Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS LLANOS CENTRALES


ROMULO GALLEGOS

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGAMA DE ENFERMERIA

EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO E INTOXICACIÓN POR ALCALI

PROFESORA: BACHILLERES:
DILIA GÓMEZ CARRILLO MILEIDYS CI: 24.976.140
VIRGINIA CASTRELLÓN YVONNE QUERO CI: 25.573.423
3ER AÑOS SECCIÓN “8”

SAN JUAN DE LOS MORROS, JUNIO DE 2019


INTRODUCCIÓN
Los niños forman ese grupo vulnerable a accidentes en el hogar y de aquellos donde
pueden ser atacados por animales salvajes o incluso insectos venenosos que se encuentren
dentro de la cotidianidad en el hogar. Nuestro enfoque hoy, es el emponzoñamiento ofídico
como un punto relevante en las zonas rurales y sus adyacentes, tomando en cuenta la
naturaleza que les rodea y el hábitat natural de estos animales que representan un signo
alarmante al atacar a un niño, porque bien se conoce, que sus defensas son menores y el
daño puede ser más severo. Del mismo modo partimos hacia los accidentes causados por la
ingesta de Alcalí, por productos que se encuentran en el hogar usados limpiar, desinfectar e
incluso lavar. Éstos químicos al ser ingeridos tienen una acción corrosiva en el organismo y
dada la naturaleza curiosa de los niños resultan ser los más afectados en cuento a la ingesta
de estos productos.
Existen muchas razones por las cuales pueden ocurrir este tipo de accidentes,
nuestro enfoque no será reconocer el por qué sino actuar ante ellos, de manera eficaz y
evitando un desenlace fatal.
Emponzoñamiento ofídico
Es el envenenamiento producido por la mordedura de una serpiente del género
Bothrops.
El emponzoñamiento ofídico es común en áreas tropicales y subtropicales, debido
a la abundancia de serpientes las cuales originan un número de accidentes considerables. En
nuestro país encontramos siete familias con 154 especies y subespecies. De las siete
familias, dos son venenosas: Elapidae (elápidos) y Viperida (vipéridos)
Familia Elapidae (elápidos): Están representadas en el país por el Género Micrurus.
Son serpientes muy venenosas pero poco agresivas y de hábitos cavícolas y subterráneos.
Su dentición es de tipo proteroglifa.
Familia Viperidae (vipéridos o víboras): Son las víboras verdaderas. Todas estas son
venenosas. Estas serpientes se identifican por tener dos orificios a cada lado de la cabeza
por delante de los ojos (orificios nasales) y también por poseer pequeñas escamas en el
dorso cefálico.

SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, enrojecimiento o sangrado en el lugar de la
mordedura.

TRATAMIENTO
Tratamiento para un Accidente Ofidico
Un antisuero (o suero antiofídico si se trata de mordeduras de serpientes) es un producto
biológico utilizado como antídoto en el tratamiento de picaduras o mordeduras venenosas
de todo tipo de animal, como, por ejemplo, serpientes, escorpiones, alacranes y arañas.
El Suero Antiofídico Polivalente en Venezuela es elaborado por el Centro de Biotecnología
de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela ( BIOFAR ), es una
globulina purificada de origen equino, que contienen anticuerpos específicos al tipo del
veneno contra la cual fue preparado y capaces de neutralizar sus efectos nocivos de esta. La
meta que persigue la terapia, después de ocurrido el accidente ofídico, es impedir o detener
la absorción, neutralizar la venina penetrada y curar la afecciones anexas por medios
terapéuticos comunes y específicos.

COMPLICACIONES MÉDICAS
1. Insuficiencia renal aguda, precoz o tardía, en los emponzoñamientos crotálicos y en
los bothrópicos.
2. Insuficiencia respiratoria aguda en los accidentes ofídicos tipo elapídicos y
crotálicos.
3. Shock Hipovolémico tipo distributivo en los emponzoñamientos bothrópicos,
lachesicos y eventualmente en los crotálicos.
4. Infecciones locales, especialmente abscesos, en los accidentes bothrópicos y
lachesicos.
5. Síndrome Compartimental ( edema muscular con tensión de la fascia y que puede
terminar en una mionecrosis extensa ), debiendo indicarse fasciotomía para aliviar
la isquemia del miembro afectado.

CUIDADOS:

Las primeras medidas son muy importantes, y básicamente se resumen en evitar


reacciones y actuaciones producto del pánico.

Apósito para heridas


Protege la piel dañada y controla el sangrado.
Líquidos intravenosos
Administración de líquidos, medicamentos o sangre directamente en la vena.

Aunque no todas las mordeduras de serpientes venenosas producen necesariamente


situaciones graves, se les debe prestar una atención cuidadosa.

Debe obligarla a mantenerse en reposo. El reposo o la inmovilización del miembro


afectado, que hay que llevar colgando, es fundamental durante el transporte a un centro
adecuado.

No debe succionarse ni cortar la herida, ni aplicar hielo en la misma, sino


simplemente limpiarla y cubrirla con un vendaje seco.

Poco es el veneno que puede extraerse con la succión, además de ser posible la
absorción de éste por la mucosa oral; y la incisión de la herida sólo conseguiría aumentar el
trauma y el riesgo de infección.

Se debe marcar con un rotulador los límites de la lesión para evaluar si aumenta
rápidamente.

Es útil la colocación de un torniquete, pero no hay que olvidar que éste debe ir
dirigido exclusivamente a impedir el retorno venoso. Por ello, debe ser ancho y permitir el
paso de un dedo por debajo comprobando el pulso arterial distal positivo. Tampoco debe
aflojarse ya que se producirían picos de veneno en sangre peligrosos. Por supuesto, debe
situarse en posición proximal.

Una vez hospitalizado, se debe hacer un tratamiento sintomático de la ansiedad,


vómitos y estado general. Es dudoso que los corticoides aporten beneficio alguno.

El único tratamiento específico lo aporta la administración de un antiveneno.


Aunque no hubiese grandes medios, no es necesario ser un experto en ofidios, ni conocer el
tipo de serpiente en cuestión, ya que la clase de antiveneno a utilizar será polivalente y
dependerá del tipo de toxicidad que aparezca.

No se precisa la administración inmediata de antiveneno, y hay que observar a la


persona que ha sido picada, ya que el riesgo puede ser muy superior al beneficio. Esto se
debe a que los antivenenos son sueros equinos que pueden dar lugar a reacciones alérgicas
a corto y a largo plazo.

Se puede hacer un test de prueba con el antiveneno inyectando una muestra diluida
en el ámbito subcutáneo en un brazo, y se compara la reacción con la de otra muestra
placebo colocada en al otro.

Si hay hipersensibilidad en el test del antiveneno y hay indicación de usarlo, se


deben usar antihistamínicos 30 minutos antes para frenar la reacción alérgica. Un test
inicial negativo no excluye que tenga problemas alérgicos más tardíos.

 Debe tener reposo absoluto


 Control de líquidos ingeridos y eliminados.
 Control de signos vitales c/4 horas.
 Valoración por Cirugía.

Intoxicación por Alcalí.


Es la ingesta a través de la boca o la nariz y posterior deglución de un químico, el
cual, en solución, tiene un pH > 7.0 y es lo suficientemente fuerte o la cantidad es
suficiente como para causar lesión en los tejidos.
MECANISMO DE TOXICIDAD
Los iones OH, disociados penetran en el tejido y causan necrosis de licuefacción.
Este proceso incluye destrucción de colágeno, saponificación de lípidos, trombosis
transmural y muerte celular.
En segundos se presenta eritema y edema de la mucosa.
El álcali sigue penetrando hasta que la concentración de OH sea suficientemente
neutralizada por el tejido.
La extensión de la lesión no depende únicamente del pH sino también del volumen
ingerido, tiempo de contacto, viscosidad y concentración.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Los síntomas y signos asociados con una lesión tisular por álcalis incluyen dolor de
la boca, odinofagia, sialorrea, disfagia, vómito, dolor abdominal y hematemesis. Si hay
compromiso de la laringe, el edema local puede causar distrés respiratorio, estridor y
disfonía.
La lesión tisular extensa se puede asociar con fiebre, taquicardia, hipotensión y
taquipnea.
La evaluación de la orofaringe puede mostrar áreas quemadas de la mucosa, la cual
se ve blanca o con parches grises con bordes eritematosos. La ausencia de quemaduras
visibles en los labios, boca o garganta no implica necesariamente la ausencia de
quemaduras significativas en el esófago.
Las quemaduras severas por la ingestión de álcalis pueden conducir a
complicaciones que amenacen la vida como perforación esofágica y mediastinitis. Estas se
asocian a dolor torácico, disnea, fiebre, enfisema subcutáneo en el tórax o en el cuello y
frote pleural. La radiografía de tórax puede mostrar un ensanchamiento del mediastino,
derrame pleural, neumomediastino y/o neumotórax. Pueden presentarse: shock séptico,
falla multi-orgánica y la muerte.
Puede presentarse fístula traqueo-esofágica debido a perforación de la pared anterior
del esófago. La fístula puede extenderse y envolver la aorta, lo cual puede ser fatal.
Un paciente asintomático no es probable que tenga una lesión severa, aunque los
niños asintomáticos pueden ocasionalmente tener lesiones significantes.

DIAGNOSTICO
Se basa en la historia de exposición al agente alcalino y las manifestaciones clínicas.
Diferencial, ingestión de ácidos, reacción alérgica con compromiso de la vía aérea
superior, ingestión de un cuerpo extraño, ingestión de otro cáustico, quemadura térmica,
Infección de la vía aérea superior.
Endoscopia Digestiva, útil en la estadificacion de las lesiones por álcalis, se debe
realizar en las primeras 6 a 24 horas.
TRATAMIENTO
 A B C D E de la reanimación inicial.
 Administrar líquidos
 Administrar antiemético IV
 Contraindicado lavado gástrico.
 Si la atención medica es dentro de la primera hora postingesta, el estado de salud
esta conservado y al realizar la deglución no existe tos
 Enjuague bucal con agua fría en forma fraccionada (250 ml en adultos, y 10 a 15
ml/ kg en niños) suspender en caso de que se presente vomito.
 Cirugía general.
 Administrar analgésicos.
 Anti secretores (omeprazol, ranitidina)
 Administrar antibióticos (cefalosporinas de tercera generación, amoxicilina,
ampicilina)
 La metilprenidsolona o dexametasona ha sido de utilidad en el manejo de las
quemaduras de esófago por cáusticos.

COMPLICACIONES
Inmediatas:

 Edema de glotis
 Insuficiencia respiratoria
 Perforación gástrica y/o esofágica

Mediatas

 Estenosis esofágica
 Estenosis gástrica
 Neumonitis
 Peritonitis

CUIDADOS
Si ha pasado más tiempo desde la ingesta, el paciente no puede deglutir o el
hacerlo le provoca tos, NO SE INTENTARA LA DILUCION.
No inducir emesis.
Nada de vía oral
Asegurar vía aérea: intubación nasotraquea

CASO HIPOTÉTICO

Resumen del caso.


Se trata de lactante mayor femenina, de 18 meses de edad, natural y procedente de
la localidad, sin antecedentes patológicos, quien es atendida en el servicio de Emergencia
Pediátrica por la ingesta accidental de Hipoclorito de Sodio a la cual la madre refiere que
“estaba limpiando el baño, me descuidé por un momento y la niña estaba tomándose el
cloro”, también refiere “la puse vomitar y no pasó nada y luego intenté darle leche, no
quiso porque dijo que le dolía y comenzó a toser y luego empezó a babear mucho y fue
cuando la traje rápido al hospital”. A la hora de la consulta se pudo observar notable
dificultad para respirar.
Al examen físico se observa en la región de la boca: se observan lesiones abrasivas
de color blanco a nivel de la lengua, sialorrea, eritemas en la comisura derecha de la boca.
La paciente refiere “me duele” y se observan facies de dolor. Tórax: bradipnea con 21
respiraciones x min. Abdomen: dolor a la palpación profunda.

Diagnósticos de enfermería.

 Alteración de la mucosa oral r/c irritantes químicos s/a productos nocivos


e/p lesiones primarias abrasivas de color blanco y sialorrea.
 Deterioro de la integridad cutánea r/c ingesta de sustancias químicas e/p
eritemas en la comisura derecha de la boca.
 Patrón respiratorio ineficaz r/c desequilibrio ventilación –perfusión e/p por
la respiración 21 x min.
DATOS SUBJETIVOS DATOS OBJETIVOS LISTA DE PATRONES DX. ENFERMEROS
PROBLEMAS DISFUNCIONALES
Madre refiere “estaba Se observaron a nivel Alteración de la mucosa
limpiando el baño, me bucal lesiones primarias Alteración de la mucosa Nutricional metabólico oral r/c irritantes
descuidé por un abrasivas de color oral químicos s/a productos
momento y la niña blanco. nocivos e/p lesiones
estaba tomándose el primarias abrasivas de
cloro”. color blanco y sialorrea.

Deterioro de la
La paciente refiere “me Se observan eritemas en integridad cutánea r/c
duele”. la comisura derecha de Deterioro de la Nutricional metabólico ingesta de sustancias
la boca y también se integridad cutánea químicas e/p eritemas en
observan facies de dolor. la comisura derecha de la
boca.

Madre refiere “Comenzó A la valoración de Patrón respiratorio Patrón respiratorio


a toser” signos vitales, los datos ineficaz ineficaz r/c desequilibrio
arrojan 21 respiraciones Actividad Ejercicio ventilación –perfusión
x min. e/p por la respiración 21
x min.
PLAN DE CUIDADO
Nombre y Apellido: A.M Unidad de Atención: Emergencia Pediátrica
Ubicación:
Dx. Médico: Intoxicación por caústicos
Dx. De Enfermería: Patrón respiratorio ineficaz r/c desequilibrio ventilación –perfusión e/p por la respiración 21 x min
Teoría de Enfermería Criterio de Resultado Acciones de Enfermería Evaluación
Jean Watson. 1985. En un lapso corto de -Establecer relación enfermera- Completo.
“El cuidado es para la 15 minutos, la familiar-paciente.
enfermería su razón moral, paciente logrará -Aspiración de secreciones.
no debe ser solo un recuperar la eficacia -Preparar el equipo de O2 y
procedimiento o una respiratoria luego de administrar a través de un sistema
acción, el cuidar es un aplicar las acciones de humidificado.
proceso interconectado enfermería. -Mantenimiento de las vías aéreas.
entre la enfermera y -Observar signos de
paciente” hipoventilación.
-Monitorización respiratoria.
-Control de signos vitales.
CONCLUSIÓN
Al concluir, hemos adquirido el conocimiento necesario que nos permitirá abordar
de manera adecuada la situación ante estos accidentes; los cuales son muy propensos en un
servicio de pediatría, las medidas preventivas no pueden ser dejadas a un lado aún así, los
accidentes ocurren de manera inesperada. Es de vital importancia conocer que hacer y qué
no hacer durante una posible situación de emponzoñamiento o intoxicación. Las primeras
maniobras decidirán la evolución de la situación en el estado de salud del niño. Del mismo
modo, se seguirá incentivando y promoviendo las medidas adecuadas que eviten y reduzcan
el índice de incidencia, a su mínima expresión.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
NANDA (2003-2004) Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación.
LYNDA, Carpenito. Manual de Diagnosticos Enfermeros. 14° Edición. Editorial
Lippincott Williams & Wilkins.
Emponzoñamiento ofídico en el Instituto Autónomo Hospital Universitario Los
Andes. Mérida, Venezuela.
DAVID, Castrillón (2007) Guía De Prevención, Diagnóstico, Tratamiento Y
Vigilancia Epidemiológica De Los Envenenamientos Ofídicos.
Documento en Linea:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000802cnt-2012-07-
11_anim-ponzoniosos-guia-ofidismo.pdf
VARIOS (2011) Toxicología Clínica. Editorial: Difusión Jurídica y Temas de
Actualidad S.A. C/ Magallanes. Madrid, España.
MENCÍAS E. (2003) Intoxicación por cáusticos. Anales Sis San Navarra
Documento en Linea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/21682/articulo3.pdf;jsessionid
=8B40C2EF53EAFC00B49E4E65C71778C1?sequence=1

También podría gustarte