Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNICO

CEINCE

DEFENSA DE CASO
CLINICO
CARRERA: TECNICO MEDIO ENFERMERIA

DOCENTE: LIC. YSMAEL ALBERIO TERRAZAS

ESTUDIANTE: YERIKA ALEJANDRA CARRASCO PEÑA


Nombre y apellido: Y.M.R. I. DATOS GENERALES DEL PACIENTE
Edad:30 años
Sexo: Femenino
Sala: Maternidad
Cama:4
Procedencia: El Torno
Grado de instrucción: Lic. en
Enfermería
Ocupación: Enfermera
Fecha de admisión : 07/07/2022
Diagnostico medico actual
( 08/07/2022) : Puerperio fisiológico
inmediato II. PARAMETROS GENERALES
Intervención quirúrgica actual ( ) Fecha de la valoración del paciente:
No procede (por parto normal) 07/07/2022
Perfil del paciente :Estatura 1.60 cm, Peso: 72 kilos
Piel y mucosas: piel y mucosas Signos vitales:
hidratada normocoloradas Tº: 36º FC: 70x FR: 22x P/A:110/70
III.- VALORACIÓN DE LA PARTE AFECTADA DEL PACIENTE DE ACUERDO A SU
PATOLOGÍA.
principales aparatos y sistemas en el ser humano son:
Sistema circulatorio: Paciente con signos vitales dentro de los parámetros
normales PA 110/70 FC 70X
Sistema digestivo: paciente con buena tolerancia gástrica –dieta corriente
Sistema respiratorio: frecuencia respiratoria dentro de los parámetros
normales FR = 22X
Sistema excretor: sin anomalía (+)
Sistema Inmunitario: paciente recibió todas las vacunas durante su niñez y
durante el embarazo la vacuna del DT adulta
Sistema musculo esquelético: normales
Sistema linfático: no procede
Sistema nervioso: paciente sin alteración de visión borrosas ni mareos
Sistema reproductor: aparato reproductor femenino con sangrado leve por
parto fisiológico y un edema en la región vulvar leve con episiotomía.
IV. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO

Puerperio fisiológico inmediato


El puerperio, también llamado postparto, Durante el puerperio se producen los
puede definirse como el periodo de tiempo siguientes cambios:
que comienza en la finalización del parto
• Cambios involutivos del aparato genital y de
hasta las seis semanas postparto, cuando
todo el organismo de la mujer.
vuelve a la normalidad el organismo • Al mismo tiempo, se instaura una nueva
femenino función, la lactancia materna.
• Posteriormente, reaparecen la ovulación y la
menstruación.
• Debe producirse la adaptación de la madre y
del recién nacido a las nuevas circunstancias
y al entorno familiar.
• El plano emocional cobra un gran
protagonismo en esta etapa de la crianza.
Puerperio inmediato. Supone las
primeras 24 horas después del parto.
El puerperio se divide en
tres etapas: Puerperio precoz. Comienza a partir
de las 24 horas hasta el décimo día
postparto

Puerperio tardío. Comienza a partir del


décimo día hasta los 40-45 días.
Coloquialmente, en la cultura popular es
lo que se conoce como cuarentena.
ETIOLOGIA :
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
• La infección
Mareos.
puerperal
Sangrado
• La fiebre
Dolor
puerperal
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo son
• El parto por cesárea
• el número de exploraciones previas
• tiempo de bolsa rota mayor de 6 horas
• duración del parto de más de 8 horas
• presencia de meconio
• alumbramiento manual
• Diabetes
• Corioamnionitis
• heridas y desgarro del canal de parto
La mayoría se corresponden con infecciones
polimicrobianas.
TRATAMIENTO ACTUAL

Dieta corriente
Amoxilina 1 gr, VO c/8 hrs.
Paracetamol 500 mg VO c/8 hrs
Ergometrina 0.2 mg VO c/8 hrs.
Vitamina A 200.000 perla dosis
única
Sulfato ferroso 200 mg VO c/24
hrs.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Toma de signos vitales Vigilar administración de farmacos Curación de ombligo

Atención al recién nacido. Información de lactancia materna Confort del paciente

También podría gustarte