Está en la página 1de 101

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS)

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y SU EFECTO EN LAS HABILIDADES SOCIALES

(Estudio realizado con estudiantes de Cuarto Perito en Electricidad, secciones "D" y "E", del Instituto
Experimental Werner Ovalle López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)
TESIS DE GRADO

CRISTIAN ALEJANDRO LÓPEZ ORTEGA


CARNET 15299-13

QUETZALTENANGO, ENERO DE 2019


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA (FDS)

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y SU EFECTO EN LAS HABILIDADES SOCIALES

(Estudio realizado con estudiantes de Cuarto Perito en Electricidad, secciones "D" y "E", del Instituto
Experimental Werner Ovalle López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango)
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
CRISTIAN ALEJANDRO LÓPEZ ORTEGA

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE PSICÓLOGO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

QUETZALTENANGO, ENERO DE 2019


CAMPUS DE QUETZALTENANGO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MARCO TULIO MARTINEZ SALAZAR, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE LIC. JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANO: MGTR. HÉCTOR ANTONIO ESTRELLA LÓPEZ, S. J.

VICEDECANO: DR. JUAN PABLO ESCOBAR GALO

SECRETARIA: LIC. ANA ISABEL LUCAS CORADO DE MARTÍNEZ

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. DAVID ALBERTO VELASCO DE LEÓN

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


MGTR. ELENA FABIOLA HURTADO BONATTO
AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

DIRECTOR DE CAMPUS: P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLIS, S.J.

SUBDIRECTORA ACADÉMICA: MGTR. NIVIA DEL ROSARIO CALDERÓN

SUBDIRECTORA DE INTEGRACIÓN
MGTR. MAGALY MARIA SAENZ GUTIERREZ
UNIVERSITARIA:

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZ

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZ
GENERAL:
Agradecimiento

Agradezco a Dios por bendecirme la vida, por guiarme a lo largo de mi existencia, ser el
apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a mis padres: Estuardo y Sonia, por ser los principales promotores de mis sueños, por
confiar y creer en mis expectativas, por los consejos, valores y principios que me han
inculcado.

Agradezco a mis docentes de la Universidad Rafael Landívar, por haber compartido sus
conocimientos a lo largo de la preparación de mi profesión.
Dedicatoria

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por ser el inspirador y darme
fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

hijo, son los mejores padres.

A mi hermana por estar siempre presente, acompañándome y por el apoyo moral, que me
brinda a lo largo de esta etapa de mi vida.

A todas las personas que me han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en
especial a aquellos que me abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
Índice
Pág.
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1
1.1 Terapia cognitivo conductual………………………………………………… 9
1.1.1 Definición……………………………………………………………………… 9
1.1.2 Proceso de intervención en terapia cognitivo conductual…………………… 10
1.1.3 Estructuración y fases del proceso terapéutico………………………………… 13
1.1.4 Principales técnicas de intervención………………………………………… 17
1.1.5 Eficacia de las terapias cognitivas…………………………………………… 19
1.1.6 Terapia cognitivo conductual aplicada a adolescentes……………………… 20
1.2 Habilidades sociales…………………………………………………………… 23
1.2.1 Definición……………………………………………………………………… 23
1.2.2 Tipos y clases de habilidades sociales... …………………………………….… 23
1.2.3 Aprendizaje de las habilidades sociales…………………………………… … 26
1.2.4 Déficits en habilidades sociales………………………………………………… 29
1.2.5 Proceso de entrenamiento en habilidades sociales……………………………… 31
1.2.6 Modalidades y ámbitos de aplicación del entrenamiento en habilidades
sociales………………………………………………………………………… 36
1.2.7 Programas de entrenamiento de las habilidades sociales……………………… 37

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………… 39


2.1 Objetivos……………………………………………………………………… 40
2.1.1 Objetivo general……………………………………………………………… 40
2.1.2 Objetivo específicos…………………………………………………………… 40
2.2 Hipótesis……………………………………………………………………… 41
2.3 Variables o elementos de estudio……………………………………………… 41
2.4 Definición de variables………………………………………………………… 41
2.4.1 Definición conceptual de las variables o elementos de estudios……………… 41
2.4.2 Definición operacional de las variables o elementos de estudio……………… 42
2.5 Alcances y límites……………………………………………………………… 43
2.6 Aporte………………………………………………………………………… 43
III. MÉTODO……………………………………………………………………... 45
3.1 Sujetos……………………………………………………………………… … 45
3.2 Instrumento…………………………………………………………………… 45
3.3 Procedimiento………………………………………………………………… 47
3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística……………………… 48

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………… 51


V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………….… 59
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 65
VII. RECOMENDACIONES……………………………………………………… 66
VIII. REFERENCIAS…………………………………………………………….… 67
ANEXOS………………………………………………………………………. 70
Resumen

Las habilidades sociales se consideran comportamientos aprendidos naturalmente que se


adquieren dentro del contexto en el que se desarrolla la persona, los adolescentes que logran
un nivel social alto son más asertivos, se aceptan a sí mismos, y son seguros en sus
comunicaciones interpersonales al entablar una conversación y demostrar sus emociones e
ideas hacia otros. Lo anterior llevó a cuestionar ¿cuál es el efecto de la terapia cognitivo
conductual en las habilidades sociales? El objetivo de esta investigación se centró en
determinar el efecto de la terapia cognitivo conductual en las habilidades sociales de los
adolescentes.

El estudio es de tipo cuantitativo, diseño preexperimental. Se trabajó con una muestra de 40


estudiantes de Cuarto Perito en Electricidad del Instituto Experimental Werner Ovalle López,
de la Cabecera departamental de Quetzaltenango, a la muestra se le aplicó una prueba
psicométrica de manera colectiva, la cual permitió diagnosticar las habilidades sociales que
están en nivel bajo.

Posteriormente, con las habilidades identificadas, se realizó la intervención psicoterapéutica


cognitivo conductual, y seguidamente se aplicó el mismo instrumento de manera colectiva
para comparar la efectividad de la terapia sobre las habilidades sociales.

Por lo que se llegó a la conclusión que la terapia cognitivo conductual tiene un efecto en las
habilidades sociales de los estudiantes de acuerdo al aumento general que se comprobó en la
puntuación global de las destrezas sociales. Se recomienda complementar los currículos
educativos con planes y programas que incluyan el tema de las habilidades sociales como eje
transversal al aplicar en clase técnicas cognitivo – conductuales.

Palabras claves: Terapia cognitivo conductual, habilidades sociales, asertividad, adolescentes.


I. INTRODUCCIÓN

La familia inculca las habilidades sociales al proveer un repertorio de recursos que

proporcionan a la persona maneras adecuadas de relacionarse con otros, sin mayores dificultades

emocionales, esta cantidad de recursos proporcionados durante la infancia, que depende de

diversos factores que tienen efecto en la realidad familiar, preparan al niño para su socialización

dentro de la escuela y así relacionarse con otros compañeros. El maestro toma ahora el rol de la

familia como modelo de habilidades sociales, donde la mejor forma de aprender es la enseñanza

directa y el ensayo conductual repetitivo. Con lo anterior, se prepara a la persona para una de las

etapas más difíciles de transición, la adolescencia, donde la persona busca su identidad e

integración a un grupo de amigos. El tener habilidades sociales eficientes vuelve más fácil el

relacionarse con otros, entablar amistades y paralelamente tener un bienestar (personal, social y

académico).

La terapia cognitivo conductual incide en los esquemas mentales de las personas, su centro de

estudio radica en la modificación y adaptación de nuevas cogniciones ante estímulos del medio

ambiente que no logran eliminarse o sustituirse, por tal razón deben reajustarse personalmente, a

partir de esta inquietud nace el modelo cognitivo conductual, proceso de psicointervención

sistemática que ha confirmado ser eficiente y preciso en el tratamiento de diversos problemas,

entre ellos el entrenamiento en habilidades sociales. Guatemala se ha apreciado como un país

multicultural, multiétnico y plurilingüe, pese a esa diversidad, existen deficiencias en las

habilidades sociales de los adolescentes debido a los paradigmas tradicionalistas que aún son

parte de la educación de la niñez. Estas ideas se han tratado de erradicar desde la escuela, pero

se necesita de un modelo psicopedagógico comprobado para hacer una intervención efectiva.

1
La psicología del aprendizaje y la científica han hecho grandes avances en relación al

desarrollo del entrenamiento en habilidades sociales, se ha estructurado en base a la psicoterapia

cognitivo conductual, y se considera un proceso sistemático, instrumental, analítico y reflexivo,

es decir que cuenta con guías estructuradas en pasos, fases, herramientas, acompañamiento,

reforzamiento y reflexión. A partir de la psicología, se ha evidenciado que el entrenamiento de

las habilidades sociales debe comenzar a ser parte de los currículos de estudios, a través de

talleres impartidos por profesionales en la materia, donde el objetivo final sea fortalecer y

potencializar el nivel de habilidades sociales de los adolescentes mediante modificaciones en las

cogniciones y conductas propias.

El objetivo general durante esta investigación es el determinar el efecto de la Terapia

Cognitivo Conductual en las Habilidades Sociales de los adolescentes de Cuarto Perito en

Electrici ―D‖ ―E‖ I Ex W O Ló z, de la

Cabecera departamental de Quetzaltenango.

A continuación, se presentan algunos estudios previos sobre el tema:

Cascales (2011) en la tesis con el título de Efectividad de la terapia cognitiva conductual para

disminuir la inadaptación social, indica que uno de los objetivos de dicha investigación fue el

poder determinar la efectividad de la terapia cognitivo- conductual de aplicación en grupo para

disminuir la inadaptación social, se tuvo una muestra de 22 alumnos varones, en edades

comprendidas de 10 a 13 años, de los grados de preparatoria, primero, segundo y tercer grado de

educación primaria, del Colegio Loyola de la ciudad capital. Se utilizó una hoja de observación

para que los maestros remitieran al estudio a niños con conductas agresivas, a los cuales se les

aplicó el instrumento inventario de adaptación personal (IAP), prueba psicométrica, el diseño

utilizado fue de tipo cuasiexperimental con pre y post medición. Por lo que se concluyó que en

2
el pre-test no hay diferencia estadísticamente significativa en un nivel de 0.05 en el rango de

inadaptación social entre el grupo control y el grupo experimental antes de la aplicación del

programa de técnicas cog ―B x ‖ la hipótesis nula 1

y se refuta la hipótesis alterna 1. Y se recomienda implementar el programa a una muestra con

mayor número de sujetos para que los resultados puedan ser generalizados.

Bupa (2011) en el artículo titulado Terapia cognitivo conductual, que se encuentra en la

página de internet titulada bupasalud, del mes de abril refiere que la terapia cognitivo conductual

utiliza técnicas que incluyen: cuestionar creencias negativas y reemplazarlas por otras más

aceptables y positivas, resolución de problemas y desarrollo de habilidades sociales para afrontar

situaciones difíciles. Se debe hacer una revisión de antecedentes para identificar áreas

problemáticas que se quisieran abordar, con el objetivo que el paciente entienda los problemas,

desglose, correlacione y confronte la conducta problema con la conducta meta. No siempre

resulta fácil el reemplazar pensamientos positivos por negativos, pero con las técnicas de la

terapia cognitivo conductual se ensayan distintos modos de actuación en situaciones reales que le

proveen a la persona conocimientos y herramientas para mejorar su calidad de vida.

Acevedo (2014) en la tesis titulada Adaptación e implementación de un tratamiento cognitivo

conductual para la fobia social, cuyo objetivo fue adaptar e implementar una terapia cognitivo -

conductual para el tratamiento de la fobia social, comparte que se tuvo una muestra de nueve

personas, estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 22 a 48, de las carreras de Psicología,

Derecho, Ingeniería y Economía. Se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala de ansiedad y

evitación social de Watson y Friend, Escala de miedo a la evaluación negativa de Watson y

Friend, Cuestionario sobre el temor a hablar en público de Clavijo y Restrepo y Cuestionario

breve de autoinforme para el diagnóstico de la fobia social; el diseño usado fue el

3
preexperimental pretest – postest con un solo grupo. Por lo que se concluye que existe una

disminución significativa del temor a hablar en público, la ansiedad social y la evitación de las

situaciones sociales, donde se confirma que como tratamientos psicológicos más utilizados y con

mejores resultados se encuentran las técnicas cognitivo – conductuales. Se recomienda la

aplicación de un protocolo, en un diseño de grupo control en lista de espera para que los

resultados sean mejores y más confiables.

Dahab, Rivadeneira y Minici (2014) en el artículo titulado Formulación de objetivos y

dirección del tratamiento en terapia cognitiva conductual, publicado en la Revista de Terapia

cognitivo conductual, disponible en vía electrónica, no. 24 del mes de febrero, explica que los

objetivos formulados al iniciar la terapia cognitivo conductual organizan y dirigen la

intervención, y así se evita que las sesiones sean platicas improvisadas y libres, sin metas claras,

sino al contrario que exista una guía clara que alrededor a término previamente acordados entre

paciente y terapeuta. Esto distingue a la terapia cognitivo conductual de otros tipos de modelos

psicológicos como lo son la terapia gestáltica, la terapia sistémica o el psicoanálisis. El terapeuta

cognitivo conductual tiene 3 funciones importantes: explicar, predecir y modificar el

comportamiento, y a partir de estas formular los objetivos del tratamiento, que deben ser

aprobados por el paciente. Antes de formular los objetivos es preciso que el terapeuta haga una

evaluación exhaustiva del caso, posterior a ello se adaptan los paradigmas del método científico

a la psicología, se formula una hipótesis (impresión clínica) y se planifica una intervención

(experimentación). Se debe recordar que la terapia cognitivo conductual se adapta al caso del

paciente y no el paciente a la terapia.

Monterroso (2016) en la tesis con el título de Terapia cognitivo conductual y sociabilidad,

indica que el objetivo de dicha investigación fue poder identificar la influencia de la terapia

4
cognitivo - conductual con adolescentes para el desenvolvimiento de sus habilidades sociales, se

tuvo una muestra de 14 adolescentes de ambos sexos, entre las edades de 15 a 16 años,

pertenecientes a un status social medio, hijos de familias cristianas evangélicas, de cuarto

bachillerato del Colegio Cristiano Bilingüe Génesis que se encuentra en la cabecera

departamental de Quetzaltenango. Se utilizó el instrumento perfil e inventario de personalidad

de Gordon (PPG – IPG), prueba psicométrica, el diseño utilizado fue el cuasiexperimental. Por

lo que se concluye que la terapia cognitivo conductual influye efectivamente en el

desenvolvimiento de la sociabilidad del adolescente. Y se recomienda que las instituciones

escolares, ya sea públicas como privadas, establezcan un tiempo en el horario de clases para que

los adolescentes reciban conferencias de psicoeducación sobre temas como la sociabilidad y

evaluar a los participantes de las mismas, para reconocer si poseen un bajo nivel ante este tema.

López (2008) en el artículo titulado Integración de las habilidades sociales en la escuela como

estrategia para la salud emocional, publicado en la revista electrónica de intervención psicosocial

y psicología comunitaria vol. 3, no. 1 del mes de febrero, pp. 16 – 19, explica que, aunque las

habilidades sociales evolucionan espontáneamente, es posible potenciarlas mediante

intervenciones psicoeducativas. Esto es posible si se complementan a los currículos con planes y

programas basados en la terapia cognitivo – conductual para mejorar las competencias y

contenidos actitudinales, lo que mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje y a la vez evita la

propensión a trastornos emocionales. Se ha descubierto que cuando la persona no está preparada

para las relaciones sociales puede generarse en ella emociones negativas que interfieren con el

bienestar físico y mental. Para afrontar esta situación, es necesario proveer a la persona de

capacidades o conductas que le permitan interactuar con sus iguales, a estas se le han

denominado habilidades sociales. El primer ambiente donde se forman estas habilidades es la

5
familia, pero se integran y modifican con la influencia del sistema educativo, si se trabajara en

ello podría disminuirse la carga emocional y el desempeño académico aumentaría. Con ello no

debilitaría el sistema educativo, sino al contrario, incluiría las habilidades sociales como un eje

transversal como medio preventivo hacia los problemas de aprendizaje, mediante técnicas

cognitivo – conductuales para fortalecer el inventario emocional básico no consolidado en la

familia.

Mabel (2015) en el artículo titulado Configuración saludable de subjetividad adolescente.

Aprendizaje de habilidades sociales para una convivencia positiva, que está en la página de

internet titulada psicologíacientifica.com, del mes de marzo, refiere que es indispensable y

necesario la comprensión de la formación de habilidades sociales, que no esté limitada

exclusivamente al desarrollo humano natural, sino al acompañamiento y fortalecimiento de la

familia y la escuela durante las etapas de crecimiento. Se ha descubierto el impacto de la cultura

en el pensamiento subjetivo del adolescente, y el papel que juega la familia y las instituciones

educativas para la combinación de la identidad del adolescente. La exigencia actual necesita de

un enfoque multidisciplinar, donde el aceptar la diversidad y practicar la tolerancia sean

imprescindibles para una convivencia pacífica y saludable. La adolescencia es un tiempo de

desorden afectivo, invadida por las nuevas tecnologías que impactan en la identidad, en contraste

con normas y valores propios de la familia e instituciones educativas, que equivale a una crisis

de dualidad moral. Uno de los fines de la socialización es aprender a distinguir entre lo correcto

e incorrecto, lo cual no es un proceso heredado por la genética sino que se afianza en la

educación social. La verdadera educación aporta las condiciones necesarias para desarrollar y

madurar las funciones cognitivas y afectivas que garantizan el fortalecimiento de habilidades

sociales en el diario vivir.

6
Archila (2016) en la tesis con el título de Relación entre coeficiente intelectual y las

―T J ‖, indica que uno de los objetivos de

dicha investigación fue el poder determinar si existe relación entre el coeficiente intelectual y las

habilidades sociales de los adolescentes varones institucionalizados en el Hogar ¨Tío Juan¨, se

tuvo una muestra de 29 adolescentes, género masculino, con 14 años cumplidos, huérfanos o

abandonados, religión católica, sin lazos familiares, de la ciudad capital Guatemala. Para la

variable coeficiente intelectual se empleó el test otis intermedio; y la para la segunda variable,

habilidades sociales, se empleó la Escala de Habilidades Sociales (EHS), ambas pruebas

psicométricas, Por lo que se concluye que en relación a la habilidad general la mayoría de los

adolescentes institucionalizados se encontraron dentro de un promedio bajo de rendimiento,

según los resultados derivados en el Test Otis Intermedio. Y con relación a las habilidades

sociales globales, los estudiantes también se encontraron en un bajo nivel según los resultados

obtenidos, en la Escala de Habilidad Social (EHS). Y se recomienda incluir en la rutina

actividades que requieran la práctica de razonamiento y lógica, e implementar programas para

mejorar la autoestima de los alumnos para desarrollar la autoexpresión en situaciones sociales.

Mendoza (2018) en la tesis con el título de Estilos de socialización parental y habilidades

sociales en la adolescencia, indica que uno de los objetivos de dicha investigación fue el poder

identificar los estilos de socialización parental y habilidades sociales en los estudiantes que

estudian en el internado, Escuela Pedro Molina, se tuvo una muestra de 52 adolescentes en

calidad de internos, de diversas clases sociales, costumbres, culturas, lenguas, religiones, edades

comprendidas entre catorce a diecisiete años, provenientes de hogares funcionales,

desintegrados, padres divorciados o separados, de cuarto bachillerato en ciencias y letras con

orientación en educación, del municipio de Chimaltenango, cabecera Chimaltenango. Se utilizó

7
el instrumento ESPA29, Escala de Socialización Parental en la Adolescencia, G. Musitu y F.

García, prueba psicométrica, el diseño empleado fue el descriptivo. Por lo que se concluye que

los padres de familias, que tiene hijos que estudian en la Escuela Pedro Molina, muestran un

nivel aceptable de afecto, diálogo, asentimiento y satisfacción al momento de interactuar con sus

hijos, al tener que modificar conductas a las normas establecidas en familia. Por tanto, una buena

aceptación-implicación. Y se recomienda que los padres de familias no dejen de recurrir al

diálogo y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizajes de sus hijos.

Ovalle (2018) en la tesis con el título de Bienestar psicológico y habilidades sociales, indica

que uno de los objetivos de dicha investigación es el poder determinar el nivel de bienestar

psicológico y habilidades sociales que poseen las adolescentes del Departamento de Protección a

la Niñez y Adolescencia víctimas de violencia sexual con enfoque de género de la cabecera

departamental de Quetzaltenango, se tuvo una muestra de 35 adolescentes, género femenino,

entre 17 y 18 años de edad, de diferentes religiones, que han atravesado un proceso judicial.

Para la variable bienestar psicológico se empleó la Escala de Bienestar Psicológico, EBP; y para

la segunda variable, habilidades sociales, se empleó la Escala de Habilidades Sociales, ambas

pruebas psicométricas, el diseño utilizado fue descriptivo. Por lo que se determina que el

promedio del nivel de bienestar psicológico de las evaluadas corresponde a 43.89 que están en un

nivel normal, mientras que en habilidades sociales la media es de 28.24 que se encuentra en un

nivel bajo. Se recomienda a los encargados de la coordinación de las instituciones que acogen a

adolescentes víctimas de violencia sexual poner más atención al tema de las interacciones

sociales, sin descuidar el bienestar psicológico de la niñez y adolescencia que acogen en las

mismas, por medio de terapias grupales que ayuden a mejorar las habilidades sociales y el

bienestar psicológico.

8
1.1 Terapia cognitivo conductual

1.1.1 Definición

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) establecen que la terapia cognitivo conductual es una

psicoterapia de intervención sistemática, instrumental, analítica y reflexiva, de tiempo limitado,

que se fundamenta en la psicología del aprendizaje y la psicología científica, como marcos de

referencia, que cuenta con técnicas y procedimientos que han nacido de la experiencia científica

y clínica. Su objeto de trabajo es tratar la desadaptación de la conducta, en sus distintos niveles

(conductual, cognitivo, fisiológico y emocional), ya que considera a la conducta como una

actividad medible y evaluable en las personas. El fin último de la psicointervención es el cambio

conductual, cognitivo y emocional, al modificar o eliminar la conducta desadaptada al enseñar

conductas adaptadas que sean competentes, a través del razonamiento deductivo y la

comprobación de hipótesis y predicciones, para ayudar a las personas a que identifiquen sus

pensamientos disfuncionales con otros flexibles y adaptables.

Caro (2009) define la terapia cognitivo conductual como un modelo plural con límites que ha

confirmado su eficacia en el tratamiento de la conducta, se enfoca en los procesos del

conocimiento humano, tales como presaberes, actitudes, memoria, orientación, lenguaje, ética,

predicciones, entre otros, en su influencia en el bienestar y en el uso que de ellos se puede hacer

para facilitar ese bienestar, el cual influye en la percepción que cada persona tiene de sí mismo,

de sus estilos y de su situación, y la respuesta final a esos estímulos. Tiene como finalidad el

que los pacientes infieran y deduzcan cómo conocen, se interpretan a sí mismos, o son incapaces

de hacerlo, de manera que el terapeuta cognitivo conductual se dirige a este ser humano que es

incapaz de conocer y entenderse a sí mismo, y le brinda una guía psicológica para obtener

recursos cognitivos que modulen la conducta.

9
1.1.2 Proceso de intervención en terapia cognitivo conductual

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) ―T C ó ‖

de Beck, Rush, Shaw y Emery (1919), donde se describen detalladamente los aspectos

fundamentales de una psicoterapia cognitiva, como las tipologías del terapeuta, la organización

de las sesiones, las técnicas y herramientas de intervención, con una descripción minuciosa de

los pasos que han de darse. El proceso de intervención en terapia cognitivo conductual se

fundamenta en las características que un terapeuta debe adquirir para comenzar una relación

terapéutica con el paciente, estas son:

A. Características del terapeuta y relación con el paciente

Ruiz y Cano (2010) establecen tres características deseables del terapeuta, consideradas con

anterioridad por Beck (1979) y Ellis (1989), estas características son fundamentales, pero no

suficientes: aceptación, empatía y autenticidad. La aceptación se describe como el interés

demostrado por el terapeuta hacia el paciente y su problema. La empatía se describe como la

habilidad del terapeuta de ingresar y ponerse en el lugar del paciente, y experimentar de manera

cognitiva y afectiva el mundo como lo hace este, el terapeuta obtiene apoyos de técnica como la

paráfrasis, para devolver al paciente, con otras palabras, expresiones propias referentes a la

percepción y emoción con respecto a los eventos sucedidos. La última habilidad, la autenticidad,

es la transparencia del terapeuta con el paciente, para que este tenga una imagen realista de los

alcances y límites a esperar sobre la terapia. Igual que las dos habilidades anteriores, la

percepción del paciente sobre ellas es el principal determinante de su reacción.

Blackburn y Davidson (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), por su parte,

clasifican las habilidades fundamentales del terapeuta cognitivo conductual en dos bloques: 1)

10
habilidades generales exigidas a cualquier psicoterapeuta y 2) habilidades específicas requeridas

a un terapeuta cognitivo conductual.

Gráfica núm. 1

Habilidades fundamentales del terapeuta cognitivo.

Habilidades generales Habilidades especificas

•Conocimiento de psicopatología •Conocimiento del modelo cognitivo


•Habilidades de entrevista conductual
•Habilidades terapeuticas generales •Colaboración
(empático, genuino, calido, entre otros) •Educación y cortesía
•Habilidad para escuchar
•Pofesionalidad
•Flexibilidad

Fuente: Ruiz, Díaz y Villalobos. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo

Conductuales, p. 381.

B. La interacción terapéutica

Ruiz y Cano (2010) indican que la psicoterapia cognitiva considera tres elementos básicos

que apoyan para conservar la relación terapéutica durante la intervención psicológica:

 La confianza básica: percepción, de apertura y respeto, del paciente hacia el terapeuta, la cual

es interpretada como una relación segura y no amenazante, que le consiente expresar sus

dificultades y amenazas, con la expectativa de encontrar guía y solución a sus dificultades.

 El rapport: sintonía terapéutica, es decir el acuerdo de metas, objetivos y procedimientos

terapéuticos deseados por el paciente y el terapeuta, que se expresan al trabajar de manera

coordinada, positiva y atenta.

11
 La colaboración terapéutica: el terapeuta y el paciente forman un equipo de trabajo, en el cual

se pone en juego el esfuerzo de ambos en la realización y alcance de un fin, que reside en

descubrir los pensamientos negativos, los supuestos personales y trabajar su modificación y

adaptación al diario vivir. Se exponen al paciente las técnicas y estrategias a desarrollar, se

ejemplifican, se ejercitan dentro de la clínica, se dejan como tareas para casa, se examinan

esas tareas en consulta, y gradualmente el paciente tiene un papel más autónomo e

independiente durante este proceso.

Es necesario que paciente y terapeuta conformen un equipo de trabajo para desarrollar una

colaboración terapéutica, cuyas características son:

Tabla núm. 1

La colaboración terapéutica.

Trabajo del paciente Trabajo del terapeuta


1. Expresar sus pensamientos, emociones 1. Enseñar, de manera clara y objetiva, la
y conductas como respuesta a sus relación entre pensamientos – afectos –
dificultades. conductas y como registrar esas
2. Registrar eventos significativos que relaciones.
aporten relaciones entre pensamientos 2. Enseñar al paciente a cambiar sus
– afectos – conductas. pensamientos automáticos a través de
3. Cumplir con las tareas para casa con el estrategias y habilidades cognitivas –
objetivo de contrastar sus conductuales, a través de tareas para
pensamientos automáticos. casa para su puesta en práctica y
4. Aplicar experimentos personales. reflexión.
5. Expresar preocupaciones respecto a 3. Revisar con el paciente esas tareas y
riesgos emergentes. verificar los indicadores de logro.
6. Resumen de la terapia. 4. Preparar al paciente para altibajos y
darle seguimiento a los mismos.
5. Prevención de recaídas.
6. Resumen de la terapia.
Fuente: Ruiz y Cano. (2010). Manual de psicoterapia cognitiva, p.p. 84 – 85.

12
1.1.3 Estructuración y fases del proceso terapéutico

Ruiz y Cano (2010) indican que el proceso terapéutico se establece como la manera

sistemática, analítica y psicopedagógica de desarrollar la psicoterapia cognitiva para la obtención

de sus objetivos. Como modelo general, los psicólogos actuales se han basado en la forma de

proceder descrita por Beck (1976), Meichenbaum (1988) y Maldonado (1990), por contar estas

modalidades de terapia cognitiva con un respaldo científico y metodológico lo bastante suficiente

y notable para servir de modelo general hoy en día, el cual se resume en la siguiente tabla:

Tabla núm. 2

Fases del proceso terapéutico cognitivo conductual.

Características Fases del proceso


Primera fase: Segunda fase: Tercera fase:
evaluación, alternativas cognitivas y terminación,
conceptualización y conductuales a los seguimiento y
socialización terapéutica círculos viciosos y los prevención de recaídas
supuestos personales
Finalidad Educar al paciente para Ayudar al paciente a Consolidar, sostener y
ser un buen observador desarrollar pensamientos generalizar los cambios
de su conducta. y conductas alternativas logrados y reducir la
adaptativas. probabilidad de recaídas.
Medios Redefinición del Desarrollo de la Atribución de los éxitos
problema presente. metacognición. terapéuticos al esfuerzo
Reconceptualización del Modificación de del paciente, al tomar
proceso de intervención. estructuras cognitivas o como base sus tareas
Recolección de datos y creencias sobre él para casa.
autoobservación. mismo y el mundo. Identificación de
Modificación de situaciones de riesgo
conductas manifiestas. futuro y desarrollo de
habilidades preventivas.
Fuente: Elaboración propia (con base en Ruiz y Cano, 2010)

13
Las fases que estructuran el proceso de la terapia cognitivo conductual son:

A. Primera fase: evaluación, conceptualización y socialización terapéutica

Dentro del contexto de la terapia cognitivo conductual, lo primero consiste en realizar una

evaluación de la problemática que el paciente trae a consulta, identificarla, describirla y

conceptualizarla en términos cognitivos – conductuales. Los objetivos generales que la

evaluación y conceptualización persiguen son: establecer las áreas problemáticas del sujeto;

establecer la interrelación de las áreas que afectan y se ven afectadas por los síntomas

psicofisiológicos del sujeto, y el cómo están afectadas; recolectar datos sobre la historia del

problema actual (inicio, duración y evento desencadenantes) al igual que factores precipitantes

del problema; conceptualizar cognitivamente los problemas. Es frecuente utilizar la primera

sesión para introducir al paciente en el modelo de trabajo a utilizar en esta terapia, al explicar los

objetivos y acuerdos terapéuticos que se convengan entre ambos, a esto se le llama socialización

terapéutica.

Una vez se han planteado los objetivos generales de la psicoterapia, el psicólogo elige uno de

los métodos de evaluación, entre los más empleados están: la historia clínica, los autorregistros y

los cuestionarios. Estos métodos deben ser adaptados al contexto, a la problemática, al nivel de

juicio del paciente y su nivel evolutivo. Una vez evaluados los problemas, el psicólogo cognitivo

conductual puede agruparlos en una especie de taxonomía cognitiva, según el nivel de

complicación (peligro y riesgo), que le va a permitir diseñar intervenciones precisas, que sean

eficientes en la disminución de los síntomas, y como última instancia el cambio de percepción

cognitiva de los problemas, y a su vez la conducta respuesta. La duración de la terapia, a partir

del primer encuentro hasta finalizar la intervención, es de una media de 10 a 20 sesiones de

aproximadamente 45 minutos cada una, con un frecuencia semanal.

14
B. Segunda fase: alternativas cognitivas y conductuales a los círculos viciosos interactivos y los

supuestos personales

La segunda fase se enfoca en el proceso enseñanza – aprendizaje del autoconocimiento y la

autorregulación de los pensamientos – afectos – conductas. Una vez que el paciente ha

comprendido el fundamento de la forma de autorregistro y la relación pensamiento – afecto –

conducta, el terapeuta puede emprender el trabajo con éste, la indagación de alternativas

cognitivas conductuales a los problemas, distorsiones cognitivas y significados subjetivos

subyacentes. Como el proceso de intervención se fundamenta en la psicología científica, el

paciente, junto al terapeuta, deben elaborar hipótesis, realizar experimentos, y adaptar las

conductas deseables a los estímulos pertenecientes al contexto del sujeto.

C. Tercera fase: terminación, seguimiento y prevención de recaídas

Al finalizar la psicoterapia suelen surgir una serie de dificultades, que Beck (como se citó en

Ruiz y Cano, 2010) identificó, y que a su vez propuso la manera de manejarlos. Estas

dificultades intentan ser una excusa, como mecanismo de defensa, para que el paciente no

enfrente su realidad en los diferentes ambientes en que se desenvuelve (familiar, social, laboral

y / o educativo), pero que el terapeuta debe identificar y darles seguimiento hasta su resolución:

 La preocupación del paciente respecto a no estar completamente bien: explicar al paciente

que la salud mental es un constructo integral que conlleva una transformación gradual, que

requiere esfuerzo y compromiso. Mostrar al paciente que el fin de la terapia es educarse a

resolver más competentemente los problemas y no aliviar los problemas vitales posibles, ya

que estos no dependen de él sino de lo que le rodea, lo cual queda fuera de su alcance. Una

opción para el terapeuta es una terminación gradual.

15
 La preocupación del paciente respecto a recaer y experimentar de nuevo el problema:

exponer al paciente que es posible tener altibajos, que es parte de la cotidianidad de la vida,

pero que puede ser una oportunidad para aplicar lo aprendido, y reforzar su seguridad y

autosuficiencia. El terapeuta con el paciente puede detectar situaciones de riesgo potencial y

ensayarlas para practicar con el paciente alternativas cognitivas conductuales.

 Terminación prematura de la terapia: el terapeuta puede pronosticar que el paciente quiere

poner fin a la sesión, en este caso debe buscar las posibles razones, hacer discernir al paciente

de las ventajas y desventajas de su decisión con tal de que él tenga claridad de las

consecuencias de su decisión. Es posible que una de las razones para terminar la terapia de

manera prematura es que el paciente desarrollara fuertes sentimientos positivos hacia el

terapeuta o el terapeuta hacia el paciente. El terapeuta puede buscar pruebas de realidad para

esos sentimientos y abordarlos con el paciente, y en el caso de no darle una solución

pertinente, referir el caso a un colega terapeuta para continuar el proceso terapéutico.

Ingram y Hollon (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012), por su parte, señalan el

proceso que se lleva a cabo durante la intervención terapéutica para conseguir el cambio

cognitivo: proporcionar la estrategia del tratamiento, fases y etapas a seguir; preparar al paciente

en técnicas de autoconocimiento y autorregistro; promover la ejecución de conductas mediante el

modelado de técnicas específicas, programación y revisión de tareas para casa; identificar y

describir pensamientos automáticos, creencias y procesos que se han formado, conservadas

dentro de los esquemas cognitivos del paciente; confrontar creencias desadaptativas con un

examen lógico de ideas racionales; consolidar y anclar esquemas de pensamiento; y preparar el

cierre de la terapia, prevenir recaídas al identificar factores desencadenantes y estrategias de

afrontamiento.

16
1.1.4 Principales técnicas de intervención

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) clasifican las técnicas de intervención en cuatro principales:

A. Técnicas conductuales

Para el terapeuta cognitivo conductual, la modificación de la conducta es un intermedio para

conseguir la transformación de las cogniciones del paciente, que es el objetivo primordial de la

terapia cognitiva, lo cual se logra a través de técnicas conductuales, los pacientes cuentan con

herramientas que les permiten iniciar trabajos que le ayuden a dominar los pensamientos

obsesivos, cambiar actitudes poco convenientes y lograr sentimientos de bienestar. Las técnicas

conductuales más utilizadas son las siguientes: Programación de actividades, el terapeuta y

paciente programan las acciones cotidianas que ejecutará el paciente, mediante una graduación

de tareas según la complejidad percibida por éste. Role – playing, se lleva a cabo durante las

sesiones, mediante ensayo de conducta o modelado con el terapeuta. Técnicas de afrontamiento,

el objetivo es transformar pensamientos disfuncionales (control de estímulos, alivio, exhibición

graduada, control de la respiración, entrenamiento asertivo).

B. Técnicas emotivas

Se utilizan al iniciar el proceso psicoterapéutico, para entrenar al paciente a usarlas en su

diario vivir, al sentir que la emoción es demasiado elevada y necesite regresarla a un estado de

normalidad. Las técnicas emocionales más importantes son: Inducción de autocompasión, con

pacientes que no pueden llorar y precisan hacerlo. Inducción de cólera controlada, para marcar

aspectos del medio que puedan inducir cierto desagrado con la vida. Distracción externa, formas

de distracción para apaciguar los sentimientos de tristeza, angustia o ansiedad. Hablar de forma

limitada de los sentimientos, procurar no hablar de sus sentimientos con las personas de su

alrededor. Evadir verbalizaciones internas catastrofistas, sustituir comentarios negativos por

17
otros que destaquen su fuerte para sobrellevar el desconsuelo e incrementar así su tolerancia.

Análisis de responsabilidad, analizar detalladamente las razones que se da el paciente para

sentirse responsable de la conducta de otros.

C. Técnicas cognitivas

Son las técnicas que se utilizan para facilitar el cuestionamiento socrático, interrogatorio

disciplinado, que permite identificar y cambiar pensamientos negativos. Existen dos

procedimientos fundamentales para detectar y cuestionar pensamientos, distorsiones y creencias,

y son: Autorregistros, recogen información del paciente a lo largo del día, e identifican

situaciones o personas que incrementan o disminuyen el malestar, el pensamiento formulado, la

emoción evocada y la conducta respuesta. Descubrimiento guiado, proceso de ayudar al paciente

a alcanzar nuevos puntos de vista que confronten sus creencias disfuncionales mediante

preguntas abiertas para que el paciente llegue hacer de manera más clara sus asociaciones,

argumentaciones, conclusiones y recomendaciones personales.

D. Tareas para casa

Son parte clave de la terapia cognitiva conductual, con ellas se adquieren antecedentes que

aprueban considerar y debatir con el paciente sus supuestos impropios y sus pensamientos

automáticos, para facilitar la estructuración y programación de sesiones de trabajo terapéutico.

Es fundamental que el paciente se dé cuenta que las tareas para casa son un componente básico

del tratamiento, y de cuya realización depende en gran medida el alcance, en el menor plazo

posible, de los objetivos terapéuticos, a su vez el éxito del mismo. El rol del paciente en la

delineación de las tareas para casa va en aumento de responsabilidad, autorregulación e

independencia, mientras avanza el tratamiento, esto para obtener que sea capaz de organizar sus

propios ejercicios y dirigir su propia conducta.

18
1.1.5 Eficacia de las terapias cognitivas

Caro (2009) indica que durante cincuenta años la terapia cognitivo conductual ha manifestado

su eficacia en diversos trastornos y diversos enfoques. Se ha comprobado su eficacia para el

tratamiento de la depresión, ansiedad, fobias, trastornos alimentarios, trastorno bipolar, entre

otros, es el modelo mejor valorado demostrado a través de ensayos clínicos controlados, cuenta

con una extensa pluralidad de técnicas que le aprueban al terapeuta tener una visión global y

completa de la persona, en sus diferentes estratos, así planificar sesiones terapéuticas precisas y

eficaces que permiten al paciente darse cuenta, después de un análisis y debate guiado, de sus

supuestas ideas automáticas, con la propuesta consecuente de las nueva cogniciones y conductas

eficientes. Sin embargo cuenta tanto con ventajas como desventajas, indicaciones y

contraindicaciones que dependen del contexto mediato e inmediato del paciente. A continuación

se describirán algunas de ellas a tomar en consideración previo a aplicar la terapia:

A. Ventajas y limitaciones de la terapia cognitiva

El modelo cognitivo conductual es un modelo flexible, variado, que recoge diversos enfoques

que lo complementan, que ha evolucionado notablemente y que como tal cuenta con ventajas y

limitaciones que se describen en la siguiente tabla:

Tabla núm. 3

Ventajas y limitaciones de las terapias cognitivas conductuales.

Ventajas Limitaciones
Modelo eficaz de tratamiento. Investigación de resultados.
Papel de la mente. Incremento de racionalismo.
Teoría comprensiva de la persona. Exceso de individualismo.
Modelo claro, estructurado y organizado. Tipo de relación terapéutica.
Modelos teleológicos.
Modelo flexible. ¿Ha perdido su identidad como modelo?
Fuente: Caro. (2009). Manual teórico – práctico de psicoterapias cognitivas, p 45.

19
B. Indicaciones y contraindicaciones de la terapia cognitiva

El hecho de que la terapia cognitiva se puede emplear hoy en día con una vasta pluralidad de

sujetos y problemas no implica que sea el tratamiento correcto para todo tipo de pacientes. El

avance de la terapia cognitivo conductual obliga a cambiar el estilo terapéutico, y para ello es

necesario tomar en consideración los siguientes aspectos en relación con el paciente: que tenga

capacidad introspectiva, diferencie sus emociones, reconozca la responsabilidad del cambio,

comprenda las bases teóricas de la terapia cognitivo conductual para trabajar a nivel conceptual,

establezca una relación terapéutica adecuada con el terapeuta, preste atención a los temas

propuestos, se corresponsabilice con el terapeuta en el trabajo, no tenga problemas muy graves

fuera del alcance de la psicoterapia, tenga optimismo sobre la terapia, cuente con cierto grado de

autodependencia, y tenga mente abierta al considerar puntos de vista alternativos.

Queda contraindicada la terapia cognitivo conductual en los siguientes casos: síntomas

psicóticos, trastorno bipolar, retraso o estupor graves y baja competencia aprendida (capacidad

de desarrollo). La competencia aprendida, considerada como el indicador de la terapia cognitiva

conductual, permite decidir si se utiliza la terapia o no, y es trascendental ya que exterioriza las

características personales con las que los pacientes acuden al tratamiento que son motivo

importante para determinar la elección de su tratamiento.

1.1.6 Terapia cognitivo conductual aplicada a adolescentes

Stallard (2009) comenta que para utilizar la terapia cognitivo conductual con adolescentes es

preciso revisar una sucesión de cuestiones evolutivas o de desarrollo que podrían ejercer un

impacto sobre el proceso terapéutico, las cuestiones o dificultades que conviene tomar en

consideración son:

20
 Reconocer el egocentrismo del adolescente: los adolescentes suelen ser egocéntricos y les

resulta difícil percibir y consentir los puntos de vista de los demás, suele ser útil reconocer y

aceptar esta situación, persistir en indagar con el objeto de clarificar y comprender los puntos

de vista y las opiniones del adolescente, en lugar de cuestionar o de atacar directamente su

egocentrismo. Esto permite transmitir al paciente un mensaje positivo de que se le escucha y

se le respeta, si no se reconoce el egocentrismo del adolescente, esto puede derivar en la

aparición de una actitud oposicionista en virtud de la cual el adolescente se sentirá cada vez

más forzado a alegar y proteger sus propios puntos de vista, es posible desplegar el sentido

de la autodeterminación del adolescente al explicar regularmente varias opciones o

decisiones posibles durante el transcurso de la terapia cognitivo conductual.

 Fomentar la colaboración: es preciso reconocer la oposición de poder y de estatus entre el

joven y el profesional, desplegar un esfuerzo consciente por fomentar una relación más

equitativa, justa e idéntica, el profesional tiene que transmitir la impresión de estar dispuesto

a trabajar con el adolescente para ayudarle a superar las contrariedades que éste haya

identificado como más importantes, mediante la mediación el profesional se convierte en

educador y facilitador, para que el joven reflexione acerca de sus problemas y dificultades

con objeto de descubrir posibles soluciones.

 Fomentar la objetividad: los adolescentes son egocéntricos, lo que puede conducir a que

obligue al profesional para que coincida con él o apruebe sus opiniones subjetivas, el

profesional debe mantener la objetividad y fomentar un modelo de práctica colaborativa en

virtud del cual se aliente al joven a comprobar sus propios puntos de vista y hallar un

razonamiento certero que los apoye o los contradiga.

21
 Formular preguntas socráticas: los adolescentes están poco habituados con los procesos que

provocan su cooperación activa, así como la expresión de sus creencias e ideas, están

acostumbrados a tomar un rol más receptivo y pasivo de escucha. Para superar este

obstáculo suele ser útil el cuestionamiento socrático, mediante el cual, a través de una serie

de preguntas, se ayuda al joven a analizar, inspeccionar y disputar sus creencias, a través de

un diálogo consigo mismo guiado por el terapeuta, el cuestionamiento es muy directo y

específico, suele estar relacionado con hechos concretos, posiblemente los factores

precipitantes del problema actual.

 Cuestionar el pensamiento dicotómico: los razonamientos del tipo todo o nada son muy

familiares en los adolescentes, suelen surgir manifestados a través de los altibajos

espectaculares, que se encuentran entre una sesión y otra. Hay veces en que la aparente

recuperación del adolescente suele ser de corto plazo, resultado del pensamiento dicotómico

de este. Las escalas de valoración constituyen una forma útil de disputar el pensamiento

dicotómico, además de ayudar al adolescente a reconocer que existe toda una vasta gama de

posibilidades intermedias entre sus dos puntos de vista extremos.

 Implicar e incluir a otras personas significativas o importantes: los adolescentes se

desenvuelven dentro del contexto de un complejo sistema social que incluye las influencias

de familiares, encargados, amigos, establecimientos educativos y redes sociales. Es

importante reconocer e incluir dichas influencias, si es pertinente, dado que suelen ser

incapaces de tomar una decisión respecto a cosas que les afectan, y requieren de la

implicación de otros iguales para sentirse seguros e identificados en el grupo. Es

recomendable el involucrar a personas significativas en la vida del adolescente para brindarle

un apoyo emocional durante la terapia, esto permite un mejor trabajo con el terapeuta.

22
1.2 Habilidades sociales

1.2.1 Definición

Rosales, Caparrós y Molina (2013) comentan que las habilidades sociales son conductas o

destrezas para realizar competentemente una tarea de índole interpersonal, por lo que se

convierte en una variable dependiente del entorno en que se desarrolla y aprende una persona,

implica un vinculado de actuaciones logrados y aprendidos, no un rasgo de personalidad, es decir

que son conductas y colecciones de conductas adquiridos principalmente a través del

aprendizaje. Son procedimientos interpersonales complicados que se ponen en juego en la

interacción con otras personas, se desarrollan siempre en contextos interpersonales, es decir en

relación con otros.

Peñafiel y Serrano (2010) definen que las habilidades sociales son las conductas o destrezas

sociales concretas, solicitadas para hacer competentemente una labor de índole interpersonal (por

ejemplo, hacer amigos). El vocablo habilidad se maneja para indicar un conjunto de procederes

alcanzados y estudiados, y no a un rasgo de la personalidad. Se piensa que las habilidades

sociales son un conjunto de procederes interpersonales complicados que se ponen en juego en la

interacción con otras personas. Las personas aprenden estas habilidades mientras interactúan

con otros, la adquisición de la competencia social abarca niveles cognitivos, procedimentales y

actitudinales en función al contexto en el que se desenvuelve el sujeto.

1.2.2. Tipos y clases de habilidades sociales

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) establecen que las habilidades sociales constituyen un amplio

rango de competencias que se pueden congregar en distintas categorías relacionadas entre sí,

cabe destacar las siguientes: habilidades no verbales relacionadas con el lenguaje corporal como

son la expresión facial, el contacto ocular, ademanes y posturas, entre otras, habilidades básicas

23
de conversación, habilidades de comunicación, habilidades emocionales, habilidades de

autoprotección, habilidades de solución de problemas, y habilidades de aproximación-evitación

en las relaciones íntimas y en la consecución de objetivos vitales.

Peñafiel y Serrano (2010), por su parte, establecen que según el tipo de destrezas que se

desarrollen se pueden encontrar cinco clases de habilidades sociales:

A. Cognitivas

Son todas aquellas en las que median aspectos psicológicos, las relacionadas con el proceso

mental de pensar, estas incluyen: identificación de insuficiencias, predilecciones, agrados y

aspiraciones en uno mismo y en los demás; identificación y diferencia de conductas socialmente

deseables; habilidad de resolución de contrariedades mediante el uso de pensamiento electivo,

consecuencial y relacional; autorregulación por medio del autorrefuerzo y el autocastigo; e

identificación de estados de ánimo en uno mismo y en los demás, estas habilidades sociales se

encuentran dentro de los esquemas cognitivos de las personas e influyen en la percepción y

actuación consecuente.

B. Conductuales

Se refieren a las conductas manifiestas implicadas en los diversos tipos de interacciones

sociales, se relacionan con el aprender hacer, los componentes conductuales más notorios son: no

verbales que incluyen elementos como la mirada, sonrisa, gestos, orientación; paralingüísticos,

tales como la voz (volumen, tono), tiempo de habla, perturbación del habla; verbales, referidos al

contenido general del discurso, por ejemplo, declaraciones de apreciación, auto-revelaciones,

halagos, pacto, desacuerdo; y mixtos, incluyen elementos de los componentes anteriores. Las

habilidades sociales se exteriorizan en dos niveles: intelectual y conductual, el intelectual se

refiere más al contenido de la habilidad, y lo conductual implica el proceder de dicha actividad.

24
C. Emocionales

Son aquellas habilidades en las que están comprometidas la expresión y declaración de

diversas emociones, como la ira, el enfado, la alegría, la tristeza, el desagrado, la vergüenza,

entre otras, son todas las relacionadas con el aprender a ser y sentir, además del nivel cognitivo,

conductual, también se ve involucrado el nivel emocional, la expresión sensitiva del bienestar

intrapersonal e interpersonal, lo que refleja formas de adaptarse a los diferentes estímulos a los

que se expone la persona. Las habilidades emocionales pueden subir o bajar ciertas conductas de

respuesta del individuo.

D. Comunicativas

Se refiere a aquellas habilidades en las que intercede la comunicación, es decir tienen

dependencia con lo que se dice, una buena comunicación es la clave para mantener buenas

relaciones inter e intrapersonales, ya que favorece el que se realicen de manera sana., por

ejemplo, el iniciar y conservar conversaciones, formular preguntas, entre otras, en este tipo de

habilidades sociales lo significativo es el contenido del mensaje, que debe ser claro, objetivo y

concreto para evitar confusión en la percepción del receptor, y así lograr una comunicación

fluida y colaborativa con una finalidad definida por ambos interlocutores desde el principio.

E. Instrumentales

Se refiere a aquellas habilidades que tienen un beneficio, están relacionadas con el actuar el

emprender acciones en conjunto con el otro interlocutor, para la adquisición de una meta en

común, estas incluyen: conductas verbales (inicio y sustento de conversaciones, enunciación de

preguntas y formulación de respuestas); elecciones a la agresión, rechazo de desafíos y

negociación en conflictos; y conductas no verbales (posturas, tono de voz, intensidad, ritmo,

gestos y contacto visual).

25
1.2.3 Aprendizaje de las habilidades sociales

Bronfenbrenner (como se citó en Villareal, Sánchez, y Musitu, 2010) indica que desde la

perspectiva ecológica del desarrollo humano se menciona que existen cuatro sistemas que están

en interacción constante con el aprendizaje de las habilidades sociales del adolescente,

conformados por niveles: el macrosistema, está conformado por la cultura, las leyes que

reglamentan la sociedad, los valores que se consideran en un determinado grupo social, medios

de comunicación; el exosistema, aquí se ubican las influencias de agentes externos con la

persona, aunque no estén en contacto directo con ella, pero tiene impacto en el adolescente, altas

jornadas laborales de los padres, conflictos económicos de la familia, un familiar enfermo; el

mesosistema, es la relación existente entre dos o más sistemas que tienen estrecha relación con el

adolescente, por ejemplo, la relación que hay entre la familia y la escuela o bien, la familia con

los amigos; y por último el microsistema, donde moran las relaciones más cercanas e intrínsecas

que una persona asume con el entorno, lo conforman: la familia, la escuela y los amigos, estos

sistemas se representan con más detalle a continuación:

A. La familia como contexto de socialización

En el contexto familiar es donde el sujeto comienza su vida, sus primeras experiencias y sus

primeras relaciones, que al mismo tiempo están conectadas a una sociedad, en ella se construye

la identidad individual y social de las personas, la familia es el primordial agente de socialización

del niño y del adolescente, en ella se conforman los valores personales, la identidad y los

recursos psicosociales del adolescente, esto le consentirá abrirse camino al individuo hacia la

sociedad. Por tal razón, la familia, tanto desde el punto de vista biológico, como desde el ángulo

social, compone el eje céntrico del período capital de acuerdo con el cual pasa la existencia como

individuos, y afirma la continuación de la sociedad.

26
La socialización ha sido sin lugar a dudas, una de las ocupaciones más considerablemente

agradecidas de la familia. La socialización es el proceso a través del cual el ser humano aprende

afirmaciones de proceder apreciadas por las personas que le rodean, para así conseguir un

sentido de identidad personal, el proceso de socialización no finaliza en la niñez, continúa

durante la adolescencia, aunque se hacen necesarias transformaciones debidas a los cambios que

viven el niño y el sistema familiar durante esta transición, de la provisión de recursos que la

familia ofrece a sus miembros dependerá en gran medida el grado de ajuste psicosocial de cada

uno.

B. La escuela como contexto de socialización

Uno de los contextos donde los adolescentes transitan mayor tiempo es sin duda alguna, la

escuela, en este ámbito se comunican aquellos contenidos que se consideran básicos para el

desarrollo del individuo, además de valores y actitudes, interactúa con otros adultos para

desarrollar relaciones de amistad. La escuela forma un sustancial escenario cuya atribución en el

desarrollo se lleva a cabo a través de la educación formal, donde los procesos de enseñanza-

aprendizaje ocurren entre un emisor concreto -el profesor- y un receptor específico —el

alumno—, en torno a unos determinados contenidos y actividades que conforman el currículum.

La incorporación de los niños al sistema educativo no sólo incide en el mantenimiento de

unas rutinas (horarios de sueño, de comida, de actividades, entre otras), sino también

proporciona la influencia de otros adultos y de otros iguales, lo que favorece a la formación de

patrones de interacción que los adolescentes utilizan en sus relaciones sociales, paralelamente, el

sistema educativo también cambia de manera notable en la adolescencia, ajustándose a los

cambios biológicos, cognitivos y sociales que experimenta la persona en este período de

transición.

27
Peñafiel y Serrano (2010) indican que las habilidades sociales no mejoran por la simple

observación ni por la instrucción informal, se necesita una instrucción directa. Es necesario por

tanto, que el entrenamiento y la enseñanza de las habilidades sociales se encierren de modo

metódico en los currículos acostumbrados, esto implica que esta área tenga su horario,

planificación y estrategias de evaluación como otras áreas curriculares. Es conveniente

desarrollar e incluir dentro de la clase y el centro escolar, estrategias sistemáticas, didácticas que

fortalezcan y favorezcan la promoción de la adecuada conducta interpersonal de los alumnos en

cualquier contexto en el que se encuentre, no hay que olvidar que los educadores tienen un papel

cardinal en la adquisición de la asertividad en los más pequeños porque son los que fortifican sus

conductas positivas y los modelos a imitar.

C. Los amigos como agentes de socialización

El grupo de amigos está constituido por iguales, que no tienen por qué ser necesariamente de

la misma edad, sino que la característica que mejor define al grupo de pares es que suelen estar

en el mismo nivel o en fases similares de desarrollo o madurez social, emocional y cognitivo, lo

que fomenta la identidad personal y de grupo. Los amigos no se consideran solamente como

compañeros de clase o de alguna actividad, sino como jóvenes psicológicamente similares a

quienes se les pueden confiar secretos, es con sus compañeros con los que el adolescente

comparte ahora sus sentimientos, dudas, temores y proyectos, ya que les cuesta menos esfuerzo

que hacerlo con sus padres, tener amigos se considera un importante logro social, pues es un

indicador de que el joven posee habilidades sociales y una correcta adaptación.

Los jóvenes con problemas en esta área tienen un menor número de amistades y éstas suelen

ser menos estables, en comparación con los jóvenes sin problemas socialmente habilidosos, los

adolescentes sin contrariedades conductuales poseen más amigos, exhiben mayores niveles de

28
autoestima y alcanzan altos rendimientos académicos. Por lo tanto, los jóvenes con escasas o

nulas habilidades sociales, corren con la inseguridad de generar empatía a sus compañeros y en

consecuencia ser rechazados o aislados y exhibir bajo rendimiento escolar, es el círculo de

amistades del adolescente quien tendrá una función sustancial en la formación de la identidad del

adolescente y en su exploración de independencia, por lo que el joven va a desarrollar un fuerte

conformismo respecto al grupo, en forma de un gran seguimiento de los gustos, modas y estilos

vigentes en el mismo.

1.2.4 Déficits en habilidades sociales

Dongil y Cano (2010) establecen que en ocasiones pueden aparecer en las relaciones sociales,

dificultades que se agrupan en la denominación de déficits en habilidades sociales y tienen como

vital resultado la expresión de una sucesión de procederes anómalos, que se pueden contener en

dos categorías: comportamientos agresivos o violentos y comportamientos pasivos o de

inhibición, los cuales se describen a continuación:

A. Estilo pasivo o inhibido

Hace referencia al abandono de respeto hacia sí mismo, al no estar capacitado para resguardar

los propios derechos al expresar sentimientos, aspiraciones u opiniones de un modo adecuado,

seguro y sereno. Estás personas tienden a ser desmedidamente consideradas y serviciales, se

manifiestan encantadores, correctas y atentas, aunque intrínsecamente estén aburridas, tensas,

frustradas, adoptan una visión subordinada, siempre reciben muy poco de los demás, se sienten

incomprendidas, ignoradas, utilizadas, son personas pasivas, hacen cosas que no desean hacer,

razón por la cual sus relaciones con los demás son artificiales, al no tener la oportunidad de

sentirse verdaderamente acogidas, cómodas y relajadas. En realidad, el comportamiento

descortés e injusto de los demás se debe a su propia falta, en la conducta pasiva no se dicen los

29
sentimientos y pensamientos, o se dicen de manera inútil, negativa e impropia (excusas, sin

confianza, con temor, entre otras).

B. Estilo agresivo o violento

Se refiere al abandono de respeto hacia los sentimientos, necesidades y deseos de los demás,

personifica el estilo opuesto al comportamiento inhibido. Las personas agresivas sólo se veneran

a sí mismas, necesitan de empatía y no dudan en pasar por arriba de los derechos de los demás

para obtener sus objetivos, su comportamiento enormemente egoísta y manipulador incita

emociones muy negativas en las victimas que las toleran como resentimiento, odio, deseo de

venganza, aversión, entre otras. En la conducta agresiva se dicen sentimientos, ideas y

pensamientos, pero sin respetar a los demás, a través de conductas agresivas directas (injurias,

ataque físico) o indirectas (acotaciones o burlas irónicas, ridiculizaciones).

C. Estilo asertivo

Hace referencia al respeto por los propios derechos y por los derechos de los demás,

simboliza la opción a la agresividad y la inhibición. Estas personas pretenden relacionarse de

forma decente y auténtica, su objetivo no es conquistar o hacer perder al otro, sino comunicarse

de forma limpia, sin manejos, trampas ni agravios, el comportamiento asertivo suele trasladar

resultados propicios para ambas partes. Las personas asertivas se sienten seguras de sí mismas y

suelen desplegar buenas relaciones interpersonales, en la conducta asertiva se dicen directamente

sentimientos, ideas, sentires, derechos, entre otros, sin amenazar, sancionar o manejar a otros.

Cada uno de los estilos en habilidades sociales está presentes en las personas, aunque uno

predomina más sobre los otros dos, al depender del aprendizaje y la socialización que ha

experimentado la persona en la familia, en la escuela y con los amigos. La siguiente tabla resume

las características específicas que diferencian entre sí a los estilos en habilidades sociales:

30
Tabla núm. 4

Tipos de comunicación.

Características Pasivo Asertivo Agresivo

Derechos No respetan sus Respeta sus derechos y No respeta los derechos del
derechos. los derechos del otro. otro
Relación con otros Se aprovechan de él. Evade ser aprovechado. Se aprovecha del otro.

Actitud Se siente frustrado, Se siente seguro y con Está a la defensiva al


herido y ansioso. confianza en sí mismo. humillar al otro.
Decisiones Deja a los otros Elige por sí mismo. Elige por el otro.
decidir por él.
Efectos Conflictos Resuelve problemas, se Conflictos interpersonales,
interpersonales, siente a gusto con los culpa, frustración, imagen
depresión, desamparo, demás y consigo pobre de sí mismo, hace
imagen pobre de uno mismo, satisfecho, daño, pierde oportunidades,
mismo, se hace daño a relajado, con control y tensión, sin control,
sí mismo, pierde oportunidades. soledad, enfado.
oportunidades,
tensión, sin control,
soledad, enfado.
Fuente: Elaboración propia (con base en Dongil y Cano, 2010)

1.2.5 Proceso de entrenamiento en habilidades sociales

Alberti y Emmons (como se citó en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) señalan que al comenzar a

aplicar un programa de entrenamiento en habilidades sociales es sustancial asegurarse de que el

paciente comprenda los principios básicos de la conducta socialmente apropiada, se encuentre

preparado para llevar a cabo el programa de entrenamiento, reciba el reforzamiento por los

intentos de llevar a cabo la conducta apropiada, aunque sean precarios y haya valorado los

posibles cambios que se pueden producir en su entorno al llevar a cabo la nueva conducta

aprendida.

31
El proceso general de entrenamiento en habilidades sociales se detalla a continuación:

A. Evaluación y selección de las habilidades sociales

El entrenamiento en habilidades sociales (EHS), al igual que el resto de las intervenciones

cognitivo-conductuales, requiere una evaluación rigurosa, la evaluación de las habilidades

sociales se suele llevar a cabo mediante varios procedimientos combinados.

 Entrevista

Suele constituir el inicio de toda evaluación, en ella se pueden observar las características de

la conducta social del sujeto que también podrá identificar sus déficits, debido a que la propia

situación de la entrevista es una situación de interacción, se puede también observar el

comportamiento del paciente en cuanto a elementos tales como el contacto visual, la postura, el

volumen de voz, la fluidez del discurso, entre otros.

 Instrumentos de autoinforme

Los cuestionarios de autoinforme son uno de los procedimientos más manejados para evaluar

los déficits en habilidades sociales por la relación coste -efectividad en comparación con otros

procedimientos de evaluación. Hoy en día existen numerosos cuestionarios de evaluación de

habilidades sociales con buenas propiedades psicométricas, se agrupan los instrumentos de

medida de autoinforme en tres categorías: a) Medidas de habilidad social, b) Medidas de

ansiedad social y c) Medidas de las cogniciones.

 Informes de otras personas

Las personas significativas para el paciente constituyen una importante fuente de información

sobre su comportamiento social inadecuado y las situaciones donde lo muestra, para recoger esta

información es aconsejable formular a las personas relevantes preguntas concretas sobre los

32
aspectos de la conducta observables y delimitados con el fin de recoger información útil y

centrada en la conducta o conductas problema.

B. Procedimiento de intervención en el entrenamiento en habilidades sociales

El entrenamiento en habilidades sociales (EHS) incluye varias técnicas y procedimientos de

intervención que dependen del problema de habilidades hacia los que va dirigido el

entrenamiento, todos los programas suelen encerrar cinco componentes: justificación e

instrucciones del entrenamiento, modelado, ensayo de conducta, feedback y reforzamiento.

Adicionalmente se suelen incluir técnicas dirigidas a la generalización de las habilidades

adquiridas a distintos contextos diferentes a los que se ha llevado a cabo el entrenamiento.

 Justificación e instrucciones

Una vez que se ha fijado en la evaluación cuáles serán las habilidades especificas a entrenar,

se suele comenzar con la explicación de por qué es significativo tener habilidades sociales, de

comunicación, cuáles son las básicas y por qué funcionan, concentrándose consecutivamente en

cada una de las sesiones a revelar la conveniencia y pertinencia del entrenamiento de las

habilidades nuevas escogidas, así como las instrucciones sobre cómo llevarlas a cabo, para ello

además de la discusión con el terapeuta o entrenador de las razones a favor, se suelen manejar

lecturas concretas complementarias y manuales sobre el tema. Si el entrenamiento se lleva a cabo

en grupo, la puesta en común de las opiniones de sus miembros es un elemento fundamental.

 Modelado

La mayoría de los programas de habilidades sociales incluyen el modelado, como una unidad

cardinal del entrenamiento. La intención del modelado es señalar cómo se lleva a cabo la

habilidad de forma positiva para evitar cómo no debe realizarse, el entrenamiento en modelado

está especialmente recomendado para aquellas personas que son más kinestésicas y les resulta

33
difícil seguir solos con indicaciones visuales o auditivas, y se sienten más cómodos al ver cómo

lo hace o lo dice primero otra persona antes que ellas.

 Ensayo conductual

El ensayo de conducta podría considerarse el componente primordial del entrenamiento en

habilidades sociales ya que admite a los clientes tomar un papel activo en el proceso de

adquisición de habilidades, si las conductas convenientes han sido claramente modeladas, el

cliente ha de llevar a cabo la conducta inicialmente mediante role-playing, el objetivo del ensayo

conductual es que el cliente actúe las conductas adecuadas en un contexto vigilado donde pueda

ser observado, recibir retroalimentación y reforzamiento. El ensayo conductual facilita la

retención de las técnicas que se entrenan y favorece un mayor rendimiento que proporcionar

únicamente información o indicar cómo se lleva a cabo la conducta.

 Feedback o retroalimentación

Para que el entrenamiento mediante role-playing sea seguro ha de incluir además de la

práctica de la conducta, la retroalimentación sobre cómo se ha llevado a cabo la actividad, esto

puede hacerse por la persona que lleva a cabo el entrenamiento, los miembros del grupo si es el

caso, o también mediante la grabación de la conducta realiza. Se puede dar retroalimentación

positivo (reforzamiento positivo), negativo (reforzamiento negativo), descriptivo (descripciones

detalladas de las características), corrector (causas y soluciones) y auto-revelador (darse cuenta

por sí solo).

 Reforzamiento

Casi todos los estudios de manejo de habilidades sociales han señalado la importancia del

refuerzo en el incremento de conductas sociales y su mayor seriedad cuanto más se refuercen, al

menos en las primeras fases de adquisición, sin embargo, si el objetivo es ya el mantenimiento

34
más a largo plazo de las habilidades aprendidas, el refuerzo intermitente es más apropiado,

depende del reforzamiento aplicado y su intensidad, el que la persona comience a autorregular

pensamientos, emociones y actitudes por sí misma, para que pueda desarrollar habilidades

sociales de manera cotidiana, al presentarse la ocasión y adaptarse a la situación en la que se

encuntre.

Aunque todas las técnicas son adecuadas para su aplicación con adolescentes, es

imprescindible contextualizar y adaptar las propias técnicas a la problemática y personalidad del

adolescente o grupo de adolescentes en los que se encontro un deficit en habiliades sociales y

con los cuales se aplicará el entrenamiento para contar con la especificidad en el tratamiento

terapéutico y alcanzar los objetivos propuestos por el terapeuta en el plazo fijado. El papel del

terapeuta es el de un psicopedagogo que hace mediaciones y supervisiones constantes, que parte

de un objetivo formulado en común alianza con el paciente, para que ambos en colaboración, se

esfuercen y pongan a trabajar sus recursos en consecusión de la meta compartida, esto requiere

una previa planificación y programación sistematica, análitica, reflexiva y flexible por parte de

ambos, terapeuta y paciente.

Posterior a ello, se aclaran las instrucciones a través de la verbalización de las mismas por

parte de las personas involucradas, leyéndolas en voz alta e nterpretándolas de manera

individual; luego se modela de tres maneras: visual, auditiva y kinestésica para lograr la

comprensión completa de la habilidad social a trabajar, se ensaya al principio y luego se

transfiere dicha habilidad a ejemplos de la vida diaria para su autorregulación; es necesario

reforzar y retroalimentar mediante cuestionamientos donde los sujetos se den cuenta por si solos

de los esquemas cognitivos erroneos que han manejado. Este proceso terapéutico se sintetiza en

la siguiente gráfica:

35
Gráfica núm. 2

Componentes básicos del entrenamiento en habilidades sociales.

Explicación de la
•Justificación e
importancia de las
instrucciones
habilidades sociales.

Demostrar cómo se
lleva a cabo la •Modelado
habilidad.

Practicar las
•Ensayo
conductas
conductual
adecuadas.

Rretroalimentación
de la práctica. •Feedback

Refuerzo en el
incremento de •Reforzamiento
conductas.

Fuente: Elaboración propia (con base en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)

1.2.6 Modalidades y ámbitos de aplicación del entrenamiento en habilidades sociales

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) indican que la aplicación del entrenamiento en habilidades

sociales se puede ejecutar de forma individual y grupal como se detalla a continuación:

36
 Formato Individual

Al destinar el procedimiento de forma individual se puede realizar de manera más detenida la

evaluación continua de las técnicas que se emplean, así como de los logros parciales a lo largo

del proceso terapéutico, igualmente se puede modificar y ajustar el contenido a medida que el

programa avanza, pudiéndose observar de forma más específica tanto los avances como las

dificultades.

 Formato grupal

Se aplica en grupo, el propio grupo ofrece una situación social ya establecida en la que los

participantes pueden practicar con los demás y distintas personas puedan ejecutar diferentes

papeles y dar la retroalimentación que proporciona el aprendizaje, el hecho de que las visiones de

los miembros sean similares suele proporcionar un contexto de apoyo.

La aplicación del entrenamiento en habilidades sociales ha desbordado el perímetro de la

psicoterapia y son numerosos los programas que se han utilizado en todos los campos en los que

están comprometidas las relaciones sociales, como en el ámbito educativo, marco laboral y

ámbito de la salud física y mental. En relación al ámbito de la salud mental y la psicología

clínica en general, hay numerosos estudios controlados que han mostrado evidencia empírica

sobre su efectividad en una vasta gama de problemas.

1.2.7 Programas de entrenamiento de las habilidades sociales

Un programa de habilidades sociales requiere la evaluación individual previa de cada uno de

los participantes con el fin de conocer sus dificultades precisas, conflictos concretos,

restricciones personales, así como las capacidades que exigen instruirse a desarrollar,

seguidamente hay que llevar a cabo una intervención cognitivo emocional con el fin de eliminar

el problema que subyace a las limitaciones de interacción social que presenta la persona y

37
finalmente, una vez se hayan trabajado todas esas limitaciones cognitivos y emocionales se

iniciará un entrenamiento en técnicas específicas, debe tenerse en cuenta también que ninguna

técnica es segura, ni siempre resultan ventajosas con todas las personas y en todos los contextos.

Tal y como se plantea en las teorías expuestas sobre terapia cognitivo conductual y su

relación con las habilidades sociales se puede concluir que la percepción y socialización de la

persona dentro de su ambiente es fundamental, para comprender las cogniciones y conductas

arraigadas en sus estructuras mentales, estas percepciones y socializaciones, conocidos como

esquemas mentales, son interiorizados desde la niñez, quedan arraigados durante el desarrollo

personal; la terapia cognitivo conductual trabaja la organización cognitiva, al modificar dichos

esquemas, procesos y productos cognitivos. Por tal razón, basándose en numerosos estudios con

grupos controlados, se ha confirmado la eficacia del entrenamiento en habilidades sociales,

fundamentado en la singularidad cognitivo conductual, como medio para aprender y reforzar

habilidades sociales deficientes, mediante un proceso que incluye la tipificación de habilidades a

trabajar, evaluación, justificación, modelado, ensayo, refuerzo y retroalimentación, encaminados

a proveer al paciente de recursos que le aprueben lograr su metacognición y así autorregularse

después de culminar la terapia.

38
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La adolescencia es un período transitivo de la vida, que implica cambios físicos,

cognoscitivos, conductuales y emocionales, que la hacen una época para crecer, no simplemente

en las dimensiones mencionadas, sino también en las habilidades sociales que le servirán al

adolescente a relacionarse interpersonalmente en los diferentes contextos en los que se

desenvuelve, los adolescentes con buenas relaciones de apoyo en la familia, escuela y

comunidad, desarrollan habilidades sociales notorias positivas y saludables que fortalecen sus

pensamientos, emociones y conductas.

En la actualidad, a nivel mundial, los adolescentes que cuentan con habilidades sociales

eficaces son más competentes en el uso del lenguaje verbal y no verbal, en las relaciones

interpersonales e intrapersonales, que otros adolescentes a los que no se les ha brindado sostén y

guía en su formación. En Guatemala, donde las familias manejan un modelo conservador, las

escuelas cuentan con un procedimiento de enseñanza enfocado más en los conocimientos

declarativos que actitudinales, y la sociedad en general impone reglas y normas a seguir, lo que

limita el desarrollo de las habilidades sociales en los adolescentes.

Las habilidades sociales poseen un componente cognitivo-conductual, que incluye

pensamientos, sentimientos, experiencias, influenciados por lo que rodea a los adolescentes; el

adolescente se convierte en un sujeto activo social, bidireccional e intencional, que elige y

rechaza ciertas experiencias lo cual depende del esquema cognitivo formado en su mente. Como

el adolescente analiza e investiga desde su perspectiva, es importante conocer como selecciona

estímulos, construye, evalúa significaciones para responder e interactuar, así podrá encontrarse

en que paso del proceso existe una desadaptación y pueda reestructurarse desde el trabajo

psicoterapéutico.

39
En este punto tiene relevancia la terapia cognitivo – conductual, al considerar los

inconvenientes emocionales relacionándolos con los procesos cognitivos del paciente. Estudia la

forma de codificación, descodificación, análisis, conservación y recuperación de la información,

que influyen en el comportamiento de las personas, el problema radica en la significación que la

persona ha dado a ciertas experiencias y son estas las que causan problema. El objetivo último

de la terapia cognitivo – conductual es flexibilizar los significados y construir otros más

funcionales y adaptativos, por lo tanto se convierte en una terapia directiva donde el protagonista

es el paciente que interpreta su comportamiento, evalúa y modifica conductas como una nueva

habilidad para hacer frente a los impedimentos que se le manifiestan en su vida habitual.

Por lo tanto, el presente trabajo de investigación busca determinar ¿Cuál es el efecto de la

Terapia Cognitivo Conductual en las Habilidades Sociales de los estudiantes de Cuarto Perito en

E ―D‖ ―E‖ I Ex W O Ló z, ¿de la

Cabecera departamental de Quetzaltenango?

2.1 Objetivos

2.1.1 Objetivo General

Determinar el efecto de la Terapia Cognitivo Conductual en las Habilidades Sociales de los

adolescentes de Cuarto Perito en E ―D‖ ―E‖ I Ex

Werner Ovalle López, de la Cabecera departamental de Quetzaltenango.

2.1.2 Objetivos Específicos

 Evaluar el cambio en el promedio general de las habilidades sociales luego de la intervención

en terapia cognitivo conductual en los estudiantes de Cuarto Perito en Electricidad, secciones

―D‖ ―E‖

40
 Comparar los niveles de habilidades sociales en los adolescentes antes y después de la

intervención por medio de la escala de habilidades sociales.

 Identificar en cuál de los factores de las habilidades sociales hay mayor y menor cambio

luego de la intervención en terapia cognitivo conductual.

2.2 Hipótesis

H1. La terapia cognitivo conductual tiene efecto en las habilidades sociales de los estudiantes de

Cuarto Perito en E ―D‖ ―E‖ del Instituto Experimental Werner Ovalle

López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango.

Ho. La terapia cognitivo conductual no tiene efecto en las habilidades sociales de los estudiantes

de Cuarto Perito en Elect ―D‖ ―E‖ del Instituto Experimental Werner Ovalle

López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango.

2.3 Variables o elementos de estudio

 Terapia cognitivo conductual

 Habilidades sociales

2.4 Definición de variables

2.4.1 Definición conceptual de las variables o elementos de estudio

Terapia cognitivo conductual

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) establecen que la terapia cognitivo conductual es una

psicoterapia de intervención sistemática, instrumental, analítica y reflexiva, de tiempo limitado,

que se fundamenta en la psicología del aprendizaje y la psicología científica, como marcos de

referencia, que cuenta con técnicas y procedimientos que han nacido de la experiencia científica

y clínica. Su objeto de trabajo es tratar la desadaptación de la conducta, en sus distintos niveles

(conductual, cognitivo, fisiológico y emocional), ya que considera a la conducta como una

41
actividad medible y evaluable en las personas, el fin último de la psicointervención es el cambio

conductual, cognitivo y emocional, al modificar o eliminar la conducta desadaptada y enseñar

conductas adaptadas y competentes, a través del razonamiento deductivo, la comprobación de

hipótesis y predicciones, para ayudar a las personas a que identifiquen y contrasten sus

pensamientos disfuncionales con otros flexibles y adaptables.

Habilidades sociales

Peñafiel y Serrano (2010) definen que las habilidades sociales son las conductas o destrezas

sociales concretas, solicitadas para hacer competentemente una labor de índole interpersonal (por

ejemplo, hacer amigos). El vocablo habilidad se maneja para indicar un conjunto de procederes

alcanzados y estudiados, y no a un rasgo de la personalidad, se piensa que las habilidades

sociales son un conjunto de procederes interpersonales complicados que se ponen en juego en la

interacción con otras personas.

2.4.2 Definición operacional de las variables o elementos de estudio

La variable habilidades sociales se operacionalizó a través del test psicométrico EHS, Escala

de habilidades sociales, del autor E. Gismero, evalúa la capacidad de aserción y de las

habilidades sociales en adolescentes y adultos, tiene una aplicación individual y colectiva. El

tiempo del test es de 15 minutos aproximadamente, la edad de aplicación es a partir de 12 años

en adelante, el cuestionario está compuesto por 33 ítems que examinan la conducta habitual del

sujeto en escenarios delimitados y estima hasta qué punto las habilidades sociales modulan estas

actitudes. El estimador puede colocar un índice global del nivel de habilidades sociales o

aserción de los sujetos examinados y además de revelar de forma específica, cuáles son sus áreas

más inciertas a la hora de tener que comportarse de modo asertivo, para ello el evaluador dispone

de calificaciones en 6 elementos : Autoexpresión en situaciones sociales, defensa de los propios

42
derechos como consumidor, expresión de enfado o disconformidad, decir "no" y cortar

interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Sus

espacios de estudio destacados son el clínico y el investigador, la corrección se efectúa mediante

un ejemplar autocorregible que consiente ejecutar una corrección ligera e íntegra.

La variable terapia cognitivo conductual se operacionalizó por medio de 10 sesiones, dos vece

por semana. Se aplicó una preprueba y una posprueba para comparar el efecto que posee la

terapia cognitivo conductual en las habilidades sociales de los adolescentes.

2.5 Alcances y limites

La investigación se orientó a evaluar 40 estudiantes del Instituto Experimental Werner Ovalle

López, de la carrera Perito en E ―D‖ ―E‖

cabecera departamental de Quetzaltenango, que tienen edades entre 15 a 17 años, de ambos

sexos, clase social media, de diversos credos religiosos, originarios del área rural y urbana de los

diferentes municipios de Quetzaltenango.

2.6 Aportes

Al país para impulsar el desarrollo humano y promover la dignificación de su ciudadanos en

base a las relaciones sociales del diario vivir.

A la sociedad para crear consciencia sobre el desarrollo complejo del área psicosocial del

adolescente en una época en la que los paradigmas han cambiado y es necesario fortalecer el

pensamiento crítico.

A la comunidad para fomentar el respeto a los adolescentes, ya que se considera una etapa

difícil de comprender que requiere la búsqueda de identidad y pertenencia las cuales dependen de

las habilidades sociales que se han adquirido en el desarrollo personal.

43
A los estudiantes del Instituto Experimental Werner Ovalle López, a los cuales se les

proporcionó tratamiento psicológico para el desarrollo de sus habilidades sociales, brindándoles

herramientas para afrontar diversas situaciones de índole familiar y escolar.

A la Universidad Rafael Landívar como un trabajo de investigación que puede servir de

referencia y antecedente para estudiantes de la facultad de humanidades.

Al Instituto Experimental Werner Ovalle López, en específico a sus docentes, para guiar y

orientar a los adolescentes con dificultades sociales mediante un proceso de entrenamiento

psicopedagógico.

A la Facultad de Humanidades para generar futuras investigaciones en torno al tema de las

habilidades sociales como eje socializador de la persona.

A los profesionales como herramienta terapéutica a nivel de intervención psicológica con los

adolescentes.

44
III. MÉTODO

3.1 Sujetos

El estudio se realizó con adolescentes estudiantes de cuarto perito en electricidad, secciones

―D‖ ―E‖ del Instituto Experimental Werner Ovalle López, de la Cabecera departamental de

Quetzaltenango, con edades comprendidas entre 15 a 17 años, de clase social media, de diversos

credos religiosos, originarios del área rural y urbana de los diferentes municipios de

Quetzaltenango, los cuales fueron la base de este estudio. La población total fue de 40

estudiantes a los cuales se les aplicó la preprueba, luego se llevó a cabo la intervención con todos

los estudiantes, pero al final se aplicó la posprueba únicamente a 35 estudiantes que fueron los

que presentaron, desde el inicio, un bajo nivel de habilidades sociales.

3.2 Instrumentos

 Escala de habilidades sociales

Se utilizó una escala de habilidades sociales, de E. Gismero, para adolescentes a partir de 12

años (1º de la ESO) en adelante, tiene una aplicación individual y colectiva. El tiempo del test es

de 15 minutos aproximadamente. El cuestionario está compuesto por 33 ítems que examinan la

conducta habitual del sujeto en escenarios delimitados y estima hasta qué punto las habilidades

sociales modulan estas actitudes. El estimador puede colocar un índice global del nivel de

habilidades sociales o aserción de los sujetos examinados y además de revelar de forma

específica cuáles son sus áreas más inciertas a la hora de tener que comportarse de modo

asertivo, para ello el evaluador dispone de calificaciones en 6 elementos: Autoexpresión en

situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado o

disconformidad, decir "no" y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones

positivas con el sexo opuesto. Sus espacios de estudio destacados son el clínico y el

45
investigador. La corrección se efectúa mediante un ejemplar autocorregible que consiente

ejecutar una corrección ligera e íntegra. Las respuestas anotadas por el sujeto en el mismo

ejemplar se corrigen y puntúan de una manera muy simple. Basta con despegar la primea de las

hojas del impreso autocorregible; en la hoja de copia aparecen marcadas las respuestas del

sujeto, están rodeados los puntos que se consiguen con la alternativa elegida. Las respuestas a los

elementos que pertenecen a una misma subescala están en una misma columna, y por tanto sólo

es necesario sumar los puntos conseguidos en cada escala y anotar esa puntuación directa (PD)

en la primera de las casillas que se encuentran en la base de cada columna. Finalmente, la PD

global es el resultado de sumar las PD en las seis subescalas y el resultado se anotará también en

la casilla que está debajo de las anteriores. Estas puntuaciones directas no son interpretables por

sí mismas y es necesario obtener unas puntuaciones transformadas.

Al catalogar estos resultados en niveles, según los porcentajes, se definen los niveles de esta

manera:

Nivel Porcentaje

Alto 67 – 100

Medio 34 – 66

Bajo 1 – 33

 Ficha terapia cognitiva conductual

La ficha terapia cognitivo conductual tuvo la función de registrar el avance de aspectos

subjetivos observables dentro del salón de clases, los cuales no tomaba en cuanta la prueba

psicométrica, estos tienen que ver con las siguientes áreas: Conceptos, secuencia lógica,

ejercitación, aplicación, participación activa e interés, lo que sirvió para retroalimentar y reforzar

46
el proceso de entrenamiento de las habilidades sociales de los adolescentes en el seguimiento de

instrucciones, por parte del investigador, durante el proceso de la terapia cognitivo conductual.

3.3 Procedimiento

• Selección de los temas: de acuerdo a los intereses del investigador.

• Elaboración y aprobación del sumario: dos temas fueron enviados, luego se escogió uno para

dicha investigación.

• Aprobación del tema a investigar: mediante realización del perfil de investigación y

aprobación de autoridades correspondientes.

• Investigación de antecedentes: por medio de consulta de revistas, boletines, tesis, la

utilización de medios electrónicos, entre otros.

• Elaboración del índice: de acuerdo a las dos variables de estudio.

• Realización de marco teórico: a través de lectura de libros, utilización del internet.

• Planteamiento del problema: enfocado según los estudios del marco teórico y problemática

observada.

• Elaboración del método: por medio del proceso estadístico para desarrollar el procedimiento

que más se adecua.

• Aplicación de la prueba y escala: para evaluación de las variables de estudio, en este caso se

utilizó el test Escala de Habilidades Sociales (EHS).

• Tabulación de los resultados: mediante el proceso de calificación de las pruebas aplicadas,

• uso de estadística descriptiva, media, mediana, moda, significación y fiabilidad para realizar

la discusión.

• Análisis de los resultados: por medio de cuadros de frecuencia y porcentaje cotejados con la

estadística aplicada.

47
• Discusión: etapa del proceso donde se verificó el alcance de los objetivos por medio del

cotejo de los antecedentes, el marco teórico, los resultados del trabajo de campo y el criterio

del investigador.

• Elaboración de las conclusiones del trabajo de investigación: relacionado a los objetivos

trazados.

• Recomendaciones: donde se sugieren alternativas relacionadas a la problemática estudiada

enfocadas al aporte propuesto.

• Propuesta: dirigida a los sujetos de la investigación.

• Referencias: basado en los lineamientos de las normas APA.

3.4 Tipo de investigación, diseño y metodología estadística

Achaerandio (2010) establece que la investigación cuantitativa es un enfoque deductivo, que

plantea un problema que instituye relaciones entre variables, también se consideran como

cuantitativas aquellas investigaciones que, aunque no instituyen explícitamente relaciones entre

variables, usan comprobaciones cuantitativas de fenómenos, objetos, participantes, entre otros,

que se figuran mediante números, es decir, que lo que se genera son datos cuantificables y

numerales que se deberán estudiar mediante metodologías estadísticas, en estas investigaciones

cuantitativas se manipulan hipótesis que se fundan antes de recoger los datos y examinarlos.

Hernández, Fernández y Baptista (2010) definen al diseño preexperimental como aquel que

une la gestión de prepruebas a los grupos que componen el experimento, los partícipes se fijan al

azar a los grupos, después a éstos se les aplica juntamente la preprueba, un grupo toma el

tratamiento experimental y otro no (es el grupo de control); por último, se les administra,

también paralelamente, una posprueba.

48
Lima (2015) presenta las siguientes fórmulas estadísticas para el examen de datos pares o t -

Student, que radica en realizar una comparación para cada uno de los sujetos objeto de

investigación, entre su situación inicial y final, con lo que se logran mediciones principales, la

― ‖ ― é‖ calcular la discrepancia

promedio entre los instantes, para obtener evidencia de su efectividad. Para dicho proceso se

llevan a cabo los siguientes pasos:

 d1
1. Se establece la media aritmética de las diferencias: d =
N

2. Se establece la desviación típica o estándar para la diferencia entre el tiempo uno y el


 ( d1  d)
2

tiempo dos: Sd 
N1

d  0
3. Se establece el valor estadístico de prueba: t =
Sd
N

4. Se obtienen los grados de Libertad: N- 1

5. I ó :S ≥T – ≤ -T se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis

alterna, al comprobar estadísticamente su efectividad.

6. Media aritmética: X = ∑ f, Xm
N

7. Desviación típica:

σ= ∑ f.d’ ² - ∑ f.d ’ ² i

N N

49
8. Significación y fiabilidad de medias

Significación de la media aritmética en muestras normales

Nivel de confianza 99% entonces Z = 2.58

Hallar el error típico de la media

̅

Encontrar la razón critica

̅
̅

Comprobar la razón critica con el nivel de confianza

RC = ≥ 2 58 Es significativa

Fiabilidad de la media aritmética simple

Nivel de confianza 99% entonces Z = 2.58

Hallar el error típico de la media

̅

Calcular el error muestral máximo

( ) ̅

Calcular el intervalo confidencial ̅ +E ̅ -E

9. Porcentajes

% = f x 100

50
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos del trabajo de investigación

preexperimental de 35 adolescentes, estudiantes de ―D‖

―E‖ del Instituto Experimental Werner Ovalle López, de la Cabecera departamental de

Quetzaltenango, con edades comprendidas entre 15 a 17 años, de clase social media, de diversos

credos religiosos, originarios del área rural y urbana de los diferentes municipios aledaños; para

lo cual se aplicó la Escala de Habilidades Sociales a nivel de pre y posprueba, luego se procedió

a la intervención por medio de 10 sesiones de terapia cognitivo conductual fundamentándose en

el proceso del programa de entrenamiento de las habilidades sociales, formato grupal, por lo que

se presentan los siguientes resultados:

Tabla núm. 5

Comparación de habilidades sociales.

Prueba t para medias de dos Preprueba Posprueba


muestras emparejadas de la Escala (antes de las (después de las intervenciones de la
de Habilidades Sociales intervenciones de la Terapia Cognitivo Conductual)
Terapia Cognitivo
Conductual)

Media 20.34 36.06


Número de casos 35 35
Diferencia hipotética de las medias 0
Grados de libertad 34
Estadístico t -5.72
Valores críticos de t (dos colas) -2.03 y 2.03

Fuente: Trabajo de campo (2018)

51
En la tabla núm. 5 se puede observar que en promedio el grupo de estudiantes obtuvo en la

preprueba una puntuación de 20.34 en comparación de la posprueba donde ponderaron con

36.06, por lo que se observa una diferencia significativa de 15.72, al cumplirse el objetivo

general que fue determinar el efecto de la Terapia Cognitivo Conductual en las Habilidades

Sociales de los adolescentes de Cuarto Perito en E ―D‖ ―E‖ I

Experimental Werner Ovalle López, de la Cabecera departamental de Quetzaltenango.

Gráfica núm. 3

Campana de Gauss, Preprueba y Posprueba

-5.72

- 2.03 2.03

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Por otro lado, con la gráfica núm. 3 se puede conocer que según el proceso de análisis de

datos pares, el valor estadístico t = -5.72 es menor que el valor crítico t (dos colas) = -2.0.3 por lo

que se comprueba la efectividad de la terapia cognitivo conductual, y al ser el estadístico t= -5.72

menor que la T de Fisher -2.03 se encuentra dentro de la región de aceptación de la hipótesis de

investigación H1, la cual indica que la terapia cognitivo conductual tiene efecto en las

52
habilidades sociales de los estudiantes de C P E ―D‖ ―E‖ del

Instituto Experimental Werner Ovalle López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango.

Gráfica núm. 4

Comparación de medias aritméticas de habilidades sociales.

40 36.06
35

30

25
20.34
MEDIAS

20

15

10

0
Antes de las intervenciones Después de las intervenciones

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Se observa en la gráfica núm. 4 el incremento significativo en la media aritmética de las

habilidades sociales después de haber aplicado diversas técnicas de terapia cognitivo conductual

como lenguaje corporal, cómo presentarse, formas hábiles de iniciar, mantener y cerrar

ó ― ‖ (é ) x

sentimientos positivos, petición de cambio de una conducta, relajación, aserción negativa,

derechos asertivos y pasos para resolver conflictos, de esta forma se alcanza el objetivo

específico uno de la investigación que fue evaluar el cambio en el promedio general de las

habilidades sociales luego de la intervención en terapia cognitivo conductual en los estudiantes

de Cuarto Perito en Electri ―D‖ ―E‖

53
Tabla núm. 6

Significación y viabilidad de medias aritméticas de habilidades sociales.

IC
Habilidades R ≥
No Diferencia Nivel E + - Fiable Significación
sociales 2.58
Preprueba 20.34 Bajo 20.37 3.44 8.88
29.22 11.46  5.91  
35 15.72
Posprueba 36.06 Medio 26.66 4.51 11.64 47.70 24.42  8.00  
Fuente: Trabajo de campo (2018)

De la misma manera, por medio de los datos presentados en la tabla núm. 6 se puede afirmar

un nivel de confianza del 99% que las medias aritméticas de habilidades sociales son fiables y

estadísticamente significativas, ya que se encuentran dentro de los límites superiores e inferiores

y la razón crítica es mayor que el nivel de confianza. Las medias reflejan que el grupo de

adolescentes presentaban antes de la terapia cognitivo conductual un nivel bajo y después del

tratamiento mostraron un nivel medio.

Gráfica núm. 5

Medias antes y después del tratamiento.


Medias

36.06

20.34

Pretest Postest

Fuente: Trabajo de campo (2018)

54
En la gráfica núm. 5 se puede observar el cambio en las habilidades sociales que se logró

después de las 10 intervenciones donde la media antes se encontraba en 20.34 y luego de las

sesiones se ubicó en 36.06. Estos resultados permitieron evaluar de manera general el nivel de

habilidades sociales antes y después de dicho tratamiento.

Gráfica núm. 6

Medias antes y después del tratamiento.

100.00%
90.00% 30

80.00%
70.00%
Porcentajes

60.00% 19
50.00%
40.00% 12
30.00%
20.00%
4
3
10.00% 2

0.00%
Alto Medio Bajo
Pretest 5.71% 8.57% 85.71%
Postest 11.43% 34.29% 54.29%

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Por otro lado, en la gráfica núm. 6 se puede observar que después de la terapia cognitivo

conductual, la cantidad de adolescentes que presentaban un nivel bajo disminuyó y en los que

presentaban niveles medio y alto surgió un aumento evidente y significativo. De los 30 sujetos

solamente 19 permanecieron en nivel bajo, sin embargo, a pesar de que continuaron en este nivel

la puntuación en percentil aumentó. (ver anexo 2). Con estos resultados se verifica el alcance del

objetivo específico número dos: Comparar los niveles de habilidades sociales en los adolescentes

antes y después de la intervención por medio de la escala de habilidades sociales.

55
Tabla núm. 7

Significación y fiabilidad de medias aritméticas de factores de habilidades sociales.

IC
N Diferenci Fiabl R ≥
Nivel E + - Significación
o a e 2.58
Pre 35 27.54 Bajo 21.87 3.70 9.55 37.09 17.99   7.44  
F-I
Post 35 41.06 Medio 13.52 28.67 4.85 12.51 53.57 28.55   8.47  
Pre 35 20.71 Bajo 15.74 2.66 6.86 27.57 13.85   7.79  
F-II
Post 35
28.49 Bajo 7.78 24.51 4.14 10.68 39.17 17.81   6.88  
Pre 35 38.26 Medio 27.93 4.72 12.18 50.44 26.08   8.11  
F-III
Post 35 50.77 Medio 12.51 29.60 5.00 12.90 63.67 37.87   10.15  
Pre 35 32.23 Bajo 28.89 4.88 12.59 44.82 19.64   6.60  
F-IV
Post 35 49.66 Medio 17.43 31.77 5.37 13.85 63.51 35.81   9.25  
Pre 35 24.14 Bajo 28.54 4.82 12.44 36.58 11.70   5.01  
F-V
Post 35 25.69 Bajo 1.55 26.59 4.50 11.61 37.30 14.08   5.71  
Pre 35 39.26 Medio 26.81 4.53 11.69 50.95 27.57   8.67  
F-VI
Post 35 52.00 Medio
12.74 28.00 4.73 12.20 64.20 39.80   10.99  

Fuente: Trabajo de campo (2018)

De acuerdo a los datos presentados en la tabla núm. 7 se puede afirmar que las medias

aritméticas de los factores de habilidades sociales son fiables y estadísticamente significativos a

un nivel de confianza del 99%. Las medias reflejan que a nivel de grupo los adolescentes antes

presentaban un promedio menor con niveles de bajo y medio y después de la terapia cognitivo

conductual el promedio se elevó a niveles de medio y alto en cada uno de los factores.

56
Gráfica núm. 7

Medias de Factores

60 50.77 52.00
49.66
50 41.06 38.26 39.26
40 32.23
Media

27.54 28.49 25.69


30 24.14
20.71
20
10
0
Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post Pre Post
Factor I Factor II Factor III Factor IV Factor V Factor VI

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Gráfica Núm. 8

Porcentaje de factores en pre y post.

100.00%
90.00%
27
80.00% 25
23 23 24
70.00% 22
Porcentaje

60.00% 18 19
50.00% 16
1312 14
40.00% 11 12 1110 12 12
10 10 11
30.00% 9 89 9
7 7 6 7 6
20.00% 4 4
2 3 3
10.00% 1
0.00%
I-Pre I-Post II - Pre II-Post III-pre III-post IV-pre IV-post V- pre V-post
Alto 5.71% 20.00% 2.86% 8.57% 22.86% 37.14% 8.57% 31.43% 11.43% 11.43% 17.14% 34.29%
Medio 31.43% 34.29% 20.00% 25.71% 25.71% 34.29% 25.71% 28.57% 17.14% 20.00% 28.57% 31.43%
Bajo 62.86% 45.71% 77.14% 65.71% 51.43% 28.57% 65.71% 40.00% 71.43% 68.57% 54.29% 34.29%

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Factor I: Autoexpresión en situaciones sociales


Factor II: Defensa de los propios derechos como consumidor
Factor III: Expresión de enfado o disconformidad
Factor IV: Decir no y cortar interacciones
Factor V: Hacer peticiones
Factor VI: Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto

57
Se observa que en las gráficas 7 y 8 hubo un aumento estadísticamente significativo en todos

los factores al realizar la comparación entre preprueba y posprueba donde la disminución de

nivel bajo en todos los factores fue total. El factor con mayor cambio fue el factor IV ―D

‖ disminuyó en el nivel bajo al pasar de un 65.71% en pre a un 40.00%

en post, y el factor con menor cambio fue el factor V ― ‖ disminuir en el nivel

bajo únicamente de un 71.43% en pre a un 68.57% en el nivel bajo. De esta manera se pudo

comprobar el objetivo específico tres que fue identificar en cuál de los factores de las habilidades

sociales hay mayor y menor cambio luego de la intervención en terapia cognitivo conductual.

Es importante mencionar que el alcance del objetivo específico uno: Determinar el efecto de

la Terapia Cognitivo Conductual en las Habilidades Sociales de los adolescentes de Cuarto

P E ―D‖ ―E‖ I Ex W O Ló z, de

la Cabecera departamental de Quetzaltenango, permitió que los objetivos propuestos en la

investigación se cumplieran.

58
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se discuten los resultados obtenidos en el estudio realizado cuyo objetivo principal fue

determinar el efecto de la Terapia Cognitivo Conductual en las Habilidades Sociales de los

C P E ―D‖ ―E‖ I Ex

Werner Ovalle López, de la Cabecera departamental de Quetzaltenango. Dicho tema surge por

la actual demanda, a nivel mundial, de que los adolescentes posean niveles altos de habilidades

sociales para ser más competentes en el uso del lenguaje verbal y no verbal, relaciones

interpersonales e intrapersonales, que, como Peñafiel y Serrano (2010) establecieron, les brindan

destrezas cognitivas, conductuales, comunicativas, emotivas e instrumentales aplicables a

cualquier ámbito social.

Rosales, Caparrós y Molina (2013) comentan que las habilidades sociales son conductas o

destrezas para realizar competentemente una tarea de índole interpersonal, por lo que se

convierte en una variable dependiente del entorno en que se desarrolla y aprende una persona,

implica un vinculado de actuaciones logrados y aprendidos, no un rasgo de personalidad, es decir

que son conductas y colecciones de conductas adquiridos principalmente a través del

aprendizaje.

Dongil y Cano (2010) establecen que en ocasiones pueden aparecer en las relaciones sociales,

dificultades que se agrupan en la denominación de déficits en habilidades sociales y tienen como

vital resultado la expresión de una sucesión de procederes anómalos, que se pueden contener en

dos categorías: comportamientos agresivos o violentos y comportamientos pasivos o de

inhibición.

En base a la experiencia del trabajo de campo se pudo observar déficits en habilidades

sociales en los sujetos que se evidenciaba por malas relaciones interpersonales. Los problemas

59
más notables fueron faltas de respeto, problemas en la comunicación, baja resolución de

conflictos, malos entendidos, entre otros. Según los resultados de la gráfica núm. 5 se puede

observar que los adolescentes se encontraban en una media de 20.34, que se considera un nivel

bajo, del total de 40 sujetos 30 se encontraban en dicho nivel.

Bronfenbrenner (como se citó en Villareal, Sánchez, y Musitu, 2010) indica que existen

sistemas que están en interacción constante con las habilidades sociales del adolescente: Familia,

escuela y amigos, los cuales se vuelven agentes de socialización, e influyen de manera directa en

el aprendizaje, por lo tanto las habilidades sociales poseen un componente cognitivo-conductual,

que convierten al adolescente en un sujeto activo social, bidireccional e intencional, que elige y

rechaza ciertas experiencias lo cual depende del esquema cognitivo formado en su mente. Con

esto se coincide con Stallard (2009) que indica que los adolescentes se desenvuelven dentro de

un complejo sistema social que incluye las influencias de familiares, encargados, amigos,

establecimientos educativos y redes sociales.

Es en este punto donde tiene relevancia la terapia cognitivo – conductual ya que tiene como

objetivo último flexibilizar los pensamientos y construir otros más funcionales y adaptativos.

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) establecen que la terapia cognitivo conductual es una psicoterapia

de intervención sistemática, instrumental, analítica y reflexiva, de tiempo limitado, que se

fundamenta en la psicología del aprendizaje y la psicología científica, como marcos de

referencia. Su objeto de trabajo es tratar la desadaptación de la conducta, en sus distintos niveles

ya que considera a la conducta como una actividad medible y evaluable en las personas. Su fin

último es el cambio conductual, cognitivo y emocional, al modificar o eliminar la conducta

desadaptada y enseñar conductas adaptadas que sean competentes.

60
Fue evidente que durante el inicio de la terapia varios de los adolescentes se mostraban

aburridos e incluso indiferentes, por lo que se coincide con el autor Stallard (2009) que comenta

que para utilizar la terapia cognitivo conductual con adolescentes es preciso primero revisar una

sucesión de cuestiones evolutivas o de desarrollo que podrían ejercer un impacto sobre el

proceso terapéutico, como: Reconocer el egocentrismo del adolescente, los adolescentes suelen

ser egocéntricos y les resulta difícil percibir y consentir los puntos de vista de los demás; poca

colaboración: es preciso reconocer la oposición de poder y de estatus entre el joven y el

profesional; subjetividad: los adolescentes obligan al profesional para que coincida con él o

apruebe sus opiniones subjetivas; pasividad, los adolescentes están poco habituados con los

procesos que provocan su cooperación activa, así como la expresión de sus creencias e ideas,

están acostumbrados a tomar un rol más receptivo y pasivo de escucha; y pensamiento

dicotómico: los razonamientos del tipo todo o nada son muy familiares en los adolescentes,

suelen surgir manifestados a través de los altibajos espectaculares, que se encuentran entre una

sesión y otra.

Por tal razón, Ruiz y Cano (2010) indican que las intervenciones se inician después de

establecerse la relación terapéutica, que incluye la confianza básica para expresar dificultadas y

amenazas; el rapport, el acuerdo de objetivos y la forma de trabajar; y la colaboración

terapéutica, al formar un equipo de trabajo. Esto se llevó a cabo desde el primer contacto que se

tuvo con los adolescentes en la preprueba, al realizar dinámicas de presentación en cada sesión

para obtener confianza y llamar la atención; la explicación de los objetivos y la secuencia lógica

de trabajo para lograr el rapport; y el trabajo en equipos, asignados al azar, para favorecer la

colaboración terapéutica, y así mismo, las habilidades sociales por medio de la interacción social.

61
Debido a las características del grupo con el que se trabajó la terapia cognitivo conductual se

utilizó el proceso de entrenamiento en habilidades sociales que Alberti y Emmons (como se citó

en Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012) detallaron, que puede visualizarse en la gráfica núm. 2. En

este proceso es sustancial que el adolescente comprenda la conducta socialmente apropiada, se

exponga la técnica y estrategia a desarrollar, se ejemplifique, se ejercite dentro de la clase, se

dejan como tarea para casa, se examine esa tarea en el siguiente taller como reforzamiento y

retroalimentación, y gradualmente dejar que el adolescente tenga un papel más autónomo e

independiente durante este proceso.

Caro (2009) comenta que la terapia cognitiva conductual se puede emplear hoy en día con

una vasta pluralidad de sujetos y problemas ya que se considera un modelo eficaz, comprensible,

claro, estructurado y organizado para la persona, pero a la vez flexible y adaptable a las

circunstancias personales, en el cual la mente juega un papel fundamental por ser responsable de

los cambios cognitivos que afectan la conducta.

Se puede destacar que, al trabajar con adolescentes, la terapia cognitivo conductual pudo

generar beneficios específicos y significativos, por lo que se coincide con el autor Caro (2009)

mencionado en el párrafo anterior. Se observó que los adolescentes podían, sin ninguna

dificultad, iniciar, mantener y cerrar conversaciones con sus amigos en clase, también el decir no

de manera asertiva, expresar y recibir elogios, pedir el cambio de una conducta a un compañero,

entre otros. Estos resultados se complementan estadísticamente al observar que en promedio el

grupo de estudiantes obtuvo en la preprueba una puntuación de 20.34 en comparación de la

posprueba donde ponderaron con 36.06, lo que hace una diferencia significativa de 15.72.

Además, después de la terapia cognitivo conductual, la cantidad de adolescentes que presentaban

un nivel bajo disminuyó y en los que presentaban niveles medio y alto surgió un aumento

62
evidente y significativo. De los 30 sujetos que se encontraban en nivel bajo, 11 subieron a un

nivel medio, y el resto permaneció en nivel bajo, pero con aumento significativo en la

puntuación percentil.

Estos resultados se fundamentan en las investigaciones de Caro (2009) en las cuales indica

que durante cincuenta años la terapia cognitivo conductual ha manifestado su eficacia en

diversos trastornos y diversos enfoques. Se ha comprobado su eficacia para el tratamiento de la

depresión, ansiedad, fobias, trastornos alimentarios, trastorno bipolar, entre otros, es el modelo

mejor valorado, cuenta con una extensa pluralidad de técnicas para tener una visión global y

completa de la persona, y planificar sesiones terapéuticas precisas y eficaces. En base a lo

anterior, y según el proceso de análisis de datos pares, en el cual el valor estadístico t= -5.72,

menor a la T de Fisher -2.03, se encuentra dentro de la región de aceptación de la hipótesis de

investigación H1, la cual indica que la terapia cognitivo conductual tiene efecto en las

habilidades sociales de los estudiantes, se demuestra estadísticamente su efectividad para el

tratamiento del déficit en habilidades sociales.

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) establecen que la aplicación del entrenamiento en habilidades

sociales, al aplicarse de manera grupal, ofrece una situación social ya establecida en la que los

participantes pueden practicar con los demás y puedan ejecutar diferentes papeles, y así el hecho

de que las visiones de los miembros sean similares suele proporcionar un contexto de apoyo.

Se concuerda con el autor en base a la observación y registro de la ficha de terapia cognitivo

conductual, en la cual se evidencia que dentro del proceso de entrenamiento en habilidades

sociales, el ensayo conductual tenía un efecto más alto si se trabajaba de manera grupal y no

individual, ya que los adolescentes podían practicar de manera más dinámica y bidireccional, al

tomar diferentes roles, en unos casos de escucha activa y comunicación asertiva, y en otros de

63
peticiones y negaciones asertivas, lo que proporcionaba un ambiente de apoyo debido a que los

temas que se trataban eran cotidianos y comunes entre ellos, por lo que no había ninguna

dificultad a la hora de profundizar la técnica que en ese momento se ensayaba. Además el trabajo

en grupo fomentó la participación activa y el interés por parte de todos, pues se percibía un

ambiente de terapia grupal en el cual todos tenían en mente el mismo objetivo.

Así mismo, la transferencia o aplicación a lo largo de la semana se reforzaba en la

retroalimentación debido a que en grupo se socializaba alguna experiencia personal que se tuvo,

y se resolvían dudas en base a los comentarios que los otros compañeros aportaban, lo que hacía

que el terapeuta guiara el proceso más que controlarlo.

Ruiz, Díaz y Villalobos (2012) también indican que para implementar un programa de

habilidades sociales es necesario primero la evaluación individual previa de cada participante

para conocer después de manera general las áreas con mayor problemática que exigen una

instrucción para desarrollarlas, seguidamente se debe llevar a cabo una intervención cognitivo

conductual con el fin de eliminar las limitaciones que presenta la persona. Este fue el programa

ó ―T Cognitivo Conductual y su efecto en las

S ‖ que siguió los lineamientos establecidos por dichos autores para llevar a

cabo el entrenamiento en las áreas con bajos niveles, todas las intervenciones fueron planificadas

siguiente el proceso del entrenamiento en habilidades sociales (justificación e instrucciones,

modelado, ensayo conductual, reforzamiento y retroalimentación) que tenía como fin último el

proporcionar a los adolescentes la autonomía e independencia suficiente para convertirse en

reguladores de su propio comportamiento al modificar el proceso cognitivo de aprendizaje.

64
VI. CONCLUSIONES

 Al obtener una diferencia de medias de 15.72 se acepta la hipótesis alterna H1 establecida,

que menciona que la terapia cognitivo conductual tiene un efecto en las habilidades sociales

de los estudiantes C P E ―D‖ ―E‖ I

Experimental Werner Ovalle López, de la cabecera departamental de Quetzaltenango, esto de

acuerdo al aumento general que se comprobó en la puntuación global de las destrezas

sociales.

 La terapia cognitiva conductual tiene una efectividad aplicable en los adolescentes y sus

habilidades sociales ya que se observó el incremento significativo en el promedio general

después de haber aplicado la intervención en terapia cognitivo conductual, debido a que es

considerado un modelo comprensible, claro, estructurado y organizado, pero a su vez flexible

y adaptable a las circunstancias personales, en el cual el adolescente es responsable de los

cambios cognitivos que afectan su conducta.

 Luego de llevar a cabo las intervenciones se pudo comprobar que la terapia cognitivo

conductual es un método que mejora evidente y significativamente los niveles altos al

enseñar conductas adaptadas a través de un proceso lógico que ayuda al adolescente a

identificar sus pensamientos disfuncionales y sustituirlos por otros más flexibles en base a su

contexto personal.

 La terapia cognitivo conductual tuvo un efecto positivo a nivel grupal en cada uno de los

IV ―D

‖ debido al interés y participación activa de los adolescentes en las técnicas

psicoterapéuticas trabajadas en clase, que se evidenciaron estadísticamente en la posprueba

del trabajo de campo, lo que mejoró el nivel de las relaciones interpersonales.

65
VII. RECOMENDACIONES

 Complementar los currículos educativos con planes y programas que incluyan el tema de

las habilidades sociales como un eje transversal, al aplicar en clase técnicas cognitivo –

conductuales para fortalecer el inventario emocional básico del estudiante que le

permitan interactuar con sus iguales.

 Potenciar, mediante intervenciones psicoeducativas (talleres, capacitaciones, seminarios,

entre otros), el promedio general de las habilidades sociales, tanto de los adolescentes

como los padres de familia y docentes de clase, lo que mejoraría el proceso de enseñanza

– aprendizaje y a la vez evitaría la propensión a trastornos emocionales.

 Evaluar el nivel de habilidades sociales en el que los estudiantes se encuentran al inicio,

para así intervenir con la terapia cognitivo conductual en los sujetos identificados en

niveles bajos, y luego evaluar al final para observar la disminución porcentual de estos

mismos niveles, lo que reforzaría y retroalimentaría la efectividad de la aplicación de

técnicas cognitivo conductuales.

 Se recomienda a los futuros docentes seguir con la aplicación de técnicas cognitivo

conductuales aplicables a los adolescentes dentro de su contexto escolar para mantener y

mejorar los niveles adecuados de cada uno de los factores de las habilidades sociales.

66
VIII. REFERENCIAS

Acevedo, A. (2014). Adaptación e implementación de un tratamiento cognitivo conductual para

la fobia social. (Tesis de maestría inédita). Universidad Católica de Colombia.

Recuperada de

http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2079/1/Tesis%20Astrid%20Acevedo.p

df.

Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. (7ª. Ed.) Guatemala:

Universidad Rafael Landívar

Archila, D. (2016). Relación entre el coeficiente intelectual y las habilidades sociales de los

adolescentes del Hogar “Tío Juan”. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael

Landívar, Guatemala. Recuperada de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/24/Archila-Daniela.pdf.

Bupa, (2011). Terapia cognitivo conductual. Salud y bienestar, Vida Bupa, edición electrónica

EE.UU. Recuperado de https://www.bupasalud.com/contenido/salud-bienestar/vida-

bupa/terapia-cognitivo-conductual-tcc.

Caro I. (2009). Manual teórico practico de psicoterapias cognitivas. España. Desclée De

Brouwer, S.A.

Cascales, F. (2011). Efectividad de la terapia cognitivo conductual para disminuir la

inadaptación social en niños de 10 a 12 años que estudian en un centro privado y

presentan conductas agresivas. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael

Landívar, Guatemala. Recuperada de http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Cascales-

Fuensanta/Cascales-Fuensanta.pdf

67
Dahab, J. Rivadeneira, C. Y Minici, A. (2014). Formulación de objetivos y dirección del

tratamiento en terapia cognitiva conductual. Revista de terapia cognitivo conductual,

edición electrónica, no. 24. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de

http://cetecic.com.ar/revista/formulacion-de-objetivos-y-direccion-del-tratamiento-en-

terapia-cognitivo-conductual/.

Dongil E. y Cano A. (2014). Habilidades sociales. España. Sociedad Española para el estudio

de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

Guevara, H. (2015). Configuración saludable de subjetividad adolescente. Aprendizaje de

habilidades sociales para una convivencia positiva. Revista Psicológica Científica,

edición electrónica. Bogotá, Colombia. Recuperado de

http://www.psicologiacientifica.com/subjetividad-adolescente-aprendizaje-de-

habilidades-sociales/.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Fundamentos de metodología de la

investigación. México: McGraw-Hill

López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia para la

salud emocional. Revista electrónica de intervención psicosocial y psicología

comunitaria, vol. 3, no. 1, febrero, pp. 16 - 19. Costa Rica. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2547022.pdf.

Mendoza, D. (2018). Estilos de socialización parental y habilidades sociales en la adolescencia.

(Tesis de licenciatura inédita). Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango.

Quetzaltenango, Guatemala. Recuperada de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Mendoza-Diego.pdf.

68
Monterroso, S. (2016). Terapia cognitivo conductual y sociabilidad, estudio a realizarse con

alumnos de cuarto grado bachillerato, del Colegio Cristiano Bilingüe Génesis, de la

cabecera departamental de Quetzaltenango. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad

Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala. Recuperada

de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/42/Monterroso-Sthephanie.pdf

Ovalle, T. (2018). Bienestar psicológico y habilidades sociales. (Tesis de licenciatura inédita).

Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango. Quetzaltenango, Guatemala.

Recuperada de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Ovalle-Tania.pdf.

Peñafiel E. y Serrano C. (2010). Habilidades sociales. Madrid, España. Editex.

Roa, M. (2014). Manual para alumno y alumna. Cómo fomentar en nuestros hijos e hijas

habilidades sociales, de comunicación, asertividad y autoestima como herramientas

frente a la presión de grupo. Madrid, España. CEAPA.

Rosales J., Caparrós B. y Molina I. (2013). Habilidades sociales. España. McGraw-Hill.

Ruiz A., Díaz M. y Villalobos A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo

Conductuales. Bilbao, España. Desclée De Brouwer, S.A.

Ruiz, J. y Cano, J. (2010). Manual de psicoterapia cognitiva. España. R&C editores.

Stallard, P. (2009). Pensar bien – sentirse bien. España. Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Villareal, M., Sánchez, J. y Musitu, G. (2010). Cómo mejorar tus habilidades sociales.

Monterrey, México. Universidad Autónoma de Nuevo León.

69
ANEXOS

Anexo 1

“Talleres de Educación integral en Habilidades Sociales”

Introducción

En las aulas de educación escolar acuden jóvenes que viven una gran cantidad de

problemáticas propias de su edad, del contexto familiar y social que les ha correspondido vivir.

Se está convencido de la necesidad de innovar las prácticas educativas que día a día se realizan

con los estudiantes.

En los últimos años se han implementado temas como la educación sexual, valores,

inteligencia emocional, entre otros, que se han convertido en ejes transversales de la educación,

lo que ha facilitado su adquisición ya que se involucran a todas las áreas y subáreas educativas,

que ahora trabajan de manera interdependiente.

Un tema que ha tomado importancia últimamente ha sido el de la competencia social, que

incluye diversos temas, pero uno que es fundamental es el de las habilidades sociales. Los

alumnos deben modificar o mejorar, según sea el caso, las destrezas sociales adquiridas a lo

largo de los años, las cuales deben permitirle abrirse campo en la sociedad, al poder expresarse

libremente, defender sus derechos y resolver conflictos con sus iguales.

Justificación

Es indispensable y necesario la comprensión de la formación de habilidades sociales, que

requiere el acompañamiento y fortalecimiento de la familia y la escuela durante las etapas de

crecimiento. La adolescencia es un tiempo de desorden afectivo, invadida por las nuevas

tecnologías que impactan en la identidad, en contraste con normas y valores propios de la familia

e instituciones educativas, que equivale a una crisis de dualidad moral. La verdadera educación

70
aporta las condiciones necesarias para desarrollar y madurar las funciones cognitivas y afectivas

que garantizan el fortalecimiento de habilidades sociales en el diario vivir.

Objetivo general

 Implementar la terapia cognitiva conductual como herramienta psicoeducativa para mejorar

habilidades sociales en estudiantes.

Objetivos específicos

 Identificar a través de la observación y aplicación de escala de habilidades sociales a los

estudiantes que presentan deficiencias en las mismas.

 Reforzar cuatro habilidades sociales, una por bloque educativo, a través del proceso de

terapia cognitivo conductual.

 Determinar los cambios generados por medio de las actividades de terapia cognitivo

conductual a nivel global y factorial.

Actividades

El tratamiento de terapia cognitivo conductual se realizará por medio de actividades en los

cursos de Comunicación y Lenguaje y Ciencias Sociales. Dentro de estas acciones se encuentran

el lenguaje corporal, autoexpresión en situaciones sociales, defensa de los propios derechos,

hacer peticiones y expresión de enfado o disconformidad.

Metodología

La realización del programa será por medio de técnicas de terapia cognitivo conductual

combinadas con actividades educativas basadas en los temas del curso a lo largo de cada bloque

del ciclo escolar.

71
Desarrollo de la propuesta

Se capacitará a los docentes de las áreas de Lenguaje y Comunicación y Ciencias Sociales

sobre el entrenamiento en habilidades sociales, específicamente el proceso y técnicas

psicoterapéuticas cognitivo conductuales aplicables a grupos de clase. Luego, al principio del

curso se realizará un diagnóstico del promedio general de habilidades sociales de cada

estudiante, el cual se repetirá al final del ciclo escolar para comparar los niveles antes y después

de las intervenciones.

La propuesta se divide en los cuatro bloques del ciclo escolar, en cada bloque se trabajará una

habilidad social, y en base a esa habilidad se aplicarán dos técnicas cognitivo conductual, una

técnica en cada curso mencionado anteriormente, y en base al tema que se deba desarrollar en

clase. Para que esta propuesta tenga un efecto debe planificarse cada actividad en base al

proceso del entrenamiento en habilidades sociales, que consiste en: Justificación e instrucciones

(competencia y objetivos generales), modelado (ejemplificación), ensayo conductual

(ejercitación), retroalimentación (repaso y evaluación), reforzamiento (transferencia y análisis).

Por lo tanto, se requiere de un tiempo adecuado para desarrollar la habilidad social a trabajar,

y se recomienda tomar dos semanas, 2 periodos por semana, para que el proceso sea continuo y

el docente se convierta en guía y acompañante del estudiante desde la presentación de la

actividad hasta su evaluación. También conviene tomar registro del comportamiento observable

de los estudiantes, para no generalizar la propuesta a todos los grados, sino contextualizarla al

grupo de clase.

Bloque 1

En este bloque se trabajará ― x ó ‖ é

C ó L á ―Ex ‖ la cual consiste en expresar

72
honestamente sentimientos positivos a personas que rodean al estudiante y que le agradan por

algo. E C S á ―R ‖

aceptar honestamente sentimientos positivos de personas que rodean al estudiante y que

realmente le aprecian. Se recomienda utiliza ensayos, redacción de cartas, análisis crítico de

lecturas, comentario personal de situaciones planteadas en clase, portafolios, textos paralelos.

Bloque 2

E á ―D ‖ é

C ó L á ―I ó ‖

la información que dan los demás y de allí partir para solicitar más datos y seguir la

conversación. En el curso de Ciencias Socia á ―P ‖

a la crítica para obtener información que se puede utilizar en la argumentación. Se recomienda

desarrollar foros, debates, seminarios, exposiciones, simposios, mesas redondas.

Bloque 3

En este bloque se trabajará ― ‖ é C ó

L C S á ―P ó ‖

consiste en intentar resolver un problema con otra persona con la que no se quiere romper la

relación Se recomienda desarrollar trabajos en equipo, asignación de roles, asistencia a eventos

culturales y religiosos.

Bloque 4

E á ―Ex ó ‖ é

C ó L á ―Identificar situaciones conflictivas‖

escribir situaciones que hayan pasado como conflictivas, y de qué forma se han solucionado esos

conflictos E C S á ―Pasos para resolver nuestros conflictos‖

73
estrategia de cinco pasos para encontrar solución a cualquier tipo de problema que se presente.

Se recomienda llevar a cabo dramatizaciones, estudio de casos, lluvia de ideas y proyectos en

clase.

Bloque 1 Técnica Actividad educativa Tiempo


Autoexpresión en Expresar sentimientos - Ensayos 2 semanas
situaciones sociales positivos - Cartas 2 periodos por
Curso: Comunicación y - Análisis critico semana
Lenguaje) - Comentario personal
- Portafolios
Recibir sentimientos - Texto paralelo
positivos
Curso: Ciencias
Sociales

Bloque 2 Técnica Actividad educativa Tiempo


Defensa de los Información gratuita - Foro 4 semanas.
propios derechos Curso: Comunicación y - Debate 1 o 2 periodo por
lenguaje - Seminarios semana.
- Exposiciones
Técnica de la pregunta - Simposios
asertiva - Mesa redonda
Curso: Ciencias
Sociales

Bloque 3 Técnica Actividad educativa Tiempo


Hacer peticiones Petición de cambio de - Trabajo en equipo 4 semanas.
una conducta - Roles 1 o 2 periodo por
Cursos: Comunicación - Eventos culturales semana.
y Lenguaje y Ciencias - Eventos religiosos
Sociales)

74
Bloque 4 Técnica Actividad educativa Tiempo
Expresión de Identificar situaciones - Dramatizaciones 4 semanas.
enfado o conflictivas - Estudio de casos 1 o 2 periodo por
disconformidad Curso: Comunicación y - Lluvia de ideas semana.
Lenguaje - Proyecto

Pasos para resolver


nuestros conflictos
Curso: Ciencias
Sociales
Recursos

 Físicos: aulas, materiales didácticos y equipo audiovisual.

 Humanos: terapeuta especializado en terapia cognitivo conductual, maestros de

Comunicación y Lenguaje y Ciencias Sociales, estudiantes.

Evaluación

Se comprobará la efectividad del programa por medio de la escala de habilidades sociales que

tiene como objetivo evaluar el nivel global de habilidades sociales y el nivel de los seis factores

específicos que componen las habilidades sociales. Esto para determinar el cambio y diferencia

de puntuaciones en pre y posprueba. Además, se complementará con una ficha de terapia

cognitivo conductual (rúbrica) para evaluar y puntear la actividad desarrollada por los

estudiantes.

75
Anexo 2

Proceso estadístico

Tabla de puntuaciones directas, percentiles y niveles de habilidades sociales antes y después

Habilidades Sociales
Preprueba Posprueba
No. Pc Nivel Pc Nivel Diferencia
1 15 Bajo 20 Bajo 5
2 20 Bajo 40 Medio 20
3 90 Alto 90 Alto 0
4 25 Bajo 85 Alto 60
5 4 Bajo 10 Bajo 6
6 20 Bajo 25 Bajo 5
7 15 Bajo 10 Bajo -5
8 15 Bajo 10 Bajo -5
9 10 Bajo 20 Bajo 10
10 15 Bajo 30 Bajo 15
11 15 Bajo 50 Medio 35
12 20 Bajo 40 Medio 20
13 5 Bajo 45 Medio 40
14 5 Bajo 20 Bajo 15
15 25 Bajo 55 Medio 30
16 10 Bajo 15 Bajo 5
17 40 Medio 99 Alto 59
18 4 Bajo 10 Bajo 6
19 5 Bajo 4 Bajo -1
20 5 Bajo 20 Bajo 15
21 25 Bajo 55 Medio 30
22 50 Medio 55 Medio 5
23 35 Medio 60 Medio 25
24 20 Bajo 55 Medio 35
25 90 Alto 99 Alto 9

76
26 25 Bajo 35 Medio 10
27 10 Bajo 30 Bajo 20
28 10 Bajo 15 Bajo 5
29 20 Bajo 50 Medio 30
30 15 Bajo 25 Bajo 10
31 15 Bajo 10 Bajo -5
32 5 Bajo 25 Bajo 20
33 4 Bajo 5 Bajo 1
34 5 Bajo 10 Bajo 5
35 20 Bajo 35 Medio 15

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Tabla diferencia de medias pares

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Pc Pc
Media 20.34 36.06
Varianza 415.11 710.70
Observaciones 35 35
Coeficiente de correlación de Pearson 0.79
Diferencia hipotética de las medias 0.00
Grados de libertad 34.00
Estadístico t -5.72
P(T<=t) una cola 0.00
Valor crítico de t (una cola) 1.69
P(T<=t) dos colas 0.00
Valor crítico de t (dos colas) 2.03

Fuente: Trabajo de campo (2018)

77
Tabla de habilidades sociales pre y post

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 20.34 Media 36.06 15.72
Error típico 3.44 Error típico 4.51
Mediana 15.00 Mediana 30.00
Moda 15.00 Moda 10.00
Desviación estándar 20.37 Desviación estándar 26.66
Varianza de la muestra 415.11 Varianza de la muestra 710.70
Curtosis 6.62 Curtosis 0.33
Coeficiente de asimetría 2.48 Coeficiente de asimetría 1.01
Rango 86.00 Rango 95.00
Mínimo 4.00 Mínimo 4.00
Máximo 90.00 Máximo 99.00
Suma 712.00 Suma 1262.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Tabal Factor I Autoexpresión en situaciones sociales

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 27.54 Media 41.06 13.52
Error típico 3.70 Error típico 4.85
Mediana 30.00 Mediana 35.00
Moda 10.00 Moda 10.00
Desviación estándar 21.87 Desviación estándar 28.67
Varianza de la muestra 478.26 Varianza de la muestra 821.76
Curtosis 0.47 Curtosis -0.58
Coeficiente de asimetría 0.90 Coeficiente de asimetría 0.71
Rango 89.00 Rango 93.00
Mínimo 1.00 Mínimo 5.00
Máximo 90.00 Máximo 98.00
Suma 964.00 Suma 1437.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00

Fuente: Trabajo de campo (2018)

78
Tabla Factor II Defensa de los propios derechos como consumidor

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 20.71 Media 28.49 7.78
Error típico 2.66 Error típico 4.14
Mediana 15.00 Mediana 25.00
Moda 25.00 Moda 25.00
Desviación estándar 15.74 Desviación estándar 24.51
Varianza de la muestra 247.80 Varianza de la muestra 600.85
Curtosis 2.30 Curtosis 0.57
Coeficiente de Coeficiente de
asimetría 1.44 asimetría 1.08
Rango 69.00 Rango 95.00
Mínimo 1.00 Mínimo 3.00
Máximo 70.00 Máximo 98.00
Suma 725.00 Suma 997.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Tabla Factor III Expresión de enfado o disconformidad

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 38.26 Media 50.77 12.51
Error típico 4.72 Error típico 5.00
Mediana 30.00 Mediana 55.00
Moda 10.00 Moda 70.00
Desviación estándar 27.93 Desviación estándar 29.60
Varianza de la muestra 780.14 Varianza de la muestra 875.95
Curtosis -0.78 Curtosis -1.08
Coeficiente de Coeficiente de
asimetría 0.55 asimetría -0.08
Rango 94.00 Rango 94.00
Mínimo 5.00 Mínimo 5.00
Máximo 99.00 Máximo 99.00
Suma 1339.00 Suma 1777.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00

Fuente: Trabajo de campo (2018)

79
Tabla Factor IV Decir no y cortar interacciones

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 32.23 Media 49.66 17.43
Error típico 4.88 Error típico 5.37
Mediana 20.00 Mediana 40.00
Moda 30.00 Moda 40.00
Desviación estándar 28.89 Desviación estándar 31.77
Varianza de la muestra 834.53 Varianza de la muestra 1009.11
Curtosis 0.09 Curtosis -1.30
Coeficiente de Coeficiente de
asimetría 1.00 asimetría 0.21
Rango 97.00 Rango 97.00
Mínimo 2.00 Mínimo 2.00
Máximo 99.00 Máximo 99.00
Suma 1128.00 Suma 1738.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00
Fuente: Trabajo de campo (2018)

Tabla Factor V Hacer peticiones

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 24.14 Media 25.69 1.55
Error típico 4.82 Error típico 4.50
Mediana 10.00 Mediana 15.00
Moda 10.00 Moda 25.00
Desviación estándar 28.54 Desviación estándar 26.59
Varianza de la muestra 814.30 Varianza de la muestra 707.22
Curtosis 1.00 Curtosis 1.01
Coeficiente de Coeficiente de
asimetría 1.43 asimetría 1.35
Rango 95.00 Rango 95.00
Mínimo 1.00 Mínimo 1.00
Máximo 96.00 Máximo 96.00
Suma 845.00 Suma 899.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00
Fuente: Trabajo de campo (2018)

80
Tabla Factor VI Iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto

Preprueba Posprueba Diferencia


Media 39.26 Media 52.00 12.74
Error típico 4.53 Error típico 4.73
Mediana 30.00 Mediana 65.00
Moda 15.00 Moda 65.00
Desviación estándar 26.81 Desviación estándar 28.00
Varianza de la muestra 718.73 Varianza de la muestra 784.12
Curtosis -1.06 Curtosis -1.37
Coeficiente de Coeficiente de
asimetría 0.50 asimetría -0.17
Rango 94.00 Rango 90.00
Mínimo 5.00 Mínimo 5.00
Máximo 99.00 Máximo 95.00
Suma 1374.00 Suma 1820.00
Cuenta 35.00 Cuenta 35.00

Fuente: Trabajo de campo (2018)

Tabla de porcentaje de habilidades sociales antes y después del tratamiento

Niveles f Preprueba f Posprueba


Alto 2 5.71% 4 11.43%
Medio 3 8.57% 12 34.29%
Bajo 30 85.71% 19 54.29%
Total 35 100.00% 35 100.00%

Fuente: Trabajo de campo (2018)

81
Tabla en porcentajes de niveles de factores de habilidades sociales

Niveles I-Pre % I-Post % II - Pre % II-Post %


Alto 2 5.71% 7 20.00% 1 2.86% 3 8.57%
Medio 11 31.43% 12 34.29% 7 20.00% 9 25.71%
Bajo 22 62.86% 16 45.71% 27 77.14% 23 65.71%
35 100.00% 35 100.00% 35 100.00% 35 100.00%

Niveles III-pre % III-post % IV-pre % IV-post %


Alto 8 22.86% 13 37.14% 3 8.57% 11 31.43%
Medio 9 25.71% 12 34.29% 9 25.71% 10 28.57%
Bajo 18 51.43% 10 28.57% 23 65.71% 14 40.00%
35 100.00% 35 100.00% 35 100.00% 35 100.00%

Niveles V- pre % V-post % VI- pre % VI-post %


Alto 4 11.43% 4 11.43% 6 17.14% 12 34.29%
Medio 6 17.14% 7 20.00% 10 28.57% 11 31.43%
Bajo 25 71.43% 24 68.57% 19 54.29% 12 34.29%
35 100.00% 35 100.00% 35 100.00% 35 100.00%

Fuente: Trabajo de campo (2018)

82
Tabla de puntuaciones y percentiles de factores de habilidades sociales pre y posprueba
I. Autoexpresión en II. Defensa de los propios III. Expresión de enfado o
situaciones sociales derechos como consumidor disconformidad
Preprueba Posprueba Preprueba Posprueba Preprueba Posprueba
No. Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel
1 45 Medio 25 Bajo 50 Medio 10 Bajo 10 Bajo 10 Bajo
2 45 Medio 55 Medio 25 Bajo 80 Alto 55 Medio 40 Medio
3 45 Medio 91 Alto 70 Alto 50 Medio 70 Alto 70 Alto
4 30 Bajo 70 Alto 15 Bajo 25 Bajo 70 Alto 99 Alto
5 10 Bajo 15 Bajo 4 Bajo 25 Bajo 10 Bajo 10 Bajo
6 35 Medio 20 Bajo 5 Bajo 5 Bajo 70 Alto 85 Alto
7 10 Bajo 25 Bajo 15 Bajo 25 Bajo 30 Bajo 70 Alto
8 35 Medio 25 Bajo 25 Bajo 25 Bajo 10 Bajo 5 Bajo
9 10 Bajo 10 Bajo 1 Bajo 10 Bajo 10 Bajo 55 Medio
10 3 Bajo 25 Bajo 35 Medio 15 Bajo 20 Bajo 70 Alto
11 5 Bajo 35 Medio 60 Medio 35 Medio 40 Medio 70 Medio
12 30 Bajo 45 Medio 25 Bajo 50 Medio 55 Medio 55 Medio
13 10 Bajo 55 Medio 35 Medio 25 Bajo 10 Bajo 40 Medio
14 6 Bajo 35 Medio 15 Bajo 15 Bajo 30 Bajo 30 Bajo
15 5 Bajo 70 Alto 25 Medio 50 Medio 30 Bajo 85 Alto
16 10 Bajo 10 Bajo 25 Bajo 50 Medio 40 Medio 70 Alto
17 25 Bajo 95 Alto 25 Bajo 70 Alto 85 Alto 85 Alto
18 1 Bajo 10 Bajo 10 Bajo 4 Bajo 20 Bajo 10 Bajo
19 90 Alto 60 Medio 15 Bajo 3 Bajo 5 Bajo 5 Bajo
20 10 Bajo 10 Bajo 15 Bajo 5 Bajo 55 Medio 70 Alto
21 60 Medio 45 Medio 10 Bajo 60 Medio 55 Medio 55 Medio
22 55 Medio 45 Medio 35 Medio 25 Bajo 70 Alto 99 Alto
23 70 Alto 90 Alto 4 Bajo 60 Medio 55 Medio 85 Alto
24 45 Medio 98 Alto 25 Bajo 4 Bajo 70 Alto 70 Alto
25 60 Medio 98 Alto 25 Bajo 98 Alto 10 Bajo 99 Alto
26 35 Medio 35 Medio 12 Bajo 3 Bajo 40 Medio 55 Medio
27 20 Bajo 35 Medio 10 Bajo 10 Bajo 20 Bajo 10 Bajo
28 10 Bajo 5 Bajo 15 Bajo 35 Medio 10 Bajo 40 Medio
29 30 Bajo 60 Medio 15 Bajo 15 Bajo 10 Bajo 30 Bajo
30 35 Medio 55 Medio 15 Bajo 10 Bajo 99 Alto 55 Medio
31 30 Bajo 10 Bajo 35 Medio 50 Medio 30 Bajo 40 Medio
32 5 Bajo 30 Bajo 10 Bajo 10 Bajo 5 Bajo 20 Bajo
33 4 Bajo 20 Bajo 5 Bajo 5 Bajo 5 Bajo 5 Bajo
34 30 Bajo 10 Bajo 4 Bajo 10 Bajo 40 Medio 40 Medio
35 15 Bajo 15 Bajo 10 Bajo 25 Bajo 95 Alto 40 Medio

83
IV. Decir no y cortar VI. Iniciar interacciones
V. Hacer peticiones
interacciones positivas con el sexo opuesto
Preprueba Posprueba Preprueba Posprueba Preprueba Posprueba
No. Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel Pc Nivel
1 30 Bajo 85 Alto 15 Bajo 3 Bajo 10 Bajo 50 Medio
2 55 Medio 40 Medio 3 Bajo 15 Bajo 15 Bajo 25 Bajo
3 95 Alto 65 Medio 96 Alto 85 Alto 80 Alto 80 Alto
4 65 Medio 98 Alto 2 Bajo 3 Bajo 65 Medio 80 Alto
5 2 Bajo 30 Bajo 15 Bajo 5 Bajo 65 Medio 10 Bajo
6 30 Bajo 85 Alto 75 Alto 85 Alto 10 Bajo 5 Bajo
7 20 Bajo 4 Bajo 35 Medio 2 Bajo 30 Bajo 10 Bajo
8 15 Bajo 20 Bajo 50 Medio 65 Medio 15 Bajo 10 Bajo
9 10 Bajo 90 Alto 35 Medio 2 Bajo 75 Alto 65 Medio
10 65 Medio 30 Bajo 55 Medio 10 Bajo 15 Bajo 90 Alto
11 20 Bajo 40 Medio 2 Bajo 35 Medio 50 Medio 75 Alto
12 10 Bajo 15 Bajo 35 Medio 35 Medio 30 Bajo 65 Medio
13 20 Bajo 30 Bajo 2 Bajo 50 Medio 10 Bajo 65 Medio
14 5 Bajo 30 Bajo 15 Bajo 10 Bajo 25 Bajo 40 Medio
15 30 Bajo 20 Bajo 65 Medio 35 Medio 80 Alto 65 Medio
16 40 Medio 15 Bajo 3 Bajo 25 Bajo 15 Bajo 15 Bajo
17 98 Alto 90 Alto 5 Bajo 96 Alto 30 Bajo 80 Alto
18 5 Bajo 55 Medio 10 Bajo 15 Bajo 50 Medio 40 Medio
19 2 Bajo 2 Bajo 1 Bajo 1 Bajo 25 Bajo 30 Bajo
20 30 Bajo 40 Medio 3 Bajo 35 Medio 5 Bajo 40 Medio
21 20 Bajo 90 Alto 10 Bajo 5 Bajo 40 Medio 75 Alto
22 65 Medio 98 Alto 10 Bajo 3 Bajo 65 Medio 40 Medio
23 4 Bajo 65 Medio 85 Alto 1 Bajo 65 Medio 90 Alto
24 65 Medio 40 Medio 3 Bajo 15 Bajo 10 Bajo 90 Alto
25 99 Alto 99 Alto 96 Alto 25 Bajo 99 Alto 80 Alto
26 40 Medio 55 Medio 2 Bajo 35 Medio 50 Medio 95 Alto
27 2 Bajo 30 Bajo 5 Bajo 75 Alto 75 Alto 75 Alto
28 10 Bajo 75 Alto 15 Bajo 5 Bajo 75 Alto 30 Bajo
29 30 Bajo 75 Alto 25 Bajo 25 Bajo 65 Medio 75 Alto
30 15 Bajo 20 Bajo 1 Bajo 25 Bajo 15 Bajo 30 Bajo
31 40 Medio 40 Medio 1 Bajo 3 Bajo 40 Medio 15 Bajo
32 20 Bajo 55 Medio 25 Bajo 25 Bajo 25 Bajo 65 Medio
33 2 Bajo 10 Bajo 25 Bajo 15 Bajo 15 Bajo 30 Bajo
34 4 Bajo 3 Bajo 10 Bajo 25 Bajo 10 Bajo 25 Bajo
35 65 Medio 99 Alto 10 Bajo 5 Bajo 25 Bajo 65 Medio

Fuente: Trabajo de campo (2018)

84
Anexo 3

 Ficha Técnica de la Prueba EHS (Escala de las Habilidades Sociales)

Nombre de la Prueba: EHS. Escala de las Habilidades Sociales.

Autor: Elena Gismero González. Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Facultad de

Filosofía y Letras, Sección Psicología.

Aplicación: Clínica e investigación. Adolescentes a partir de 12 años y adultos. Individual o

grupal.

Duración: Variable, aproximadamente de 10 a 15 minutos.

Objetivo: Evaluación de la aserción y de las habilidades sociales.

Características: El evaluador puede disponer de un índice Global del nivel de habilidades

sociales de los sujetos analizados y además detectar cuáles son sus áreas más problemáticas. Para

ello, el evaluador dispone de puntuaciones en 6 factores o sub-escalas: autoexpresión en

situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado o

disconformidad, decir "no" y cortar interacciones, hacer peticiones e iniciar interacciones

positivas con el sexo opuesto. La corrección se realiza mediante un ejemplar autocorregible que

permite realizar una corrección ágil y fiable.

Contenido: Compuesta por 33 ítems a los que el examinado responde al indicar en qué medida se

identifica con cada afirmación. 28 ítems están redactados en el sentido de falta de aserción o

déficit en habilidades sociales y 5 de ellos en el sentido positivo. Consta de 4 alternativas de

―N ;

‖ ― ‖ ayor

puntuación global, el sujeto expresa más habilidades sociales..

Baremación: Baremos de población general (varones y mujeres, adultos y jóvenes)

85
 Ficha terapia cognitiva conductual

La ficha terapia cognitivo conductual tiene la función de registrar el avance de los aspectos a

evaluarse, estos tienen que ver con las siguientes áreas: Conceptos, secuencia lógica, aplicación,

participación activa e interés, además contempla la habilidad en el seguimiento de instrucciones,

modelado, ensayo conductual, retroalimentación y reforzamiento de las habilidades sociales a

trabajar, es decir el proceso de la terapia cognitivo conductual.


Muy bueno TALLER

mejorar (1
Contenido

(0 puntos)
(4 puntos)

(3 puntos)
Excelente

No aplica
Bueno (2
Criterio

puntos)

punto)
Debe
Refleja una Refleja Refleja alguna Refleja una No refleja
completa comprensión comprensión comprensión comprensión.
comprensión sustancial del del concepto muy limitado
Conceptos

del concepto concepto que que se aborda. del concepto


que se aborda. se aborda. que se aborda.

Elabora y Elabora y Elabora y Elabora y No elabora ni


expresa una expresa una expresa una expresa una expresa una
buena satisfactoria estrategia de estrategia de buena
estrategia de estrategia de razonamiento razonamiento estrategia de
razonamiento razonamiento para para razonamiento
Secuencia lógica

para para resolución de resolución de para


Declarativo

resolución de resolución de situaciones, situaciones, resolución de


situaciones. situaciones. con varios con muchos situaciones.
errores. errores.
Practica las Practica la Practica Practica pocas No practica las
conductas mayoría de algunas conductas de conductas de
Procedimental

conductual

adecuadas. conductas de conductas de manera manera


Ensayo

manera manera adecuada. adecuada.


adecuada. adecuada.

86
Excelente Adecuado Algún refuerzo Poco refuerzo No hay
refuerzo en el refuerzo en el en el en el refuerzo en el
incremento de incremento de incremento de incremento de incremento de

(transferencia)
conductas en conductas en conductas en conductas en conductas en
Aplicación

situaciones situaciones situaciones situaciones situaciones


reales. reales. reales. reales. reales.

Participa Participa Participa en Participa en No participa


activamente en activamente en algunas de las pocas de las en las
todas las muchas de las actividades actividades actividades del
actividades al actividades al cuando se le cuando se le grupo/clase y
proporcionar proporcionar pregunta. pregunta. no proporciona
ideas, ideas, ideas,
Participación activa

soluciones o soluciones o soluciones o


comentarios comentarios la comentarios
con frecuencia mayoría de las
y con veces concreta
fundamento. y clara.
Siempre Con frecuencia Generalmente Muestra muy A veces hay
muestra muestra interés muestra interés poco interés en que llamarle la
atención e en la clase de a las la clase. Su atención
interés en la forma activa, explicaciones forma de estar porque distrae
clase de forma toma apuntes y en clase. Su es pasiva. a los demás.
activa, toma escucha con forma de estar
apuntes, respeto es atenta.
escucha con Alguna vez
Actitudinal

respeto y hace hay que


Interés

preguntas. llamarle la
atención.

Fuente: Elaboración propia (2018)

87
Anexo 4

Bitácora
Sesiones Tiempo Técnica
Evaluación de las habilidades Miércoles 8 de agosto de 2018 Escala de Habilidades Sociales
sociales 2:30 a 3:00 pm E. Gismero
(Preprueba)

Iniciar interacciones positivas


con el sexo opuesto

Sesión #1 Lunes 20 de agosto de 2018 Conceptos


Habilidad para iniciar 2:00 a 2:50 pm Timidez
interacciones interpersonales. Habilidades sociales

Sesión #2 Viernes 24 de agosto de 2018 Técnicas


Intercambios positivos. 2:00 a 2:50 pm Lenguaje corporal
Como presentarse
Formas hábiles de iniciar
conversaciones
Formas hábiles de mantener
conversaciones (autorrevelación)

Decir "no" y cortar interacciones

Sesión #3
Habilidad para cortar Lunes 27 de agosto de 2018 Conceptos
interacciones que no se quieren 2:00 a 2:50 pm Negación
mantener.
Técnicas
Sesión #4 Como cerrar conversaciones
Negarse a prestar algo cuando Viernes 31 de agosto de 2018 Como decir ― ‖ de forma asertiva
nos disgusta hacerlo. 2:00 a 2:50 pm Técnica del disco rayado

88
Hacer peticiones

Sesión #5 Lunes 3 de septiembre de 2018 Conceptos


Expresión de peticiones a otras 2:00 a 2:50 pm Peticiones
personas de algo que deseamos.
Técnicas
Sesión #6 Viernes 7 de septiembre de Expresar sentimientos positivos
Capacidad de hacer peticiones 2018 Recibir sentimientos positivos
sin excesiva dificultad. 2:00 a 2:50 pm Petición de cambio de una conducta

Autoexpresión en situaciones
sociales

Sesión #7 Lunes 17 de septiembre de Conceptos


Capacidad de expresarse uno 2018 Estrés
mismo de forma espontánea, y 2:00 a 2:50 pm Autoexpresión
sin ansiedad, en distintos tipos
de situaciones sociales: Técnicas
entrevistas laborales, tiendas, Relajación
lugares oficiales, en grupos y Aserción negativa
reuniones sociales, etc.

Sesión #8 Viernes 21 de septiembre de


Facilidad para las interacciones, 2018
para expresar las propias 2:00 a 2:50 pm
opiniones y sentimientos, hacer
preguntas.

Defensa de los propios derechos


como consumidor

Sesión #9
Expresión de conductas asertivas Lunes 24 de septiembre de Conceptos
frente a desconocidos en defensa 2018 Derechos asertivos

89
de los propios derechos en 2:00 a 2:50 pm
situaciones de consumo. Técnicas
Derechos asertivos
Autorreflexión

Expresión de enfado o
disconformidad

Sesión #10 Viernes 28 de septiembre de Concepto


Evitar conflictos o 2018 Prevención de conflictos
confrontaciones con otras 2:00 a 2:50 pm
personas, capacidad de expresar Técnicas
enfado, sentimientos negativos Pasos para resolver nuestros
justificados o desacuerdo con conflictos
otras personas.

Evaluación de las habilidades Miércoles 10 de octubre de Escala de Habilidades Sociales


sociales 2018 E. Gismero
(Posprueba) 2:30 a 3:00 pm

90

También podría gustarte