Está en la página 1de 15

Aprovechamiento sustentable

de Eichhornia crassipes para la


obtención de bioproductos.

Alan Paulus Landeros Mejía


Alma Hortensia Serafín Muñoz
Universidad de Guanajuato
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

El lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una planta acuática flotante que pertenece a la familia de las Pontederiaceae
(Tabla 1) (Rzedowski, 2004).

Tabla 1.- Clasificación taxonómica de E. crassipes (Alfredo & Salazar, 2014; Patlan 2016).

Reino Plantae.
División Magnoliophyta.
Clase Liliopsida.
Orden Commelinales
Familia Pontederiaceae.
Genero Eichhornia.
Especie E. crassipes.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN
E. crassipes es una planta perene, que posee hojas de color verde brillante, espigas florales de color violeta o
amarillas y una raíz fibrosa que puede llegar a medir hasta 3m de largo (Lindsey y Hirt, 2000; Gakwavu, 2007). Los
pecíolos son los tallos de las hojas y los estolones son las estructuras que generan nuevos individuos. Las
inflorescencias poseen entre 8 y 15 flores (ver figura 1). Los frutos son unas pequeñas cápsulas que contienen
alrededor de 450 semillas (Juárez, 2011).

Abreviaturas:
A) Pecíolo atenuado en forma
ar: Raíces
de rosetón producido bajo
adventicias.
condiciones de alta densidad
in: Inflorescencia.
poblacional.
is: Istmo de las hojas.
B) Brote axilar en expansión.
la: Hojas.
C) Un “ramet” en desarrollo.
pl: Hojas primarias.
D) Pecíolo bulboso en forma de
pd: Pedúnculo de la
rosetón producido bajo
espiga floral.
condiciones de baja densidad
pt: Pecíolo de la hoja.
poblacional.
sp: Espatas.
E) Raíz.
St: Estolones.

Figura 1.- Morfología de E. crassipes (Juárez, 2011).


11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN
De acuerdo con (Juárez, 2011; Patlan, 2016) la composición química de E. crassipes varia en el contenido de
hemicelulosa, pero en general se tiene reportado la siguiente composición porcentual.

Hemicelulosa Celulosa Lignina


28.0 ± 9.5% 25.0±6.2% 11.5 ± 7.4%

La composición química varia dependiendo de:

• El uso de diferentes métodos de análisis (Lu & John, 2010).


• La ubicación del cuerpo de agua y la época del muestreo (Juaréz, 2011)
• La parte analizada de la planta (mishima y col., 2006, Nigam, 2002)
• La edad de la planta (grado de madurez) (Juaréz, 2011)
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES

Actualmente se han realizado diversas investigaciones con la finalidad de obtener conocimientos que permitan
establecer procesos, mecanismos y tecnología para aprovechar al máximo el potencial de biomasa de E. crassipes.

•Juárez Luna Gregorio Nicolás.

• En 2011 presenta su trabajo de tesis titulado “Cambios en la composición del


lirio acuático (Eichhornia crassipes) debidos a su grado de madurez y a su
transformación biotecnológica”.

•Patlán González Miriam Olivia.


• En 2016 presenta su trabajo de tesis titulado “Aprovechamiento de la
biomasa presente en la “Presa el Niágara” para la producción de
Biocombustibles”.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS
Evaluar la factibilidad para el aprovechamiento sustentable de E. crassipes, atendiendo a la problemática
ambiental del lago de Yuriria y proporcionar una fuente de materia prima para obtención de bioproductos de alto
valor agregado.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA
Para el desarrollo de esta investigación se realizó la recolección de lirio fresco en el lago de Yuriria
Guanajuato con coordenadas 20.2493° N, 101.1278° W, 1831 MSN. El material biológico fue recolectado en
bolsas de plástico y guardado en hieleras para su transportación, almacenadas a una temperatura de 10+5°C.
Los criterios para la selección en toma de muestras del E. crassipes fueron:

1. Hojas estuvieran bien desarrolladas


2. Raíz de color blanco a café.
3. Se evitó la recolección de lirio excesivamente viejo o en estado de descomposición, a fin tener variaciones
en la materia prima.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA
Pretratamiento
Las muestras de lirio acuático fueron lavadas con agua destilada, a continuación se separaron las hojas, tallo y
raíces obteniendo su peso en fresco de cada parte.
HT (hojas y tallo) posee un porcentaje de humedad del 94.71%
R (raíz) posee un porcentaje de humedad del 92.64%.
El peso en seco fue obtenido a 55oC (en estufa Felisa) por
72 hrs. Las muestras obtenidas fueron almacenadas herméticamente a
temperatura ambiente (20±3°C).

Una vez seca la biomasa, se procede con la trituración para aumentar la superficie de contacto.

Deslignificación.
La deslignificación se realiza por medio de hidrólisis alcalina (tipo soda) (Bauer, Sorek, Mitchell, Ibáñez &
Wemmer, 2012; Chaves, 2013), con 100ml de Peróxido de Hidrogeno al (2%V/V) y 1ml de Hidróxido de Sodio
(50%W/V). Para una cantidad de 5gr de biomasa (R y HT) Y un tiempo de contacto de 2 horas y 3 0 minutos (ver
Figura 30- 31). Las pruebas se realizan por triplicado para hojas y tallos (HT) y para raíz (R).
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

Pérdidas Fracción
17
METODOLOGÍA Etanol Agua 22.98m3
liquida #1

Etanol
10.655m 3 1.8251m 3 68.32% 22.98m3
Almacén de
materia prima/ *31.68% *30% *68.32%
dosificador
1 14
1000kg
Dosificador 100.00% Fracción
de Peróxido de 20m H2O2
3
12.4851m3
100%
Dosificador 27.83%
liquida #2
Hidrogeno (H2O2) 4 9 de Etanol
33.6351m3 H2O2
Agua destilada
2 Reacción Alkox (pH
11.5)
20.2m3
100.00%
(CH3CH2OH)
100%
12 4.2619m3
70.00% 4.2619m3
Torre de
3 A3
39.7268m3 destilación
*70.00%

Dosificador
0.2m3 NaOH
100% 2Hrs 30´ de 11.2117m3 10 . 15
de NaOH retención 100.00%
centrifuga Fracción
T1
Dosificador 6 solida #4

Ácido 144.6kg
Acético
5 1286.6kg
*128.6%
Estabilizació
n de PH
C1
189.3kg 14.46%
residuos
0.2017m3 de CH3COOH
R2 Sales de acetato
*18.93%
CH3COOH 100.00% [ ] 1M 20.4017m3 de sodio
Fracción 100.00% Ceniza holocelulosica
9.19m3
solida 1286.6kg
*128.6%
16
Celulos #1
100% Fracción Fracción
a 367.6kg solida #2
36.76% Desecador 5.12m3 solida #3
0ml 1286.6kg 100%
d1 *128.6% Hemicelulosa Lignina
0% 810.5kg
8 Filtrado 7 *81.05%
Desecador
298.5kg
13 189.3kg
d2 29.85% 18.93%
0ml
Diagrama 1.- Proceso de obtención 11 0%
0ml
0%
de subproductos.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS

Figura 2.- Cristales de lignina R, 100 x. Figura 3.- Hemicelulosa R , 100 x Figura 4.-Celulosa R, 100 x.

Figura 5.- Cristales de lignina HT, 100 x. Figura 6.- Hemicelulosa HT, 100 x.
Figura 7.-Celulosa HT, 100 x.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS
Tabla 2.- Parámetros físicos observados en los subproductos obtenidos.

Compuesto Biomasa Peso volumétrico Presentación Color Olor

HT 1.56g/cm3 Sólido Verde oscuro Característico de la biomasa


E. crassipes
R 1.5g/cm3 Sólido negro Característico de la biomasa
HT 1.1211g/cm3 Coagulo Café Tamarindo
Lignina
R 1.1996g/cm3 Coagulo Café oscuro Tamarindo
HT 1.5g/cm3 Sólido triturado Verde opaco Característico de la biomasa
Celulosa
R 1.5g/cm3 Sólido triturado Negro Característico de la biomasa
HT 1.58g/cm3 Sólido Café oscuro Sin olor
Hemicelulosa
R 1.56g/cm3 Sólido negro Sin olor
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

RESULTADOS

Tabla 3.- Rendimiento de subproductos


Sub producto Clasificación W/W %
Celulosa HT 0.3676±0.003 36.76±0.3
R 0.38±0.007 38±0.7
Hemicelulosa HT 0.2985±0.008 29.85±0.8
R 0.2899±0.01 28.99±0.1
Lignina HT 0.1893±0.009 18.93±0.9
R 0.1872±0.005 18.72±0.5
Sales y holocelulosa HT 0.1446±0.2 14.46±2
R 0.1429±0.13 14.29±1.3
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos en este trabajo postulan al lirio acuático como una materia prima altamente viable para
la obtención de bioproductos de alto valor agregado.

En relación a los análisis organolépticos (color, olor y consistencia) y físicos-químicos, los bioproductos obtenidos
de celulosa, hemicelulosa y lignina presentaron características muy semejantes a los estándares de control, por lo
que la metodología de deslignificación desarrollada por Alkox ofrece una excelente alternativa para la calidad de
los mismos.

Como perspectiva futura o seguimiento a este trabajo se propone el análisis de diseño de experimentos para la
mejora continua de calidad, producción y rendimiento.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

Bibliografía
•Alfredo Alexander Zaldaña Lemus & Adalberto Ernesto
• Malik A. 2007. Environmental challenge vis a vis opportunity:
Salazar Colocho, 2014. Investigación de la caracterización del The case of water hyacinth. Environment International, 33,
Jacinto de Agua, (E. crassipes) del humedal Cerrón Grande, 122 – 138.
para determinar su aprovechamiento como materia prima en
la elaboración de productos, agroindustriales, industriales o • Mishima, kuni, et al 2007. Ethanol production from candidate
artesanales. Pp 10- 11. energy crops: Water hyacinth (Eichhornia crassipes) and water
lettuce (Pistia stratiotes L.) pp 2498.
•Gakwavu R. J. 2007. Zinc and chromium removal mechanisms • Nigam J. N. 2002. Bioconversion of water-hyacinth (Eichhornia
from industrial wastewater by using water hyacinth, crassipes) hemicellulose acid hydrolysate to motor fuel
Eichhornia crassipes (mart.) Solms. Lambert Academic ethanol by xylose-fermenting yeast. Journal of Biotechnology,
Publishing. pp 1 – 84. 97, 107 – 116.

•JUÁREZ LUNA GREGORIO NICOLÁS, 2011. Cambios en la • Patlán González Miriam Olivia, 2016. Aprovechamiento de la
composición del lirio acuático (Eichhornia crassipes) debidos a biomasa presente en la “Presa el Niágara” para la producción
de Biocombustibles. Pp 4, 11, 12, 16-20, 17-18.
su grado de madurez y a su transformación biotecnológica. Pp
3-4, 7, 9, 11. • Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski, 2004. Manual de Malezas
de la Región de Salvatierra, Guanajuato. En: Rzedowski, J. y G.
•Lindsey K. y Hirt H. M. 2000. “¡Usos del lirio acuático!! Un Calderón de R. (eds.). Flora del Bajío y de Regiones
manual práctico para usos del lirio acuático alrededor del Adyacentes. Fascículo complementario XX. Instituto de
mundo". Anamed International. pp 2 – 4, 5 – 8. Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el
•Lu, F. & John, R. (2010). Lignin. In S. Run-Cang, Cereal Straw Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro,
Michoacán, México. Pp 180.
as a Resource for Sustainable Biochemicals and Biofuels (First
ed., pp. 169-207). Amsterdam: Elsevier B.V.
11º VERANO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

Gracias

También podría gustarte