Está en la página 1de 11

Delitos en contra

el derecho de
sufragio
Integrantes:
- Rosario Calisaya Talavera
- Nilton Aynaya Saavedra
- Maria Jose Carbajal Morillo
- Luis Piero Calapuja Gutierrez
Indice

01 02
Análisis
Caso conocido tipificado

03 04
Jurisprudencia
Conclusiones
Caso conocido
https://www.youtube.com/watch?
v=BmeujCIbcZQ&list=LL

Keiko
Fujimori
Codigo Penal

Artículo 356 -Inducción a no


votar o hacerlo en sentido
determinado

El que, mediante dádivas, ventajas o promesas trata


de inducir a un elector a no votar o a votar en un
sentido determinado, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.
Análisis tipificado -Art 356
Sujeto Activo CP Sujeto Pasivo
Cualquier Persona
Estado
(Keiko Fujimori -Fuerza
Popular )
Elemento Subjetivo
Delito común Dolo

Bien juridico Verbo Rector Conducta tipica


Administracion -Inducir
1. Mediante dadiva
Publica
2. Ventajas o promesas
Medios 3. Trata a un elector a no
Ánimo del sujeto activo
Dádivas, ventajas o votar o a votar en un
Trata a un elector votar en promesas sentido determinado
un sentido determinado
Jurisprudencia Referida
Hechos
CasaciÓn N° 348-2015
9 de marzo de 2011
a) El encausado Giles Alipázaga, Alcalde Provincial de Huánuco, con
motivo de las elecciones generales de dos mil once, intervino en una
actividad proselitista del partido político "Perú Posible"

b) El citado Alcalde no solo asistió a dicho acto proselitista, sino que, en una
conferencia de prensa desarrollada en esas mismas circunstancias, expresó, ante la
pregunta de los periodistas de los medios de comunicación escrito, radial y
televisivo, su pleno apoyo al candidato a congresista Castañeda Ramón

c) La Fiscalía Provincial estimó que la presunta intención del Alcalde imputado era
favorecer la candidatura al Congreso de Castañeda Ra1nó, intentando influir en el
sentido de votos de terceras personas a través de la promesa de realizar obras".
Fundamentos
Se protege el derecho de sufragio activo de los ciudadanos

● Se tutela el proceso electoral, regularidad y transparencia


● En este supuesto típico las conductas se vulneran por impedir la libre
formación de la voluntad del elector corresponde la formación en
libertad de decidir votar.

El elector es la persona a quien se dirige la conducta típica

● La conducta no solo se realiza respecto a una sola persona, ya que puede


dirigirse a varias o numerosas personas.
● El verbo inducir está considerado como un verbo rector, ya que está
descrito en la parte especial del código penal, no se rige al principio de
accesoriedad.

La inducción al voto mediante promesas, ventajas o dádivas debe ser concreta o


específica y concurrentemente consistente

● Debe tener la suficiente entidad para torcer la libre voluntad del elector, lo
que debe valorarse en función a lo que se ofrece o promete.
Medios típicos del caso de
Keiko
El sujeto activo procura inducir al elector provocar en el determinado comportamiento
electoral mediante :

3 Medios Típicos
1. Un bien concreto y contenido
patrimonial.
-Dadivas 2. Proporcionar algún tipo de
-Ventajas Estas tiene beneficio, prestaciones de
una base servicios o bienes sin valoración
- Promesas económica dentro del mercado.
material 3. Comprometerse a entregar algo o
cierta hacer algo que se concretara a
futuro la promesa por los demás,
no puede estar vacía de contenido
Sentencia
El motivo de casación está vinculado a la inobservancia
de precepto penal material -del tipo legal estatuido en el
artículo 356° del Código Penal- (artículo 429° numeral
3 del Nuevo Código Procesal Penal).

La denuncia procesalmente relevante en sede de


casación estriba en que se dio una interpretación
errónea del delito de inducción a no votar o hacerlo
en. sentido determinado

Cómo se trata de un acceso excepcional al recurso de


casación por la vía del artículo 427° numeral 4 del
Nuevo Código Procesal Penal.
Resultad
-
o
Se declaró infundado el recurso de casación interpuesto por el señor
FISCAL ADJUNTO SUPERIOR DE HUÁNUCO.

- El delito de inducción al voto es un delito contra el derecho al sufragio y


solo puede cometerse, cuando hayan candidatos a elegir

- NO CASARON el auto de primera instancia, y declaró fundada la


excepción de improcedencia de acción deducida por el encausado Jesus
Giles Alipázaga, por el delito de inducción a no votar o hacerlo en agravio
del estado.

- Se EXIMIÓ al Ministerio Público del pago de costas y Se DISPUSO se


remita la causa al Tribunal Superior para los fines legales
correspondientes y se archive definitivamente
Conclusiones

1 2

La Jueza de Investigación El Tribunal Superior, acotó que el


preparatoria, consideró que las verbo rector: inducir a un elector a
expresiones dictadas por el votar en un sentido determinado, debe
imputado no pueden determinar la ser de forma directa y objetiva hacia un
voluntad del elector, no se aprecia elector, a quien se le debe ofrecer una
una ventaja o dádiva. ventaja, que pueda producirse el
soborno electoral.

También podría gustarte