Está en la página 1de 7

CROSS DOCKING

¿QUÉ ES EL CROSS DOCKING EN


LOGÍSTICA Y CUÁLES SON SUS VENTAJAS?

Dicho de una manera simple, el cross docking es una técnica que ayuda a
optimizar el tiempo de almacenaje, haciéndolo inexistente o muy limitado. El
proceso hace que la mercancía no se quede en el almacén o que cuando llegue, ésta
salga directamente a los clientes.
Hay que tomar en cuenta que contratar el servicio de cross docking
 implica transferir los embarques del medio de transporte en el que llegan al medio
de transporte en el que salen, sin que existan stocks o medie un almacenaje
intermedio.
De esta manera y como su nombre lo indica, se acelera el proceso de recepción de
los productos en el muelle de entrada, para que en el menor tiempo posible puedan
ser transferidos al muelle de transporte saliente.
VENTAJAS DEL CROSS
DOCKING
Las ventajas del cross-docking son:
Es una de las estrategias que se pueden encuadrar dentro de la filosofía de Efficient Consumer
Response.
Logra mejorar la eficiencia y la productividad dentro de la cadena de suministro.
Es un modelo de distribución especialmente rápido y rentable.
Permite tener una interesante reducción de costos en: almacenaje, distribución, inventario y
personal.
Al reducir los stocks, facilita la tarea de manipulación y reubicación de la mercancía,
consiguiendo un número menor de errores.
Consigue una mayor frescura de la mercancía y aumenta su disponibilidad.
Facilita el cumplimiento de los plazos fijados, lo que supone una gran ventaja para el cliente.
PROCESO DEL CROSS
DOCKING
Para conseguir que se lleve a cabo, es indispensable tener una excelente planificación y control de los tiempos
cumpliendo correctamente con el proceso, el cuál es el siguiente:
Los productos llegan a través del transporte y se asignan a un muelle de recepción en la terminal de cross-
dock.
Una vez que el transporte de entrada se ha atracado, los productos se pueden mover ya sea directamente o
indirectamente a los destinos de salida.
Llegados a los destinos de salida, se pueden descargar, ordenar y seleccionar, de forma que se facilite la
operación de identificación de sus destinos finales.
Cuando ya están debidamente ordenados, los productos se cargan en el transporte de salida para comenzar su
camino hacia los clientes.
Cabe destacar que esta técnica es ideal para ciertas industrias, sobre todo cuando se trabaja con artículos sin
conservadores o que tengan la necesidad de transportarse a una temperatura controlada. También es
propicia para productos envasados y ordenados, pues estarán listos para el transporte o para un cliente
específico.
IMÁGENES
Haga clic en el icono para agregar una imagen

 
H T T P S : / /Y O U T U . B E / F B C B F Q K 5 X O W
 
H T T P S: / /W W W . L O G Y C O M . M X / B L O G / C R O S S - D O C K I N G - E N - L O G I S T I C A
¡GRACIAS!

También podría gustarte