Está en la página 1de 46

MENINGITIS

DEFINICIÓN
Es una enfermedad infecciosa aguda, caracterizada por la
inflamación de las meninges, secundaria a la invasión de
bacterias en el sistema nervioso central.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND
DIAGNOSIS. UP TO DATE
EPIDEMIOLOGÍA
Incidencia  :  en un estudio de vigilancia basado en la población de los Estados Unidos (2006 a
2007), la incidencia anual de meningitis bacteriana en niños varió con la edad de la siguiente
manera:
●<2 meses - 81 por 100.000 habitantes
●2 meses a 2 años - 7 por 100.000 habitantes
●2 a 10 años: 0,6 por 100.000 habitantes
●11 a 17 años - 0.4 por 100,000 habitantes

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
EPIDEMIOLOGÍA
Después de la introducción de las vacunas conjugadas contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y
neumocócica conjugada en el calendario de vacunación infantil (que ocurrió en los Estados Unidos en
1990 y 2000, respectivamente), la incidencia de meningitis bacteriana disminuyó en todos los grupos
de edad excepto en los lactantes <2 meses.

La meningitis bacteriana afecta principalmente en la edad pediatrica a menores de un año de edad,


con alta incidencia después del periodo neonatal.

Reportes de brotes epidémicos en particular por Neisseria meningitidis , en EU y Brasil, sin incidencia
importante en nuestro país-.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP
TO DATE
ROBLEDO LMR. MENINGITIS BACTERIANA
AGENTES ETIOLOGICOS
SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE
MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
ORGANIZACION PARAMERICADA DE LA SALUD. PAHO. 2009.
SITUACIONES ESPECIALES

ROGER HERNÁNDEZ D, EDUARDO VERNE M, CLAUDIA UGARTE T..MANEJO DE LA MENINGITIS BACTERIANA AGUDA EN PEDIATRÍA
Fisiopatología

PATOGÉNESIS DE LA MENINGITIS BACTERIANA. IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS. AN ESP PEDIATR 2002;57(SUPL 1):14-


PATOGÉNESIS
La meningitis bacteriana se desarrolla cuando los factores de
virulencia del patógeno superan los mecanismos de defensa del
huésped. Tiene 4 procesos principales:

Colonización del Invasión del


tracto respiratorio,
gastrointestinal o torrente
genital inferior sanguíneo

Supervivencia Entrada al
en el torrente espacio
sanguíneo subaracnoideo
SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Fisiopatología
A  medida que las bacterias comienzan a morir, especialmente después
de la exposición a la terapia con antibióticos, los fragmentos
bacterianos interactúan con los receptores de reconocimiento de
patrones que desencadenan la respuesta inmune del huésped.
Tanto el acido tecoico como el peptidoglucano pueden provocar la
respuesta inflamatoria.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Fuentes de Infección
Dispositivos
Trauma,
médicos
Infección contigua neurocirugía o fuga
(derivaciones,
de LCR
implantes cocleares)

Invasión del SNC


después de
bacteriemia de otra
fuente localizada

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Factores predisponentes
Inmunodeficiencia congénita o adquirida
Defectos anatómicos de la medula espinal
Defectos craneales adquiridos debido a una fractura o cirugía de la base del cráneo
Presencia de un dispositivo médico
Infecciones parameningeas
Infección reciente
Exposición reciente a alguien con meningitis
Asplenia

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Modos de presentación
Patrón • Se desarrolla progresivamente uno o varios días;
puede estar precedido por un cuadro febril
Insidioso inespecífico

Patrón • Las manifestaciones de sepsis y meningitis se

agudo - desarrollan rápidamente en unas pocas horas.


• Se asocia con edema cerebral y hernia
fulminante transtentorial.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Criterios de diagnóstico
LACTANTES PREESCOLAR , ESCOLAR Y ADOLESCENTE

Irritabilidad ( 78 % ) Fiebre ( 50-90 %) Cefalea ( 80 %) Fiebre ( 90 -100%)

Trastornos del Convulsiones ( 20-46%) Trastornos del s5ensorio ( 60%) Rigidez de nuca (50%)
sensorio ( 4-12 %)
Rechazo a la via oral Abombamiento de Irritabilidad ( 75%) Signos de Kerning y/o
fontanela ( 30 % ) Brudzinski ( < 5 %

Fiebre Déficit Crisis convulsivass (33%) Déficit neurológico focal


neurológicamente focal (15%)
( 16 %)

Vómito Fotofobia Petequias y/o purpura

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Cuadro Clínico
LACTANTES
Fiebre o hipotermia La presentación característica de la meningitis es la

Letargo Fontanela triada de:


abombada
fiebre, rigidez de nuca y estado mental anormal, pero
Mala alimentación Vómitos / diarrea
esto sólo ocurre en 44% de los adultos afectados y en
Irritabilidad ictericia
Dificultad respiratoria Convulsiones un porcentaje aún menor en niños.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
RIGIDEZ DE NUCA
Se explora con el paciente en decúbito
supino, flexionando de forma pasiva la
nuca. En pacientes con irritación
meníngea encontraremos hipertonía
muscular generando una gran
contracutura de la musculatura cervical,
impidiendo la flexión y elevando cabeza y
tronco en un mismo bloque.
SIGNO DE BRUDZINSKI

Intentamos aproximar el mentón del paciente hacia su pecho.


En caso de irritación meníngea, el paciente automáticamente flexionará ambas
rodillas buscando mejoría del dolor.
SIGNO DE
KERNING
Paciente en decúbito dorsal con las
piernas extendidas.
el explorador levanta uno de los
miembros inferiores del paciente.
Al llegar a cierta altura , el paciente
realiza una flexión espontánea de la
rodilla

Aparece dolor o resistencia al intentar


extender completamente
Estudios de laboratorio y de imagen.
BHC
Hemocultivo , son positivos en el 60-85% de los pacientes con meningitis bacteriana.
QS, ES
TP´s
Lactato
Punción lumbar
Tomografía computarizada.

TRATADO DE PEDIATRIA NELSON. EDICION 21 , VOLUME 2. EL SISTEMA NERVIOSO.


Punción lumbar
La piedra angular del diagnóstico constituye la identificación microbiológica del agente, esto
logrado a partir de la solicitud del cultivo de líquido cefalorraquídeo, que a la vez brinda apoyo
terapéutico al momento de la elección del tratamiento antibiótico específico a partir del
antibiograma.

Las técnicas de biología molecular brindan hoy en día una herramienta para el diagnóstico con
mayor especificidad y sensibilidad, a través de la determinación de reacción en cadena de la
polimerasa para los principales agentes etiológicos relacionados.

ROBLEDO LMR. MENINGITIS BACTERIANA. EVID MED INVEST SALUD 2013; 6 (1): 18-21
SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Contraindicaciones de la PL.
A. Compromiso cardio-respiratorio importante.
B. Signos de incremento en la presión intracraneana.
• Papiledema, cambios retinianos, anisocoria, reflejos pupilares
alterados, postura de descerebración o de decorticación.
• Patrón respiratorio anormal, hipertensión arterial sistémica +
bradicardia .
• Déficit neurológico focal.
• Estatus epiléptico.
C. Infección de la piel en el área de punción.
D. Alteraciones en la coagulación.
• Neonatos: Trombocitopenia y prolongación de tiempos de sangrado.
• En mayores de 1 mes: (Trombocitopenia severa < 30 mil)
• Historia o signos de sangrado

PUNCIÓN LUMBAR. CONDICIONES E INDICACIONES EN PEDIATRÍA ACTA PEDIÁTR MEX 2014;35:423-427.


Tratamiento
MEDIDAS DE APOYO
•Soporte respiratorio
•Apoyo hemodinámico
•Tratamiento de trastornos metabólicos como la hipoglucemia, alteraciones electrolíticas y la acidosis. Deben
evitarse los lpiquidos hipotónicos porque liberan demasiada agua libre, lo que contribuye a la hiponatremia y
exacerba el edema cerebral
•Tratamiento de las convulsiones.
El tratamiento se establece de manera empírica, tomando en cuenta la posible etiología para el grupo etario hasta
la obtención del agente específico a partir del análisis del LCR y su cultivo.
Una vez identificado el agente causal se puede determinar el tiempo que se recomienda mantener el tratamiento

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE
MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Tratamiento
La terapia antimicrobiana inicia inmediatamente después de realizar la punción lumbar si la
sospecha de meningitis es alta.
La mayoría de los fármacos alcanzan concentraciones en el LCR que son sólo del 10 al 20 por
ciento de las concentraciones máximas en suero.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE
MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Tratamiento
La penetración del antibiótico en LCR es importante para lograr un tratamiento efectivo y
depende de los siguientes factores:

Tamaño molecular: la tasa de difusión de una molecula al LCR es inversamente


proporcionalmente a su tamaño. Vancomicina tiene gran peso molecular y penetran la barrera
hematoencefálica, sólo cuando las uniones intercelulares se han dañado significativamente

Liposolubilidad: los agentes lipofílicos (flouroquinolonas, rifampicina y metronidazol,


cloranfenicol) tienen buena penetración en el LCR en ausencia de inflamación meníngea.

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
Tratamiento
El régimen empírico debe incluir cobertura para meningococo y neumococo resistente a la
penicilina.
Se sugiere vancomicina más dosis altas de una cefalosporina de tercera generación.

Vancomicina 60 mgkgdía IV (dosis máx. 4g/día) en 4 dosis

Ceftriaxona 100 mgkgdía IV (dosis max 4g/día) dividida en 2 dosis

Cefotaxima 300 mgkgdía (dosis máxima 12 g/día) dividida en 3-4 dosis

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE
MONTH: CLINICAL FEATURES AND DIAGNOSIS. UP TO DATE
ENCEFALITIS
DEFINICIÓN
Disfunción aguda del Sistema
Nervioso Central (SNC) con evidencia
radiológica o por laboratorio de
inflamación cerebral.
La disfunción incluye: convulsiones,
focalizaciones neurológicas y
alteraciones en el estado mental.

Messacar, K., Fischer, M., Dominguez, S. R., Tyler, K. L., & Abzug, M. J. (2018). Encephalitis in US Children. Infectious Disease Clinics of North America, 32(1), 145–162. doi:10.1016/j.idc.2017.10.007  
url to share this paper:
sci-hub.tw/10.1016/j.idc.2017.10.007
Patogenesis
Llegada al snc :
1) Extension por medio
de capilares infectados
2) 2)infeccion a lcr

1-infeccion secuencial
Replicacion viral
2-movimiento de microorganismo al
espacio extracelular
3- trasnporte axonal
4-diseminacion a traves de mi
microglia
A. Justo Ranera*, P. Soler-Palacín*, ‡, M.G. Codina**, ‡, C.R. Gonzalo de Liria***, ‡. (2018). meningoencefalitis viral. 2020, de Unitat de Patologia Infecciosa i
Immunodeficiències de Pediatría, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. **Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron,
Barcelona. ***Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. ‡Vall d’Hebron Institut de Recerca. Universitat Autònoma de Barcelona. Sitio web:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2018/xxii06/04/n6-282-293_AbelJusto.pdf
PATOGENESIS
◦ VHS, Rabia y Poliovirus: transporte retrógrado a las neuronas.
◦ Naegleria fowleri: entrada por la mucosa olfatoria

Una vez dentro cada patógeno afecta un área distinta:


◦ VHS: lóbulo temporal,
◦ Rabia: puente, medula, cerebelo e hipocampo.
◦ El virus de encefalitis japones afecta el tallo cerebral y los ganglios basales.

A. Justo Ranera*, P. Soler-Palacín*, ‡, M.G. Codina**, ‡, C.R. Gonzalo de Liria***, ‡. (2018). meningoencefalitis viral. 2020, de Unitat de Patologia Infecciosa i Immunodeficiències de
Pediatría, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. **Servicio de Microbiología. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona. ***Servicio de Pediatría.
Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona. ‡Vall d’Hebron Institut de Recerca. Universitat Autònoma de Barcelona. Sitio web:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2018/xxii06/04/n6-282-293_AbelJusto.pdf
PATOGENESIS

POSTINFECCIOSA: afección neurológica por respuesta


inmune que afecta la materia blanca.
◦ Ocurre días o semanas después de la infección.
◦ El daño se sugiere es causado por una respuesta inmune
aberrante contra los antígenos cerebrales como lo es la
proteína básica de mielina.

Messacar, K., Fischer, M., Dominguez, S. R., Tyler, K. L., & Abzug, M. J. (2018). Encephalitis in US Children. Infectious
disease clinics of North America, 32(1), 145–162. https://doi.org/10.1016/j.idc.2017.10.007
EPIDEMIOLOGÍA 90 % a nivel mundial
50% virales

Las encefalitis por mosquitos y garrapatas tienen distribución geográfica y


estacional dependiendo del vector
La encefalitis causada por enterovirus, influenza y varicela tiene picos en
su incidencia.
La encefalitis por VHS es la causa más común de encefalitis esporádica.
La mayoría de las encefalitis no tienen un agente etiológico identificado.
Incidencia aproximada en menores de 1 año: 13.7 casos por cada 100,000
por año.

M.L. Navarro Gómez, F. González, M. Santos Sebastián, J. Saavedra Lozano, T. Hernández Sampelayo Matos
Etiologia

J. C. García-Moncó. (2010). encefalitis agudas . 2020, de elsevier Sitio web:


https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-pdf-S0213485310700451
Etiología

M.L. Navarro Gómez, F. González, M. Santos Sebastián, J.


Saavedra Lozano, T. Hernández Sampelayo Matos
ENCEFALITIS
AUTOINMUNE

SHELDON L KAPLAN, MD. (NOV 11,2020) BACTERIAL MENINGITIS IN CHILDREN OLDER THAN ONE MONTH: CLINICAL FEATURES AND
DIAGNOSIS. UP TO DATE
ENCEFALITIS DEL RECEPTOR ANTI-N-METIL-D-ASPARTATO
GENERALIDADES: CUADRO CLÍNICO Y ESTUDIOS
La encefalitis anti-NMDAR es la segunda causa COMPLEMENTARIOS:
principal de encefalitis inmunomediada Trastornos neuropsiquiatricos +crisis epilepticas,
identificada en niños. alucinaciones , regresion psicomotriz
Antecedente de enfermedad prodrómica o La resonancia magnética es anormal en menos de
vacunación con inicio Subagudo(3 sem. ) la mitad de los casos.
LCR normal
EEG lentitud de fondo, lentitud focal o
convulsiones
El diagnóstico se confirma mediante anticuerpos
contra el Subunidad NR1 de NMDA-R encontrada
en suero o LCR.

Ricardo Erazoa,b, , Jaime Gonzálezc, Consuelo Quintanillad, Claudia Devaudb, Consuelo Gayosoa, Ximena Toledoe, Erna Rauchf, Claudia Riffoa, Carolina Alvarezg, Marne Salazara, Daniela Salvoa, Josep Dalmauh, Orietta Carmonad. (2016). Encefalitis subaguda por
anticuerpos anti receptor de N-metil-D-aspartato. Serie de 13 casos pediátricos. 2020, de Unidad de Neurología, Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile b Departamento de Pediatría, Unidad Neurología, Clínica Alemana de Santiago, Santiago, Chile
c Departamento de Pediatría, Hospital Regional de Antofagasta, Antofagasta, Chile d Unidad de Neurología, Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar, Chile e Unidad de Tratamiento Intensivo, Hospital Militar de Santiago, Santiago, Chile f Departamento de Pediatría,
Unidad Neurología, Hospital Padre Hurtado, Santiago de Chile, Chile g Departamento de Pediatría, Unidad Neurología, Clínica Las Condes, Santiago, Chile h Laboratorio Inmunología, Servicio de Neurología, Hospital Clínic, Barcelona, España Sitio web:
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-pediatria-219-articulo-encefalitis-subaguda-por-anticuerpos-anti-S0370410616300729
PRESENTACION CLINICA
Cuadro subagudo : menor de 3
meses de evolución.
Alteraciones de la memoria, síntomas
psiquiátricos y estado mental
alterado.
Fiebre con anormalidades
psiquiátricas, movimientos anormales
y disquinesias orofaciales.

Graus F, Titulear MJ, Balu R, Benseler S et al. A clinical approach to diagnosis of autoinmune encephalitis. Lancet Neurol. 2015;15:391-
404
Acta Pediatr Mex. 2017 jul;38(4):274-279.
Tratamiento encefalitis autoinmunes

OBJETIVO: eliminacion de anticuerpos

Valoración en 4 semanas

Casos refractarios a
primer linea

Encefalitis autoinmune en pediatria. Autoimmune encephalitis in pediatrics.


Garc’a-Beristain , Barragan-Perez , Choperena-Rodriguez , Reyes-
Cruz ,2017 INP
Estudio inicial
Liquido Examenes
cultivos imagen
cefalorraquideo sanguineos

Glucosa , proteinas , Inmunoglobulinas ,


cuenta celular , tincion cuenta cecular con Cultivo de nasofaringe RM- EEG
de gramm pcr diferencial

TAC o RM: La resonancia es más sensible para los cambios


agudos de la encefalitis, en la TAC raramente muestra
anormalidades al inicio de la encefalitis.
EEG: Valorar actividad durante las convulsiones y localizar
la región afectada por la encefalitis.

Messacar, K., Fischer, M., Dominguez, S. R., Tyler, K. L., & Abzug, M. J. (2018). Encephalitis in US Children. Infectious Disease Clinics of North America, 32(1), 145–162.
doi:10.1016/j.idc.2017.10.007 
url to share this paper:
Liquido cefalorraquideo

Napoleon gonzalez saldaña. (2011). infectologia clinica pediatrica . mexico df : mc graw hill. Capitulo 21
Secuelas

Focos epilepticos espasticidad

ataxia deficit cognitivos

cambios de alteraciones
comportamientos retraso en
Lucía Álvarez Hernández 1, 2, Mario Hernández López 1, Julio Velázquez Corona 1. (2006). Estudio clínico-
epidemiológico de encefalitis viral en la edad pediátrica, experiencia de dos años en el Hospital de Infectología del
Centro Médico Nacional “La Raza”. 2020, de medigraphic Sitio web:

desarrollo https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2006/ei063c.pdf
PREVENCIÓN
Vacunación contra el
Los viajeros deben ser
poliovirus, el virus del
evaluados para determinar Protección contra las
sarampión, el virus de las
su elegibilidad para recibir picaduras de mosquitos y
paperas, el virus de la
inmunización contra garrapatas.
influenza estacional, tos
enfermedades endémicas.
ferina.

Aciclovir para los recién


Uso de agua estéril para
Se recomienda la profilaxis nacidos de madres con
riego sinusal y evitar
posterior a la exposición lesiones activas de herpes
actividades recreativas en
con rabia genital en el momento del
lugares cálidos
parto

Messacar, K., Fischer, M., Dominguez, S. R., Tyler, K. L., & Abzug, M. J. (2018). Encephalitis in US Children. Infectious disease
clinics of North America, 32(1), 145–162. https://doi.org/10.1016/j.idc.2017.10.007
Lewis, P., & Glaser, C. A. (2005). Encephalitis. Pediatrics

También podría gustarte