Está en la página 1de 30

TÉ CN ICAS P A R A L A

V A LORA CI ÓN D E L A
EFICIENC IA
MARCELA ACEVEDO SÁNCHEZ
PROGRAMACIÓN
• Inicio de reunión (10:00)
• Primer bloque (10:10 – 10:40)
• Break (10:45 – 11:00)
• Segundo bloque (11:05 – 11:40)
• Break (11:45 – 12:00)
• Tercer bloque (12:05 – 12:40)
• Tras conocer el efecto neto de la política, esto es, después de la
evaluación de los impactos, se pueden llevar a cabo los análisis de
eficiencia, bien en términos absolutos o relativos.
 Términos absolutos: Su objetivo es juzgar la oportunidad de la
intervención en función de los costes que ha supuesto frente a los
resultados obtenidos.
 Términos relativos: Determinar el diferencial de costes en comparación
con otros programas o intervenciones. Supone comparar los costes más
utilizada y recomendada como criterio de evaluación de la eficiencia del
programa.
ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO (ACB)
• Evaluar la eficiencia de la intervención; mide la consecución de los objetivos
propuestos en función de los costes.
 Comprobando si se han minimizados los recursos necesarios para proporcionar
el nivel óptimo de bienes o servicios.
 Comprobando si se han maximizado los beneficios sociales que se puedan
obtener dado unos recursos determinados.
• Su principal utilidad es posibilitar comparar diferentes proyectos sobre la
base de criterios comunes para evaluar costes y beneficios.
APLICACIÓN DEL ACB
 Ex-ante a la intervención: Puede ayudar a tomar decisiones eficientes entre alternativas de
actuación.
 Ex-post a la intervención: Permitiendo determinar el grado de eficiencia alcanzada.

ANTES DE SU APLICACIÓN
Los siguientes proyectos tienen que tener una entidad financiera o de repercusiones sociales
razonablemente significativa.
Los objetivos deben ser los mismos y deben estar claramente identificados para lo que es
necesario que estén consensuados por las diferentes partes interesadas.
La responsabilidad del proyecto debe ser fragmentaria, es decir, se debe poder identificar a los
beneficiarios y a los decisores.
Existencia de alternativas al proyecto que podrían ser aceptadas.
Disponibilidad de la información y tiempo necesarios para realizar el análisis.
TÉRMINOS CLAVES
 Costes: Hacen referencia al concepto de coste de oportunidad, esto es lo que
se "sacrifica" para realizar una actividad u obtener un determinado bien o
servicio.

 Beneficios: Hacen referencia a las ventajas sociales que se derivan de la


acción pública. Pero estos no son beneficios tal y como se entiende en el
ámbito de la empresa privada, sino que son mejoras en las condiciones
sociales o económicas de la población objetivo en relación con los objetivos
establecidos en el proyecto.
PARA REALIZAR EL ANÁLISIS
• Considerar los costes y los beneficios para cuantificarlos en términos
monetarios.
• Expresar todos los costes y beneficios en una unidad de "cuenta adecuada", es
decir, actualizar los costes y beneficios para que sean homogéneos.
• Establecer una regla de decisión.

 Tipo marginal social de preferencia temporal: Representa las preferencias


temporales de consumo de la sociedad actual. Es la tasa a la que se está dispuesto a
ceder consumo presente por un mayor consumo futuro.
 Tipo social marginal del rendimiento de la inversión: Es el coste social de
oportunidad de capital. Es la tasa a la que se pueden transformar los recursos
existentes en el presente en recursos en el futuro.
RESUMEN
PRIMERA PARTE
BREAK
15 MINUTOS
ETAPAS REALIZACIÓN DE UN
ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO.
1. Acotación del proyecto a evaluar.
Hay que abordar dos tareas fundamentales:
 Determinación del proyecto: El proyecto debe ser una unidad de análisis
claramente definida. La función del evaluador es verificar la documentación
disponible para corroborar que el proyecto se corresponde con un objeto
independiente y susceptible de análisis económico.
 Definición de objetivos: Consiste en delimitar cuáles son los objetivos
socioeconómicos clave en los que influirá el proyecto y cómo incidirá en ellos. Los
objetivos deben ser variables socioeconómicas medibles.
2. Determinación de los costes y beneficios del proyecto.
Se incluyen dos etapas generales:

 Identificación de los costes y beneficios: Desde el momento del diseño


metodológico, una vez conocidas las características del proyecto, se debe
determinar qué categoría de costes se utilizará para la evaluación.
Existen varias clasificaciones de costes y beneficios según se atienda a su
carácter: interno o externo, directo e indirecto, y tangible o intangible.
i. Factores externos: Los costes y beneficios del proyecto pueden ir más
allá de los gastos y beneficios directos y monetarios.
 Entra el concepto economía y deseconomía externa.
 Economía y deseconomía externa: Es aquella consecuencia de una acción que
produce un beneficio apreciable (o daño significativo) a un grupo que no es
parte directamente interesada en la ejecución de un proyecto, sin pago ni
compensación.
 A veces hay costes y beneficios fáciles de determinar pero difíciles de estimar
en términos monetarios.
• Existen dos tipos de costes y beneficios externos:
 Pecunarios: Actúan a través del mecanismo de precio de los productos y factores.
 Tecnológicos: Afectan al nivel de satisfacción que los consumidores puedan
obtener de una cantidad determinada de recursos.
• Sólo se debe tener en cuenta los efectos externos tecnológicos, porque los
pecunarios están contenidos implícitamente, por tanto, su inclusión expresa sería
como una doble contabilización.
ii. Duración del proyecto: Los costes y beneficios se producen a lo largo del
tiempo; por tanto, el período temporal es una decisión clave a tomar.

• Para estimar el valor óptimo de esta variable se utiliza, fundamentalmente, el


análisis de sensibilidad.
 Análisis de sensibilidad: Son estudios de los efectos que tendrían en la
rentabilidad o valor actual de un proyecto los cambios en las estimaciones relativas
a costes y beneficios.

• Consiste en tomar varios valores de la variable duración del proyecto respecto


al cual queremos aplicar el ACB y aplicar la técnica comprobando si los
resultados varían significativamente en función de la temporalidad.
 Valoración de los costes y beneficios del proyecto: Es necesario actualizar los
costes y beneficios, es decir, expresarlos en pesetas del mismo año. Para ello se
debe utilizar un índice o tasa de descuento.
• Enfoques más comunes para la selección de la tasa de descuento:
 Preferencia temporal: Se concreta en la decisión general de ahorro-consumo.
 Rendimiento de la inversión: Pretende asignar un nivel dado de inversión entre
sectores privados y públicos correctamente.
• Para saber que tasa de descuento utilizar debemos determinarla en función de la
naturaleza del proyecto, ya que no hay una regla que priorice usar una tasa por
sobre la otra.
• Para saber esto se debe partir de 2 hipótesis diferentes que condicionan el
análisis.
 Existencia de mercado: Los precios de mercado deben ser sólo un indicador,
ya que reflejan costes y beneficios marginales privados, ignorando los de
carácter externo. La metodología que utiliza para valorar los costes y
beneficios cuando existe un mercado de referencia, son los "precios sombra”.
 Precios sombra: Se encargan de cuantificar el precio, el coste o el beneficio que
refleje la valoración social del bien o servicio. Es el valor que se le atribuye a un
bien para el cual no hay un precio definido en el mercado.
 Inexistencia de mercado: Bajo esta condición se debe acudir o bien a
metodologías como el enfoque de sustitución de mercado, la encuesta a los
beneficiarios, el análisis del comportamiento de los beneficiarios, a los juicios
de valor políticos y sociales o los análisis coste-efectividad o coste-eficacia.
3. Elección del criterio de decisión y evaluación.

En lo referente a los criterios de decisión, los más utilizados son:

 Valor actual neto (VAN): El VAN trata de maximizar la suma de los beneficios
sobre los costes, en otras palabras, podemos decir que el VAN es el encargado de
ver si el proyecto es rentable o no. De acuerdo a la ganancia del proyecto.
 Contar con un presupuesto variable.
 Contar con un presupuesto fijo.

Tasa interna de rendimiento (TIR): El TIR iguala el valor presente de los beneficios
y costes del proyecto, esto quiere decir que hace que el VAN quede nulo.
• El criterio de decisión y evaluación estaría en función de que la tasa implícita
del proyecto sea mayor que la tasa social del mismo.

• Primero se deberá reelaborar o incluso rechazar todo proyecto que presente un


VAN negativo. Sin embargo, en algunos casos puede ser aceptable un valor
social actual neto que sea negativo si hay importantes beneficios netos no
monetarios.

• En términos generales se puede afirmar que es socialmente eficaz un proyecto


del que se espera tenga un índice económico de rendimiento.
RESUMEN
SEGUNDA PARTE
BREAK
15 MINUTOS
COMPARACIÓN ENTRE LOS PRECIOS DE
LICITACIÓN, ADJUDICACIÓN Y EJECUCIÓN

• Es una vía alternativa para medir la eficiencia, sobre todo para actuaciones
de creación de infraestructuras.

• Consiste en comparar los precios de licitación de cada proyecto con los


precios de adjudicación y los precios de ejecución sobre la base de los
cuales se construyen tres indicadores: Eficiencia ex-ante, eficiencia ex-
post y eficiencia en la actuación.
 Precios de licitación: Valoración que los técnicos de la Administración hacen
del coste de una actuación. Es una estimación del coste en que incurriría la
Administración si ejecutara la actuación.

 Precios de adjudicación: Precio al que ejecutaría el sector privado la actuación.


Se le adjudica la ejecución de la obra por concurso, subasta o adjudicación
directa.

 Precio de ejecución: Precio al que se realiza finalmente la actuación.

• La formulación de esta técnica se basa en el siguiente supuesto:


– Si la empresa adjudicaría es capaz de realizar la actuación a menor coste
hay ganancia de eficiencia en relación con lo inicialmente estimado.
 Eficiencia ex-ante: Mide la diferencia entre los precios de licitación y
adjudicación, y muestra las ganancias derivadas de la adjudicación del proyecto
a un coste menor de lo previsto.
 Eficiencia en la actuación: Mide las ganancias o pérdidas derivadas de la
diferencia entre los costes considerado inicialmente y el precio de adjudicación.
 Eficiencia ex-post: Se mide de acuerdo a las diferencias entre el precio de
licitación inicialmente estimado y el precio final al que se ejecutará la obra. Se
encarga de recoger la eficiencia final en la ejecución del proyecto.

• Si los índices de eficiencia son menor que 1, habrían pérdidas en la eficiencia y


si la eficiencia es mayor que 1 hay mejoras en la eficiencia.
Consideraciones para la valoración de la eficiencia:

 Los ratios de eficiencia se deben agrupar por grupos de medidas


homogéneas y por órganos gestores.
 Las ganancias de efectividad ex-post, normalmente son menores que las
ganancias de efectividad ex-ante, esto se debe a comportamientos
estratégicos desarrollados por las empresas para la adjudicación de los
proyectos.
 Si se quiere calcular la eficiencia para un programa, es necesario presentar
los valores medios de cada uno de los tres índices de eficiencia. En caso de
existir diferencias en los valores medios de los tres índices, no es posible
deducir directamente que se deban al órgano gestor.
Inconvenientes del método:

 El proyecto debe estar determinado para conocer su precio de ejecución.


 La inversión debe estar totalmente concentrada en el área de intervención
que se quiere evaluar.
 El precio de licitación ya es una estimación del coste, por lo que la
aplicación de la técnica puede tener implicaciones para la programación
financiera de los fondos públicos y los procedimientos de presupuestación.
 Se mide la eficiencia del procedimiento de adjudicación y la eficiencia de
la actuación en sí.
ANÁLISIS DE FRONTERA
• Es una de las técnicas de análisis mas utilizadas para medir el nivel de
eficiencia de las intervenciones públicas.

• Se encarga de comparar distintas unidades de gestión que desarrollan servicios


similares, mostrando la eficiencia relativa de las unidades en relación a la
“frontera eficiente”, bien de manera individual, es decir, para cada unidad
evaluada, o a través de una medida del medio de eficiencia.

– Se puede utilizar para evaluar la eficiencia con la cual se gastan los recursos
del Estado.
El concepto se puede aplicar a:
 Funciones de producción: Relaciones técnicas entre inputs y outputs que,
dada una tecnología, definen las transformaciones eficientes de los inputs
que proporcionan el output máximo.
 Función de coste: Relaciones entre los costes y los outputs que define los
inputs mínimos para obtener un nivel de producción.
Se pueden definir dos tipos:
 Absoluta: Definida a partir de todas las unidades que emplea una
tecnología determinada.
 Relativa: A partir de unas muestras de unidades que utilizan la misma
tecnología.
EN EL ANÁLISIS DE FRONTERA, EXIGENCIAS PARA LA
LA EFICIENCIA TOTAL ES EL APLICACIÓN DE ESTA TÉCNICA:
MÚLTIPLO DE DOS
COMPONENTES:  Que se puedan identificar unos outputs
concretos como resultaos de la actividad de
 Eficiencia tecnológica: Se las unidades a evaluar y que se les pueda
produce cuando se consigue la asignar alguna cuantificación.
máxima cantidad de productos o  Que existan diversos resultados (outputs)
beneficios con la mínima obtenidos de forma simultánea con la
cantidad de recursos. utilización de varios recursos (inputs) y sin
 Eficiencia asignativa: Es el que sea necesario asignar a los resultados un
efecto de la elección de una peso o precio sombra.
combinación de inputs  Que la información acerca de las unidades
técnicamente eficientes. sea homogénea. Para ello una solución
óptima es aglutinar las unidades similares de
acuerdo con algún criterio socioeconómico.
RESUMEN
TERCA PARTE

También podría gustarte