Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

TRANSTORNOS: SHOCK, HEMORRAGIA, INFECCION, INSUFICIENCIA


RESPIRATORIA

DOCENTE: Lic. Maura Panduro Paredes


AULA: M01
INTEGRANTES: Brenda Astrid Alvarado Guerra
Samantha Orbe Guerra
Corina Tello Orbe
Karen Delizabeth Taricuarima Ricopa
TRANSTORNOS POST OPERATORIO

Se caracteriza por la disminución de la capacidad cognitiva del


paciente, que sobreviene luego de una intervención quirúrgica o del
uso de anestesia general, y que afecta los procesos mentales, como
la memoria, el procesamiento de información, la atención y entre
otros.
INFECCIÓN POST-OPERATORIO

La cirugía que involucra un corte (incisión) en la piel puede


llevar a una infección en la herida tras la operación.
Las infecciones de heridas quirúrgicas pueden estar rojas
despidiendo pus, doler o estar calientes al tacto y también se
puede sentir fiebre.
CAUSAS NIVELES DE INFECCIONES

 Microbios que ya se encuentran en la piel y que  Superficial: la infección solo esta en la


se propagan en la herida zona de piel
 Microbios que se encuentran en el ambiente a su  Profunda: la infección va mas allá de la
alrededor piel hasta el musculo y el tejido
 Órgano/espacio: la infección es
Usted corre un mayor riesgo de una infección de herida profunda y compromete al órgano y
quirúrgica si: espacio en los que se realizo la cirugía

 Padece de diabetes mal controlada


 Tiene problemas con el sistema inmunitario
 Presenta sobrepeso u obesidad
 Fuma
TRATAMIENTO TRATAMIENTO INVASIVO

ANTIBIOTICOS: pueden suministrarle En ocasiones, el cirujano necesita hacer un procedimiento


antibióticos para tratar la infección en para limpiar la herida:
la herida quirúrgica  Abrirán las heridas retirando las grasas o los puntos de
sutura
 Harán exámenes a la pus y al tejido en la herida para
averiguar la infección
 Limpiaran la herida removiendo el tejido muerto o
infectado dentro de esta
 Enjuagaran la herida con agua con sal (solución salina)
 Limpiaran el saco de pus (absceso), en caso de que haya
uno
 Rellenaran la herida con tiras de apósitos remojado en
solución salina y un vendaje
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

Es una reducción de la presión parcial del oxigeno en los


gases arteriales (Pa02) por debajo de 60 mmHg, o una
reducción de la saturación arterial de oxigeno (Sa02) por
debajo de 90% que es lo que se encuentra como
diagnostico de insuficiencia respiratoria.
COMPLICACIONES

Es importante tomar iniciativas tempranas de prevención.


Siguiendo el protocolo ERAS. Las siguientes recomendaciones para
disminuir la incidencia de complicaciones respiratorias post-
operatorias.

Falla o insuficiencia respiratoria Sindrome de distres respiratorio agudo

Requieren oxigeno para para estabilizar al paciente, Es la principal causa de insuficiencia respiratoria
dejando de lado situaciones crónicas. Todos los grave post-operatorio, con una mortalidad de
pacientes operados tienen un grado de insuficiencia hasta 80%. Aumenta la estadía hospitalaria.
respiratoria.
MEDIDAS PREVENTIVAS

 Adecuada Analgesia
 Movilización precoz
 Incentivar fisioterapia respiratoria
 Entubación precoz oportuna
 Prevención del delirium
 Nutrición oral precoz

También podría gustarte