Está en la página 1de 13

TRATA DE PERSONAS

ÍNDICE
Tema N° Diapositiva

* Concepto de Trata 3

* Concepto de Tratante 3

* Modalidades en que se da la Trata de Personas 4

* Datos Relevantes 6

* Fines de la Trata 9

* Perfil de la Victima de Trata 10

* Niños, Niñas y Adolescentes de 11


Área Urbana y Trata de Personas

* Legislación 12

* Video de CHS Alternativo


Y tú ¿Ya sabes de lo que se TRATA (Trata de personas) - YouTube
¿QUE ES LA TRATA DE PERSONAS?

Es la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo


a la amenaza o uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude,
engaño, abuso de poder o situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra con fines de explotación.

La Trata de Personas, incluye la explotación sexual, los trabajos o servicios


forzados, la esclavitud o las practicas análogas, la servidumbre o la extracción de
órganos.
QUIEN ES EL TRATANTE?
Puede ser cualquier varón o mujer, que recluta, organiza el viaje, tramita
documentos, acoge a la persona a su llegada, quien amenaza, pega y obliga a
trabajar. Algunos tienen agencias de viajes o de empleos. También pueden ser
familiares o amigos. No existe un perfil de los tratantes pues muchos tipos de
personas pueden estar buscando ganar dinero a costas del sufrimiento y la
explotación de otros.
LUGARES POSIBLES DE CAPTACIÓN

Los tratantes utilizan diversos métodos para reclutar a sus victimas, que van desde
el rapto, o compra de la persona a manos de la propia familia, sin embargo en la
mayoría de los casos la victima potencial esta buscando la oportunidad de emigrar
cuando se le acerca un conocido o es atraída por un anuncio.
Algunos de los lugares donde se podría realizar la trata de personas son:

* Agencia de empleo
* Agencias matrimoniales
* Redes entorno a los colegios
* Padrinazgo
* Adopción irregular
* Seducción
* Agencia de modelos
* Internet
* Rapto y secuestro
 La trata y el tráfico de personas son delitos que se han incrementado en forma alarmante en
los últimos años, debido a las difíciles condiciones de vida en los países menos
desarrollados, al endurecimiento de las políticas migratorias en los países industrializados y
al hecho de que por mucho tiempo estos fenómenos no fueron considerados como un
problema estructural sino como una serie de episodios aislados.

 Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de


Personas, Especialmente Mujeres y Niños (también conocido como el Protocolo contra
la trata de personas) es un protocolo de la 
Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Es
uno de los tres Protocolos de Palermo, los otros son 
Protocolo de las Naciones Unidas contra el Contrabando de Migrantes por Tierra, Mar y A
ire
 y 
Protocolo de las Naciones Unidas contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego,
adoptados por las Naciones Unidas en Palermo, Italia en 2000.

 El Protocolo de Trata de Personas entró en vigor el 25 de diciembre de 2003. Para Junio del
2012, él ha sido firmado por 117 países, y había 150 partes.

 La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en


inglés) es responsable de la aplicación del Protocolo . 
DATOS
RELEVANTES
 La trata de personas es un fenómeno aterrador para sus víctimas
y/o familiares, por lo cual es reprimida y sancionada severamente
por el Estado peruano y por todos aquellos Estados
comprometidos en garantizar los derechos humanos de las
personas.

 La falta de información y de adecuada atención a las graves


consecuencias de esta modalidad criminal, ha llevado al
Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Defensa
Pública y Acceso a la Justicia, a la búsqueda de conocimiento y
compromiso de las autoridades y la ciudadanía para lograr mayor
eficacia y colaboración en la lucha contra este delito.

A nivel mundial, la OIT calcula en 2 450 000 el número de


víctimas de trata de personas. Delito que genera ingresos anuales
alrededor de 12 mil millones de dólares, de los cuales entre 5 y 7
mil provienen de actividades vinculadas a la explotación sexual.

Fuente: El Estado de la Trata de Personas en el Perú. OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y
EL DELITO. Informe Abril 2012
 En el plano nacional la trata de personas, se asocia al manejo de negocios colaterales
como bares, restaurantes, picanterías y otros donde se vende comida y alcohol, siendo
que en muchos casos los tratantes son dueños de estos locales o resultan ser familiares
cercanos de quienes los administran, lugares donde los menores o adolescentes son
contratados y usados como “carnada”.

 Se trata de redes bien estructuradas y con complejas ramificaciones en actividades


formales y aparentemente legales, que utilizan violencia física y psicológica que
reducen a la víctima a un estado permanente de violación de sus derechos.

 Ello ocurre en contextos sociales permisivos, vulnerables y debido a la falta de


información.
 Es necesario enfatizar cinco constataciones:

1. La trata de personas no discrimina razas, edad de sus víctimas, pues estas


pueden ser niñas/os, adolescentes, adultos mujeres u hombres.
2. No requiere traslado internacional, ni cruce de fronteras para constituir delito.
La legislación nacional contempla adecuadamente la figura de la trata interna,
de manera que basta con lograr el retiro de la víctima de su núcleo familiar o del
lugar donde vivía, con propósitos de explotación.
3. La figura delictiva se presenta en las actividades de captación, transporte,
traslado, acogida y recepción mediante amenaza, uso de la fuerza, rapto, fraude
o aprovechamiento de la condición de vulnerabilidad de la víctima y su familia.
4. El consentimiento es irrelevante, si se han empleado los medios de coerción
descritos o si la víctima es menor de edad.
FINES DE LA TRATA DE PERSONAS
 Explotación Sexual

 Mendicidad

 Explotación Laboral
 Explotación Domestica
 Trabajo Forzado y
Servidumbre
 Trabajo peligroso

 Trafico de órganos y tejidos


humanos

 Venta de Niños
PERFIL DE LA VICTIMA DE TRATA
 Niños/as o adolescentes en alto riesgo, provenientes de hogares desintegrados, violencia
familiar, abandono, agresiones sexuales, necesidades económicas, entre otras.
 Edades que fluctúan entre los 5 a 17 años (niños/as y adolescentes), 18 años a más (jóvenes,
adultos y ancianos).
 Por la violencia física y psicológica que sufre la victima no proporciona información de
manera voluntaria, acerca de su estado, debido al temor y al abuso que han sufrido a manos
de los tratantes.
 La víctima de trata de personas presentan las siguientes características físicas y mentales:
• Desnutrición, deshidratación o pobre higiene personal.
• Enfermedades de transmisión sexual
• Señales de violación o abuso sexual
• Moretones, huesos rotos u otras señales de problemas médicos no tratados;
• Enfermedades críticas incluyendo diabetes, cáncer o enfermedades cardiacas; y
• Stress postraumático o desordenes psicológicos
¿PORQUE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SON
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS?
 Por su edad son fácilmente influenciables.
 Resultan atractivos (as) para los tratantes, quienes luego los ofrecen como
objetos sexuales, mendicidad, servidumbre, trabajo forzoso, etc.
 Para tener dinero se involucran en prácticas que atentan contra su integridad y
dignidad.
 Proceden de hogares disfuncionales o con violencia familiar.
 Abandono por parte de los padres.
 Por influencia de amistades negativas.
 Deserción escolar.
LEGISLACIÓN
* Ley N° 28950
Art. 153° Trata de Personas
Art. 153°-A Trata de Personas Agravadas
* Delitos de Explotación Sexual
Art. 179° Favorecimiento de la Prostitución
Art. 179°-A Usuario-Cliente
Art. 180° Rufianismo
Art. 181° Proxenetismo
Art. 181°-A Turismo Sexual Infantil
Art. 182°-A Publicación en los Medios de Comunicación sobre delitos de libertad sexual a menores
Art. 183°-A Pornografía Infantil
* Delitos de Explotación Laboral
Art. 168° Violación de la libertad de trabajo
Art. 128° Exposición a peligro de persona dependiente
Art. 129° Exposición a peligro de persona dependiente-Forma Agravada
* Delitos de extracción y trafico de órganos y tejidos humanos
Art. 152° Secuestro
Art. 318°-A Trafico de órganos y tejidos humanos
¿ Donde Denunciar?

• Comisarias de la PNP

• Fiscalía

• DEMUNA

• Centro de Emergencia MUJER

• Línea de Asistencia Legal


Gratuita: 0800-
15259

Gracias !!!

También podría gustarte