Está en la página 1de 10

SALUD

CELULAR
¿QUÉ ES LA SALUD CELULAR?
◦ Como seres humanos estamos expuestos e
integrados por medio de do ambientes, los cuales
son, el externo y el interno, los cuales
intercambian información
constantemente; proceso que involucra también a
células, tejidos, órganos y sistemas, los cuales en
esta comunicación permanecen toda la vida. De tal
manera que esta comunicación permita al cuerpo
mantener un estado de homeostasis o “estado
estable” donde el mismo trabaje de manera
armónica.
¿Y SI NO HAY EQUILIBRIO?
◦ Cuando la homeostasis corporal se ve modificada por
alguna razón, a los procesos fisiológicos naturales del
cuerpo se les agrega el factor patológico, lo que
conduce a la enfermedad pues la salud celular se ve
comprometida, y por lo tanto el equilibrio y la
adaptación
◦ sobrepasan los factores de estrés celular y el
organismo no puede continuar más saludable pues
dentro de las características de sus células se
encuentran unas lesionadas, otras enfermas o incluso
muertas, pocas adaptadas o normales.
¿CUÁLES FACTORES ESTRESAN A
LAS CÉLULAS?
◦ Existen factores de estrés externos e internos
que alteran la capacidad de las células para
mantener el equilibrio óptimoque mantiene la
vida y la salud. Dicha alteración va seguida
de daños que pueden ser: reversibles (que se
pueden recuperar) o irreversibles (que no se
recuperan).
FACTORES EXTERNOS
Falta de oxígeno (Hipoxia)
Agentes físicos (Temperaturas extremas,
radiaciones, traumatismos, etc.)
Agentes químicos (Tóxicos, fármacos,
drogas, alcohol, etc.)
◦ Agentes infecciosos (Virus, bacterias,
etc.)
FACTORES INTERNOS
Intoxicación Celular
Desnutrición Celular
Desactivación Celular
Desequilibrio del Sistema
Inmunológico
◦ Trastornos genéticos
¿CÓMO Y CON QUÉ SE INTOXICA
UNA CÉLULA?
La intoxicación celular es la acumulación excesiva de sustancias de
desecho en nuestro cuerpo que se puede deber a dos motivos: Ingreso
de muchas toxinas, Déficit de desechos tóxicos; siendo ambos
factores que disminuyen la producción de sustancias vitalesLas
causas más frecuentes por las cuales nuestro cuerpo se sitúa en un
estado de intoxicación son, entre otras: dieta pobre en fibra, comida
rápida y grasosa, rica en azúcar refinada, exceso de carne, queso y
leche de vaca, exceso de
◦ cafeína y alcohol, comer en exceso, uso de drogas y laxantes
químicos, estrés psicológico, falta de ejercicio, consumo pobre de
agua en calidad y/o cantidad.
SÍNTOMAS COMUNES DE
INTOXICACIÓN
Estreñimiento, o diarrea, exceso de gases intestinales, fatiga, debilidad,
irritabilidad nerviosa y depresión, lengua sarrosa, náuseas, mal aliento, mal olor
corporal, dolor de cabeza, mala memoria y piel irritada, reseca, dolores
musculares constantes sin relación a ejercicio o a patología musculoesquelética,
entre otros.
◦ Es importante tener en cuenta que el organismo puede sufrir de
DESNUTRICIÓN CELULAR, la cual se identifica como la falta de uno o más
elementos nutricionales esenciales que nuestro cuerpo necesita para realizar
sus funciones vitales o de autorregulación como son la producción de energía,
calor, hormonas, defensas, neurotransmisores, enzimas, etc.
Y… ¿CUÁLES SON ESOS
NUTRIENTES?
◦ Agua, oxígeno, carbohidratos, minerales, vitaminas, aminoácidos,
ácidos grasos esenciales, enzimas digestivas y metabólicas, ácidos
nucleicos y antioxidantes, por mencionar los elementales.

También podría gustarte