Está en la página 1de 19

Pregrado Ingeniería Civil

Pregrado

SESIÓN 05:
Pregrado Ingeniería Civil

EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD
▪ CONCEPTO
▪ IMPLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD TOTAL.
Pregrado Ingeniería Civil

MOTIVACIÓ
N
MOTIVACIÓ
Pregrado Ingeniería Civil

N
Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)
no es más que una serie de actividades
coordinadas que se llevan a cabo sobre un
conjunto de elementos para lograr la calidad
de los productos o servicios que se ofrecen
al cliente, es decir, es: PLANER , MEJORAR
Y CONTROLAR

Aquellos elementos de una organización


que influyen en el cumplimiento de los
requisitos del cliente y en el logro de la
Pregrado Ingeniería Civil

Otra manera de definir un Sistema de Gestión de la Calidad, es


descomponiendo cada una de sus palabras y definirlas por separado:

Sistem Gestió
a: n:
Conjunto de Es la acción o
elementos que efecto de hacer
relacionadas entre sí actividades para el
ordenadamente logro de un negocio
contribuyen a o un deseo
determinado objetos. cualquiera.

De estas dos definiciones podemos concluir que un Sistema de Gestión de la Calidad


son actividades empresariales, planificadas y controladas, que se realizan sobre un
conjunto de elementos para lograr la calidad.
Pregrado Ingeniería Civil

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


CALIDAD

▪ Estructura
Organizacional
▪ Planificación
(Estrategia)
▪ Recursos
▪ Procesos
▪ Procedimientos
Pregrado Ingeniería Civil

a)ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
Es la jerarquía de funciones y
responsabilidades que define una
organización para lograr sus
objetivos. Es la manera en que la
organización organiza a su
personal, de acuerdo a sus
funciones y tareas, definiendo así
el papel que ellos juegan en la
misma.
Pregrado Ingeniería Civil

¿A dónde queremos llegar?


b) LA ¿Qué vamos hacer para
lograrlo?
PLANIFICACIÓN ¿Cómo lo vamos hacer?
¿Qué vamos a necesitar?
Constituye al conjunto de
actividades que permiten a la
organización trazar un mapa para
llegar al logro de los objetivos que
se ha planteado. Una correcta
planificación permite responder las
siguientes preguntas en una
organización:
Pregrado Ingeniería Civil

C) EL
RECURSO

Es todo aquello que vamos a


necesitar para poder alcanzar el
logro de los objetivos de la
organización (personas, equipos,
infraestructura, dinero, etc.).
Pregrado Ingeniería Civil

d) LOS
PROCESOS
Son el conjunto de actividades que
transforman elementos de entradas en
producto o servicio. Todas las
organizaciones tienen procesos, pero no
siempre se encuentran identificados.
Los procesos requieren de recursos,
procedimientos, planificación y las
actividades así como sus responsables
Pregrado Ingeniería Civil

e) Los
Procedimientos

Son la forma de llevar a cabo un proceso.


Es el conjunto de pasos detallados que se
deben de realizar para poder transformar
los elementos de entradas del proceso en
producto o servicio.
Dependiendo de la complejidad, la
organización decide si documentar o no los
procedimientos.
Pregrado Ingeniería Civil

Todos estos elementos


descritos anteriormente,
están relacionados entre sí
(de ahí a que es un
SISTEMA) y su vez son
gestionados a partir de tres
procesos de gestión:
Planear, Controlar y Mejorar.
Pregrado Ingeniería Civil

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE


CALIDAD
El definir un sistema de gestión de Calidad
Total, es un asunto muy complejo, ya que
su dimensión más importante se basa en
su filosofía de gestión, definida por una
serie de principios.
Por esta razón los modelos de implantación
de gestión de Calidad Total propuesta son
múltiples, puesto que hablamos más de
una filosofía que de una técnica.
Pregrado Ingeniería Civil

Lo anterior, sin embargo no impide que a


pesar de la amplia variedad de modelos de
implantación propuesta y de las exigencias
de factores de contingencia que modifican
el proceso de implementación, se puedan
extraer una serie de fases comunes que
conforman un proceso de implementación
característico o típico de la gestión de
Calidad Total.
Pregrado Ingeniería Civil

FASES DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE  GESTION DE


CALIDAD TOTAL
Toma de conciencia, formación y compromiso de la
dirección. Esta fase consiste, en la puesta en práctica del
liderazgo y compromiso de la dirección con la calidad. Esta
primera fase tiene dos puntos claves que son: La toma de
Primera Fase: conciencia de la dirección en la importancia de la gestión
de la Calidad Total, que implica la necesidad de asumir el
compromiso de su implantación, y la necesidad de
formación para los miembros de la dirección y del comité
de calidad a fin de que dispongan de
las herramientas conceptuales para comprender todos los
aspectos relevantes de la calidad, y esto posibilite un
compromiso real con la implantación
Pregrado Ingeniería Civil

El diseño de sistema de objetivos. Es un sistema


que adquiere coherencia y relevancia si está
integrado en la estrategia global de la empresa y en
Segunda Fase: su propósito estratégico, y suele incluir como
objetivos más relevantes a la satisfacción del cliente
y de otros grupos de interés.

Planificación, organización y control del sistema de


gestión de Calidad Total. 
a) La necesidad de diseñar y construir cada uno de
Tercera Fase: ellos de tal modo que faciliten el cumplimiento de los
principios de Calidad Total.
b)El hecho de que los diferentes ítem o dimensiones
de la implantación en esta fase ha de ser construido
de forma simultanea.
c)Que cada uno de esos ítem es una pieza que
deberá encajar en mecanismo global.
Pregrado Ingeniería Civil

CONSIDERACIONES GLOBALES DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA


GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL.
1 La Gestión de Calidad Total como
Proceso continuo de ajuste que es una
de las características que debemos
reseñar en la implantación de un 2
sistema de gestión de calidad, es que un Iniciativa de mejoras que
proceso continuo de ajuste, rectificación provienen de cualquier
y mejora, a partir de miembro de la
la retroalimentación que obtenemos de organización.
los indicadores y sistema de evolución 3
Es conveniente que la organización se
mantenga abierta a la posibilidad de que
la iniciativa de mejoras, rediseño de
objetivo, estructura, planes procesos o
indicadores puedan partir de cualquier
miembro de la organización.
Pregrado Ingeniería Civil

¿CONSULTAS?
Pregrado Ingeniería Civil

También podría gustarte