Está en la página 1de 12

PARTICIPACION DELICTIVA

AUTOR DIRECTO

AUTOR AUTOR MEDIATO

Art. 23 CP
CO AUTORIA

INSTIGACION
PARTICIPE
COMPLICIDAD
Art. 24 y 25 CP

PRIMARIA SECUNDARIA
AUTORIA
HAY AUTORÍA CUANDO EL AUTOR TIENE EN SUS
MANOS EL DOMINIO DEL HECHO EN EL
SENTIDO DE MANTENER EN SUS MANOS EL
DESARROLLO DEL ACONTECIMIENTO TÍPICO. EL
AUTOR DEL HECHO ES LA FIGURA CENTRAL
CLAVE DEL ACONTECIMIENTO, EL CUAL DIRIGE
POR MEDIO DE SU DECISIÓN Y MOLDEA DE
ACUERDO A SU VOLUNTAD

División del trabajo


CLASES DE AUTORIA

DOMINIO
AUTORIA DIRECTA DOMINIO DE LA FINAL
ACCION HECHO

Es quien realiza directamente la acción


típica. El artículo 23° CP hace referencia a
esta forma de autoría cuando menciona al
que realiza el hecho punible "por sí".
Ejemplo: quien se apodera ilegítimamente
del bien mueble ajeno, habiéndolo
sustraído del lugar donde se encontraba es
autor directo de hurto, quien mediante
violencia obliga a otro a otorgarle una
ventaja económica es autor directo de
extorsión, quien mediante palabras ofende
a otra persona será autor directo de injuria.
DOMINIO DE LA DOMINIO
AUTORIA MEDIATA VOLUNTAD DE UN FINAL
3° HECHO

Es el sujeto que realiza el hecho punible "por


medio de otro" se sirve del actuar de un
intermediario, pero mantiene el dominio del
hecho por que domina la voluntad del otro.

En la autoría mediata se pueden precisar dos


características:
 Posición subordinada del intermediario
 Rol dominante del mandante.
 
DOMINIO DOMINIO
COAUTORIA FUNCIONAL DEL FINAL
HECHO HECHO

La coautoría es una forma


de autoría en la que el
dominio del hecho es común
a varias personas, por tanto,
son coautores los que tienen
codominio del hecho
(dominio funcional del
hecho
PARTICIPACION
En sentido estricto es la cooperación dolosa
en un delito doloso ajeno. Los partícipes son
aquéllos cuya actividad se encuentra en
dependencia en relación con la del autor, por
tanto, ellos de ninguna manera tienen el
dominio del hecho.
Ejemplo: quien facilita una escalera para que
el individuo se introduzca a una vivienda
para hurtar, quien convence al individuo a
girar un cheque por un monto superior al
que dispone. El partícipe interviene en un
hecho ajeno, por ello es fundamental la
existencia de un autor, respecto al cual está
en una posición subordinada
CLASES DE PARTICIPACION
ART. 24° del CP “ El que dolosamente determina a otro cometer el hecho
INSTIGACION
punible será reprimido con la pena que le corresponde al autor

La instigación es definida como aquella


conducta activa que dolosamente hace
surgir en el autor la decisión de realizar
un delito doloso concreto. Implica el
determinar a otro a la ejecución del hecho
punible, lo que implica que el instigador
debe haber originado en el autor la
decisión de cometer el delito.

Ejemplo: quien convence a una persona


que está necesitada, que para conseguir
dinero debe asaltar la tienda de abarrotes
del barrio
Art. 25° del CP “El que, dolosamente, preste auxilio para la realización del
COMPLICIDAD
hecho punible, sin el cual no se hubiere perpetrado, será reprimido con la
PRIMARIA pena prevista para el autor”

Se presenta cuanto se presta un


"auxilio para la realización del
hecho punible, sin el cual no se
hubiera perpetrado“ Puede ser
en la etapa de los actos
preparatorios o de ejecución del
delito.
Ejemplo: el funcionario del
banco que facilita la clave de la
caja fuerte a quienes van a
cometer un asalto, a cambio que
se le dé parte del botín

Será cómplice primario quien realiza actos “que sean esenciales para que el
autor pueda cometer el delito”
COMPLICIDAD Párrafo 2 del Art. 25° del CP “A los que, de cualquier otro modo, hubieran
dolosamente prestado asistencia se les disminuirá prudencialmente la pena”
SECUNDARIA

Es aquella que se entiende


como no indispensable para
la comisión del delito; es
decir, que sin ella, el delito se
hubiera podido cometer de
todas formas

Será cómplice secundario quien realiza “cualquier contribución


que no sea esencial para la comisión del delito”
Guillermo, alias “Memin”, cansado de buscar trabajo y no encontrarlo, decide
iniciar su próspero negocio de venta de autopartes de autos; empero, al no
contar con mucho capital decide robar un automóvil y vender sus partes, para
lo cual alquila un almacén para poder guardar el automóvil y desmantelarlo.
Al día siguiente, Memin toma un taxi y aprovechando que el taxista se
encontraba distraído, lo sorprende inesperadamente y lo amenaza con un
arma para que detenga el auto, amenazándolo con matarlo si no le entrega
su carro, por lo que al taxista no le queda otra opción que detener el auto y
entregárselo a Memin.
Seguidamente Memin, conduce el automóvil hasta el almacén y empieza a
desmantelarlo, para iniciar así su negocio.
a) ¿Cuál es el grado de participación de Memin?, ¿tiene dominio del hecho?
b) ¿Estamos ante un caso de delito de propia mano? ¿Por qué?
Brian, ciudadano argentino, que se encontraba en el Perú, estaba
sumamente molesto porque Colombia había ganado a su equipo en la
Copa America BRASIL 2019 por dos a cero. Para vengar a su país, Brian le
pide a Carlitos —su hijo de 17 años— que vaya al pub “EL PARCERITO” y
dispare contra Lucas, ciudadano Colombiano, dueño de ese local
miraflorino. Al llegar al lugar Carlitos dispara contra Lucas y la bala lo
atraviesa causándole la muerte.
a) ¿Qué grado de participación ha tenido Brian en el homicida de Lucas?
b) ¿En cuál de los casos de autoría nos encontramos? ¿Por qué?

También podría gustarte