Está en la página 1de 7

Sumando acciones al cambio

climático.
“Soy parte del cambio”
Observación de video: Cerca de 200 personas fueron
trasladadas por inundaciones en Guerrero.
https://www.youtube.com/watch?v=kGe_bYdub3I

• ¿Qué sensaciones les generó lo que observaron? Tristeza, desesperación y empatía

• ¿Qué situaciones relacionadas con las condiciones del medio ambiente, como la
presentada en el vídeo, han vivido? Sep. 22 de 1990 se presentó una tromba aquí en
la cd de Chihuahua, quedando como saldo 1360 viviendas afectadas, 12000
damnificados, 57 muertos y 10 desaparecidos que hasta la fecha no se han
encontrado.
•  ¿Cuáles fueron las consecuencias? Una baja presión de clima y tormenta

•  ¿Qué hicieron para evitarlas? Fue reconstruido el lugar más afectado, donde se
desbordó un arroyo.
Con base en sus comentarios y considerando la problemática que muestra el vídeo,
identifiquen una situación o problema ambiental que afecta a su comunidad y
completen, con la información necesaria, el siguiente cuadro.
Situación o problema ambiental que Que hábitos proporcionan esta Acciones que pueden llevar acabo en
afecta a su comunidad. situación? la escuela, casa y comunidad.
Hoy en día hay muchos lugares donde Bastante gente tiene el mal hábito de • Enfocarnos en no seguir
se acumula la basura, además de no tirar la basura en los cestos contaminando, al poner en
contaminar esto provoca que las asignados. práctica las 3Rs.
alcantarillas se obstruyan. • Formar una comisión por grupo,
Además de la extrema sequía en para que vigilen las acciones
ciertas zonas y heladas. responsables del cuidado y
limpieza de áreas de la escuela, en
especial el “recreo”.
Nota: Cambiar los letreros que en
ocasiones se mal interpretan, ejemplo:
“Ponga la basura en su lugar”
Se entiende que la basura la pongan
en el lugar donde se encuentren y no
en el cesto de basura donde debe de
ir, en lugares públicos es muy común.

 
• Analizar las acciones viables, para realizar los compromisos para
llevarlos a cabo, el formar una comisión para que sea
responsable del darle seguimiento y hacer más responsables de
su entorno a los alumnos, docentes y padres de familia.
En el Aula:
1. Observar problemática:
• ¿Qué pasa en mi salón sobre la contaminación? (lluvia de ideas), existen posibles soluciones
cuáles.
• Observar video: https://www.youtube.com/watch?v=oKLhNpJWpXg primaria mayor
• https://www.youtube.com/watch?v=cCKBeTHGEYU primaria menor

2. Reflexión:
• “Soy parte del cambio”, intentar el pensamiento por qué nada más yo y los demás porque no.

3. Orientar:
• Cómo nuestras acciones por más pequeñas que sean pueden originar un cambio y planear la
acción a mitigar el impacto y cómo se puede promover.
4. Complementar:
• Buscar la utilidad y el cómo benefician ellos y el medioambiente. Se
pueden ayudar con los siguientes libros para mayor información:
Dinámicas a utilizar:
• Debate.
• Carteles.
• Asistencia a: museos, exposiciones, conferencias, etc.
• Esquemas para organizar información: mapas conceptuales, cuadros
sinópticos, esquemas mentales, etc.
• Primaria menor: expresión de sentimientos, expresión artística, etc.

También podría gustarte