarrollan en otras empresas así como su satisfacción y teniendo mucho cuidado
con el precio, donde generalmente el más bajo corresponde a la calidad mínima, y una constante
supervisión.
Compras por medios electrónicos .
 Las compras sistematizadas a través de ordenadores electrónicos' mediante el uso de computadoras,
redes de información tales como Internet y extranet o por medio de correo electrónico, están
reemplazando con éxito los sistemas manuales o mecanizados en los procesos de adquisiciones,
dadas sus ventajas de velocidad, economía, transparencia, eficiencia y seguridad.
 Otra característica decisiva para el proceso de compras es el acceso de demandantes y oferentes a las
necesidades de cada usuario, por lo que una transacción se semeja cada día más al concepto de los
economistas sobre el mercado de competencia perfecta en el cual un inmenso número de
compradores y vendedores tienen conocimiento total de los productos, precios, catálogos,
características técnicas, físicas y de mercadeo al punto se tiene un análisis más completo de la
situación del mercado que con cualquier otro medio.
 El uso del comercio electrónico, a la vez que permite la privacidad, facilita a los Gobiernos y
demás entidades de control la lucha contra la corrupción porque las adquisiciones electrónicas
cuentan con las siguientes ventajas:
 Ayuda al clima de inversión al dar diferentes tipos de seguridades.
 Establece tácitamente pactos de integridad.
 Fortalece los valores éticos y la visión de los empresarios.
 Crea un ambiente de confianza y credibilidad.
 Simplifica y consolida los trámites de compras.
 Estandariza el sistema de contrataciones.
 Dá transparencia y eficiencia a los procesos de contratación.
Control de almacenes.

 Es importante que los almacenes formen parte integral o funcional del


departamento de compras, en vista de que existe una relación estrecha entre
inventarios en existencia, compras, almacenamiento, suministros y requerimientos
de necesidades.
 El control de almacenes busca el suministro oportuno de los elementos necesarios
así como la solicitud de los productos que llegan al nivel de seguridad para que su
compra concuerde con las necesidades. Así mismo busca mantener unas finanzas
adecuadas, es decir que haya correspondencia entre los ingresos de fondos al
hospital y los pagos por los productos comprados.
Los almacenes tienen las siguientes
funciones principales.
 Inspección y recepción de las compras.
 Almacenamiento y custodia.
 Control de existencias.
 Estandarización y catalogación.
 Estadísticas de consumo.
 Despacho de suministros.
 Solicitud de compras según los niveles de existencias.
Inspección y recepción.
 La finalidad de la inspección para la recepción de las compras recuerda las metas de compras; recibir la
cantidad correcta, con la adecuada calidad, en el tiempo correcto con un costo total correcto, pues son
exactamente las mismas a través del control perceptivo de todos los elementos que llegan al alma­cén.
Una vez que se reciben entran a formar parte del hospital, es decir, son de su propiedad. El mejor plan
de compras fracasa si alguien o algo falla durante el ciclo de adquisiciones porque disminuye la calidad
y aumentan los costos. De todas maneras es imprescindible que haya personas experimentadas
encargadas de la recepción con los controles visuales y escritos establecidos para verificar elementos,
peso, evaluación de la calidad, etc.
Redacción de costos en la recepción de
productos.
 Hay muy pocas maneras de reducir los costos de recepción sin perder el control
sobre la calidad y la cantidad de los elementos que llegan. Sin embargo, a
continuación se presentan algunos métodos para reducirlos.

 Inspecciones de las plantas, especialmente de laboratorios, donde se producen los


elementos.
 Recibos por la mañana únicamente con el objeto de evitar el pago de horas extras.
 Uso cada vez mayor del computador en la recepción, toda vez que agiliza la
recepción y disminuye los tiempos de trabajo.
Recomendaciones para la recepción de
elementos.
 Ser precavido de las personas que quieran ayudar al recepcionista; quizá buscan distraer.
 No firmar recibo de todos los elementos bajo la promesa que los otros llegarán después.
Después puede ser nunca.
 Evitar el afán; pueden confundirse cantidades, marcas, etc.
 No recibir producto sustituto si no se está autorizado por escrito.
 Siempre abrir las cajas y revisar la calidad de la primera capa y observar que las otras
capas o hileras sean iguales.
 Anotar si los empaques tienen fecha de expiración y que se encuentra dentro de los
límites normales establecidos.
 Pesar y medir los elementos que lleguen y estar seguro que corresponden a las compras
efectuadas.
Almacenamiento.

 El almacenamiento es una actividad típica que se ejecuta en conjunción con


recepción. En algunos casos desde el sitio de recepción pueden enviarse los
elementos a los pisos o servicios cuando las existencias se han agotado.
Normalmente la misma persona que recibe almacena.
 El objeto de establecer normas claras de almacenamiento es el de disminuir
costos, prevenir pérdidas y desperdicios debido a robo, obsolescencia, ruptura,
daño del producto o del empaque, etc.
Control de existencias.

 En el control de las existencias siempre debe estar presente la maximización de


los beneficios al paciente, al mismo tiempo que se minimizan los costos totales de
los inventarios, que incluyen los suministros hasta el consumo final por los
pacientes.
Dentro de los beneficios que tiene un buen control de
elementos se destacan los siguientes:
 Minimizar los faltantes de productos, al proteger contra la incertidumbre tanto de
suministros como de la demanda, de tal suerte que prevé tanto excesos como
agotamientos, protege en casos de consumos extraordinarios por emergencias y
catástrofes y en esta forma es un factor de seguridad para los pacientes.
 Permitir compras de gran volumen con entregas periódicas lo que puede conllevar
precios más bajos, disminución de intermediarios, competencia entre proveedores.
Además, los ingresos al almacén se pueden programar en el tiempo.
 Anticipar las fluctuaciones estacionales, es decir las de incrementos en la demanda
de determinados medicamentos, con lo cual se minimizan los faltantes, evitando así
congestiones, desorganización e improvisaciones.
El control de los elementos se hace indispensable para asegurar
el flujo normal de los suministros, evitar pérdidas y deterioros,
así como servir de base a los planes y programas de compras.
Además porque:
 Justa los requerimientos de los diferentes servicios y departamentos para transformarlos en planes de
compras y programas con calendarios de adquisiciones.
 Al efectuar todas y cada una de las entradas (ingresos) y salidas (suministros) de elementos, compara las
nuevas existencias contra las cantidades mínimas y máximas de cada producto y permite tomar las
decisiones sobre compras de manera oportuna.
 Al controlar los elementos con poco movimiento se toman decisiones que disminuyen los costos del
hospital toda vez que se pueden devolver o cambiar productos, recordar o incentivar su consumo.
 Se conoce la cantidad y lugar de ubicación precisos de cada producto, lo cual
sirve para analizar, estandarizar o sustituir elementos.
 Permite informes de existencias, consumos y costos lo cual hace posible
analizarlos y tomar decisiones sobre presupuestos, productos y volúmenes de
compras.
 Sirve de base para estadísticas y bioestadísticas.
Estandarización.

 Cuando se encuentran varios productos que sirven para el mismo propósito con
precios diferentes, que producen confusión, aumento de inventarios y de riesgos
de obsolescencia, debe procurarse la simplificación mediante la selección de los
artículos más convenientes para ser usados de manera obligatoria en los diferentes
servicios.
 Es importante para evitar duplicaciones, recomendar substitutos e identificar los
productos nuevos en el mercado de los laboratorios con base en el principio
básico si se trata de medicamentos y revisar la necesidad de cada artículo o
material.
La estandarización.

 Es importante para:
 Identificar los principios básicos de acción de cada producto.
 Evitar confusiones y duplicaciones innecesarias.
 Hacer sustituciones o intercambios.
 Revisar la necesidad de cada producto.
La estandarización.

 La estandarización de medicamentos tiene oposición, sin embargo muchas veces


la cantidad de medicamentos que maneja el cuerpo médico en su ejercicio, es
diferente a la cantidad que contienen los formularios de medicamentos.
 Esta diferencia depende de la capacidad económica de cada hospital y de sus
objetivos. De otra parte, dichos formularios ayudan a la programación de los
diferentes servicios al facilitar la programación de los consumos, especialmente
cuando se tiene una metodología con base en síndromes, es decir de signos y
síntomas.

También podría gustarte