Está en la página 1de 31

Investigación cuantitativa y

cualitativa
Ernesto Hashimoto Moncayo
Segunda visión
Investigación cualitativa
y cuantitativa
Comparación de las investigaciones cuantitavas y cualitativas

Tipo de investigación
ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

Relación objeto - sujeto El investigador es el que decide, el El investigador participan en todos los
investigado es tratado como objeto pasivo. momentos de la investigación

Resultado/fin El producto es información. No lleva a Fin es la comprension.


acciones concretas o a la autogestión. Es Involucra a los participantes
fundamentalmente teórica.

Tipo de conocimiento Se desactualiza por ser puntual, de un Estudia los fenómenos dentro de un contexto.
momento dado. Conocimiento es más
atomizado
Marco teórico Se define y construye al planificar la Se construye a través de los diferentes
investigación momentos de la investigación
Selección de variables Pocas variables seleccionadas y definidas de Los factores se van agregando y refinando en
antemano. campo.
Tipo de variables Variables son de tipo cualitativo. Estudia con mayor profundidad los aspectos
Poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos – cualitativos.
subjetivos. Enfatiza relaciones múltiples de Define nuevas profundidades.
variables

Calidad de información Enfatiza la confiabilidad Enfatiza la validez


* Tomado de: “Assessing Race
Muestra Grande Pequeña Relation in the Classroom” (Robert
L. Crain)
Tipo de análisis Análisis casual – correlación E. Hashimoto M. Análisis descriptivo - interpretativo
Atributos de los Paradigmas cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo Paradigma cuantitativo
Abogar por el ejemplo de los métodos cualitativos Abogar por el empleo de los métodos cuantitativos.

Fenomenologismo y verstehen (comprensión) “ Positivismo lógico; “busca los hechos o causas de los
interesado en comprender la conducta humana desde fenómenos sociales, prestando escasa atención a los
el propia marco referencia de quien actúa” * estados subjetivos de los individuos” *

Observación naturalista y sin control. Medición penetrante y controlada

Subjetivo. Objetivo

Próximo a los datos; perspectiva “ desde dentro ”. Al margen de los datos; perspectiva “ desde fuera”.

Fundamentado en la realidad, orientado a los No fundamentado en la realidad, orientado a la


descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e
e inductivo. hipotético deductivo.

Válido datos “reales”, “ricos” y “profundos”. Fiable: datos “sólidos”

No generalizable: estudios de casos aislados. Generalizable. Estudios de casos múltiple

Holista. Particularista.

Asume una realidad dinámica Asume una realidad estable.

* Citas de BOGDAN y TAYLOR (1975: 2). No suscribimos necesariamente estas descripciones de “fenómenoslogismo” y “M.
E. Hashimoto “positivismo lógico” (
cf. COOK y CAMPBELL , 1979) aunque semejantes caracterizaciones se hallen muy difundidas .
SUPUESTOS, METODOLOGÍA Y
LIMITACIONES DE LOS PARADIGMAS
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

E. Hashimoto M.
SUPUESTOS
INV. CUANTITATIVA INV. CUALITATIVA

Ve la realidad constituida de estructuras y El naturalista ve la realidad constituida por


procesos que pueden ser fragmentados en múltiples, divergentes y cambiantes estratos
variables y relaciones aisladas y distintas. de hechos. Cada uno de estos estratos provee
Algunas de estas variables y relaciones pueden una diferente perspectiva de la realidad y
y deben ser tratadas una a una de tal manera ninguna puede ser considerada más certera
que el investigador sea capaz de probar ciertas que la otra.
hipótesis y así tener acceso a la verdad :
El investigador no ejerce ninguna influencia Asume que todos los fenómenos existen en el
sobre los fenómenos que está estudiando, y contexto de la interacción entre el
viceversa investigador y la realidad en la que está
inmerso. En este sentido ningún dato puede
ser objetivo.

Los fenómenos son en esencia los mismos de Centra su interés en las diferencias y
un contexto a otro y que por tanto las singularidades; “se considera que las
generalizaciones son enteramente posibles. diferencias sutiles son a veces más
importantes que las similitudes gruesas”
(Guba,1983).
Metodología
INV. CUANTITATIVA INV. CUALITATIVA

Análisis de los problemas que debe enfrentar Compenetrarse en el grupo que está siendo
la actividad estudiado valiéndose de la atención a las
minucias de la vida diaria, de la proximidad
física a lo largo del tiempo, del logro de un
acercamiento en el sentido en el sentido social
de intimidad y confidencia
Descripción detallada de la unidad de análisis Ser fiel a los hechos y reflexivo acerca de los
que se observa

Operacionalización: Dimensiones, variables e Enfatizar una cantidad significativa de puras


indicadores descripciones de acciones, gente, actividades,
etc.

Elaboración o adaptación de los instrumentos y Incluir citas directas de los participantes sobre
cálculo estadístico de las muestras lo que hablan o sobre cualquier cosa que
poblacionales hayan escrito. Y,

Determinación de los estadígrafos descriptivos Emplear la triangulación, la cual “se refiere a


y/o inferenciales que se aplicarán para el apreciar el problema desde distintos
procesamiento de los datos angulos y representar las percepciones
LIMITACIONES
INV. CUANTITATIVA INV. CUALITATIVA

Los procesos del programa son pasados por Se acumulan una inmensa cantidad de datos,
alto; muchos de los cuales son irrelevantes y todos
los cuales son difíciles de organizar.
Los efectos colaterales son desatendidos Cuanto más específico el estudio, es decir más
atento a sus singularidades en aras de la
utilidad, tanto menor la posibilidad de
generalizar sus hallazgos.
El énfasis en la medición oscurece los juicios y Al carecer de controles hay interferencia de
los criterios de valor sesgos ya sea de parte del indagador, del
informante o de ambos. La triangulación no
elimina la posibilidad de distorsión.
Los datos se hallan disponibles sólo después Da mucha importancia a los procesos
que se administra el tratamiento (usualmente programa, se minimizan y desatienden los
un programa innovador); resultados.
Los valores y expectativas de los participantes
y las partes interesadas son ignorados.
Cinco normas de Wilcox (1982) para
realizar investigaciones cualitativas
• PRIMERA
• “Dejar de lado las propias preconcepciones
sobre lo que está ocurriendo y explorar la
realidad tal y como la ven y construyen los
participantes”.

• El objetivo es tratar de entender qué se piensa


y cómo funciona.
SEGUNDA
• “Convertir en extraño lo que es familiar,
cuestionarse por qué existe o se hace de esa forma.
El problema es entonces ser capaz de formularse
muchas preguntas.”

• Ejemplos (serían las preguntas de investigación)


• ¿sirve de algo ir a los ….. visitar un parque natural?
• ¿tiene algún sentido para los estudiantes visitar el.?
• ¿cómo perciben los docentes que participaron en el
curso de educación ambiental el apoyo de sus
iguales (otros profesores) y administradores?
Tercera
• “Asumir que para comprender por qué ocurren las
cosas se deben observar en su ámbito y su
contexto, sea la escuela y la comunidad, sea el
programa y la institución que lo promueve”.

• El naturalismo como premisa de trabajo.


Cuarta norma:
• “Es recomendable comenzar una investigación sin
categorías, cuestionarios, hipótesis”.

• La reducción de datos, su discusión, la definición de


categorías y el establecimiento de relaciones es la
gran riqueza de este trabajo, pero se comprende
poco y mal al estar obligados generalmente por
completar una fase cuantitativa (en los usos mixtos
de estas metodologías). Las investigaciones que se
autoproclaman cualitativas hacen uso de las
categorías para manejar el análisis de sus datos.
Quinta norma:
• “Utilizar el conocimiento que el investigador tiene
sobre teoría social para guiar e informar las propias
observaciones. Este elemento es clave para, desde
una descripción densa de la realidad, poder dar el
salto de lo micro a lo macro”.
Instrumentos a usar
• La estancia en el campo es fundamental para
ofrecer una perspectiva plural y observar en las
condiciones más naturales posibles qué ocurre.
• El cuaderno de campo o cualquier instrumento.
• Dibujos y fotografías de paisajes en las entrevistas
iniciales de su estudio.
• Fotos y vídeos para documentar su trabajo
• Entrevistas y cuestionarios.
• Observación (no participante, participante).
• Reuniones y talleres para aclarar cuestiones con los
participantes en la investigación.
Distintos caminos para
investigar en educación

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


Un buen desempeño de los estudiantes en la
actividad científico - investigativa durante el
período de estudio, influye más en la calidad de
su labor como profesional, que el índice
académico por dichos estudiantes (Luoniene y
Sestocos, 1985)
Los mejores resultados en el trabajo científico se
obtienen cuando los alumnos se dedican a esta
actividad desde los primeros años.
Ernesto E. Hashimoto Moncayo
Nan-in, un maestro japonés del período Meiji, recibió a
un profesor universitario, quien vino a preguntarle acerca
del Zen.
Nan-in sirvió el té. Llenó la taza de su visitante y continúo
vertiéndolo. El profesor observó cómo la taza se
rebosaba, hasta que no pudo contenerse más y gritó:
“La taza se rebosa. ¡Ya no cabe más!”.
“Como esta taza”, dijo Nan-in, “usted rebosa de sus
propias opiniones y especulaciones. ¿Cómo puedo
enseñarle Zen a menos que primero vacíe su taza”.

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


¿Son caminos idóneos realizar
investigaciones sociales desde la
clasificación paradigmática de
investigación cuantitativa y cualitativa?

Respuesta: NO

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


¿Por qué la comunidad universitaria acepta y usa la
clasificación de I. cualitativa y cuantitativa, si como planteó
es errónea?
• Por que es una clasificación políticamente correcta.
• Goebbels, “Toda mentira termina siendo verdad. Basta
con repetirla mil veces”, explica en parte esta aceptación.
• los retóricos de la época clásica como la fallacia non
causae ut causae –la falacia de hacer pasar por causa lo
que no lo es-
• o, según con Schopenhauer, <<si el adversario es tímido o
estúpido y uno mismo posee mucho descaro y una buena
voz, puede resultar fácil establecer cierta verdad>>

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


Lo incorrecto y dañino de clasificar la investigación
en cuantitativa, cualitativa
Incorrecto desde el punto de vista:
• Ontológico
• Lingüístico.
• Metodológico.

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


Desde el plano ontológico
• El ser posee características, que no son en sí mismas ni cualitativas
ni cuantitativas, ni de pasión etc., son llanamente características
del ser que el investigador clasificará como cualitativas o
cuantitativas en función de los conocimientos o instrumentos que
en ese momento histórico posee.
• Es mediante el lenguaje que se describe las características del ser,
utilizando las categorías para clasificarlas. Por tanto es posible
modificar la clasificación de las características de las cosas
examinando las cosas mismas (tº).

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


Desde el plano ontológico
• Desde las distintas concepciones filosóficas, se
entiende que cantidad y calidad forman parte de
una estructura que no puede ser destruida, no se
debe disociar lo real al pretender eliminar la
cantidad o calidad. Romper esa estructura
equivale a distorsionar la unidad y el
conocimiento del ser.
• La cosa no podrá ser explicada jamás sobre la
única base de la cualidad o la cantidad
exclusivamente. Por esa razón, nunca se va a
encontrar una comunidad de científicos o un
paradigma investigativo exclusivamente cualitativo
o cuantitativo.
Desde el plano lingüístico
• Cantidad y cualidad : Son objetos lingüísticos que funcionan
como predicados para representar ciertas características o
atributos de la cosa estudiada.
• Los signos del lenguaje o lingüísticos no son lo real, son
moldes para la percepción de lo real.
• Desde la perspectiva lingüística podemos concluir:
•  Es mediante el lenguaje que el hombre describe las
características o propiedades del ser o cosa, utilizando
categorías cualitativas y cuantitativas para clasificarlas
según el criterio que hasta ese momento maneja.
•  El lenguaje evoluciona por la dinámica de la cultura, y las
categorías del lenguaje utilizadas para describir o explicar
las propiedades son modificadas por un nuevo saber.  
Ernesto E. Hashimoto Moncayo
Desde el plano lingüístico II
• El tejido constituido por los objetos y los hechos (lo real),
descritos y explicados por los signos agrupados en ideas
(dimensión cognitiva concretada en el lenguaje)
constituyen una red inseparable; las propiedades de los
objetos a describir exigirán el predominio de un signo sobre
otro, pero no la exclusión de los signos.
•  El lenguaje del científico, es un tipo de lenguaje con
estructuración objetivamente motivada, y para ello hace
uso de todas las variantes de la lengua que cumplen esa
condición. Se combina el “lenguaje matemático” y el
lenguaje “cotidiano o literario”, pero sometido al rigor de la
monosemia y la precisión, para evitar la ambigüedad y la
generalidad.
Desde el plano metodológico
• el análisis no debe iniciarse si se debe usar el dato o
método cualitativo o el cuantitativo. La discusión
tiene que centrarse en por qué debo o tengo que
usar ese u otro método, o en el para qué debo
buscar o emplear ese dato o método.
• El método responde a la finalidad de la
investigación.

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


Es Dañino porque:
• Elimina” la relación supuestos filosóficos e ideológicos con
la forma de abordar el objeto de estudio.
• No señalan los “telos”, fines u objetivos a conseguir en la
investigación, y con ello, como Alicia, se pierden en su
quehacer.
• Solo son investigaciones descriptivas (las cualitativas)
quitándole trascendencia y profundidad a las mismas.
• Las investigaciones cualitativas al no usar hipótesis tienden
a la distorsión de los procesos, si se generaliza.
• Conducen a la “mezcolanza” metodológica que confunde al
investigador. Ej. investigaciones cuali – cuantitativas, donde
se cree que este es el tipo de investigación “integral” o más
completa o emergente.
Ernesto E. Hashimoto Moncayo
¿Que significa la “mezcolanza” de datos o
métodos?
• Paul Feyerabend “Distintos aspectos
combinados de manera adecuada no
producen objetos, sino condiciones
psicológicas para la aprehensión de
fantasmas, que no son más que otros
aspectos distintos, aspectos que por ello (por
parecer tan convincentes) son
particularmente engañosos.” (P. Feyerabend
2003, pp. 259, 260)

Ernesto E. Hashimoto Moncayo


¿Por que es inadecuado la mezcla?
– Se asociará la “investigación cuantitativa” con el positivismo.
Este utiliza el análisis como método dominante. Además, señala
que el todo es incognoscible, se conoce al todo a través de
conocer sus partes. Esto implica que construya sus problemas de
investigación tomando los elementos constitutivos del todo cuyo
comportamiento es distinto en el espacio y tiempo, vale decir,
sus variables.
 
– La “investigación cualitativa” lo asociamos con la fenomenología
o el idealismo. Ellos estudian las totalidades, no las partes; la
sentencia aristotélica “el todo es más que la suma de las partes”.
En la investigación, lo importante es encontrar las esencias de
esas totalidades y no quedarse en la apariencia, en el fenómeno.
Estudiar las singularidades totalitarias exige un proceso distinto
al anterior.
¿Por qué no es adecuado la mezcla?
Para complicar más las cosas, el marxismo como otra corriente, estudia las
totalidades (porque ella lo único real y las partes son meras abstracciones). Por
tanto su preocupación es estudiar las estructuras, de las más simples a las más
complejas. Esta estructuras o pequeñas “totalidades” se constituyen en el
objeto de estudio, cuyas propiedades o características a encontrar, obviamente,
son distintas a las partes. La intención de la investigación es buscar la esencia
del objeto de estudio (esencia que es distinta a la aristotélica o kantiana, pues
está ligada al fenómeno) a través de la historia, como medio para el logro de la
transformación de una realidad.

Si uno estudia las partes, y el otro estudia las totalidades ¿Entonces como, por
qué y para que van a mezclarse cosas totalmente distintas? ¿Esa mezcla no
generaría un “frankestein”?. ¿Si para el primero el objeto es lo real y está fuera
del sujeto, como se compagina con el segundo, si para ellos, la realidad está en
el sujeto y el objeto es solo un reflejo?
Analizar el “telos” para demostrar lo incorrecto de
“mezclar”.
• P. Materialista: busca la relación causal entre
componentes, para explicar la realidad.
• P. Idealista: busca las esencias a través de la
interpretación para la comprensión de la
realidad.
• P. Critico-Dialectico: Usa la historia como eje de
explicación de un fenómeno para transformar la
realidad (praxis)
Entonces ¿Cómo investigar en educación?

• Respetando la naturaleza de los paradigmas


• O
• Desarrollando la complementariedad
paradigmática (motivo de la próxima
conferencia, mi propuesta de investigación)

También podría gustarte