Está en la página 1de 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


Universitaria Ciencia y Tecnología
Ministerio del Poder Popular para El Proceso Social de Trabajo
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Colegio Universitario de Rehabilitación ”May Hamilton”

Biomecánica de la Marcha Humana

Autor: Mary Cruz Reyes Alizo

Caracas junio del 2018


Ciclo de la Marcha
Compuesto por 2 fases:

Fase de Fase de
apoyo balanceo

Estos se alternaran entre ellos


Fase de Apoyo

Esta Fase se divide en 5 Intervalos:

Contacto Apoyo Apoyo Elevación


talón plantar Medio Talón Despegue
del Pie
Fase de Balanceo

Esta Fase se divide en 3 Intervalos:

Aceleración Balanceo
Medio Desaceleración
Tiempo del Ciclo de la Marcha
Análisis Cinemático de la Marcha humana en
el Plano Sagital

Se divide en 3 intervalos en los que se describen los movimientos del tobillo, las rodillas, y la cadera

Intervalo 1

Rodilla Cadera
Tobillo
Análisis Cinemático de la Marcha humana en
el Plano Sagital
Intervalo 2

Rodilla Cadera
Tobillo
Análisis Cinemático de la Marcha humana en
el Plano Sagital
Intervalo 3
Importancia de las fases de la marcha

 Estas permiten reconocer diversas afecciones que se presentan a nivel:


Estructural.
Osteoarticular.
Miopático.
Neuropático, etc
Que llevan a una alteración de alguna parte del ciclo o del ciclo completo de la marcha, y a
partir de alli comienza la intervencion.
Alteraciones de la marcha.
 La marcha es un trabajo en conjunto de musculos, articulaciones, nervios, centros superiores.
 Marcha equina.
 Marcha cerebelosa
Reeducación de la marcha

 Trabajo de Concientización.
 Corregir la forma de caminar.

 Explicarle y enseñarle la forma correcta.


Muchas Gracias!

También podría gustarte