Está en la página 1de 5

TAREA 2 DEL MÓDULO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA: LA RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN


FECHA: 23 DE MAYO DEL 2022
DOCENTE: ING. DOUGLAS SEVILLANO
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD SANTANDER MÉXICO
GRUPO: MEDI 3 MAESTRÍA EN EDUCACION
,
¿QUÉ DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TRIBUTA A MI
INVESTIGACIÓN?

•EN EL CONTEXTO DE MI INVESTIGACIÓN, LA FILOSOFÍA DE


LA EDUCACIÓN SE PUEDE ESPECIFICAR COMO LA PROXIMIDAD AL
MUNDO DE LOS FENÓMENOS PEDAGÓGICOS DESDE UNA
REPRESENTACIÓN FILOSÓFICA. SE ENCUADRA, POR LO TANTO, EN
EL AMBIENTE DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA PUES CONSTITUYE UN
SABER DE LA ACCIÓN, PARA LA ACCIÓN Y DESDE LA ACCIÓN
JUNTO A NUESTROS ESTUDIANTES EN LA PRÁCTICA
¿CÓMO PUEDO UTILIZAR LA ONTOLOGÍA, LA
AXIOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA, TELEOLOGÍA A LA
INVESTIGACIÓN QUE REALIZO?
Cuando uno como investigador explora la Literatura en torno a la Metodología de la investigación, a
menudo le surgen  preguntas sobre paradigmas, epistemología, ontología, axiología… por lo que se
busca explicar dichos conceptos de la manera más simple posible, para que puedan ser entendidos
por la mayoría de los estudiantes.
Toda investigación está guiada por un conjunto de creencias y esto se conoce como paradigma.
Un paradigma es esencialmente una forma de pensar o ver el mundo.
Los paradigmas también forman la base de todo lo demás que hacen los investigadores en el
proceso de investigación.Killman (2013) afirma que para comprender la investigación, hay que
examinar la filosofía que está detrás de ella.
Por tanto, para comprender los paradigmas también debes entender los términos:
Epistemología
Ontología
Axiología
Metodología
PATTERSON Y WILLIAMS (2005) ARGUMENTAN QUE LA CIENCIA TIENE, EN PARTE, UNA ESTRUCTURA NORMATIVA.
POR CONSIGUIENTE, HACER UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TIPO ‘X’ ESTÁ RESPALDADO POR EL CONJUNTO ‘Y’ DE COMPROMISOS FILOSÓFICOS NORMATIVOS.
ESTOS COMPROMISOS FILOSÓFICOS INVOLUCRAN TEORÍAS SOBRE:
LA RELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y LO QUE SE CONOCE (EPISTEMOLOGÍA)
LA NATURALEZA DE LA REALIDAD Y DE LO QUE REALMENTE EXISTE (ONTOLOGÍA)
LO QUE VALORAMOS (AXIOLOGÍA)
LAS ESTRATEGIAS Y LAS JUSTIFICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN TIPO PARTICULAR DE CONOCIMIENTO (METODOLOGÍA), EN RELACIÓN CON LAS TÉCNICAS INDIVIDUALES (MÉTODO / S).
LA EPISTEMOLOGÍA SE OCUPA DE LA RELACIÓN ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO QUE SE ESTÁ DESCUBRIENDO.
KILLMAN (2013) LO PLANTEA COMO LA FORMA EN QUE LLEGAMOS A SABER LO QUE SABEMOS Y CONTINÚA AFIRMANDO QUE LA ONTOLOGÍA DICTA CUÁN OBJETIVA ES LA RELACIÓN ENTRE LOS INVESTIGADORES Y LO QUE SE PUEDE CONOCER
DE MANERA QUE LA EPISTEMOLOGÍA  ES UNA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE ESTUDIA EL CONOCIMIENTO, O SABER.
¿EN QUÉ APARTADO DE MI INVESTIGACIÓN UTILIZO LOS
APORTES DE LA FILOSOFÍA?
La Filosofía en la Educación y más específicamente en la enseñanza de la Ortografía y Redacción,
tiene un papel muy importante ya que se usa para enseñar a lis estudiantes el origen y la necesidad
del conocimiento. Quiénes somos, para qué aprendemos y cuál es el fin de ese aprendizaje, La
Filosofía es sin duda un pilar fundamental a la hora de impartir la cátedra de Lengua, en este caso
en particular, me ha servido para enseñar a niños y jóvenes de diferentes edades a comprender que
no se aprende solo por el hecho de estar sentado en un aula frente a un pizarrón, si no existe la
voluntad individual de observar su entorno y valorar la oportunidad única que se tiene al
aprender todo tipo de conocimiento instruido por parte de los y las docentes.
Filósofos como Sócrates trataba de enseñar que el ser humano estaba siendo esculpido si se
dedicaba a aprender todos los oficios y todas las instrucciones que recibía. Es muy importante en
los estudiantes desde temprana edad aprender que todo sacrificio en tiempo presente más aun
dedicándose al estudio, será una recompensa en el mañana. Un ejemplo claro, es aprender a
escribir con buena Ortografía, a tener una lectura comprensiva y sentido crítico para escribir una
buena redacción sin importar el tema al que le dedique su tiempo.

También podría gustarte