Está en la página 1de 9

ESTADO FEDERAL

TEORÍA DEL ESTADO 2-A


EXPOSITORES:
SOFIA VARGAS
JUAN DAVID RUEDA
¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESTADO FEDERAL?

• Es una forma de organización política


descentralizada, con un Estado central y
distintos entes territoriales autónomos, que se
relacionan conforme a lo dispuesto en una
Constitución federal; en ella se establece
cómo se distribuyen las competencias entre
las instituciones centrales y las territoriales.
• (https://www.lainformacion.com/espana/que-es-un-estado-federal-diez-preguntas-basicas-
para-entenderlo-en-un-minuto_WkI3VIxNoXA9NZ0Pz8zAc3/)
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE UN ESTADO
FEDERAL?
• Nace en la antigua Grecia tras la idea de una democracia verdadera, y su
principal fundamento es el “auto-nomos”, es decir, que un pueblo debe
elegir sus propias leyes; se gobierna a si mismo.
• Tras la fuerte amenaza que representaba el imperio Persa al otro lado del
Egeo, y la poca suficiencia económica y militar que tenían los pequeños
estados griegos, decidieron unir fuerzas, y conformar las famosas “ligas”
que actuaban como un gran Estado, en el cual sus miembros cooperaban y
regían leyes o acuerdos militares-comerciales entre si, sin la necesidad de
que perdieran su autonomía y soberanía territorial.
CARACTERISTICAS DE EL ESTADO FEDERAL

• El federalismo se caracteriza, a grandes rasgos, por lo siguiente:


• Establece un poder centralizado (poder federal) pero respetando la autonomía del poder
regional de cada Estado.
• Una nación federada se divide geográfica y administrativamente en sus estados
integrantes, y el poder es ejercido de manera descentralizada en cada uno de ellos
• La constitución federal es interpretada por una Corte Suprema de Justicia, de autoridad
también federal
• Los Estados federados no pueden separarse a voluntad
• - Fuente: https://concepto.de/federalismo/
DOS FORMAS DE FEDERALISMO

•Simétrico. Se basa en la igualdad de competencias para los Estados


federados, por lo que los dota a todos de los mismos exactos poderes y
responsabilidades.
•Asimétrico. Se trata de aquellos en los que ciertos Estados federados se les
permite un mayor (o menor) margen de libertad o autonomía que al resto.
Esto suele deberse a razones culturales, sociales o históricas.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/gobierno-federal/#ixzz78434My56
PAISES FEDERALES

• Algunos países con regímenes federales son:
• Austria, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Birmania, Estados Unidos, India, México,
Rusia, Venezuela, Suiza.
LA ROCKSTAR DEL FEDERALISMO
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SON CONSIDERADOS EL MEJOR EJEMPLO DE
UN ESTADO FEDERAL
DATO CURIOSO:
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA (1863-1880)
GRACIAS

También podría gustarte