Está en la página 1de 56

REALIDAD Y REFORMA EN LA

EDUCACION SUPERIOR Y TECNICO


PRODUCTIVA DEL PERU, MEJORAS
INTEGRALES
Ing. Raúl López Reyna

30 DE DICIEMBRE DEL 2021


2020 - 2026

2008 - 2014
5%
EDUCACION
SUPERIOR (IES
EES)

526,328
ESTUDIANT
ES

PUBLICOS: 177,178 (1.71%) ESTUDIANTES PRIVADOS: 349,150


( 3.30%)
517 PUBLICOS 578 PRIVADOS
TERMINAN TERMINAN TERMINAN
LA LA LA
SECUNDAR SECUNDAR SECUNDAR
IA EL 2028
IA EL 2022 IA EL 2026
31 DE JULIO DEL
2009
31 DE OCTUBRE DEL
2016
1928
“El UNI Ejecutivo es un espacio para fortalecer la
reforma universitaria y una oportunidad para analizar
juntos el camino recorrido y trabajar una política de
educación superior que articule la educación
universitaria con la educación tecnológica superior”,.
Ministra Flor Pablo 2019
“Nos hemos propuesto impulsar el desarrollo
de 26 Institutos Tecnológicos de Excelencia
(IDEX)” MV 2019
“Potenciaremos la educación superior
tecnológica, enfatizando su articulación con el
desarrollo productivo. En ese camino, hemos
iniciado el proceso de licenciamiento de los
institutos de educación superior tecnológicos
(IEST) públicos Presidente Vizcarra
28/07/2019
«Venimos implementando acciones orientadas
a construir una educación superior de calidad,
tanto universitaria como técnico – profesional.”
PM Vicente Zeballos
“En el Perú, solo 30% de los estudiantes que terminan la
secundaria continúan estudios en el nivel de Educación
Superior. Es necesario avanzar en el fortalecimiento de una
secundaria técnica productiva que brinde a los estudiantes
mayores oportunidades de desarrollo, permitiendo al egresado
poder contar con mejores herramientas para conseguir un
empleo formal o iniciar un emprendimiento que genere
empleo e innovación en su región.
Premier Vicente Zevallos 2019

“Por ello, en el presente año hemos destinado


una inversión de 20 millones para lograr la
doble certificación en secundaria en 445
escuelas, beneficiando a cerca de 200 mil
estudiantes. Para el año 2020, aumentaremos el
número de instituciones educativas
beneficiadas permitiendo que cerca de 300 mil
estudiantes puedan culminar sus estudios
secundarios con doble certificación”. Premier
VZ
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
27
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
28
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
29
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
30
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
38
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
39
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
40
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
41
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
42
ING. RAUL LOPEZ REYNA 19/11/2021
43
LEY No 31224
MEJORAS INTEGRALES
¿​ CUAL SON LOS PUNTOS A RESPONDER
PARA UNA REFORMA
DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

1.- CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE INSTITUTOS


Y ESCUELAS  PRESUPUESTADO Y CON
AUTONOMIA DE LOS INSTITUTOS  Y
ESCUELAS.
 
2.- CUMPLIMIENTO DE LA REMUNERACIÓN
MÍNIMA. ES DECIR LA ELEVACIÓN DEL RIM. Y
NO ESTABLECER OTRA METODOLOGÍA DE
ESCALA.
3.- INCREMENTO INMEDIATO DE
REMUNERACIONES DE LOS ASISTENTES DE
LOS INSTITUTOS MEDIANTE UN DS. DEL MEF.
5.- REORGANIZACIÓN DE LAS DRE QUE VIENEN
USUFRUCTUANDO LOS RECURSOS DIRECTAMENTE
RECAUDADOS DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS Y
DESTITUCION DE FUNCIONARIOS COLUDIDOS.
6.- ESTABLECER LAS OFICINAS DE GESTIÓN DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL NACIONAL CON
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
TERMINANDO CON LOS CONCURSOS AMAÑADOS QUE
FAVORECEN A LOS AMIGOS DE TURNO.

7.- AUDITORIA DE LOS RECURSOS ENTREGADOS A LAS


DRE PARA INVERSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

8.- PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DETALLADO EN QUE RUBROS A EMPLEAR EVITANDO EL
USO DE ESOS RECURSOS EN INCREMENTO DE LA
BUROCRACIA.
9.- PROPUESTA DE LEY DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ARTÍSTICA Y PEDAGÓGICA.
10.-  RUTA  A  SEGUIR EN RELACIÓN A LAS NUEVAS
CARRERAS PROFESIONALES Y LOS PLANES DE ESTUDIO
DE LA  EDUCACIÓN SUPERIOR.

También podría gustarte