Está en la página 1de 11

REMUNERACIONES

REMUNERACIONES
 Introducción

 Características

 Tipos de Remuneración

 Conceptos no remunerativos
INTRODUCCION - CONCEPTO

Elemento del contrato de trabajo, diferencial de contratos de servicios.


Contraprestación que recibe trabajador
Art. 6° DS 003-97-TR
CONCEPTO

Art. 6
Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el
trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la
forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición.
Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad
de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo
sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa
Características
a) carácter retributivo y oneroso, es decir que la esencia de la suma o especie
que se den corresponda a la prestación de un servicio, cualquiera sea la
forma o denominación que adopte;
b) el carácter de no gratuidad o liberalidad, por cuanto los montos que se
otorguen en forma graciosa o como una liberalidad del empleador no viene a
ser remuneración; y
c) el carácter de ingreso personal, es decir, que dichas sumas ingresan
realmente al patrimonio del trabajador.
TIPOS DE REMUNERACION

• En dinero
• En especie
• Mixtas
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS

Los conceptos no remunerativos son determinados por la ley. Pueden


incrementar el patrimonio del trabajador, no obstante, no se considerará
como remuneración. Esto supone que el valor de este concepto no ingresará
al cómputo para el pago de beneficios que se calculan con base en la
remuneración vacacional, la CTS, gratificaciones legales, utilidades y 
contribución a la seguridad social.
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
1. Gratificaciones extraordinarias u otros pagos que perciba el trabajador
ocasionalmente, a título de liberalidad del empleador o que hayan sido materia de
convención colectiva, o aceptadas en los procedimientos de conciliación o mediación,
o establecidas por resolución de la Autoridad Administrativa de Trabajo, o por laudo
arbitral. Se incluye en este concepto a la bonificación por cierre de pliego;
2. Cualquier forma de participación en las utilidades de la empresa;
3. El costo o valor de las condiciones de trabajo;
4. La canasta de Navidad o similares;
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
5. El valor del transporte, siempre que esté supeditado a la asistencia al centro de trabajo y
que razonablemente cubra el respectivo traslado. Se incluye en este concepto el monto fijo
que el empleador otorgue por pacto individual o convención colectiva, siempre que cumpla
con los requisitos antes mencionados;
6. La asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un monto razonable y se
encuentre debidamente sustentada;
7. Las asignaciones o bonificaciones por cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos,
fallecimiento y aquéllas de semejante naturaleza. Igualmente, las asignaciones que se abonen
con motivo de determinadas festividades siempre que sean consecuencia de una negociación
colectiva;
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
8. Los bienes que la empresa otorgue a sus trabajadores, de su propia producción, en
cantidad razonable para su consumo directo y de su familia;
9. Todos aquellos montos que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de
su labor o con ocasión de sus funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de
representación, vestuario y en general todo lo que razonablemente cumpla tal objeto
y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador;
10. La alimentación proporcionada directamente por el empleador que tenga la
calidad de condición de trabajo por ser indispensable para la prestación de servicios,

También podría gustarte