Está en la página 1de 10

LA CAPACIDAD

LA CAPACIDAD

o Concepto: es la aptitud legal de las personas para


adquirir derechos, ejercerlos por si mismas y para
contraer obligaciones (sin necesidad del ministerio o
autorización de otra)
o Clases:
o De goce (atributo de la personalidad; art 77 CC)
o De ejercicio (art 1445 N° 1 e in final, 1446 CC)
o Criterios
o Prueba
o Oportunidad
o Normas de orden público.
LA INCAPACIDAD DE
EJERCICIO

o Clases (1447 CC): Absoluta y relativa.


o Absoluta:
o Dementes; impúberes; sordos o sordomudos que
no pueden darse a entender claramente (inciso 1°).
o Sólo pueden actuar a través de su representante
legal.
o No engendran obligación alguna (inciso 2°)
o Sanción: nulidad absoluta (1682 in 2° CC)
LA INCAPACIDAD DE
EJERCICIO

o Relativa:
o Menores adultos y disipadores en interdicción de
administrar lo suyo (inciso 3°).
o Pueden actuar a través de o autorizados por su
representante legal.
o En determinados casos excepcionales, pueden
actuar por si solos (actos personalísimos; peculio
profesional)
o Sanción: nulidad relativa (1682 in final CC)
o Menores adultos: engendran obligaciones naturales
(1470 N° 1 CC)
LA INCAPACIDAD DE
EJERCICIO ABSOLUTA

Dementes:
o Personas privadas de razón o que tengan sus
facultades mentales substancialmente alteradas, de
un modo permamente (21 CC).
o Interdicción por demencia (465 y 468 CC):
relevancia en materia probatoria.
o Autoinducción a la privación de razón: ebrios y
drogadictos consuetudinarios
o Pérdida de razón es temporal
o Son capaces de incurrir en responsabilidad civil y
penal (2318 CC; 10 N° 1 CP).
LA INCAPACIDAD DE
EJERCICIO ABSOLUTA

Impúberes:

o Mujeres menores de 12 años y varones


menores de 14.

o Infantes: menores de 7 años (723 y 2319 CC).


LA INCAPACIDAD DE
EJERCICIO ABSOLUTA

Sordos o sordomudos que no pueden darse a


entender claramente.

o Factor que determina la incapacidad no dice


relación con la voluntad en sí misma sino con
su exteriorización.

o Medio de protección no de discriminación.


LA INCAPACIDAD DE EJERCICIO
RELATIVA
Menores adultos

o Mujeres mayores de 12 años y menores de 18 años, y varones mayores de 14 y


menores de 18 (26 CC).
o Formalidades habilitantes: autorización representante legal (260 y 390 CC);
autorización judicial (254, 393, 397 y 404 CC): venta en pública subasta (394 CC);
autorización de otros curadores (412 CC).
o Sanción omisión de formalidad habilitante: nulidad relativa (1682 in final CC).
o Pueden otorgar o celebrar por sí solos actos personalísimos (262 y 1005 CC; 5°
LMC)
o Pueden ser designados y ejercer como mandatarios, con tal que actúen a nombre de
sus mandantes (2128 CC).
o Se consideran plenamente capaces respecto de peculio profesional (251, 439 y 254
CC).
o Originan obligación natural (1470 N° 1)
LA INCAPACIDAD DE EJERCICIO
RELATIVA

Interdictos por disipación


o Concepto: Individuos que disponen de sus bienes de manera habitual y
en forma desproporcionada, sin ninguna finalidad lógica.
o Incapacidad requiere de la declaración de interdicción (nombramiento
curador).
o Incapacidad sólo incide en materia patrimonial. Plena capacidad para
actos de familia.
o Pueden otorgar testamento (1005 CC).
o Disponen libremente de una suma de dinero para sus gastos personales
(453 CC).
o En los demás actos patrimoniales: autorización de su curador. De no
contar con ella, nulidad relativa (1682 in final CC).
LAS INCAPACIDAD
PARTICULARES
(1447 IN. FINAL CC)

o Concepto: Prohibiciones que la ley ha impuesto a ciertas


personas para ejecutar determinados actos.
o Ejemplos: 412; 1796; 1797; 1798; 1800; 2144; 2145 CC
o ¿Naturaleza jurídica?
o Claro Solar: casos especiales de incapacidad relativa
o Alessandri Rodríguez: prohibiciones absolutas de ejecutar
determinados actos o la exigencia de celebrarlos cumpliendo ciertas
formalidades habilitantes.
o Eduardo Bacquet y A. León: supuestos de incapacidad de goce.
o Vodanovic: casos de ausencia de legitimación para otorgar o celebrar
ciertos negocios jurídicos.

También podría gustarte