Está en la página 1de 10

Anomalías óseas congénitas en una

muestra contemporánea.

D O M É N I C A C O N S TA N T E
Revista Ciencias Morfológicas
Marcos Plischuk
Argentina
Marzo 14, 2019
Objetivo

Analizar anomalías congénitas óseas en


muestras antiguas, que siguen presentes en la
actualidad.
Explicar sus causas.
• Colección osteológica del profesor Dr. Muestras
Rómulo Lambre.
• Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad Nacional de la Plata.
• Cementerio municipal de la Plata .
• 100 Muestras óseas.
• Adultos 21-101 AÑOS.
• 67 Masculinos.
• 33 Femeninos.
• Fallecidos entre 1936 y 2001.
(1
)
A N Á L I S I S PAT O G N Ó M I C O

• M orfológico.- Descripción a ojo desnudo y con lupa 10x.

• S istémico.- Contextualizar patológicas individuales.

• F isiopatológico.- Comparación morfológica del tejido óseo.

tiológico.- Describir las lesiones de origen congénito.


E
R E S U LTA D O S

• 5 Muestras masculinas presentan malformaciones.


• Edades menores al promedio de 68,8 años.
Espina Bífida Oculta

• Individuo masculino de 43 años.

• Ausencia de fusión espinas 2,3,4,5 vértebras sacras.


• Primera sacra fusión oblicua.

2.Individuo adulto masculino de 43 años.

• Ausencia de fusión en las láminas de las 2,3,4,5 vértebras (2


sacras. )
• Bordes del canal espinal se repliega hacia adentro.
Occipitalización del Atlas
• INCIDENCIA 2% -1%

• Individuo masculio de 61 años.

• Primera vertebra cervical fusionada a la base del hueso occipital.

• Sinostosis de cuerpo, pedículos y carillas vertebrales.

• Errores en la secmentación del miotomo y esclerotomo.

• INCIDENCIA 0,14-1%

(2
Huesos supernumerarios

• Individuo masculino de 25 años.


• Primera vertebra torácica supernumeraria.
• Costillas derecha e izquierda supernumerarias sin articulación
esternal.
• NO disminución del número de las vertebras sacras.
• PREVALENCIA 2-12%.

(2
)
Sinostósis del tarso
• Individuo masculino de 62 años.
• Barra ósea tarsal, unión del calcáneo con el navicular.
• Afecta la locomoción.
• Defectos de la diferenciación del mesénquima.
• Osteoartrorsis.
• PREVALENCIA 1%.

(2
Conclusión
DIFERENCIAS GENÉTICAS P R E VA L E N C I A

Disparidad en la prevalencia.
• 5% coincide con las tasas estimadas.

• Sexo masculino.
Variaciones geográficas y socioculturales. • 80% de las patologías se presentaron en el esqueleto axial.

Aumentan la frecuencia de los genes que las


provocan.
Bibliografia

• Martínez S. Servicios Periciales Privados[Internet]. México: Martinez S; 2018 [Citado 19 Julio 2021]. Antropología forense;1-3. Disponible en

https://serviciospericialesprivados.com/2020/05/24/antropologia-forense

• 2.Plishchuk M. Anomalias óseas congenitas en una muestra contemporánea. Cs Morfol [Internet] 2019 [citado 20 de Julio 2021]; 20(2):1-6. Disponible en:

https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/5618
¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte