Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CAMPECHE.

ASIGNATURA:
DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO.
DOCENTE:
LIC. FATIMA HEREDIA GUTIERREZ.
ALUMNOS:
GABRIEL VIDAÑA GONZALEZ.
CLAUDIO MARTINEZ HERNANDEZ.
LUCIANA ARANZA JIMENEZ BARJAU.
GRADO: GRUPO:
9° “B”
FECHA:
LUNES 10 DE OCTUBRE DEL 2022.
IDENTIFICAR LAS TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN DE DINÁMICA DE GRUPOS:
SOCIOGRAMA, ENTREVISTAS,
OBSERVACIÓN.
QUE ES LA DINAMICA DE GRUPOS?

La dinámica de grupos es la teoría que estudia los cambios en un grupo de personas, cuyas
relaciones entre ellos sean importantes.

La dinámica de grupos busca explicar los cambios que se producen como


resultado de las condiciones que influyen en los integrantes de un grupo, además
de reflejar el conjunto de anomalías que influyen en las relaciones personales.

Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula:


Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.
También sostiene que dentro de los grupos se han identificado 4 prototipos
clásicos, que, según su rol son:
• Portavoz
• Chivo expiatorio
• Líder
• Saboteador
SOCIOGRAMA

El sociograma es una técnica sociométrica que permite medir las relaciones sociales
entre los integrantes de un grupo humano, donde sus elementos se conocen, poseen
objetivos en común y se influyen mutuamente.
E N T R E V I S TA

La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de


búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores
como la toma de información, preparación, envío, de la carta de presentación
y seguimiento de currículo, han estado dirigidos a conseguir una entrevista
de selección con la empresa.

Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y


directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que
él es la persona idónea para el puesto. «Nos jugamos mucho en poco
tiempo».
O B S E R VA C I Ó N

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan


todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el
objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad.

La observación en cuanto es un procedimiento científico se caracteriza por ser:

 Intencionada.
 Ilustrada.
 Selectiva.
 Interpretativa.

También podría gustarte