Está en la página 1de 11

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL


ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS 
NIVELACIÓN DE CARRERA 
ÉTICA Y PENSAMIENTO
UNIVERSITARIO

TEMA: PRINCIPIOS DE LA REFORMA


UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA
DOCENTE: RIGOBERTO JAVIER PEÑA
PARKER
PARALELO: A4-I-BF-04  
FECHA DE ENTREGA: 01/09/2022
INTEGRANTES

 David Andrés  Ingrid Mishell


Galarza Paredes Venegas Tonato

 Nataly Brigitte
BurbanoTanicuchi 

 Karen Dayanna  Karen Yamileth


Alvares Rosero Manrique
Morales
REFORMA UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA
Imagen 1: Movimiento de Córdoba Imagen 2: Estudiantes de la Universidad de
iniciado en 1918. Córdoba, Argentina.

Iniciado por los


estudiantes de la
Junio de 1918
Universidad de
Córdoba,
Argentina.
Fuente:  (Rivera, 2018)
Fuente:  (Vargas, 2018)
Docentes e incluyó toda una serie de
planteamientos político-sociales Promovió una reforma profunda de las
universidades 
Imagen 3: 100 años: por qué recordar la reforma
Imagen 4: El verdadero legado  de la
de Córdoba
reforma universitaria. 

Fuente:  (Editorial Crisis, 2018)


Fuente:  (Bandeja Roja, 2018)

La Universidad se compondrá “de los profesores de toda categoría, los


diplomados inscriptos y los estudiantes”,
PUNTOS COMPRENDIDOS
Imagen 5: La reforma universitaria, 1918

Pertenecen al aspecto político, otros al social y los más al


contenido propiamente académico. 

Fuente:  (La Voz del Interior, 2018)

Algunas de las más importantes conquistas logradas producto de la Reforma de Córdoba.


 La libertad académica, el libre análisis y la exposición y discusión de ideas filosóficas, científicas y
sociales. 
 La misión social de la universidad.
 La extensión y difusión cultural.
 La vinculación con el resto del sistema educativo nacional y su apoyo para los procesos de formación y
capacitación.
 El posicionamiento de la democracia como postulado de valor permanente en el contexto interno y
externo.
 La enseñanza activa y experimental a partir de la ruptura del enseñar tradicional: el aprender haciendo y
el entrenamiento en pensar y en hacer.  Imagen 6: La autonomía
universitaria 

La autonomía universitaria sigue siendo el punto medular de la Reforma, que en el


contexto latinoamericano reivindica su separación del Estado, su independencia de la
Iglesia, la inviolabilidad de sus recintos y la elección de autoridades por estamentos
internos. 

Fuente:  (Villarruel, 2018)
PRINCIPIO 1: AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Imagen 7:  Protesta sobre la Autonomia
Universitaria

Es la garantía de ejercicio de la libertad de cátedra, de investigación y de


pensamiento. Hoy, como antes, el poder político y económico busca
limitarla y desfigurarla. 

Las iberoamericanas son sociedades clasistas, autoritarias, racistas y


excluyentes; reacias a la identificación entre los derechos y las leyes, con
élites patrimonialistas y pueblos que se han acostumbrado a morder el
polvo y a temer levantar la cabeza.
Fuente: [Fundacion UNAM]. (2021, 2
diciembre). 

  1. Principios filosóficos de la Autonomía   2. Autonomía, ciencia, academia y sociedad

La filosofía como la ciencia son productoras de La autonomía, academia y sociedad no son neutros y se
conocimiento y a la vez generadoras de principios interrelacionan recíprocamente. No son neutros, porque responden
universales, entre ellos la libertad, autonomía, a un determinado tipo de ideología dominante subyacente o
equidad, justicia. explicita, coexistiendo con otras ideologías, valores, saberes y
conocimientos. 
4. Prospectiva de la Universidad y la Autonomía
3. Coyuntura de la Autonomía Universitaria
Reformar la universidad es impostergable y radical. Es
fundamental que esta reforma ubique a la universidad en
La universidad actual se encuentra en crisis y en
el centro del debate nacional y en su capacidad
constante cambio, esencialmente, en el plano político,
transformadora de la sociedad. La universidad debe ser
por una lucha por el poder en la sociedad. Existen
ejemplo de pensamiento crítico, ético y de transparencia.
universidades que se corresponden con la visión del
Estado, en tanto otras, son aliadas a los intereses
5. Reflexiones finales
político-ideológicos de los poderes fácticos que
condujeron el Estado hasta fines del siglo XX. 
En un mundo convulsionado por interés contrapuestos,
toda reforma, aún la más simple, aparenta ser una utopía;
El debate académico es prácticamente inexistente y la
esta utopía se convierte en un desafío permanente, si se
interpretación de la autonomía se centra en el debate
quiere construir una sociedad del conocimiento.
político-ideológico. Articular la autonomía como
Corresponde a nosotros los universitarios demostrar que
condición de la creación de conocimientos y de
somos coherentes con la universalidad del pensamiento. 
transformar su entorno no es concebida como parte
primordial de la función universitaria.
REFORMAS PARA NORMAR EL
FUNCIONAMIENTO UNIVERSITARIO

1. Reafirmar la autonomía, definiéndola como la capacidad de generar conocimiento en libertad.

2. Reafirmar los principios de universalidad del pensamiento y de la
multidimensión de los hechos y fenómenos.

3. Valorizar los principios de transparencia, de rendición de cuentas y
de información ciudadana de todo su actuar académico, financiero y operacional

4. Articular las prioridades de la educación universitaria con


las determinadas en las necesidades nacionales.

5.  Hacer primar el interés nacional por sobre los intereses fácticos y corporativos

6. Primar la excelencia académica en la elección y selección de autoridades, cuadros directivos, docentes,


autoridades y estudiantes.

7. Funcionar bajo la óptica de gerencia de calidad de resultados.
PRINCIPIO 8: VINCULACIÓN CON EL
SISTEMA EDUCATIVO

Imagen 8: Movimiento estudiantil de la Universidad de Córdoba.

 Durante largos siglos coloniales y en la primera centuria


de la República, la Universidad no hizo sino responder a
los intereses de las clases dominantes de la sociedad,
dueñas del poder político, económico y por lo mismo de
la Universidad.

 El Movimiento de Córdoba, que se inició en Junio de


1918, fue la primera confrontación entre una sociedad
que comenzaba a experimentar cambios de su
composición interna y una Universidad enquisada en
esquemas obsoletos.

 La clase media emergente fue, en realidad, la protagonista
Fuente:  (Páez, 2015)   del Movimiento, en su afán por lograr acceso a la
Universidad, hasta entonces controlada por la vieja oligar
 El primer cuestionamiento serio de la Universidad quía terrateniente y el clero. 
latinoamericana tradicional tuvo lugar en 1918, año que
tiene especial significación para el continente, pues señala
según algunos sociólogos, el momento del ingreso de
América Latina en el siglo XX.
PRIN PRIN
CIPI CIPI
O 8: O 8:
VINC VINC
ULA ULA
CIÓN CIÓN
CON CON
EL EL
SIST SIST
EMA  EMA 
EDU EDU
CATI CATI
VO VO

Imagen 9: Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba.

 La Universidad aparecía, a los ojos de la nueva clase,


como el canal capaz de permitir su ascenso político y
social. De ahí que el Movimiento propugnara por derribar
los muros anacrónicos que hacían de la Universidad quede
cerrado de las clases superiores. 

 La Reforma Universitaria tiene su origen en la inmigración


que a partir del sexto decenio del siglo XIX trastorna toda
la subestructura económica del país y engendra una
categoría social media. 

 Los cambios propuestos por la Reforma Universitaria de Fuente:  (Páez, 2015) 


Córdoba, consolidaron su papel defensor de una educación
superior al servicio de la sociedad y de los sectores
 El grito de Córdoba provenía de la rebeldía de una
socialmente excluidos. 
juventud estudiosa, disciplinada ideológicamente y
comprometida políticamente con las transformaciones
sociales y con cambios sustanciales de la universidad
abierta, popular, laica y democrática. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Páez, P. (2015). Movimiento Estudiantil: 100 años del Manifiesto Liminar de la Universidad de Córdoba.
Obtenido de https://www.revistarupturas.com/100-a%C3%B1os-del-manifiesto-liminar-de-cordoba.html 

Rivas, P. (2019). La Reforma de Córdoba: a cien años de la paidea universitaria de América Latina. Obtenido
de https://www.redalyc.org/journal/356/35657597013/html/ 

UNESCO. (1998). Reforma Universitaria de Córdoba. Obtenido de


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000115002 

Luis Manuel, Peñalver. (2008). Prólogo. En: Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba: 1918-
2008. 1a ed. - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. Pp. 17-34.

Manifiesto de Córdoba (1998). Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de los Andes.


Impresos Raoca C.A., Mérida.

Bernheim, C. (2008). El programa de la Reforma Universitaria.pdf. Google Docs.


https://drive.google.com/file/d/1FywUTly7zFia6RqdKuW-wPcZ0_3tjXCv/view

J, Á. N. (2010, 1 marzo). Autonomía universitaria y su misión transformadora: enfoque teórico-histórico.


SCIELO. Recuperado 1 de septiembre de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000100015
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte