Está en la página 1de 13

CULTURA

YE M P RE S A
AMA D AS A EN TEN DE RSE
DOS REALIDADES LL
CULTURA
YE M P RE S A
MA D AS A E NTE NDE RSE?
¿DOS REALIDADES LLA
CULTURA Y EMPRESA:
Aprendizajes mutuos

3
Algunos conceptos previos
Premisas de partida

Podemos definir la Cultura como el resultado del mejoramiento de las


facultades físicas, intelectuales y éticas de la persona, en el individuo y en
la sociedad.

Asímismo podemos definir la Empresa como una organización de personas,


que realiza un conjunto de actividades tendentes a proporcionar un
producto o servicio útil a la sociedad, añadir un valor económico y
distribuirlo, y tener capacidad de autocontinuidad.

4
Qué puede aportar la Cultura a la Empresa
Ideas prácticas (I)

En sentido amplio, la Cultura puede recordar a la Empresa que su actividad


debe estar enfocada a la persona y a la sociedad:

•Actividad respetuosa con la dignidad de la persona

•Actividad en beneficio de la sociedad

5
Qué puede aportar la Cultura a la Empresa
Ideas prácticas (II)

En sentido estricto, la Cultura puede aportar una serie de valores a la


Empresa, conformando así una “cultura empresarial” acorde con las
necesidades del individuo y de la sociedad en la época actual:

•Innovación

•Creatividad

•Progreso, avance, no estancarse

•Valoración de lo positivo de experiencias anteriores:


conservar lo válido, construir sobre lo existente.

6
Qué puede aportar la Cultura a la Empresa
Ideas prácticas (III)

Por último, y en un ámbito más operativo, la Cultura puede tener una


vinculación directa con la actividad empresarial:

•Cultura como actividad económica

•Nuevos modelos de negocio:


oportunidades para personas emprendedoras.

7
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (I)

Cuanto mejores sean las Empresas, cuanto mejor cumplan con sus fines
específicos, mejor será la Sociedad. La Empresa tiene valores en su interior
que pueden ser útiles en otros ámbitos; también en el de la Cultura.

Existe un gran desarrollo, doctrinal y practico, sobre el funcionamiento de las


Empresas, tendente a asegurar sus fines, que pueden ser aplicables a otros
ámbitos de gestión

No hay que tener recelos de mirar la realidad empresarial, para extraer, de


esa realidad, enfoques que nos permitan mejorar lo que hacemos

8
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (II)

Un primer ámbito de posibles aprendizajes se centra en el campo de la


gestión.

•Aplicación de criterios de eficacia y economía, pero sobre todo de


eficiencia.
•Utilización de técnicas de gestión que se han demostrado útiles para la
consecución de objetivos: análisis económico, Dirección por objetivos,
Planificación, Gestión de Proyectos. Afán por conocer esas técnicas.

9
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (III)

Un segundo ámbito se centraría en saber “mirar al mercado”.

•Orientación al cliente vs. Orientación al producto

•Satisfacción del cliente con el producto/servicio recibido

•Participación del cliente en el diseño de la oferta cultural

10
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (IV)

También se podría avanzar en la evaluación de las acciones culturales: lo


que se mide es lo que se consigue.

•Calidad del producto/servicio que se ofrece

•Impacto de las acciones culturales en el público objetivo: medir datos


cuantitativos

•Cuestionarios de satisfacción del cliente: medir datos cualitativos.

11
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (V)

¿Cuál es la profesionalidad de los gestores?; ¿lo veo como mi “negocio”?

•Fijar objetivos, medirlos y retribuirlos

•Aplicable a la Administración Pública y a las empresas culturales

•Responsabilidad e iniciativa personal.

12
Qué puede aportar la Empresa a la Cultura
Ideas prácticas (VI)

Responsabilidad Social de la gestión cultural

•La Cultura al servicio de la persona: educar y formar

•Ser conscientes del impacto socioeconómico de la acción cultural

13

También podría gustarte