Está en la página 1de 9

Las tonalidades en el

discurso
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Mg. Graciela Góngora
Las tonalidades.
Es una categoría de análisis dentro del Modelo DSE, que permite
mostrar la manera como se construyen discursivamente las
relaciones sociales al interior del enunciado.

Muestra la valoración que el locutor/enunciador, hace de cada uno


de los participantes del acto comunicativo, en términos de jerarquía
social.
Las tonalidades.
se manifiestan por medio de los actos de habla

• Asertivos
• Comisivos o compromisorios
• Declarativos – Declarativos de uso-
• Directivos
• Apelativos
• Expresivos
Hay tres clases de tonalidades

Tonalidad
Tonalidad
Tonalidad Intencional
Apreciativa
Predictiva
La Tonalidad intencional
• Esta tonalidad muestra la construcción de la imagen de autoridad o
de credibilidad del locutor en tanto enunciador. Imagen de sí mismo.
• Muestra la relación que el locutor construye con los enunciadores
(los puntos de vista que se plantean en el discurso). Pone en
evidencia el punto de vista con el cual se identifica el locutor.

• Esta tonalidad busca convencer, informar, persuadir por medio de


actos de habla de tipo asertivo, comisivo o declarativo.
La Tonalidad predictiva
• Esta tonalidad muestra la manera como el locutor/enunciador
construye la imagen de los interlocutores/ enunciatarios.

• Muestra la relación de cercanía o lejanía del enunciador con los


enunciatarios –aliado, testigo, oponente– en relación con la
anticipación de su respuesta.

• Se utilizan actos de habla directivos –recomienda, aconseja, sugiere,


solicita, etc.– o apelativos –amenaza, critica, refuta, fastidia, provoca,
atemoriza–
La Tonalidad apreciativa
• Esta tonalidad muestra la manera como el locutor/enunciador construye la
imagen del tema (el tercero, lo referido) y de las voces ajenas.

• Muestra la relación de cercanía o lejanía del enunciador, (mirada evaluadora )


con el tema y las voces ajenas.

• Se utilizan actos de habla expresivos: de aprecio, de respeto, de sumisión, de


crítica. Podemos encontrar desde actos que manifiesten congratulación o alegría
hasta actos de amonestación, reclamo o llamadas de atención.

• Los procedimientos discursivos más utilizados son el discurso referido, la ironía, la


negación.
GRACIAS

También podría gustarte